09 septiembre 2025

Asignaturas pendientes: cierre de la brecha salarial de Cajastur/Liberbank y política comercial para recuperar la iniciativa en Asturias

 

Asignaturas pendientes: cierre de la brecha salarial de Cajastur/Liberbank y política comercial para recuperar la iniciativa en Asturias

A la vuelta del verano, continúan pendientes, entre otras, algunas asignaturas que, por su importancia, no pueden dejarse de lado por parte de la dirección.

Cierre de la brecha salarial procedente de Cajastur/Liberbank

En desarrollo de las medidas unilaterales dictadas por la empresa, a finales de 2027 debería llegarse, en términos cuantitativos, a la equiparación salarial que no se llevó a cabo en diciembre de 2023.

Respecto a esta medida que puede y debe ser mejorada en su calendario de ejecución en cualquier proceso de negociación con la empresa si la mayoría sindical lo incluye en una tabla reivindicativa común que como trabajadores nos interesa a todos mas allá de territorios de trabajo o procedencia, es conveniente cara al futuro, en un escenario bancario que cada día avanza más hacia la concentración mediante fusiones y absorciones, el establecimiento de una estructura salarial común para todos los trabajadores de Unicaja donde la homologación salarial no dependa de complementos que a su vez dependen de otros complementos que a su vez están relacionados con una estructura salarial llena de trampas procedente del corrupto acuerdo del 25 de enero de 1.999 en Cajastur.

Respecto a las aportaciones pendientes de efectuar a los planes de pensiones de Liberbank en base al ERE fraudulento (como todos los otros de ese Banco Horrible) que, como casi todos los EREs fraudulentos de ese mismo Banco Horrible, contó con el apoyo de la mayoría sindical abajofirmante, hay que señalar que este recorte salarial (los planes de pensiones son salario diferido), afecta más a los compañeros más jóvenes por el efecto de la inflación anual respecto a unas cantidades que no se actualizan y respecto a la perdida de la revalorización de los fondos durante todos los años en que no se abonan dichas aportaciones.

Obviamente, es la dirección de Unicaja quien debe liquidar de una vez este otro pufo heredado de Liberbank si lo que realmente quiere es liquidar por una vez esa herencia envenenada y putrefacta que divide innecesariamente a la plantilla.

De igual manera es obvio que la solución a esta injusticia debe figurar en la tabla reivindicativa común que los trabajadores de Unicaja necesitamos y merecemos, Con mayor motivo si en origen contó con el apoyo y la firma de la mayoría sindical de Liberbank.

Política comercial en Asturias, más allá de las ocurrencias de algunos directivos que siguen empeñados en culpar a los trabajadores de que la realidad, terca y obstinada, se empeñe en no acomodarse a sus deseos.

Seguimos insistiendo en que Asturias necesita una política comercial que parta de la situación económica y social de nuestro territorio y que revierta los resultados de décadas de achatarramiento y desguace de lo que fue la Caja de Ahorros de Asturias.

No será mediante el patrocinio prioritario de la Ópera y el Golf y el abandono de las actividades deportivas, sociales y culturales de la inmensa mayoría de nuestros clientes, como revertiremos la pérdida de clientes que constituye una herencia del antiguo régimen y a la que no se puede poner fin si no se desarrolla un plan de choque específico, que incluya una dotación adecuada de plantilla, con contrataciones más necesarias ahora que nunca con el plan de bajas, remodelación de oficinas en la ruina física, atención a las necesidades de agilidad y apoyo por parte de los servicios centrales a las operaciones planteadas por las oficinas, ofertas competitivas en la vida real y no en la fantasía de los despachos directivos.....

Son muchas las cosas que necesitamos para poder salir de la decadencia y el abandono en que estamos inmersos y la dirección las conoce de sobra.

Es cuestión de voluntad y decisión por parte de la dirección.

Necesitamos muchas cosas y sobran otras muchas que no aportan nada positivo, muy al contrario.

Valga como ejemplo el mensaje dirigido desde las alturas a los responsables de oficinas culpándoles de que las cosas no van como los directivos quieren que vayan y, exigiendo, entre otras cosas, a vuelta de correo, una serie de informaciones que la dirección ya conoce de sobra (eso son ganas de molestar, presionar y hacer perder el tiempo), entre las que se incluyen:

Situación actual de la Oficina: volumen, categoría, numero de empleados, tiempo que lleva el equipo directivo en el cargo, cumplimientos de años anteriores (¿no lo saben? Esto da para preocuparse) cualquier otra información que consideréis importante indicar.

Previsión y compromiso individualizado de cumplimiento a 30.09.25(tanto de objetivos como de sistemática comercial) Dato realista por favor. Nos va a comprometer. (Ya puestos, seamos ambiciosos: Número que va a tocar en el sorteo del Gordo de Navidad de 2025. Las tres últimas cifras por lo menos)

Planes que se están ejecutando para revertir esta situación. Acciones concretas, operaciones importantes pendientes, etc. (¿Somos una franquicia? ¿Hacemos “planes” (sic) los empleados? ¿Sirve como acción concreta subir de rodillas al santuario de Covadonga para pedir el cumplimiento de los objetivos fijados por la dirección?)

Lo dicho: no se hace lo que se debe hacer y se hace lo que no se debe hacer.

Vaya “plan”

09 de septiembre de 2025

P:D:

Ayer, Día de Asturias.

En los suplementos de los periódicos dedicados a la fecha, salvo error u omisión por nuestra parte, Unicaja ni está ni se la espera.

Seguimos.

30 julio 2025

Comisión de Relaciones Laborales: ningún avance significativo

En la reunión de la Comisión de Relaciones Laborales que ha tenido lugar ayer en Málaga, no se ha producido ningún avance significativo en los temas pendientes.

La totalidad de la representación de los trabajadores hemos reiterado la necesidad de que la dirección haga propuestas concretas en todos aquellos puntos a negociar y que dichas propuestas sean conocidas con carácter previo a las reuniones para tener la posibilidad de analizarlas y, en su caso, realizar contrapropuestas (unitarias si es posible, ya para nota). 
 
Esperemos que, cara a la próxima reunión a celebrar en septiembre, este sea el procedimiento a emplear por la dirección, para que no sigamos en esta dinámica improductiva de no resolver nada y posponer una y otra vez la solución de los problemas.

A seguir.

30 de julio de 2025

28 julio 2025

Comisión de Relaciones Laborales y otros asuntos

 

Comisión de Relaciones Laborales y otros asuntos

La dirección ha convocado reunión de la Comisión de Relaciones Laborales para mañana martes, con el siguiente orden del día:

Lectura y aprobación, si procede, de acta de la reunión de 23/6/2025.

Estrategia de Inteligencia Artificial Generativa (IAG)

Integración de Planes de Pensiones

Aportaciones Extraordinarias LBK suspendidas.

Condiciones financieras empleados (reglamento Préstamos condiciones cuenta nomina)

Mapa de puestos y y plan de desarrollo

Comité Intercentros de Seguridad y Salud

Asuntos varios

Como se ve, un orden del día muy denso que, como en ocasiones anteriores, relega al punto de varios las propuestas y reclamaciones de los sindicatos haciendo que estas se aborden de prisa y corriendo o que, directamente, no se aborden.

En teoría, en esta reunión iban a tenerse en cuenta puntos del orden del día que los sindicatos enviamos previamente a la dirección.

Por nuestra parte, habíamos enviados los siguientes puntos para su inclusión en del orden del día:

Situación en oficinas: falta de personal, acentuado por el plan de bajas. ¿Se van a efectuar contrataciones en Asturias para cubrir ese déficit de empleados?

Aplicación retribución mínima garantizada. Revisión de posibles desajustes.

Número y actualización de delegados de Prevención en Asturias en relación con el Comité de Seguridad y salud de Asturias. Inclusión de un representante de esta sección sindical en el Comité Intercentros de Seguridad y Salud para poder ejercitar el derecho a la información y a la participación según la legislación en vigor.

Mucho nos tememos que, una vez más, no se podrán tratar con el rigor que se merecen tanto las propuestas de la CSI como las del resto de los sindicatos.

A nuestro entender, la única manera de que se pueda resolver este problema repetido (se tratan los puntos que interesan a la empresa y los demás se posponen una y otra vez) será el establecimiento por parte de la representación de los trabajadores de una tabla reivindicativa común donde se recojan las propuestas sindicales y que se abra un proceso de negociación para llegar a acuerdos razonables que despejen el futuro de los trabajadores y que vayan resolviendo problemas en vez de seguir tirando contra todo, cada uno por su lado, sin dar solución a nada.

Obviamente, aunque resulte de sentido común esto no va a pasar porque lo diga la CSI, depende de la voluntad de la mayoría sindical.

Por nuestra parte, estamos a total disposición para esta iniciativa que pondría en el tejado de la dirección la responsabilidad de negociar asuntos que son necesarios para los trabajadores.

En todo caso, en lo referente a la situación y el futuro de Unicaja en Asturias, seguimos considerando urgente y necesaria la aplicación de un plan de choque que revierta la decadencia a la que estamos sometidos desde hace años.

Recuperar el liderazgo no se consigue con buenas palabras.

Son necesarias medidas contundentes y mantenidas en el tiempo.

Lo demás son paños calientes que no arreglan nada.

Como ejemplo de esa decadencia, reproducimos el texto que nos envía un compañero, donde relata muy gráficamente la situación.

A seguir en la pelea.

28 de julio de 2025

Ahora, después de más de 20 años en el barro, el Real Oviedo ha vuelto a Primera División.

En Unicaja, sin embargo, seguimos en el barro. Al menos en Asturias, que es lo que yo conozco.

En los años 80, durante otra crisis futbolística anterior, se decía aquello de “el Sporting a Turín y el Oviedo a Turón”. Turón, la 44, donde Cajastur tenía una oficina importante. Me gustaba saber los números de  las oficinas porque te hacías una idea sobre ellas. Laviana la 41, El Entrego la 49, La Calzada la 50... Oficinas grandes, potentes, líderes y dominadoras de  su terreno. Supongo que todas ellas abiertas en los difíciles años 40 y 50, si no antes.

Posada de Llanera, la 47.

Ayer fui a Posada, actualmente la impersonal 7025, a 34 kilómetros de mi oficina, para recoger una llave y venir hoy a trabajar ante la ausencia de empleados propios del centro.

Si me corto, no sangro.

Ya no es que la oficina esté desatendida en cuanto a personal. Ni que entrar en ella sea como volver al siglo pasado, con ese mobiliario y esa distribución, con un color sucio, poca luz y muchos desconchones, todo propio de una película mala de serie B. No, no es eso. Lo peor es el olor a mugor.

Ayer me comentaba un compañero que siempre, en todas las oficinas en las que estuvo, salía a la calle y no dejaba de dar los buenos días, decir hola y preguntar qué tal. Ahora, aquí, entre la oficina y donde aparca el coche, va caminando y no saluda ni le saludan. No conoce a  nadie y nadie le conoce a él.

Cuando empecé a trabajar, en los años 80 del pasado siglo, el primer día te presentabas en tu Zona y te recibían los compañeros, jefe incluido. Recuerdo que lo primero que me dijeron entonces fue que, aunque yo no  conociera a nadie, todo el mundo me conocería a mí, porque era el de la Caja.

Siero y Llanera son dos municipios en pleno desarrollo, el motor de Asturias. La oficina de Posada, que un día fue dinámica y puntera, es ahora triste y fea, casi no tiene clientes y huele a mugor.

Como Carmen Maura, seguramente al borde de un ataque de nervios, no dejo de preguntarme qué hemos hecho para merecer esto.”


29 junio 2025

Visita de la dirección a Asturias: que sirva para algo

 

Visita de la dirección a Asturias: que sirva para algo

Hoy, un grupo de altos directivos de Unicaja estará en Asturias para conocer de primera mano la situación de la entidad en nuestro territorio.

Una iniciativa que, para no quedarse en un poético recital de buenas palabras por parte de la dirección, debería tener como consecuencia la adopción urgente de las medidas necesarias para revertir una situación que, en lo relativo a la estrategia comercial y de relación con la sociedad asturiana, continúa con la inercia de los años en que los Horribles desguazaron nuestra Caja de Ahorros de Asturias, junto con su obra social y cultural y nos convirtieron en ese banco odioso y vomitivo (a imagen y semejanza de los gañanes muy venidos a más que lo dirigieron) que se llamó Liberbank.

Por un lado, resulta entre muy complicado e imposible desarrollar cualquier política comercial con una plantilla absolutamente insuficiente, diezmada por muchos años de situaciones (recortes y congelaciones salariales permanentes, ERES fraudulentos, política de personal basada en el garrotazo y tentetieso, comercialización de productos tóxicos como la deuda subordinada....) específicas de Cajastur y Liberbank que, sumadas a otras como la pandemia y el desgaste generado por los cambios derivados de la absorción hace que las presiones comerciales que se están ejerciendo ahora sean la puntilla para muchos compañeros que acaban tirando la toalla después de haber aguantado durante años muy difíciles.

Esta situación de asfixia en las oficinas no es una exageración dramática de la CSI: los trabajadores la vivimos día a día y la dirección la conoce sobradamente. A ella le corresponde tomar medidas que pasan por la contratación permanente de nuevo personal que permita, entre otras cosas, la cobertura de bajas y vacaciones.

Por otro lado, como venimos diciendo desde hace tiempo, los parches y el poco a poco no arreglan nada: Unicaja necesita desarrollar un plan de choque en Asturias, teniendo en cuenta la especial situación económica, demográfica y social de este territorio donde hay más fallecimientos que nacimientos, más mascotas que niños y donde el hedor de Liberbank aún sigue presente.

Al contrario que ahora, Unicaja debe estar presente en todas las actividades populares (obviamente, nada que ver con la ópera y el golf), en todas las actividades infantiles y juveniles (la única manera efectiva de ganar nuevos clientes), en todas las publicaciones de las fiestas de pueblo, en todas las iniciativas de los hogares de jubilados, en todas las manifestaciones de la cultura popular (no la de las élites) y en todo aquello que se mueva para beneficio de la mayoría de la gente.

Obviamente, esto no lo va a hacer el grupo de palmeros de Menéndez parapetados en la Fundación Bancaria Cajastur, extraña entidad dirigida por personajes procedentes de la cloacas del sindicalismo corrupto y vendeobreros que ahora, muy venidos a más, salen en los periódicos posando de Damas de la Caridad y de Mecenas de las Artes con Dinero Ajeno.

(Tenemos pendiente una serie de circulares sobre la vida y milagros de esta extraña entidad y de los personajes que la parasitan gastando el dinero que genera Unicaja sin nombrarla ni una vez, como si el dinero que reparten saliera de su bolsillo o el de su amo. En breve nos ponemos a ello)

Es Unicaja la que debe tomar estas medidas urgentes si de verdad quiere que volvamos a ser “la Caja”, como sucede en Málaga y como sucedía aquí antes de que los Golfos Apandadores que liquidaron Cajastur y se lo llevaron calentito llegaran al poder colocados por Fernández Villa, ese personaje corrupto al que había cola para besar las nalgas y ahora nadie conoce ni de vista (incluso él mismo, increíble pero cierto).

Las buenas palabras y las buenas intenciones, si no van acompañadas de acciones visibles y contundentes, no sirven de nada.

Como siempre dijimos, el pesimismo es un lujo que no nos podemos permitir ni, como sindicalistas, podemos transmitir a los compañeros.

No lo hicimos en los tiempos más oscuros, cuando todos callaban y no lo hacemos ahora cuando nos bombardean con esa lluvia de circulares catastrofistas (no sabemos si generadas con Inteligencia Artificial o con Burricie Natural) quejándose de todo y por todo y otorgándose medallas en luchas y logros ficticios o ajenos.

Esperamos que la visita de la dirección a Asturias y su reunión con directivos y trabajadores tenga consecuencias positivas.

En todo caso, que no nos llamen ilusos por tener una ilusión.

Y, sea como sea, a seguir en la pelea.

30 de junio de 2025

29 mayo 2025

El lamentable espectáculo gañanesco del Director y el Subdirector de la Territorial Norte

 El lamentable espectáculo gañanesco del Director y el Subdirector de la Territorial Norte

El dúo cómico Faemino y Cansado representan un número en el que, ataviados de camisas con chorreras, con una copa de sol y sombra en la mano, un palillo en la boca y con el Dame Veneno de Los Chunguitos de fondo interpretan a los típicos cuñados que saben de todo y están por encima de todo el mundo.

Tienen su gracia.

Los que no la tienen en absoluto cuando ejercen de cuñados faltosos, amenazantes y agresivos además, son el Director y el Subdirector de la Territorial Norte.

Vamos al show de hoy: directores de oficina son convocados con urgencia y se les da diez minutos para que, si están de visitas comerciales, vuelvan a la oficina para un Teams.

El subdirector territorial, muy pagado de sí mismo y muy suelto de cuerpo, afirma: no es normal que se os convoque a un Teams urgente y estéis todos en la oficina (después de avisar para que estén sí o si en la oficina).

No le busquéis lógica, no la tiene.

Son estupidez y soberbia puras y duras.

Otras perlas de las intervenciones de ambos dos cómicos con muy poca gracia:

Entráis a las 8, cerráis la puerta a las 3 y os vais a casa tan tranquilos porque no tenéis a nadie que se cague en vuestra p*** madre” la verdad es que, a la cara, ni ahora ni antes, se atrevían a hacerlo. Que lo intenten, a ver qué pasa.

El día tiene para mí más de 24 horas” (y al parecer, tienen una vida tan vacía y lamentable que incluso cuando duermen no dejan de ser directivillos de medio pelo)

¿Queréis que volvamos a las formas antiguas?”

Como se ve, a ciertos personajes se les indigesta el poder vicario que ejercen y sufren intoxicaciones mentales creyendo que son alguien por sí solos, cosa muy lejana a la realidad.

Al parecer, añoran los tiempos y los modos de los Animales.

Nosotros no y, precisamente porque apostamos por una relaciones laborales razonables y, porque además no callamos cuando todos lo hacían ante los atropellos de los gañanes de Menéndez (que cuando los cesan se deprimen muchísimo) no vamos a consentir este tipo de atropellos.

¿Quieren que volvamos a las formas antiguas?

Y sobre todo, ¿quiere la dirección de Unicaja que se siga generando un creciente clima de cabreo y desánimo debido a la actitud irrespetuosa y muy poco profesional de este tipo de personajes?

En estos casos, hay dos posibilidades:

Que la dirección aliente este tipo de comportamientos.

Que la dirección ignore (o haga como que ignora) este tipo de comportamientos.

Opciones intolerables las dos.

Con esta circular, la segunda no tiene cabida: la dirección lo sabe.

Por nuestra parte, a seguir, con las formas que sean necesarias.

29 de mayo de 2025