11 agosto 2011

Sábado en la Feria de Muestras
Contra los Abusos Laborales
en Cajastur
Al margen de nuestra opinión (que hemos manifestado de forma clara y contundente en reiteradas ocasiones) acerca del papel que están jugando quienes en nombre de todos y sin consultar a nadie han firmado, por motivos no explicados pero fácilmente deducibles, el acuerdo laboral de la privatización, consideramos que iniciativas tan nefastas como los traslados forzosos que ha llevado a cabo manu militari la dirección hacen imprescindible la protesta y la movilización de todos los trabajadores.
Vienen tiempos complicados en los que nadie estará libre de sufrir este tipo de arbitrariedades. Ahora es el momento de oponernos a ellas.
Acude a la concentración contra los traslados forzosos y los abusos laborales en Cajastur.
Frente al Pabellón de la Caja en la Feria de Muestras
Sábado 13 de Agosto
12 de la mañana
Por nuestra parte, allí estaremos
11 de Agosto de 2011

10 agosto 2011

Nuevo salto mortal con doble tirabuzón hacia delante,
los pantalones en los tobillos y panzada final del sindicalismo del régimen
(Des)Movilizaciones
El sindicalismo comotedigounacosatefirmolacontraria nos sorprende nuevamente con una de sus asombrosas contorsiones, desconvocando las movilizaciones contra los traslados con la excusa de que la dirección ha convocado la comisión de seguimiento del acuerdo laboral de la privatización, sin que por parte de dicha dirección se hayan paralizado los traslados ni se haya presentado ningún tipo de propuesta en este sentido.
Ante esta nueva maniobra directivo/sindical, planteamos las siguientes cuestiones:
Teniendo en cuenta que estos traslados se efectúan al amparo del acuerdo que firmaron los mismos sindicatos que convocan/desconvocan las movilizaciones en su contra: ¿No deberían explicarnos las razones de su firma? ¿Pueden explicarse dichas razones? ¿Van a dimitir los firmantes o, por el contrario, van a seguir negociando a espaldas de los trabajadores acuerdos tan nefastos como este?
¿Por qué la mera convocatoria de la mesa de seguimiento sin compromiso alguno justifica la desconvocatoria de las movilizaciones contra los traslados?
¿No debería haberse mantenido dicha convocatoria salvo que la dirección paralizase los traslados en vigor?
¿Son incompatibles las movilizaciones y la negociación?
¿Por qué motivo?
Cuando los sindicatos del régimen afirmaban textualmente hace escasas fechas refiriéndose a los traslados que eran un despropósito “que no vamos a tolerar”, ¿Qué querían decir exactamente? ¿Querían decir que iban a convocar movilizaciones para desconvocarlas en menos de cuatro días?
En cuanto a la sugerencia a los compañeros afectados para que se pusieran en contacto con dichos sindicatos para poner en común lo que deben hacer y teniendo en cuenta que la injusta situación en la que se encuentran los compañeros afectados es la misma en la que, en breve, nos podemos encontrar todos nosotros, ¿Podríamos conocer los consejos que quienes firmaron el acuerdo ofrecen a quienes se ven trasladados a cientos de kilómetros en función de lo que ellos mismos firmaron?
Preguntas a la espera de respuesta que nos reafirman en la idea de que Otro Sindicalismo Es Posible, Urgente y Necesario.
10 de Agosto de 2011
P.D.:
El 27 de Julio tuvo lugar una reunión de la comisión de seguimiento. Según informa la circular conjunta de los sindicatos del régimen publicada el 28 de julio,
“En cuanto al cierre de las anunciadas 34 oficinas en expansión (22 de CCM y 12 de Cajastur), se nos ha informado que afecta a 118 personas. De éstas, 68 se reubicarán en las oficinas a las que se haya traspasado el negocio, que en principio sólo afecta a las entidades referidas, y de modo recíproco. Las 50 restantes, serán trasladadas a los territorios donde haya más necesidades que, en este momento, parece ser que se encuentra en el territorio natural de Asturias”
¿No se enteraron los sindicalistas presentes de lo que significaban estos 50 traslados?
¿No hubiera sido pertinente haber exigido más información y planteado la negativa a los traslados irracionales en ese momento?
¿Forma parte todo esto de una comedieta ya pactada entre la dirección y sus sindicalistas de cámara?
¿Nos toman por tontos o por lerdos?
¿Qué opinas tú?

09 agosto 2011

Los amargos frutos del acuerdo laboral de la privatización
¿Por qué los llaman Traslados cuando deberían llamarlos Despidos Encubiertos?
Una vez pasada la (relativa) sorpresa derivada del anuncio de los primeros traslados ordenados por la dirección al amparo del cheque en blanco que le entregaron los sindicatos del régimen, se impone un análisis de las intenciones que se esconden detrás de unas decisiones que, además de suponer una agresión intolerable a la situación personal y familiar de los compañeros afectados, no pueden bajo ningún concepto escudarse en razones de operatividad, productividad, eficacia organizativa, optimización de recursos o cualquiera otro de esos términos pseudotécnicos con los que se suelen justificar medidas de este tipo.
Como en su momento denunciamos, el Expediente de Regulación de Empleo presentado por la patronal con la pertinente aprobación de CCOO, UGT y CSICA (¿A cambio de qué? Imagínatelo) suponía un recorte de personal superior a la cifra de prejubilaciones contempladas en dicho ERE. Se supone que dicha diferencia sería cubierta mediante las bajas incentivadas que también figuraban en el acuerdo.
Como también denunciamos en su momento, teniendo en cuenta la situación del mercado laboral nos parecía absolutamente imposible que se produjesen numerosas solicitudes de baja incentivada, por lo que no sería descartable (más bien al contrario) que por parte de la dirección se incentivasen las bajas incentivadas mediante la utilización creativa de la movilidad geográfica absoluta, que de manera tan lamentable le han regalado los directivos sindicales. A nuestro entender, ese es el propósito de estos traslados sin justificación racional alguna. ¿Qué te parece a ti?
Una vez efectuadas las anteriores consideraciones y ante la situación actual, seguimos pensando que la obligación de los representantes de los trabajadores consiste en ponernos de acuerdo en torno a las medidas de movilización y denuncia de estos abusos laborales. A tal fin, como informamos en la circular anterior, convocamos a todos los sindicatos de nuestra Caja (CCOO, UGT, CSICA, CGT y STC) para una reunión a celebrar el viernes pasado. La respuesta a la convocatoria fue a siguiente:
STC acude a la reunión.
CGT no recibe la convocatoria a tiempo por un problema con el correo.
UGT responde anunciando que no acudirá a la reunión.
CCOO y CSICA ni responden ni acuden a la reunión.
¿Comentarios?, los que te imaginas.
Por otro lado, nos enteramos por la prensa de la convocatoria de una serie de movilizaciones contra estos traslados. Al igual que en su momento hicimos a raíz de la convocatoria de la Huelga General contra el Pensionazo, llamamos a participar en dichas movilizaciones a pesar de quienes las convocan, ya que hay motivos más que sobrados para protestar contra estos atropellos laborales.
Por nuestra parte, allí estaremos.
9 de Agosto de 2011

Inauguración de la Feria De Muestras
Contra la Privatización de Cajastur


El viernes pasado tuvo lugar la inauguración de la Feria de Muestras de Gijón. A la entrada del recinto ferial se agolpaban varios centenares de autoridades civiles, militares y mediopensionistas (políticos en espera de destino, cesantes con cara de circunstancias, emprendedores de la subvención, sindicalistas del régimen y por ahí seguido). Traje y corbata ellos, vestido de cóctel (quiera esto decir lo que quiera decir) ellas, mucha Dieta Dukan unos y otros y un clima de cierta molestia por la presencia de un grupo de personas humanas que, rompiendo la estética del momento y controlados bien de cerca por la policía, protestábamos contra la privatización de nuestra Caja.
Teniendo en cuenta que no hay motivos que justifiquen la privatización de las Cajas, más bien al contrario, y que, en realidad, estamos asistiendo a la transferencia de la riqueza común que representan esta entidades hacia los bolsillos particulares de quienes todos sabemos, con las complicidades políticas y sindicales conocidas, consideramos que hay que seguir exigiendo que se detenga este proceso de empobrecimiento colectivo.
Por nuestra parte, en ello estamos

05 agosto 2011

La dirección comienza a utilizar el cheque en blanco del acuerdo laboral del SIP
Traslados
Por si cabía alguna duda acerca de las intenciones de la patronal en todo lo relativo a la reconversión derivada del proceso de privatización en que nos hallamos inmersos, las recientes notificaciones de traslados se han encargado de despejarla de una manera radical y sumaria.
Una vez más, y no nos debería coger de sorpresa a quienes llevamos años padeciendo un lamentable modelo de dirección basado en el garrotazo y tentetieso, lo peor que podía pasar está pasando. Como era de esperar, la dirección utiliza de la manera más dañina posible un acuerdo laboral que se firmó de espaldas a los trabajadores y que contiene artículos claramente perjudiciales para todos nosotros como el que ahora se aplica para justificar estos traslados forzosos.
La falta absoluta de consideración con la situación personal y familiar de los trabajadores afectados por los traslados, el infumable argumento de la “optimización de recursos”, la desfachatez de pretender que, por ejemplo, trabajadores destinados en Fuerteventura son necesarios en ….. Cangas del Narcea y Taramundi (2.360 kilómetros de distancia según Google Maps y varios cientos de oficinas de por medio), son claros ejemplos de lo que nos espera a todos si no ponemos coto a tanta arbitrariedad.
Desde un primer momento, la CSI ha denunciado lo que suponía este acuerdo. Por oponernos a él, y por exigir transparencia, información y consulta a los trabajadores antes de firmar cualquier tipo de modificación de las actuales condiciones laborales (tales como la limitación a 25 kilómetros de la movilidad geográfica) fuimos expulsados físicamente de la mesa de negociación con la complicidad activa de los sindicatos firmantes. Además de las movilizaciones de protesta de las que hemos ofrecido cumplida información, tenemos en marcha diferentes iniciativas legales tanto contra la privatización de nuestra caja como contra el Expediente de Regulación de Empleo en el que se amparan estas medidas de ajuste (despidos, bajas “incentivadas”, traslados forzosos, etc.) que consideramos absolutamente injustificables.
Como consideramos que, al margen de las obvias diferencias entre los distintos sindicatos, la gravedad de la situación exige una respuesta unitaria, hemos remitido con fecha de ayer miércoles la siguiente convocatoria al resto de los sindicatos de Cajastur (CCOO, UGT, CSICA, CIC y CGT):
Ante los últimos atropellos por parte de la dirección, consideramos necesaria una respuesta sindical unitaria. A este fin, y con el propósito de acordar medidas conjuntas, convocamos reunión el viernes próximo, día 5 de agosto a las 9 de la mañana en los locales de Teatinos.
Esperamos vuestra respuesta
Saludos
Seguiremos informando
04 de Agosto de 2011