06 noviembre 2009

OPERACIÓN QUESO MANCHEGO

Con el aplauso emocionado de nuestros directivos sindicales

OPERACIÓN QUESO MANCHEGO
(¿O ACABARÁ SIENDO QUESO GRUYERE?)

En medio de un aluvión de informaciones que no acaban de aclarar los términos y condiciones en que se produce la compra, absorción, fusión, alquiler con derecho a compra, leasing bancario, donación, dación, y/o tente mientras cobro entre nuestra Caja y CCM, queremos hacer unas cuantas reflexiones acerca de todo este sindiós financiero y del papel de quienes, representándonos en teoría a todos nosotros en el Consejo de Administración no han tenido a bien hasta el momento informarnos de cuál es su postura acerca de esta trascendental operación.
Como los Coros y Danzas del Sindicalismo Presidencial atribuyen a la CSI una “fijación cuasimorbosa contra Menéndez” y para preservar un juicio objetivo acerca de este nuevo sucedido en la azarosa historia de los últimos años de la Caja, esperamos que sea cada trabajador el que haga su propio diagnóstico de la situación, mediante efectivo método del autotest.

¿Qué opinión te merece que UGT, CC.OO. y CSICA no hayan publicado ni una sola circular y/o colgado en su página web un comunicado para informarnos acerca de su parecer sobre la compra de CCM por parte de la Caja?

a) Lamentable

b) Me parece muy bien. Es un tema muy complejo que los trabajadores no entenderíamos por mucho que se nos explicase y además no podemos distraer nuestra atención del trabajo diario con asuntos que escapan a nuestra capacidad mental

c) No sé, no contesto


Teniendo en cuenta que tres dirigentes sindicales de la Caja (uno de UGT, uno de CC.OO. y uno de CSICA) forman parte del Consejo de Administración de la Caja y que, según se ha encargado de subrayar la prensa del movimiento, no ha habido ningún voto en contra de la iniciativa presidencial, consideras que

a) Es patético

b) Es lógico. Seguramente han estudiado a fondo la situación, contrastado múltiples informes, evaluado la evolución futura del mercado financiero a la luz del agotamiento de la doctrina del Consenso de Washington y según las predicciones de la Bruja Avería y, en cumplimiento de sus obligaciones como miembros de tan importante órgano, han tomado la decisión más adecuada que, sólo por casualidad, coincidía una vez más con los deseos del Presidente

c) No sé, no contesto y ya me empieza a doler la cabeza

Si, como parece, la totalidad de los representantes de los trabajadores en el Consejo de Administración han aplaudido con las orejas esta iniciativa de incierto resultado, esto

a) Es intolerable

b) Significa que el 99,99% de los trabajadores (siempre tiene que haber algún resentido) apoyamos con patriótico entusiasmo la mayor gesta conquistadora que registra la historia desde aquello de Covadonga (o por lo menos desde lo de Perejil) y que los representantes de los trabajadores en el Consejo de Administración no han hecho más que recoger el vibrante entusiasmo que invade nuestro espíritu todo

c) Me es indiferente y me están empezando a cabrear tantas preguntitas

El hecho de que una vez más, se escenifique una total coincidencia de intereses entre la dirección de la Caja y algunos dirigentes sindicales, mientras que nuestra situación laboral y salarial no mejora por ningún lado (más bien al contrario) te parece

a) Indignante

b) Normal. Los dirigentes sindicales eficaces, polivalentes y modernistas no deben dejarse cegar por sus incontenibles ansias de justicia social a la hora de ejercer como cogestores empresariales.

c) Ya he dejado de leer la circular

Si has elegido la respuesta a) en todas o en la mayoría de las preguntas, estamos de acuerdo.

Si has elegido la respuesta b) en todas o la mayoría de las respuestas, te recomendamos que no te creas todo lo que dicen los periódicos y que te pares un momento a analizar la realidad desde una perspectiva diferente a la que nos muestran quienes nos dirigen.

Si has elegido la respuesta c) en todas o en la mayoría de las preguntas, dentro de unos años hablamos y nos comentas si merecía la pena estar informado o es mejor no saber nada.

En cualquiera de los casos, para cualquier cosa que necesites, Cuenta Con Nosotros

03 de Noviembre de 2009

30 octubre 2009

COMUNICADO COMPRA CCM

Comunicado que la prensa regional no publica por motivos bastante obvios y ligeramente vomitivos

Ante el anuncio de la participación de Cajastur en la puja por Caja Castilla La Mancha, la Sección Sindical de la Corriente Sindical de Izquierda (CSI) en Cajastur manifiesta lo siguiente:

Consideramos que dadas las dimensiones de CCM y su situación actual, la pretendida compra de dicha entidad por Cajastur supone una iniciativa absolutamente irracional y falta de sentido.

Consideramos que, ante la necesaria reordenación del sistema financiero como resultado de la crisis a la que nos han llevado la ambición, la avaricia y la falta de control de directivos y ejecutivos que especularon con el dinero ajeno como si fuera propio, Cajastur debe buscar alianzas y fusiones con Cajas de parecido tamaño, sin embarcarse en aventuras imperiales de muy dudoso resultado.

Consideramos que ante la situación de crisis que está afectando muy duramente a nuestros clientes (trabajadores, pensionistas, parados, autónomos, pequeños y medianos empresarios), es una burla intolerable que se hable de invertir 400 millones de euros en la compra de CCM, mientras que no se abordan iniciativas de ayuda a la economía productiva asturiana ni se toman en cuenta la situación de muchos de nuestros clientes que difícilmente llegan a fin de mes.

Finalmente, consideramos que esta iniciativa forma parte de una campaña más de autopropaganda del Presidente de la entidad, Manuel Menéndez, cuya gestión, a nuestro entender, presenta muchas más sombras que luces. Nos parecen, además, particularmente penosas las alusiones al compromiso de mantener la asturianidad de la entidad resultante una vez realizada la hipotética compra de CCM una vez conocida la experiencia de HC, de la que el mismo Manuel Menéndez es presidente.

23 octubre 2009

¿VOY POR RUTAS IMPERIALES? ¿FUSIÓN O CONFUSIÓN?(II)

Asistimos, relativamente asombrados, a una sostenida campaña publicitaria alrededor de la posibilidad de que nuestra Caja “compre” Caja Castilla La Mancha. Es de sobra sabido que las noticias, la propaganda y las campañas de autopromoción presidencial que periódicamente aparecen en la prensa regional no se producen de forma accidental o espontánea, ya que tienen un origen determinado y un objetivo concreto, relacionado no precisamente con los intereses de la Caja o los intereses de Asturias.

También es de sobra conocido que, históricamente, los proyectos de expansión imperial tienen su origen en la incapacidad para gestionar y resolver los problemas internos, utilizando la conquista de nuevos territorios como una huida hacia adelante que permita ocultar (de momento) los errores de gobernantes y emperadores varios. De cómo suelen terminar este tipo de iniciativas, nos ahorra más comentarios el reciente aniversario de la invasión de Polonia por parte de Hitler.

Una vez establecido quién está detrás de esta grotesca campaña, nos preguntamos qué interés puede haber en la publicación repetitiva de la capacidad de la Caja (gracias a la pluscuamperfecta gestión de nuestro presidente, obviamente) para hacerse con el control de una entidad que nos duplica en todos los parámetros y que resulta sin lugar a dudas un bocado de muy difícil digestión que podría llevarnos en un futuro a una situación bastante delicada.

Contrasta además esta febril actividad propagandística con el nulo interés en tomar iniciativas para resolver los múltiples problemas que ha generado la pésima gestión de este equipo directivo que, al parecer, se siente capacitado para dirigir cualquier entidad financiera del mundo mundial.

En lo que concierne a los trabajadores, seguimos teniendo una estructura profesional y salarial cada día más injusta, un plan de pensiones con una situación esperpéntica y unas relaciones laborales basadas en el garrotazo y tentetieso que ya están siendo puestas en evidencia por reiteradas sentencias judiciales sin que nadie haya asumido sus responsabilidades.

En cuanto a la gestión del día a día, resulta alarmante constatar que, en medio de una situación de crisis cada día más acentuada, con más de 75.000 parados en Asturias, despidos individuales o colectivos, cierres de empresas, asfixia económica para trabajadores, autónomos y pequeños empresarios y unas perspectivas muy negras para muchos de nuestros clientes, el equipo directivo pierde el tiempo en fantasías animadas imperiales como la puja por CCM, sin que se tomen iniciativas que contribuyan a poner nuestra capacidad financiera al servicio de Asturias y de los asturianos, como se ha hecho en otras ocasiones similares.

Resulta bastante obvio que una Caja de las dimensiones y las características de la nuestra debe participar en procesos de fusión o establecer alianzas con cajas de similares parámetros, aunque esto suponga rebajar las aspiraciones de poder y gloria de quienes nos dirigen.

En el mismo plano, resulta evidente que antes de lanzarse a jugar al Monopoly bancario, una mínima prudencia aconseja evaluar la situación real a la que nos ha llevado un modelo de gestión y una expansión cuyo resultado final mucho nos tememos que no tiene demasiado que ver con los publirreportajes que periódicamente nos endosa la Prensa del Movimiento.

Por último y como resumen:

¿Sería compatible el cargo de Presidente de Caja de Asturias, Castilla La Mancha y Demás Territorios Ultramarinos con el de Presidente de HC?

¿Volvería a ponerse a cero, una vez más, el contador de limitación de mandatos para esa Presidencia Sobrevenida? O ya puestos y para evitar sobresaltos y molestias ¿Sería vitalicia esta nueva Presidencia?


21 de Octubre de 2009


07 octubre 2009

JORNADA LABORAL: UNA (MÁS BIEN OTRA) OPORTUNIDAD PERDIDA PARA LA UNIDAD SINDICAL

Una vez que en el sector de banca se avanza hacia una jornada laboral sin apertura de oficinas los sábados, parece lógico que se plantee como objetivo en nuestro sector la eliminación de las tardes de trabajo. Visto el interés para todos los trabajadores de un cambio en ese sentido, también parecería lógico que los sindicatos trabajásemos en una propuesta común que presentar a los compañeros para posteriormente solicitar una reunión con la dirección. Esa misma lógica nos llevó a acudir a la reunión que UGT convocó para tratar de este tema, al igual que lo hubiéramos hecho si el convocante hubiera sido otro sindicato. Ante nuestra (relativa) sorpresa, solamente UGT y CSI acudimos a dicha reunión, con lo que la posibilidad de presentar una propuesta de jornada laboral conjunta y unitaria quedó truncada de raíz.

Está falta de interés en establecer iniciativas sindicales conjuntas contrasta vivamente con la permanente alianza de intereses entre la dirección de la Caja y quienes, al parecer, no consideran dignos de su atención a todos aquellos que no compartimos su repentino descubrimiento de las múltiples virtudes de la gestión presidencial. Otra teoría podría ser que los Dirigentes Sindicales Adscritos a Presidencia no tienen tiempo suficiente para ocuparse de pequeñeces tales como estas, dado que a sus múltiples obligaciones deben sumar la participación en Jornadas tan interesantes como las que CC.OO. convoca esta semana en las que, para ilustrarnos acerca de la crisis económica, un selecto grupo de intelectuales ofrecerán a la humanidad doliente recetas y cataplasmas diversas para abordar tan espinoso tema.

Aunque compromisos posteriormente contraídos nos impiden asistir a tan magno evento mundial, adelantamos parte del interesante programa para conocimiento y pasmo de propios y extraños:
Programa 2009 LAS CARAS DE LA CRISIS (Jornadas Organizadas por CCOO)
Miércoles 7 de octubre
10:00 - Acreditaciones
11:00 - Inauguración
Presenta Francisco Prado Alberdi, Presidente Fundación Juan Muñiz Zapico. Acto institucional con la participación de Mercedes Álvarez Fernández, Consejera de Cultura y Turismo del Principado de Asturias; Manuel Menéndez Menéndez, Presidente Cajastur, y Mª José Capellín Corrada, Directora Escuela Universitaria de Trabajo Social de Gijón.
05 de Octubre de 2009
P.D.:


Ante las recientes sentencias (y las que vendrán) favorables a los trabajadores de la Caja que dejan en evidencia a quienes, para nuestra desgracia, forman el equipo directivo, nos planteamos las siguientes reflexiones:
  • ¿No deberían asumir sus responsabilidades quienes han tomado estas decisiones injustas e ilegales?

  • ¿No deberían dimitir o ser cesados tanto el Jefe de Recursos Humanos como los responsables últimos de todos estos atropellos (Director General y Presidente)?

  • Quienes en todos estos procesos se presentan como testigos a favor de la dirección y contra los trabajadores ¿Sienten algún tipo de remordimiento y picor moral o consideran que entran dentro de sus obligaciones este tipo de actividades?

04 septiembre 2009

CARTA DEL DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS

Los amargos frutos del proyecto presidencial
de contención salarial (ajena, obviamente)

Carta del Director de Recursos Humanos

En estos tiempos que corren, en los que quienes nos llevaron a la crisis pretenden sentar cátedra acerca de lo que debemos hacer para salir de ella, recordamos lo dicho hace tiempo: “Los mandamientos del ejecutivo neoliberal se resumen en dos: todo para mí, nada para vos”


A principios de agosto, varios compañeros incorporados con posterioridad al 25 de enero del 99, recibían una carta en la que el Director de Recursos Humanos les notificaba lo siguiente:

Estimado compañero:

Me complace comunicarte que en aplicación de la Metodología definida dentro del Sistema de Niveles Cajastur para la consolidación de Niveles Retributivos de Convenio y como consecuencia del análisis del periodo 2005-2008, has consolidado el Nivel Retributivo de Convenio GRUPO 1 – NIVEL X con efectos del 1 de enero de 2009.

En la nómina del mes de agosto procederemos a actualizar los conceptos retributivos que sufran modificaciones por esta consolidación.

Para cualquier aclaración o ampliación de esta información puedes dirigirte por correo electrónico a la siguiente dirección del Departamento de RR.HH., desde donde nos pondremos en contacto contigo.

Aprovecho la ocasión para felicitarte cordialmente.

Tras toda esa palabrería pseudotécnica, se camufla la cruda realidad resultante del sistema retributivo impuesto a partir del 25 de enero de 1999: la subida salarial resultante de la consolidación por la que el Director de Recursos Humanos felicita cordialmente al estimado compañero es exactamente de cero euros (equivalente a cero pesetas).

A finales de agosto, además de recibir la confirmación contable del despropósito anterior, los compañeros citados reciben, en concepto de atrasos derivados de revisión salarial una nómina negativa.

Teniendo en cuenta esta situación, suponemos la carta de cordial felicitación al estimado compañero debe de ser una ironía cuyo fino humor no acabamos de captar. Nada más lejos de nuestra intención que insinuar que nuestros altos directivos tienen algo que ver en las abismales diferencias entre lo que ellos perciben y lo que percibimos los demás. A pesar de no ser catedráticos de nada, entendemos que sus salarios (al alza) y los nuestros (a la baja) los fija el mercado (quiera este palabro decir lo que quiera decir) y que las consultoras que contratan para que valoren lo que merecemos cobrar unos y otros realizan una labor profesional y objetiva que, sólo por casualidad, viene a confirmar que, por motivos que desconocemos pero que seguramente tienen sólidos fundamentos económicos, morales y éticos, ellos deben percibir un salario mucho más elevado que el nuestro. Así es la vida.

¿Qué opinión te merece este nuevo disparate (que no será el último) en materia retributiva?

A nosotros, la misma

02 de Septiembre de 2009


P.D. Teniendo en cuenta ciertos entusiasmos sindicales acerca de la gestión del actual presidente, nos preguntamos si estas barbaridades salariales tendrá algo que ver con dicha gestión o si, por el contrario, los trabajadores que no estamos a la Vera de Dios Padre en los Órganos de Gobierno no tenemos la suficiente capacidad intelectual para juzgar esa maravillosa gestión presidencial con la necesaria altitud de miras. A saber.