10 julio 2012


Reflexiones acerca del último atropello directivo

 Operación Masacre

¿Pretenden hacernos creer que la nueva estructura basada en las Unidades de Gestión de Banca Comercial va a ser más eficiente que la estructura que teníamos hasta ahora?

¿Pretender hacernos creer que con esta reestructuración se va a conseguir algún tipo de mejora en la gestión y/o en el servicio al cliente?

¿Pretenden hacernos creer que este descabezamiento de las oficinas busca algo más que un brutal recorte salarial, para los compañeros afectados ahora en muchos casos y para todos aquellos que en el futuro puedan optar a puestos de dirección de las UGC?

¿Pretenden hacernos creer que machacando una vez más a los trabajadores de oficinas se puede sacar adelante una entidad como la nuestra donde el negocio y la fidelidad de los clientes deben  pelearse día a día en dichas oficinas en condiciones cada día más difíciles?

¿Pretenden hacernos creer que le puede quedar algún tipo de credibilidad a una dirección que incumple de forma flagrante las reglas del juego que ella misma impuso unilateralmente en lo que respecta a la carrera profesional y su vinculación al cumplimiento de las campañas y los objetivos que también se fijan unilateralmente por esa misma dirección?

¿Pretenden hacernos creer que esta falta de respeto a la dignidad personal y profesional de los compañeros afectados es compatible con cualquier proyecto de gestión medianamente coherente, profesional y sostenible?

¿Pretenden hacernos creer que este trato es el que se merecen quienes durante todos estos meses tremendos han estado, junto con el resto de los trabajadores de las oficinas, soportando tensiones de todo tipo, muchas de ellas generadas por las decisiones erróneas de la dirección?

Si pretenden hacernos creer esto, en nuestro caso no lo han conseguido.

¿Qué Opinas Tú?


Seguiremos informando.

09 julio 2012

JUICIO Y CASTIGO PARA LOS QUE HUNDIERON LAS CAJAS

06 julio 2012


“Si algo funciona bien, mira a ver que puedes hacer para estropearlo”

OTRO NUEVO DISPARATE ORGANIZATIVO

Una vez más, se confirma la teoría de que, incluso cuando nos sentimos absolutamente abandonados por la dirección y nos interrogamos acerca de la posibilidad de que este negocio se haya traspasado y no nos hayamos enterado, el silencio de la altísima dirección no significa, ni mucho menos, que estén planificando alguna medida positiva para la entidad que contribuya a sacarnos de este marasmo actual. Muy al contrario, como era de temer y como anunciaba la rumorología, lo que se estaba preparando era una de las tradicionales ocurrencias organizativas de las que los trabajadores venimos siendo víctimas desde hace demasiado tiempo.

La cronología de este nuevo atropello es, según nuestra información, esta:

Ayer jueves se convoca de urgencia una reunión con directores y subdirectores para el mismo día por la tarde.

En dicha reunión, se notifica la implantación de un nuevo sistema organizativo de oficinas que lleva consigo la siguiente reestructuración:

Se crean una serie de Unidades de Gestión que, en algunos casos, engloban varias oficinas que pasan a tener un solo director y se unifican algunos centros de trabajo (oficinas satélite que pasan a la oficina cabecera).

A resultas de este nuevo modelo, las oficinas con una plantilla hasta 3 empleados, tendrán sólo subdirector;  las oficinas con una plantilla entre 3 y 5 empleados tendrán sólo director y las oficinas de más de 5 empleados contarán con director y subdirector.

Al parecer, durante la mañana de hoy se está notificando a los compañeros afectados su cese, sin que, como es lamentablemente habitual, se responda a las múltiples dudas que este cambio les plantea.

Aparte del lógico cabreo que nos genera esta nueva ocurrencia organizativa, tanto el fondo como la forma de esta modificación no hacen más que ratificar lo que venimos manteniendo desde hace tiempo:

La dirección no toma estas medidas a causa de la crisis, más bien aprovecha la crisis para seguir aplicando la política de degradación de nuestra situación laboral y salarial que siempre quiso llevar a cabo.

Los trabajadores no somos daños colaterales en este asunto, somos el objetivo principal de toda esta nefasta política de gestión que, además de haber demostrado sobradamente su falta de criterio (y a la situación actual de nuestra entidad nos remitimos), demuestra una absoluta falta de respeto por nuestro trabajo y nuestra profesionalidad.

La única aportación de nuestro equipo directivo en estos momentos de crisis consiste en añadir tensión, desánimo, falta de perspectivas personales y profesionales a una situación que sólo puede salvarse con el compromiso de los trabajadores. Compromiso que nunca ha faltado en nuestra Caja y del que hemos dado sobradas pruebas en todos los momentos, muy a pesar de nuestros directivos.

Seguiremos informando

04 julio 2012


Carta de los trabajadores de CEICA

CAJASTUR: ASTURIANÍA, GLOBALIZACIÓN,  Y OTRAS MENTIRAS.
        
Por estas fechas, hace algo más de 24 años que CAJASTUR participó en la creación de la empresa de servicios CEICA. En la actualidad cuenta con doce trabajadores con una antigüedad mínima de 20 años. El objeto de la creación de CEICA fue, y ha sido durante todo este tiempo, prestarle diversos servicios a “LA CAJA” con costes inferiores a los que hubiera supuesto realizar esas tareas con personal propio de CAJASTUR. Durante este tiempo los beneficios obtenidos por esta sociedad revertían directamente en las arcas de la propia CAJA. Y en las arcas de otros.

           Con fecha del pasado 30 de junio, CAJASTUR decide rescindir el contrato a CEICA y adjudicárselo a otra empresa radicada en el País Vasco que, como se puede fácilmente comprender, carece de vínculos ni compromisos laborales, sociales ó contributivos con nuestra Comunidad Autónoma. Y que por supuesto tampoco está participada por LA CAJA. De esta forma, envía al paro a sus doce trabajadores. Todo un ejemplo de asturianía, fomento del empleo y  compromiso con la región.

Eso sí, para lavarse la conciencia, y que no se pueda decir que CAJASTUR destruye 12 puestos de trabajo en  su territorio natural , se instruye a la nueva adjudicataria del servicio para que ofrezca a los trabajadores de CEICA irse a trabajar a una empresa de Madrid. Y ni más ni menos que con un salario bruto de 10.000 € anuales (Está escrito, para los incrédulos). Una fortuna que te permitirá seguir viviendo dignamente.

        Aún con todo lo expuesto, y haciendo un esfuerzo, los asturianos y sobremanera los trabajadores de CEICA podríamos pensar que Cajastur es muy dueña de dar trabajo a quien considere oportuno, aunque sea fuera de Asturias e incluso podríamos justificarlo por la deslocalización, la optimización de costes y todas aquellas razones que pudiéramos considerar

              Lo que no es de recibo es la situación a la que se ven abocados los doce trabajadores que hasta el 30 de junio han prestado sus servicios en esta empresa.
En el colmo de la humillante denigración a la que se puede ver sometido un trabajador, la situación que se les avecina es la siguiente:

No se hace ERE de extinción ni se cierra el centro de trabajo.

No se les proporciona trabajo con el objeto de humillarles y demostrarles que      “aquí manda CAJASTUR”.

 No se hace concurso de acreedores.

No se recibe al representante de los trabajadores, ni se le informa del futuro laboral ni societario.

Rechazan los burofax que se les envía pidiendo información.

             
              Esto significa que los doce empleados tienen que seguir asistiendo a su puesto de trabajo aunque no hagan absolutamente nada en su jornada laboral. No cobrarán su salario puesto que no hay ingresos y no cobrarán el paro pues no están despedidos. Por el mismo  motivo, no tienen indemnización, y por último no pueden buscar trabajo pues  están “trabajando”.

Todo un repertorio consentido y promovido por los directivos de Cajastur que mantienen una participación accionarial en Ceica ni más ni menos que del 44% y que además presiden (o han presidido hasta hace dos meses) su Consejo de Administración.

No podremos cortar carreteras ni autovías, ni probablemente casi ningún político nos recibirá, (sólo somos doce). Aunque lo vamos a intentar. Tampoco seremos objeto de titulares en prensa ni encabezaremos los telediarios. En fín, no seremos noticia. Pero la indignidad a la que se somete a este colectivo de trabajadores no es propia de una sociedad   democrática en la que el trabajador también debería de tener algo que decir.

          Solicitamos encarecidamente a las autoridades políticas y a los agentes sociales de esta región, que nos escuchen para poder demostrarles que nada de lo que aquí se dice es falso y sobre todo que se nos ayude para acabar con la humillación, vejación e indignidad de tener que acudir a nuestro puesto de trabajo sabiendo que ni tenemos trabajo ni vamos a cobrar de la empresa ni del INEM ni del FOGASA. Al menos hasta que una resolución judicial finiquite nuestro contrato por una demanda de los trabajadores .Es decir entre 6 meses y un año en el mejor de los casos. Hasta entonces ya veremos como pagamos la hipoteca que tenemos con la CAJA.

           Y ustedes, amigos lectores, ya saben : Dinerito que tengamos lo llevamos a la Caja. Que ellos son muy “de todo lo de aquí”. Aunque los directivos sigan sin publicar sus sueldos

                     
Firman: 12 trabajadores de la empresa Ceica-Grupo Cajastur

01 julio 2012