30 diciembre 2010
27 diciembre 2010
Acuerdo Laboral: los engañadores, engañados
Menos de 10 días después de que la Patronal consiguiera imponer sus condiciones a la mayoría sindical de la mesa laboral única y lograra la firma de un acuerdo que, en vista del escaso esfuerzo que realizan los sindicatos firmantes para que los trabajadores que lo vamos a padecer tengamos un conocimiento adecuado sobre su contenido, no augura nada bueno, el sindicato que más agresivamente (contra quienes nos oponemos a los planes de privatización y desguace de las cajas y no contra los ejecutivos privatizadores, con quienes tanto feeling parecen tener) ha defendido todo este proceso de cambio de naturaleza jurídica de nuestra Caja y cambio a peor de nuestras condiciones laborales, publica una lacrimosa circular en la que nos describe su decaído estado de ánimo porque la Patronal no ha respetado los plazos acordados (¿?) para que el activo, el pasivo y los trabajadores que formamos parte de las Cajas implicadas en el SIP, pasemos a formar parte del banco creado a tal fin.
Aparte de otras connotaciones de esta aceleración en el proceso de privatización (contra el que, recordamos, CSI se ha movilizado desde un primer momento y, al igual que otros sindicatos del sector, ha interpuesto varias demandas legales todavía por resolver, mientras CCOO lo avalaba con su voto en el Consejo de Administración y en la Asamblea General de la Caja), esta jugada patronal deja sin efecto buena parte del acuerdo laboral recientemente firmado por los sindicatos del régimen.
Según CCOO reconoce, los apartados del acuerdo laboral relativos a las garantías de retorno a las entidades de origen de los trabajadores trasladados al SIP son papel mojado, ya que ahora todos vamos a ser empleados del nuevo banco.
La Patronal engañó a CCOO que, a su vez, lleva tiempo mintiéndonos a los trabajadores ¿Debemos, por tanto sentirnos doblemente engañados?
27 de Diciembre de 2010
Contra la Privatización de Cajastur
Por una Caja al Servicio de Asturias
Concentración
frente al Hotel de la Reconquista (Oviedo)
miércoles día 29 de diciembre
4,30 de la tarde
24 diciembre 2010
CONCENTRACIÓN
Continúa, de forma preocupantemente acelerada, el proceso de privatización de nuestra Caja. Según la prensa, el Consejo de Administración celebrado recientemente, aprobó “la cesión de todo su negocio financiero -depósitos, créditos, oficinas, participaciones empresariales, propiedades inmobiliarias...- al banco resultante de la «fusión virtual» de las cuatro entidades.”
“El resultado es que se concentra lo sustancial de la gestión y de la actividad en un nuevo banco por ahora sin nombre, propiedad de las cajas y que estará pilotado como consejero delegado por Manuel Menéndez, presidente de Cajastur.”
“El Acuerdo (del Consejo de Administración) Supone a la postre que, mediante un proceso que llevará un tiempo, todos los activos (créditos a los clientes, oficinas, participaciones, propiedades...) y todos los pasivos (depósitos de la clientela, entre ellos) serán traspasados al banco.”
A nadie se le puede ocultar la gravedad y la trascendencia de estas decisiones que suponen un cambio radical en la historia de nuestra Caja. Una vez más, consideramos que, además de las iniciativas legales que hemos emprendido, es necesario dejar patente nuestra oposición a este proceso que, sin ninguna duda, constituye una agresión sin precedentes contra la Caja que tendrá también repercusiones directas (y muy negativas) en nuestra situación laboral.
Para protestar contra situación y teniendo en cuenta que el día 29 de diciembre se celebra la Asamblea General, máximo Órgano de Gobierno de la Caja, convocamos
Concentración
Contra la Privatización de Cajastur
Por una Caja al Servicio de Asturias
frente al Hotel de la Reconquista (Oviedo)
miércoles día 29 de diciembre
4,30 de la tarde
23 de Diciembre de 2010
22 diciembre 2010

La mejor solidaridad es pagar impuestos aquí
y no residir fiscalmente en Suiza
¿Carrera Solidaria o Campaña de Imagen?
Próximamente se va a celebrar la Segunda Edición de la Carrera Solidaria patrocinada por nuestra Caja. Esperábamos, después de la experiencia del año pasado, que se diera otra orientación a una actividad que resultaría altamente positiva si no se pervirtiese un concepto tan digno como solidaridad para utilizarlo como propaganda interesada al servicio de la imagen de personas concretas. Vana esperanza.
En el caso del año pasado, la entidad a la que iban destinados los fondos recaudados en dicha carrera era la Cocina Económica, organización que, durante toda su historia y más aún en estos momentos de crisis económica, viene realizando una labor de incalculable valor y que merece todo el apoyo tanto de Cajastur como de cualquier ciudadano anónimo como los que participan en dicha carrera con el mejor ánimo altruista.
Interesadamente, el año pasado se ofrecieron cifras en las que se mezclaban lo recaudado en la Carrera Solidaria con la aportación que la Caja efectúa a la Cocina Económica (aportación que, hasta donde nosotros sabemos, sale de los beneficios obtenidos por el esfuerzo diario de quienes trabajamos en la Caja y no del bolsillo de ningún directivo de la entidad). Creemos que es de rigor separar ambos conceptos, que no tienen nada que ver.
Por un lado, pensamos que debido a la situación de espectacular aumento de las necesidades que la Cocina Económica tiene que cubrir (ante un gobierno central y unos gobiernitos autonómicos y locales que abandonan a su suerte a un número cada vez más creciente de personas) la aportación de la Caja a esta entidad debería ser, sin ninguna duda, uno de los objetivos prioritarios de la Obra Social. Todo lo que la Caja aporte a la Cocina Económica nos parece poco.
Por otro lado, creemos que, con la que esta cayendo, no son de recibo actividades propagandísticas como la efectuada el año pasado, en la que los protagonistas (y a las crónicas nos remitimos) no fueron en absoluto ni la Cocina Económica ni los ciudadanos anónimos que participaron en la Carrera, sino el Presidente de Cajastur y el Afamado Piloto Que Según Nuestras Noticias, Reside Fiscalmente En Suiza.
Un ligero repaso a las cuentas que la propia organización ofrece nos desvela el ruinoso resultado económico de la Carrera Solidaria del año pasado:
Cajastur se había comprometido a duplicar la cantidad recaudada que asciende por tanto a 9.432 euros.”
Según nuestros modestos cálculos (que no han sido auditados por Moodys, pero pueden valer igualmente), tanto el coste del asfixiante dispositivo de seguridad que impedía, de muy malos modos, que el común de los mortales se pudiera acercar demasiado a los Protagonistas de la Carrera, como los gastos derivados de la presencia del citado Afamado Piloto que etc., etc., superan con mucho los 9.432 euros, con lo que los beneficiarios de la Carrera Solidaría no serían precisamente los necesitados sino más bien quienes a cuenta de ellos se dan un baño de imagen.
Ante esta situación consideramos que es necesario un cambio de orientación de la Carrera Solidaria, dejando el protagonismo a las entidades patrocinadas y a los corredores anónimos, con el consiguiente ahorro de gastos.
Solidaridad Si,
Autobombo Directivo, No
21 de Diciembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)