Asignaturas pendientes: cierre de la brecha salarial de Cajastur/Liberbank y política comercial para recuperar la iniciativa en Asturias
A la vuelta del verano, continúan pendientes, entre otras, algunas asignaturas que, por su importancia, no pueden dejarse de lado por parte de la dirección.
Cierre de la brecha salarial procedente de Cajastur/Liberbank
En desarrollo de las medidas unilaterales dictadas por la empresa, a finales de 2027 debería llegarse, en términos cuantitativos, a la equiparación salarial que no se llevó a cabo en diciembre de 2023.
Respecto a esta medida que puede y debe ser mejorada en su calendario de ejecución en cualquier proceso de negociación con la empresa si la mayoría sindical lo incluye en una tabla reivindicativa común que como trabajadores nos interesa a todos mas allá de territorios de trabajo o procedencia, es conveniente cara al futuro, en un escenario bancario que cada día avanza más hacia la concentración mediante fusiones y absorciones, el establecimiento de una estructura salarial común para todos los trabajadores de Unicaja donde la homologación salarial no dependa de complementos que a su vez dependen de otros complementos que a su vez están relacionados con una estructura salarial llena de trampas procedente del corrupto acuerdo del 25 de enero de 1.999 en Cajastur.
Respecto a las aportaciones pendientes de efectuar a los planes de pensiones de Liberbank en base al ERE fraudulento (como todos los otros de ese Banco Horrible) que, como casi todos los EREs fraudulentos de ese mismo Banco Horrible, contó con el apoyo de la mayoría sindical abajofirmante, hay que señalar que este recorte salarial (los planes de pensiones son salario diferido), afecta más a los compañeros más jóvenes por el efecto de la inflación anual respecto a unas cantidades que no se actualizan y respecto a la perdida de la revalorización de los fondos durante todos los años en que no se abonan dichas aportaciones.
Obviamente, es la dirección de Unicaja quien debe liquidar de una vez este otro pufo heredado de Liberbank si lo que realmente quiere es liquidar por una vez esa herencia envenenada y putrefacta que divide innecesariamente a la plantilla.
De igual manera es obvio que la solución a esta injusticia debe figurar en la tabla reivindicativa común que los trabajadores de Unicaja necesitamos y merecemos, Con mayor motivo si en origen contó con el apoyo y la firma de la mayoría sindical de Liberbank.
Política comercial en Asturias, más allá de las ocurrencias de algunos directivos que siguen empeñados en culpar a los trabajadores de que la realidad, terca y obstinada, se empeñe en no acomodarse a sus deseos.
Seguimos insistiendo en que Asturias necesita una política comercial que parta de la situación económica y social de nuestro territorio y que revierta los resultados de décadas de achatarramiento y desguace de lo que fue la Caja de Ahorros de Asturias.
No será mediante el patrocinio prioritario de la Ópera y el Golf y el abandono de las actividades deportivas, sociales y culturales de la inmensa mayoría de nuestros clientes, como revertiremos la pérdida de clientes que constituye una herencia del antiguo régimen y a la que no se puede poner fin si no se desarrolla un plan de choque específico, que incluya una dotación adecuada de plantilla, con contrataciones más necesarias ahora que nunca con el plan de bajas, remodelación de oficinas en la ruina física, atención a las necesidades de agilidad y apoyo por parte de los servicios centrales a las operaciones planteadas por las oficinas, ofertas competitivas en la vida real y no en la fantasía de los despachos directivos.....
Son muchas las cosas que necesitamos para poder salir de la decadencia y el abandono en que estamos inmersos y la dirección las conoce de sobra.
Es cuestión de voluntad y decisión por parte de la dirección.
Necesitamos muchas cosas y sobran otras muchas que no aportan nada positivo, muy al contrario.
Valga como ejemplo el mensaje dirigido desde las alturas a los responsables de oficinas culpándoles de que las cosas no van como los directivos quieren que vayan y, exigiendo, entre otras cosas, a vuelta de correo, una serie de informaciones que la dirección ya conoce de sobra (eso son ganas de molestar, presionar y hacer perder el tiempo), entre las que se incluyen:
Situación actual de la Oficina: volumen, categoría, numero de empleados, tiempo que lleva el equipo directivo en el cargo, cumplimientos de años anteriores (¿no lo saben? Esto da para preocuparse) cualquier otra información que consideréis importante indicar.
Previsión y compromiso individualizado de cumplimiento a 30.09.25(tanto de objetivos como de sistemática comercial) Dato realista por favor. Nos va a comprometer. (Ya puestos, seamos ambiciosos: Número que va a tocar en el sorteo del Gordo de Navidad de 2025. Las tres últimas cifras por lo menos)
Planes que se están ejecutando para revertir esta situación. Acciones concretas, operaciones importantes pendientes, etc. (¿Somos una franquicia? ¿Hacemos “planes” (sic) los empleados? ¿Sirve como acción concreta subir de rodillas al santuario de Covadonga para pedir el cumplimiento de los objetivos fijados por la dirección?)
Lo dicho: no se hace lo que se debe hacer y se hace lo que no se debe hacer.
Vaya “plan”
09 de septiembre de 2025
P:D:
Ayer, Día de Asturias.
En los suplementos de los periódicos dedicados a la fecha, salvo error u omisión por nuestra parte, Unicaja ni está ni se la espera.
Seguimos.