29 junio 2025

Visita de la dirección a Asturias: que sirva para algo

 

Visita de la dirección a Asturias: que sirva para algo

Hoy, un grupo de altos directivos de Unicaja estará en Asturias para conocer de primera mano la situación de la entidad en nuestro territorio.

Una iniciativa que, para no quedarse en un poético recital de buenas palabras por parte de la dirección, debería tener como consecuencia la adopción urgente de las medidas necesarias para revertir una situación que, en lo relativo a la estrategia comercial y de relación con la sociedad asturiana, continúa con la inercia de los años en que los Horribles desguazaron nuestra Caja de Ahorros de Asturias, junto con su obra social y cultural y nos convirtieron en ese banco odioso y vomitivo (a imagen y semejanza de los gañanes muy venidos a más que lo dirigieron) que se llamó Liberbank.

Por un lado, resulta entre muy complicado e imposible desarrollar cualquier política comercial con una plantilla absolutamente insuficiente, diezmada por muchos años de situaciones (recortes y congelaciones salariales permanentes, ERES fraudulentos, política de personal basada en el garrotazo y tentetieso, comercialización de productos tóxicos como la deuda subordinada....) específicas de Cajastur y Liberbank que, sumadas a otras como la pandemia y el desgaste generado por los cambios derivados de la absorción hace que las presiones comerciales que se están ejerciendo ahora sean la puntilla para muchos compañeros que acaban tirando la toalla después de haber aguantado durante años muy difíciles.

Esta situación de asfixia en las oficinas no es una exageración dramática de la CSI: los trabajadores la vivimos día a día y la dirección la conoce sobradamente. A ella le corresponde tomar medidas que pasan por la contratación permanente de nuevo personal que permita, entre otras cosas, la cobertura de bajas y vacaciones.

Por otro lado, como venimos diciendo desde hace tiempo, los parches y el poco a poco no arreglan nada: Unicaja necesita desarrollar un plan de choque en Asturias, teniendo en cuenta la especial situación económica, demográfica y social de este territorio donde hay más fallecimientos que nacimientos, más mascotas que niños y donde el hedor de Liberbank aún sigue presente.

Al contrario que ahora, Unicaja debe estar presente en todas las actividades populares (obviamente, nada que ver con la ópera y el golf), en todas las actividades infantiles y juveniles (la única manera efectiva de ganar nuevos clientes), en todas las publicaciones de las fiestas de pueblo, en todas las iniciativas de los hogares de jubilados, en todas las manifestaciones de la cultura popular (no la de las élites) y en todo aquello que se mueva para beneficio de la mayoría de la gente.

Obviamente, esto no lo va a hacer el grupo de palmeros de Menéndez parapetados en la Fundación Bancaria Cajastur, extraña entidad dirigida por personajes procedentes de la cloacas del sindicalismo corrupto y vendeobreros que ahora, muy venidos a más, salen en los periódicos posando de Damas de la Caridad y de Mecenas de las Artes con Dinero Ajeno.

(Tenemos pendiente una serie de circulares sobre la vida y milagros de esta extraña entidad y de los personajes que la parasitan gastando el dinero que genera Unicaja sin nombrarla ni una vez, como si el dinero que reparten saliera de su bolsillo o el de su amo. En breve nos ponemos a ello)

Es Unicaja la que debe tomar estas medidas urgentes si de verdad quiere que volvamos a ser “la Caja”, como sucede en Málaga y como sucedía aquí antes de que los Golfos Apandadores que liquidaron Cajastur y se lo llevaron calentito llegaran al poder colocados por Fernández Villa, ese personaje corrupto al que había cola para besar las nalgas y ahora nadie conoce ni de vista (incluso él mismo, increíble pero cierto).

Las buenas palabras y las buenas intenciones, si no van acompañadas de acciones visibles y contundentes, no sirven de nada.

Como siempre dijimos, el pesimismo es un lujo que no nos podemos permitir ni, como sindicalistas, podemos transmitir a los compañeros.

No lo hicimos en los tiempos más oscuros, cuando todos callaban y no lo hacemos ahora cuando nos bombardean con esa lluvia de circulares catastrofistas (no sabemos si generadas con Inteligencia Artificial o con Burricie Natural) quejándose de todo y por todo y otorgándose medallas en luchas y logros ficticios o ajenos.

Esperamos que la visita de la dirección a Asturias y su reunión con directivos y trabajadores tenga consecuencias positivas.

En todo caso, que no nos llamen ilusos por tener una ilusión.

Y, sea como sea, a seguir en la pelea.

30 de junio de 2025