07 septiembre 2011

Nueva iniciativa mediática del Sindicalismo del Régimen
Curioso Conflicto Colectivo
“Si sale con barba San Antón y si no, la Purísima Concepción”
Refrán de cabecera de los dirigentes sindicales del régimen dispuestos a todo tipo de experimentos (siempre y cuando el resultado no les afecte a ellos, claro está) para intentar correr un tupido velo sobre su penúltima traición
Sin que ocho meses después los trabajadores hayamos conseguido que los dirigentes sindicales que firmaron el cheque en blanco de la movilidad geográfica ilimitada nos expliquen por qué, para qué, y a cambio de qué cometieron semejante barbaridad, uno de los sindicatos firmantes presenta, de forma unilateral y sin consultar ni con el resto de los sindicatos ni con los trabajadores afectados, un Conflicto Colectivo contra los traslados efectuados por la dirección al que se suman en tropel (con un entusiasmo perfectamente descriptible) los otros sindicatos firmantes.
Por mucho que CSICA se empeñe en resaltar ante los medios de comunicación el apoyo de “todos los sindicatos con representación en Liberbank” a su ocurrente iniciativa, esto resulta otra mentira más que añadir a su mareante trayectoria, en tanto en cuanto, con toda la modestia del caso (el 16% de los votos emitidos en la Red de Oficinas de Asturias), la Corriente Sindical de Izquierda no se suma a este procedimiento judicial por los motivos que a continuación exponemos:
· Desconocemos (al igual que el resto de los trabajadores) el texto de la demanda presentada por CSICA, por lo que difícilmente podríamos apoyarla. Ignoramos si la demanda pretende anular la movilidad geográfica ilimitada recogida en el acuerdo laboral del SIP que firmaron CSICA, UGT y CCOO o si por el contrario se basa en defectos de forma de los traslados actuales que pudieran subsanarse en traslados efectuados a posteriori, lo que no resolvería el problema de fondo: la utilización de los traslados recogidos en el acuerdo citado como herramienta de represión y como incentivo para estimular las bajas voluntarias.
· Sabiendo que algunos de los trabajadores afectados por los traslados actuales han presentado demandas individuales, desconocemos si CSICA se ha ocupado de coordinar con ellos esta serie de iniciativas ante los tribunales (creemos que no, pero démosles por una vez el beneficio de la duda). Recordamos que la presentación de Conflicto Colectivo paraliza las demandas individuales y que una sentencia negativa (hipótesis que junto con la contraria, no puede dejar de considerarse antes de tomar esta iniciativa, por respeto a los compañeros afectados) de la Audiencia Nacional en el caso de dicho Conflicto Colectivo supondría una dificultad añadida para los trabajadores que en defensa de sus derechos (y los de todos nosotros, ya que hoy son ellos los afectados, pero mañana seremos los demás) han optado por presentar demandas individuales.
· Consideramos que, en estas condiciones, los dirigentes de CSICA están tirándonos a la piscina (desde el trampolín y de cabeza) a los trabajadores sin comprobar previamente la existencia de agua mientras ellos miran cómodamente sentados en la terraza. Dado que, como firmantes de todo tipo de acuerdos favorables a la dirección, liberados sindicales y/o miembros del Consejo de Administración, difícilmente van a ser objeto de traslado involuntario, no se juegan demasiado en este envite. Si se consigue una sentencia favorable, a ponerse medallas y si no se consigue, “hicimos lo que pudimos”(sic). Mucha posibilidad de ganancia y ningún riesgo (para ellos).
· Consideramos también muy poco presentable la actitud del resto de los sindicatos que se adhieren ahora a la demanda de CSICA. Nos preguntamos el motivo por el que, si UGT y CCOO consideran positiva y viable esta iniciativa, no la plantearon desde un principio (teniendo en cuenta que eran conocedores de los traslados desde hace meses). ¿Se trata de adherirse por si acaso, ya que no cuesta nada? ¿Se trata de estar presentes en el caso de que haya reparto de medallas? ¿Es una muestra de responsabilidad sindical (expresión esta tras la que se camuflan tejemanejes y chanchullos varios) o de oportunismo sin paliativos?
Por nuestra parte, seguimos considerando que, por mucho ruido que hagan los Coros y Danzas de la Sección Femenina Paritaria del Sindicalismo del Régimen, la inexplicable (o no tanto) firma de la Movilidad Geográfica Ilimitada por parte de UGT, CCOO y CSICA representa una clara demostración de que Otro Sindicalismo es Posible, Urgente y Necesario.
En ello estamos

06 de Septiembre de 2011
P.D.: Ante la próxima celebración de los juicios derivados de las demandas presentadas por algunos de los compañeros afectados por los traslados, les deseamos la mejor de las fortunas y que por una vez, y que sirva de precedente, la aplicación de la ley tenga algo que ver con la Justicia. Recordamos una vez más que, al defender sus derechos como trabajadores, están defendiendo los derechos de todos nosotros.

30 agosto 2011

Concentración en la Escandalera

Seguramente por estar muy ocupados en sus múltiples tareas (dirigencia sindical, pertenencia a los órganos de dirección de la Caja, titánicos esfuerzos por seguir formando parte de los órganos de dirección de la Caja, firma de acuerdos varios a voluntad de la dirección, elaboración de circulares desmintiendo lo firmado anteriormente, etc., etc.) los Sindicatos del Régimen se olvidaron de comunicar a la Corriente la convocatoria de una concentración contra los reciente traslados/ despidos (muy poco) encubiertos.

Al parecer, la condición previa para poder participar en esta movilización consistía en haber firmado a espaldas de los trabajadores el acuerdo contra el que se protestaba, cosa que ignorábamos, y, dado que la CSI no cumplía dicha condición (más bien al contrario), nuestra presencia fue acogida con un entusiasmo perfectamente descriptible.

Como no hemos venido a la actividad sindical a hacer amiguitos para agregar en Facebook, sino a cumplir con nuestra obligación en defensa de los derechos de los trabajadores, intentaremos sobrevivir a esta falta de cariño del sindicalismo del régimen y continuaremos denunciando el nefasto acuerdo laboral del SIP. Así es la vida.


Seguiremos informando.

30 de Agosto de 2011



24 agosto 2011

Las hediondas mentiras del sindicalismo del régimen, en sus propias palabras
Cien millones de moscas no pueden equivocarse: comamos mierda (slogan contracultural años 60)
La mayoría del sindicalismo del régimen no puede equivocarse: la movilidad geográfica absoluta que ellos mismos firmaron es una absoluta mierda (versión contextualizada del slogan anterior)
Cuando ya parecía que lo habíamos visto todo en materia de falsedad, hipocresía y falta de respeto a la inteligencia de los trabajadores por parte del sindicalismo del régimen, la descoordinación de las grandes franquicias sindicales que, al parecer, no se ponen de acuerdo ni para escoger las mentiras que nos cuentan nos brinda una nueva perla literaria que deja bien claro los intereses que defienden.
A raíz de la reciente movilización en la Feria de Muestras, la sección sindical de CCOO en Caja Cantabria publica una circular con el expresivo título “No estuvimos en Gijón” en la que pretenden justificar su ausencia en dicha movilización a la vez que confirman la complicidad absoluta con la patronal de los sindicatos firmantes del acuerdo y el nivel de conocimiento de las consecuencias que la firma de dicho acuerdo iba a traer a los trabajadores afectados (los de expansión en un primer momento y el resto en el momento en que la dirección así lo desee).
Consideramos que, a pesar de que esta abyecta circular se explica por si misma, es conveniente señalar las siguientes cuestiones:
Se confirma el motivo del interés compartido por la patronal y los sindicatos firmantes por excluir a la CSI de la mesa de negociación. A pesar de que tenían la mayoría absoluta y podían firmar el acuerdo que quisieran, no consideraron conveniente permitir la presencia de un representante de nuestro sindicato (a la que teníamos derecho) dado que lo que se iba a negociar era materia sensible: movilidad geográfica absoluta a cambio de……….. (puedes imaginártelo). La CSI era un testigo incómodo que informaba en tiempo y forma a todos los trabajadores, cosa que los firmantes no estaban dispuestos a hacer ni a consentir, por motivos obvios.
Entre los sindicalistas presentes en la mesa de negociación y firmantes del acuerdo se encontraban dirigentes de UGT, CCOO y CSICA de nuestra Caja. Según sus socios de Cantabria, en dicha negociación se dejó bien claro para qué quería la patronal la movilidad geográfica ilimitada y qué iba a hacer con ella. Ni entonces ni ahora los representantes de UGT, CCOO y CSICA de nuestra Caja informaron a los trabajadores de la realidad de lo que habían firmado.
Una vez desvelada esta nueva falsedad,
¿Van a dar las explicaciones pertinentes los dirigentes sindicales de nuestra Caja que firmaron el acuerdo laboral de la privatización?
¿Van a asumir sus responsabilidades?
O, por el contrario,
¿Van a seguir contándonos el Cuento de la Buena Voluntad Negociadora, versión cutre del famoso Cuento de la Buena Pipa?
¿Los “engañó” de nuevo la dirección o quieren seguir engañándonos a los trabajadores una vez más?
Una vez formuladas estas cuestiones, reproducimos la circular citada, señalando que, cuando en ella se habla de movilidad geográfica intentando justificar lo injustificable, siempre se hace referencia a los trabajadores de la red de expansión como únicos posibles afectados. Una mentira más, ya que ninguno de nosotros, trabajemos en expansión o en las oficinas o en los servicios centrales en los territorios de origen, estamos exentos de un posible traslado al más remoto confín, gracias a ese acuerdo que unos y otros mentirosos estuvieron de acuerdo en rubricar. En realidad, quienes están exentos de todo peligro son los liberados y los profesionales del sindicalismo, pero eso es otra historia que tal vez explica muchas de las cosas que nos están pasando a los demás.
Por eso decimos que Otro Sindicalismo Es Posible, Urgente y Necesario.
23 de Agosto de 2011
Texto de la circular distribuida por CCOO en Caja Cantabria
No estuvimos en Gijón
El sábado se celebró una concentración ante la Feria de Muestras de Gijón, cuando se celebraba el día de Cajastur, “contra las medidas irracionales de la empresa”, por “la negociación y la concertación” y por la “conciliación de la vida laboral y familiar”, y por lo que dice la prensa acudieron unas cincuenta personas, a pesar de que se había convocado a las plantillas de las tres cajas y del Banco CCM y no era día laborable. De Cantabria, estuvieron tres delegados de UGT y dos de APECASYC, ninguno de CCOO. Vamos a explicar por qué.
Esta concentración viene motivada por los traslados efectuados recientemente de unas 50 personas de las oficinas de expansión de Levante y Andalucía a Asturias, que en opinión de una parte de los sindicatos, ya que no hay consenso ni siquiera entre las mismas secciones sindicales de cada sindicato, vulneraría el acuerdo laboral firmado en diciembre pasado.
En primer lugar, ya se nos explicó el miércoles pasado en la reunión de la Comisión de Seguimiento que los afectados iban a cubrir las plazas vacantes, con los traslados que el grupo va a materializar, de aquellos que tienen traslado pedido desde hace años en esas oficinas alejadas en su territorio, y por las prejubilaciones en esas mismas oficinas. En segundo lugar, que no se les trasladaba a territorios más cercanos, Castilla la Mancha por ejemplo, porque la previsión de reducción drástica de servicios centrales en ese territorio va a provocar la reubicación de personal de esos servicios en las oficinas en Castilla La Mancha, y si se hiciera con dos oleadas de traslados, una de Levante y Andalucía a Castilla la Mancha y otra de Castilla la Mancha a Asturias, el perjuicio sería doble.
En tercer lugar, y esto es lo más importante, todos los sindicatos firmantes del acuerdo éramos conscientes al rubricarlo de que se iban a cerrar oficinas y a producir traslados y por ello firmamos unas compensaciones económicas, en casos como éstos 22.000 euros y dos años de alquiler a razón de 700 euros al mes, además de permitir solicitar un préstamo vivienda en el nuevo destino y la posibilidad de alquilar la vivienda actual mientras dure el traslado. Y éramos conscientes (ahora parece que no todos) porque la alternativa real era que la reorganización de centros y de plantillas, aparte de la que se producía por la vía de las prejubilaciones, solo tendría una forma si no se hacía mediante traslados: el despido. Si se cierran una serie de oficinas de expansión en la costa levantina y en la andaluza, como es el caso actual, sus empleados podrían ser despedidos sin traba alguna por el cierre de su centro, y por eso firmamos un acuerdo que no permite despedir a la empresa alegremente, sino que tiene que efectuar la reorganización por la vía de la reubicación, al menos hasta el 31 de diciembre de 2013, fecha en la que la vigencia del acuerdo termina. Y el afectado tiene dos opciones, en vez de una: pedir la cuenta o seguir manteniendo su empleo aunque sea a 700 kilómetros. Por eso firmamos lo que firmamos, al menos desde CCOO de Caja Cantabria.
En Caja Cantabria puede que ocurra algo muy parecido, que se ofrezca a empleados de la red de expansión venir a Cantabria a sustituir las bajas por prejubilación o acogerse a la baja incentivada o a la suspensión de contrato, porque mantener oficinas en pérdidas y con una actividad bajo mínimos en medio de la actual situación económica es algo que no se puede defender. No tenemos ninguna duda de que la aceptación será masiva, porque todos somos conscientes de cómo está el patio.
Si algunos sindicatos, o parte de ellos, se quieren desmarcar de lo que firmaron, nosotros no. Lo hicimos convencidos de que era la mejor solución para la parte de las plantillas afectadas por la reestructuración que se veía venir y los hechos nos han dado la razón: se puede conseguir que no haya un solo despedido.
También nosotros somos conscientes de las consecuencias desagradables de tener que cambiar de lugar de residencia, pero ya lo éramos entonces, valorando que era mucho más conveniente que los perjudicados tuvieran posibilidad de elegir entre pedir la baja incentivada y continuar trabajando trasladados o que su única opción fuera la de ser despedidos. Pero si la viabilidad de la empresa Liberbank y el mantenimiento del empleo pasa entre otras medidas por la movilidad geográfica, cosa que nos parece evidente, no tenemos ninguna duda de que firmamos lo correcto, y por eso nos reafirmamos en la firma del acuerdo laboral, más aun si cabe a la vista de la evolución de la situación económica en el año que ha pasado desde que empezamos la negociación y de las perspectivas nada halagüeñas a corto y medio plazo.
Y por último, en CCOO de Caja Cantabria siempre nos hemos distinguido por cumplir lo acordado.

14 agosto 2011