11 octubre 2013

Juicios 14 y 15 de octubre en Madrid: ¡¡Que se joda la Troika!!



Juicios 14 y 15 de octubre en Madrid:
¡¡Que se joda la Troika!! 


Como es habitual, nuestros corresponsales desplazados al lugar de los hechos informarán 
desde la primera lìnea del frente en www.csilacaja.blogspot.com
 


El lunes y el martes próximos tendrán lugar en la Audiencia Nacional las vistas de las demandas presentadas por distintos sindicatos contra el acuerdo fraudulento del 25 de junio y  contra las medidas unilaterales aplicadas por la dirección previamente a dicho acuerdo.

En el caso del juicio del lunes, se trata de una demanda presentada conjuntamente por CSI y STC contra el acuerdo del 25 de junio. Como demandados figuran los firmantes de dicho acuerdo (Liberbank, CCOO y UGT) que, según se recoge en la demanda y es público y notorio, marginaron de la negociación al resto de los sindicatos. A nuestro entender, esta marginación supone una violación del derecho constitucional a la libertad sindical en su vertiente del derecho a la negociación colectiva. En la demanda se solicita la declaración de nulidad de dicho acuerdo y de sus consecuencias, lo que acarrearía la vuelta al horario habitual y la anulación de los recortes salariales con devolución de los descuentos efectuados hasta la fecha.

En el caso del juicio a celebrar el martes, se trata de la acumulación de las distintas demandas presentadas por todos los sindicatos (CSI y STC de forma conjunta) contra las medidas implantadas unilateralmente por la dirección una vez que se dio por finalizado el periodo legal de consultas sin que ningún sindicato apoyase el brutal ajuste salarial, basado en unas cifras más que dudosas y sin que en ningún momento se justificase la necesidad de dichos recortes y, menos aún, que su implantación contribuyese a garantizar ni la viabilidad de la entidad ni el mantenimiento de nuestros puesto de trabajo (más bien al contrario en ambos casos).

Curiosamente (o no tanto), CCOO y UGT, que también recurrieron estas medidas y figuraban en este caso como demandantes contra la dirección, comunicaron hace escasas fechas a la Audiencia Nacional que se apeaban en marcha de sus propósitos, sin que hasta el momento hayan informado a la otra audiencia (la formada por los trabajadores, afiliados o no, que tenemos que pagar de nuestros bolsillos el precio de sus traiciones) los motivos y/o las posibles justificaciones de este cambio de actitud

Como es obvio, predecir cual puede ser el sentido de las sentencia a emitir por la Audiencia Nacional sería una osadía manifiesta, pero lo que sí podemos afirmar sin ningún género de dudas es que por parte de los sindicatos que no hemos sido cómplices de esta gigantesca estafa se hizo, se hace y se va a continuar haciendo  todo lo que está en nuestras manos para defender los derechos y el futuro de todos los trabajadores, tanto en el terreno judicial, como en el de la denuncia pública como en el de la movilización.

Si los trabajadores tenemos ahora una oportunidad razonable de derrotar en los tribunales a estos indeseables es porque en la mesa de negociación y en el paripé representado en la conciliación en el SIMA, se hizo lo que se tenía que hacer: defender con rigor y determinación los derechos de los trabajadores a los que representamos, sin dejarnos impresionar por la prepotencia de la dirección ni enredar por las maniobras de los abogados de la dirección (especialistas en achatarramiento de empresas, desguaces de empresas y voladura controlada de cajas de ahorro con la plantilla en su interior) ni manipular por los sindicatos del régimen,

Por eso, lo importante es que alguno de los recursos legales consiga tumbar este ERE, sea cual sea el sindicato que lo presente y que todos tengamos claro que no se trata de una pelea entre sindicatos, sino de la lucha de los trabajadores contra una pandilla de personajes sin escrúpulos que quieren financiar sus chiringuitos privados con el dinero de nuestros salarios.

COO y UGT se han colocado por voluntad propia fuera de cualquier debate sindical al integrarse, por motivos fácilmente entendibles, en esa banda de facinerosos. Con los atracadores no hay mucho que discutir, solamente hay que intentar que paguen por sus fechorías y se les quiten las ganas de volver a cometerlas.  A buen entendedor, ya se sabe…….

En todo caso, el 14 y el 15 estaremos en Madrid defendiendo los derechos y el futuro de todos, con el convencimiento de que los trabajadores tenemos la razón e intentando que la monumental estafa a la que hemos sido sometidos por parte de la Troika (Menéndez, CCOO y UGT), además de injusta, fraudulenta e inmoral, (cuestiones estas que no necesitamos que nos ratifique ningún tribunal) sea declarada ilegal por parte de la Audiencia Nacional.

En ello estamos.

11 de octubre de 2013

10 octubre 2013

Juicio Concentración Premios Príncipe de Asturias



Juicio Concentración Premios
 Príncipe de Asturias

Hoy ha tenido lugar, en la Audiencia Provincial, la vista de la demanda contra la negativa de la delegación de gobierno a permitir que nos concentremos en la Plaza de la Escandalera coincidiendo con la entrega de los Premios Príncipe de Asturias.


En breve conoceremos la sentencia.

Seguiremos informando

11 de octubre de 2013

07 octubre 2013

Juicio Concentración Premios Príncipe de Asturias



Juicio Concentración
Premios Príncipe de Asturias

La Audiencia Provincial, en un auto emitido hoy lunes 7, ha fijado para el jueves 10, a las 10,30 de la mañana, la vista del recurso de los trabajadores de Cajastur contra la decisión de la delegación del gobierno de prohibir una concentración de protesta contra la privatización de la entidad   y contra el brutal plan de ajuste aplicado por la dirección, que incluye recortes de hasta el 60% del salario a los trabajadores. Dicha concentración estaba convocada para el día 25 de octubre, de 5 a 7 de la tarde, coincidiendo con la entrega de los Premios Príncipe de Asturias en el Teatro Campoamor.

Los supuestos problemas de seguridad alegados para trasladar la concentración a un lugar menos visible y menos audible, tanto para los invitados a la ceremonia como para la ciudadanía en general, pretenden enmascarar la verdadera intención de esta decisión gubernativa: lo que se pretende es que esta ceremonia, que pagamos los ciudadanos con nuestros impuestos, tenga lugar de espaldas a la realidad que estamos viviendo, de manera que los medios de comunicación sólo reflejen una Asturias virtual, del Reconquista al Campoamor, disfrazada con los tópicos de siempre (fabada y arroz con leche, gaita y tambor), mientras se oculta y se silencia la Asturias real, la de los 100.000 parados, la de los cierres y amenazas de cierre de empresas como Tenneco, Suzuki, Duro Felguera, Santa Bárbara y tantas otras, ERES generalizados para despedir a bajo coste y recortar salarios, privatizaciones y recortes en enseñanza, sanidad y administración pública, el atraco de la privatización/liquidación de Cajastur, los recortes brutales a sus trabajadores y la estafa a los ahorradores de las preferentes y la deuda subordinada, la liquidación de la minería, la congelación de las pensiones y los salarios de los funcionarios y tantas otras situaciones injustas que nos están llevando al abismo social.

Los trabajadores de Cajastur esperamos que el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, haciendo honor a su nombre y teniendo en cuenta, entre otras cosas, que el año pasado tuvo lugar una concentración ciudadana de diferentes colectivos (entre ellos los trabajadores de Cajastur) en el mismo lugar y en las mismas circunstancias que fue autorizada y en el transcurso de la cual no se produjo ningún tipo de incidente, anteponga los derechos de los ciudadanos a los deseos de un grupo de cortesanos que pretenden levantar una Aldea Potemkin alrededor del Campoamor para que la verdad de lo que está pasando en Asturias no pueda ser denunciada.

Seguiremos informando 

7 de octubre de 2013

06 octubre 2013

Concentración entrega Premios Príncipe de Asturias



La delegación del gobierno no quiere 
que nos vean ni nos oigan
Concentración entrega
 Premios Príncipe de Asturias

La delegación del Gobierno en Asturias ha denegado el permiso solicitado por los trabajadores de Cajastur para protestar por la situación de la entidad y por el plan de ajuste llevado a cabo por la dirección de Liberbank, coincidiendo con la ceremonia de entrega de los Premios Príncipe de Asturias en el Teatro Campoamor.

En una resolución fechada el 01 de octubre, la delegación de gobierno no autoriza dicha concentración, convocada para el día 25 de octubre de 17 a 19 horas, alegando un informe del Ayuntamiento de Oviedo y otro de la Jefatura de Policía de Asturias al respecto y pretende que dicha concentración se celebre en el Paseo de los Álamos.

Teniendo en cuenta que el año pasado tuvo lugar una concentración ciudadana de diferentes colectivos (entre ellos los trabajadores de Cajastur) en las mismas circunstancias que fue autorizada y en el transcurso de la cual no se produjo ningún tipo de incidencia es evidente que la Delegación de Gobierno pretende ocultar tanto a los asistentes a la entrega de los Premios Príncipe de Asturias como a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general la existencia de gravísimos problemas sociales en Asturias.

Gabino de Lorenzo, delegado del Gobierno, pretende que sólo sea visible la Asturias de charanga y pandereta (o de gaita y tambor en este caso) y pretende que una ceremonia que pagamos todos los ciudadanos sea un espectáculo cortesano para unos pocos privilegiados donde no se pueda oír la voz de la Asturias real con 100.000 parados, cierres de empresas como Tenneco, Suzuki y tantas otras, ERES generalizados para despedir a bajo coste y recortar salarios, privatizaciones y recortes en enseñanza, sanidad y administración pública, el atraco de la privatización/liquidación de Cajastur, los recortes brutales a su trabajadores y la estafa a los ahorradores de las preferentes y la deuda subordinada, la liquidación de la minería, la congelación de las pensiones y los salarios de los funcionarios y tantas otras situaciones injustas que nos están llevando al abismo social.

Gabino de Lorenzo pretende recortar más aún el derecho a la protesta social y pretende que los afectados por la crisis no podamos ni siquiera manifestarnos en lugares donde nos tengan que oír los responsables de dicha crisis.

Contra esta denegación, se presentó el viernes pasado un recurso contencioso administrativo en el  Tribunal Superior de Justicia de Asturias, dentro del plazo de 48 horas previsto por la Ley.

Seguiremos informando

02 octubre 2013

Juicio despido Duro Felguera



JUICIO DESPIDO DURO FELGUERA

Hoy tuvo lugar en Mieres el primer juicio por los despidos de trabajadores de Duro Felguera.
El compañero Iván Tomás, responsable de la CSI en el Taller de Barros defendió hoy ante el juez su derecho a volver a su puesto de trabajo para seguir peleando contra el cierre del Taller y por el futuro de la cuencas y de Asturias, después de haber rechazado en varias ocasiones las sustanciosas ofertas económicas de la dirección.
 
Recordamos que Iván Tomás siempre ha participado activamente en las actividades de apoyo a todos los trabajadores en lucha, entre ellas las que hemos llevado a cabo la gente de Cajastur. Por eso, la solidaridad con todo el que pelea es doblemente obligada en su caso. Por eso estuvimos ahí, orgullosos de llamarnos compañeros de gente como él.
 
Esperamos que, tanto en el caso de Iván Tomás como en el resto de compañeros de la Duro, la lucha por el puesto de trabajo, por la justicia y por el futuro de todos tenga el resultado positivo que se merecen.