28 agosto 2012

DISOLUCIÓN DE LA MUTUALIDAD


Asamblea lunes 3 de Septiembre

DISOLUCIÓN DE LA MUTUALIDAD

Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio (Juan Manuel Serrat)

Como en su momento denunciamos desde CSI, la Mutualidad Complementaria se ve abocada a su disolución debido a una serie de decisiones tomadas por la Junta Rectora, sin consultar previamente a los mutualistas, que hicieron imposible su continuidad.

La inexplicable alianza entre la dirección de la Caja y algunos dirigentes sindicales permitió que, tanto en la Junta Rectora  donde se sentaban unos y otros, como en las Asambleas celebradas posteriormente, donde votaron conjuntamente derrotando a quienes nos oponíamos a todo este disparate, se diesen por buenas una serie de actuaciones que hacían imposible la supervivencia de la Mutualidad, dado que, al dejar de reunir los requisitos para ser Entidad Gestora de nuestros planes de pensiones y al dejar de percibir los ingresos derivados de dicha gestión, las normas de la Dirección General de Seguros no dejaban más salida que la disolución.

Se lograba así una antigua aspiración de la dirección: que los ingresos que generaba la gestión de nuestros planes de pensiones y que permitían la realización de derramas periódicas a favor de los mutualistas fueran percibidos por una gestora propia de la entidad, en vez de nuestra Mutualidad.

Ahora, una vez  conseguidos sus propósitos a este respecto y cuando ya no necesita el apoyo sindical que le permitió conseguirlos, la dirección, en otra vuelta de tuerca más a las que ya nos tiene lamentablemente acostumbrados, pretende bloquear la obligada disolución  en tanto en cuanto no se devuelva a la Caja la cantidad aportada en su momento para constituir dicha Mutualidad. Dicha cantidad asciende aproximadamente a 1.200.000 euros y su devolución supondría que la derrama resultante de la disolución disminuyese en más de la mitad de su importe.

Una vez expuesto nuestro desacuerdo con todo el proceso que lleva a la obligada disolución de la Mutualidad, entendemos que, a día de hoy, sólo cabe evitar que la dirección consiga sus propósitos mediante la participación en la Asamblea de la Mutualidad a celebrar el 3 de Septiembre a las 5 de la tarde en el Salón de Actos del Centro Cultural Cajastur (Calle San Francisco, Oviedo) y el voto afirmativo (en la propia asamblea o mediante valija) a todas las cuestiones planteadas en la carta remitida por la Mutualidad a cada mutualista.

Así es la vida.

Seguiremos informando.
28 de Agosto de 2012

11 agosto 2012

 




PROTESTA EN LA FERIA DE MUESTRAS

Los hombres se juzgan por el uso que hacen de su poder. Es notable que las almas inferiores siempre tienden a abusar de las parcelas de poder que el azar o la estupidez les han confiado Albert Camus

Texto repartido en la concentración frente al Stand de la Caja

El actual proceso de privatización de las Cajas de Ahorros supone un verdadero atraco a la sociedad que va a poner en manos de la oligarquía bancaria (Botín y compañía) estas entidades que suponían el 50% del negocio bancario nacional y que, dado su carácter benéfico/social, no solamente contribuían al desarrollo económico y social del país, sino que también aportaban cientos de millones de euros a la sociedad a través de la Obra Social y Cultural.

Estas fusiones/privatizaciones se están realizando a toda prisa, sin informar a los ciudadanos y están siendo dirigidas por unos directivos cuyo único interés es preservar su cuota de poder y blindarse en los nuevos cargos de dirección para seguir percibiendo escandalosos salarios.

En el caso concreto de Cajastur, a la liquidación de la Obra Cultural y los recortes (y la próxima desaparición) de la Obra Social, se suman una serie de actuaciones del equipo directivo que demuestran su intención de gobernar tanto la Caja como el banco (Liberbank) resultante de la fusión con Caja Cantabria y Caja de Extremadura como si fueran su cortijo privado sin ningún respeto a los derechos de los trabajadores tanto los directamente contratados por la Caja como los que realizan su labor en empresas dependientes de ella.

A los traslados de trabajadoras a miles de kilómetros de sus hogares para forzarlas a pedir la baja en la empresa se suman ahora los brutales recortes salariales tanto a los trabajadores de Cajastur como a trabajadores que realizan sus servicios en la entidad desde empresas subcontratadas como es el caso de  las compañeras que limpian las oficinas.

Una situación sangrante es el de los trabajadores de la empresa CEICA, de la cual es accionista Cajastur y que desde hace más de 20 años trabajaba exclusivamente para la Caja. Desde hace más de un mes, al haber sido adjudicado ese trabajo a una empresa del País Vasco, los 12 trabajadores asturianos de Ceica se encuentran sin trabajo y sin saber qué va a ser de su futuro. La dirección de la Caja no da respuesta a la petición de información por parte de los trabajadores.

También hay que señalar la responsabilidad de la dirección de Cajastur en el desalojo violento (con 21 detenidos) de una familia hipotecada en Oviedo y su negativa a negociar una solución razonable para esta familia, uno de cuyos miembros se encuentra acampado en huelga de hambre en la Escandalera desde hace más de 50 días.

Desde la Sección Sindical de CSI en Cajastur consideramos que los ciudadanos no podemos permitir que se nos prive de unas entidades financieras de carácter social como son las Cajas que hoy en día son más necesarias que nunca y menos aún podemos permitir que se inyecten cantidades obscenas de dinero de todos para poner a disposición de la gran banca y de los especuladores la riqueza colectiva que representaban nuestras Cajas. Los bancos privados resultantes de las fusiones de las Cajas deben ser nacionalizados, creando una Banca Pública no privatizable que, en estos momentos tan difíciles, apoye la economía productiva y no la especulación, que aporte soluciones a la crisis y que se ponga al servicio de todos y no al de una pequeña minoría.

CORRIENTE SINDICAL DE IZQUIERDA (CSI)


Seguiremos informando.

13 de Agosto de 2012


P.D.: desde la CSI hemos intentado, como en otras ocasiones, que esta movilización contase con el apoyo y la participación de todos los sindicatos. A tal efecto, contactamos con ellos para consensuar los contenidos de la concentración (lemas, pancartas, duración, etc.) de forma que fueran asumibles por todos. Unos dieron la callada por respuesta y otros excusaron su presencia por diversos motivos.

Por nuestra parte, consideramos que, con los tiempos que corren, la unidad sindical en la defensa de nuestros derechos como trabajadores es una herramienta imprescindible y, al margen de cualquier otra consideración, vamos a seguir apostando por dicha unidad de acción como venimos haciendo desde siempre, en la convicción de que ante las continuas agresiones que venimos sufriendo, no hay otro camino posible.

En la modesta medida de nuestras capacidades, en ello estamos.

08 agosto 2012


CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA CAJA

 

POR UNA BANCA PÚBLICA

NO PRIVATIZABLE

 

CONTRA LOS ABUSOS LABORALES

 EN CAJASTUR


CONCENTRACIÓN


 Sábado 11 de Agosto


A las 12 h.


Frente al stand de Cajastur


Feria de Muestras (Gijón)


Ante los recortes generalizados de prestaciones y derechos que estamos sufriendo como ciudadanos y ante los que estamos sufriendo como trabajadores en nuestra entidad, es fundamental que la participación en las distintas movilizaciones convocadas para protestar por dichos recortes y para exigir que no se nos haga pagar la crisis a quienes no tenemos ninguna responsabilidad en ella (mientras los responsables de todo este calvario se van de rositas) sea lo más amplia posible.

Porque quejarse en los bares o despotricar frente a la televisión no arregla nada, ahora es el momento de la movilización en defensa de nuestros derechos y por nuestro futuro y el de nuestras familias.

PARTICIPA!!

8 de Agosto  de 2012


06 agosto 2012


BRUTAL, INJUSTIFICABLE, E INMORAL RECORTE SALARIAL
 A DIRECTORES Y SUBDIRECTORES

Otro garrotazo y tentetieso

Entre la humillación y la rebeldía, el ser humano sólo tiene una elección posible
(Curzio Malaparte)

Aparte de una serie de expresiones y deseos que el Código Penal actualmente en vigor nos impide reproducir, el brutal recorte salarial comunicado a los compañeros que ejercen labores de dirección y subdirección de oficinas nos plantea las siguientes preguntas:

¿En base a qué motivos se pretende justificar esta arbitraria iniciativa?

¿Es tal la situación de nuestra entidad  que requiere de ese tipo de recortes, añadidos a los que venimos sufriendo (las pagas de beneficios sin ir más lejos) y los que vendrán, para su supervivencia?

En el hipotético caso de ser así, ¿No entra esto en clara discrepancia con las cifras de beneficios que se llevan declarando año tras año?

¿No cabría exigir responsabilidades a quien lleva más de 15 años dirigiendo la entidad?

¿No tendría que darnos explicaciones acerca de los motivos por los que se ha llegado a esta situación?

¿No deberíamos conocer las decisiones equivocadas, los proyectos errados y las operaciones fallidas que nos han llevado a este punto?

¿Somos los trabajadore,s que estamos aguantando situaciones cada día más difíciles y soportando sistemas de organización absurdos y fracasados, quienes debemos sufrir esos recortes mientras la Alta Dirección no asume, que sepamos, recorte ni responsabilidad alguna?

¿Por qué?


En caso de que estos recortes no obedezcan a situación de emergencia ninguna, sino que formen parte de la consabida doctrina presidencial acerca de la austeridad salarial ajena que es el eje central de la política de Recursos Humanos en nuestra Caja desde su llegada, allá por 1995

¿Hay derecho a que, quienes venimos desde esa fecha siendo objeto de todo tipo de congelaciones, recortes y modificaciones en la estructura salarial que posibilitan atropellos como el actual, tengamos que soportar nuevamente este tipo de iniciativas?

¿Podremos algún día, por aquello de las odiosas pero necesarias comparaciones, conocer el montante y la evolución salarial de quienes llevan años haciéndonos perder poder adquisitivo, incluso mientras los beneficios aumentaban de forma exponencial?

¿Sabremos también cuánto dinero se ha gastado en consultoras, informes, asesores y compra de voluntades varias para aplicarnos, durante todos estos años, esta nefasta política retributiva?

¿Conoceremos los motivos últimos de este pertinaz empeño en deteriorar nuestras condiciones laborales y salariales?

¿Hasta cuándo tendremos que seguir pagando por superar un proceso selectivo que no todo el mundo pudo superar?

Por nuestra parte, dejando bien claro que cualquiera de las dos opciones lleva a la misma conclusión sobre la falta de legitimidad de quienes nos dirigen, volvemos a repetir lo que venimos manteniendo desde hace tiempo, tanto en lo referido a nuestra entidad como al resto del panorama económico y político de nuestro país:

No hacen estos recortes por culpa de la crisis.
Aprovechan la crisis para hacer lo que siempre quisieron.

¿Qué Opinas Tú?


Seguiremos informando.

6 de Agosto de 2012



28 julio 2012


CIRCULAR CENSURADA

“En relación con la Circular que se ha entregado para su inserción en la intranet, titulada ¿Otra fusión con freno y marcha atrás? les comunicamos, que la entidad entiende que dado su contenido, la misma puede ser ofensiva, en cuanto algunos extremos afectan a libertades fundamentales de la persona, por lo tanto no se procederá a su publicación.”
 
¿QUÉ TE PARECE?

¿OTRA FUSIÓN CON FRENO Y MARCHA ATRÁS?

“Señor, señor, no somos dignos de que entres en nuestras oficinas, pero algunas palabras tuyas haciendo como que explicas el nuevo proceso de fusión en el que estamos actualmente (y nunca mejor dicho) embarcados, valdrá, no para convencernos de que lo estás haciendo bien, cosa absolutamente imposible a estas alturas, pero sí para dar la sensación de que haces algo que justifique  el generoso sueldo que te pagamos”(Versión contextualizada de Mateo 8, 5-11)

Las últimas noticias acerca de la paralización del proceso de fusión y sobre todo, el elocuente silencio que nuestro Máximo Mandatario viene manteniendo acerca de todo lo relativo a dicho proceso, da una idea del respeto que le merecemos tanto los clientes como los ciudadanos en general y, sobre todo, los trabajadores de nuestra Caja y del resto de las cajas que formamos parte, muy a nuestro pesar, de ese ente sin desarrollar llamado (de momento, solamente) Liberbank.

Vista la actual situación, casi echamos de menos aquellos tiempos del JijiJajá financiero en que la Prensa del Régimen nos obsequiaba obstinadamente con los publirreportajes acerca de las múltiples virtudes (teologales y de las otras) que adornaban el modelo de gestión (profesional, apolítico, austero y bla, bla ,bla) que nos tocaba padecer y, que, según dichos vomitivos artículos, concitaba el pasmo y el asombro del mundo mundial, desde Wall Street a la Bolsa de Tokio pasando por el resto de los Mercados (incluido el de ganados de Pola de Siero).

Una vez visto e intuido el resultado de anteriores procesos de fusión y, teniendo en cuenta que en los últimos y vertiginosos meses hemos formado parte de experimentos tan chiripitiflaúticos como Banco Base, Effibank, Liberbank y hemos participado en actuaciones tan exitosas como la compra de CCM por parte del Banco Liberta y la abortada fusión con la CAM, nos escama de forma particular el pertinaz silencio del Presidente de Cajastur, Presidente de Liberbank, Consejero Delegado del banco resultante de la actual fusión (en el caso de que se acabase llevando a efecto), etc., etc., etc.

Ante esa situación planteamos las siguientes cuestiones:

¿Entra dentro de las obligaciones de dicho Multipresidente ofrecer explicaciones públicas acerca del actual proceso de fusión o considera que tanto los clientes como los trabajadores de Cajastur no tenemos ningún derecho a recibir información a este respecto?

¿Entra dentro de las obligaciones de dicho Multipresidente ofrecer explicaciones acerca de los motivos de la paralización de dicho proceso de fusión o considera que tanto los clientes como los trabajadores de Cajastur no tenemos ningún derecho a recibir información a este respecto?

¿Considera, tal vez, dicho Multipresidente que tanto los clientes como los trabajadores de Cajastur no tenemos capacidad suficiente para entender los motivos, basados obviamente en criterios apolíticos, profesionales, austeros y tal y tal, para que, a pesar de la pluscuamperfecta gestión directiva de los últimos años, nos hayamos visto abocados a estos procesos de fusión cuyo resultado es, como mínimo, bastante incierto?

¿Considera igualmente dicho Multipresidente que, tanto clientes como trabajadores de Cajastur solamente tenemos como derechos los tradicionales oír, ver y callar?

Ante la necesidad de recibir las explicaciones pertinentes acerca de esta preocupante situación y acerca de muchas otras cosas que nos incumben en tanto trabajadores de Cajastur y, haciendo gala una vez más de nuestra consabida incorrección política y sindical, desde la CSI instamos a Manuel Menéndez a convocar una convención de trabajadores de Cajastur, donde pueda ilustrarnos en directo sobre lo que pasa y lo que va a pasar con nuestra entidad y con nuestros puestos de trabajo y donde los trabajadores podamos hacer las preguntas y las críticas que consideremos oportunas.

¿Consideras necesarias y/o pertinentes dicha convocatoria y dichas explicaciones?

¿Crees que se va a atrever a convocarla?

Imagínate nosotros

Seguiremos informando


26 de julio de 2012