En la reunión de la Comisión de Relaciones Laborales que ha tenido lugar ayer en Málaga, no se ha producido ningún avance significativo en los temas pendientes.
30 julio 2025
Comisión de Relaciones Laborales: ningún avance significativo
28 julio 2025
Comisión de Relaciones Laborales y otros asuntos
Comisión de Relaciones Laborales y otros asuntos
La dirección ha convocado reunión de la Comisión de Relaciones Laborales para mañana martes, con el siguiente orden del día:
Lectura y aprobación, si procede, de acta de la reunión de 23/6/2025.
Estrategia de Inteligencia Artificial Generativa (IAG)
Integración de Planes de Pensiones
Aportaciones Extraordinarias LBK suspendidas.
Condiciones financieras empleados (reglamento Préstamos condiciones cuenta nomina)
Mapa de puestos y y plan de desarrollo
Comité Intercentros de Seguridad y Salud
Asuntos varios
Como se ve, un orden del día muy denso que, como en ocasiones anteriores, relega al punto de varios las propuestas y reclamaciones de los sindicatos haciendo que estas se aborden de prisa y corriendo o que, directamente, no se aborden.
En teoría, en esta reunión iban a tenerse en cuenta puntos del orden del día que los sindicatos enviamos previamente a la dirección.
Por nuestra parte, habíamos enviados los siguientes puntos para su inclusión en del orden del día:
Situación en oficinas: falta de personal, acentuado por el plan de bajas. ¿Se van a efectuar contrataciones en Asturias para cubrir ese déficit de empleados?
Aplicación retribución mínima garantizada. Revisión de posibles desajustes.
Número y actualización de delegados de Prevención en Asturias en relación con el Comité de Seguridad y salud de Asturias. Inclusión de un representante de esta sección sindical en el Comité Intercentros de Seguridad y Salud para poder ejercitar el derecho a la información y a la participación según la legislación en vigor.
Mucho nos tememos que, una vez más, no se podrán tratar con el rigor que se merecen tanto las propuestas de la CSI como las del resto de los sindicatos.
A nuestro entender, la única manera de que se pueda resolver este problema repetido (se tratan los puntos que interesan a la empresa y los demás se posponen una y otra vez) será el establecimiento por parte de la representación de los trabajadores de una tabla reivindicativa común donde se recojan las propuestas sindicales y que se abra un proceso de negociación para llegar a acuerdos razonables que despejen el futuro de los trabajadores y que vayan resolviendo problemas en vez de seguir tirando contra todo, cada uno por su lado, sin dar solución a nada.
Obviamente, aunque resulte de sentido común esto no va a pasar porque lo diga la CSI, depende de la voluntad de la mayoría sindical.
Por nuestra parte, estamos a total disposición para esta iniciativa que pondría en el tejado de la dirección la responsabilidad de negociar asuntos que son necesarios para los trabajadores.
En todo caso, en lo referente a la situación y el futuro de Unicaja en Asturias, seguimos considerando urgente y necesaria la aplicación de un plan de choque que revierta la decadencia a la que estamos sometidos desde hace años.
Recuperar el liderazgo no se consigue con buenas palabras.
Son necesarias medidas contundentes y mantenidas en el tiempo.
Lo demás son paños calientes que no arreglan nada.
Como ejemplo de esa decadencia, reproducimos el texto que nos envía un compañero, donde relata muy gráficamente la situación.
A seguir en la pelea.
28 de julio de 2025
“Ahora, después de más de 20 años en el barro, el Real Oviedo ha vuelto a Primera División.
En Unicaja, sin embargo, seguimos en el barro. Al menos en Asturias, que es lo que yo conozco.
En los años 80, durante otra crisis futbolística anterior, se decía aquello de “el Sporting a Turín y el Oviedo a Turón”. Turón, la 44, donde Cajastur tenía una oficina importante. Me gustaba saber los números de las oficinas porque te hacías una idea sobre ellas. Laviana la 41, El Entrego la 49, La Calzada la 50... Oficinas grandes, potentes, líderes y dominadoras de su terreno. Supongo que todas ellas abiertas en los difíciles años 40 y 50, si no antes.
Posada de Llanera, la 47.
Ayer fui a Posada, actualmente la impersonal 7025, a 34 kilómetros de mi oficina, para recoger una llave y venir hoy a trabajar ante la ausencia de empleados propios del centro.
Si me corto, no sangro.
Ya no es que la oficina esté desatendida en cuanto a personal. Ni que entrar en ella sea como volver al siglo pasado, con ese mobiliario y esa distribución, con un color sucio, poca luz y muchos desconchones, todo propio de una película mala de serie B. No, no es eso. Lo peor es el olor a mugor.
Ayer me comentaba un compañero que siempre, en todas las oficinas en las que estuvo, salía a la calle y no dejaba de dar los buenos días, decir hola y preguntar qué tal. Ahora, aquí, entre la oficina y donde aparca el coche, va caminando y no saluda ni le saludan. No conoce a nadie y nadie le conoce a él.
Cuando empecé a trabajar, en los años 80 del pasado siglo, el primer día te presentabas en tu Zona y te recibían los compañeros, jefe incluido. Recuerdo que lo primero que me dijeron entonces fue que, aunque yo no conociera a nadie, todo el mundo me conocería a mí, porque era el de la Caja.
Siero y Llanera son dos municipios en pleno desarrollo, el motor de Asturias. La oficina de Posada, que un día fue dinámica y puntera, es ahora triste y fea, casi no tiene clientes y huele a mugor.
Como Carmen Maura, seguramente al borde de un ataque de nervios, no dejo de preguntarme qué hemos hecho para merecer esto.”