15 abril 2019

La empresa convoca reunión en Madrid


La empresa convoca reunión en Madrid
Con fecha de hoy, recibimos la siguiente convocatoria desde la Dirección de Relaciones Laborales y Calidad de Vida Laboral (sic):
 
“Muy Sr, nuestro: 

En las últimas semanas, desde la representación de los trabajadores se nos ha venido trasladando, formal o informalmente, la incertidumbre y temores que han suscitado algunas decisiones adoptadas en el ámbito de los Recursos Humanos de la Entidad.

Con el fin de aclarar las dudas surgidas y explicar la motivación en términos generales de las decisiones adoptadas, creemos que sería conveniente mantener una reunión reducida entre la RLT y la empresa que pueda permitir esa interlocución, dentro de la normalidad del ámbito de las Relaciones Laborales en la Entidad.

Por ello, en su condición de Secretario General del Sindicato CSI, le convocamos para el próximo día 24 de abril de 2019, a las 17:00 horas, en la oficina de Liberbank  2102- Madrid-Cl. Padilla, 30 Madrid

Le rogamos confirmación de su asistencia y aprovechamos para remitirle un cordial saludo."

Una convocatoria tremendamente inconcreta, sin orden del día y sin temas a tratar.

Veremos qué pretende la dirección con ella.

Seguiremos informando.

15 de abril de 2019

08 abril 2019

Protesta contra los despidos en Cantabria



Protesta contra los despidos en Cantabria
Juntos, pero no revueltos.
Que los ERES y las traiciones pasadas no se firmaron solas.
Y seguro que las próximas tampoco.
A seguir en la pelea.
8 de abril de 2019

02 abril 2019

¡Lo que hay que leer! : continuidad del consejero delegado, reparto de dividendos y blindaje de directivos


Continuidad del consejero delegado, reparto de dividendos y blindaje de directivos

¡Lo que hay que leer!

La prensa nos deja en estos días varias noticias que, por si alguien tuviera necesidad (no es nuestro caso, obviamente), revela claramente qué intereses defienden el consejo de administración, los fondos buitres y el consejero delegado, cómo con nuestros recortes salariales estamos financiando el inmoral reparto de dividendos que garantiza (sólo de momento) la permanencia de los especuladores en el accionariado de Liberbank y de qué manera estos campeones de la desregulación y el supuesto mercado libre se blindan un tanto desvergonzadamente en sus puestos directivos mientras utilizan el despido (de los demás) como arma de amedrentamiento masivo.  

El viernes se publicaba que la junta de accionistas a celebrar a finales de mes aprobará la continuidad del actual consejero delegado en tan jugoso cargo y el reparto (un tanto indecente en una entidad que nos lleva sometiendo a recortes salariales desde 2013) de un dividendo por importe de 22,04 millones de euros.

Evidentemente, la primera parte de la noticia es consecuencia directa de la segunda, por lo que tal vez, el titular más exacto sería: “El consejero delegado de Liberbank compra su continuidad en su puesto con 22,04 millones de euros procedentes de los recortes salariales que, mediante sucesivos eres fraudulentos firmados por una mayoría sindical traidora, lleva aplicando a los trabajadores desde 2013”

Cuando los especuladores presentes en el accionariado de Liberbank no quisieron aceptar la oferta de Abanca, no fue por el cariño que le tienen a la entidad ni por el alto concepto que tienen de la capacidad directiva del consejero delegado sino porque se les ofreció la posibilidad de conseguir más rentabilidad permaneciendo, de momento, en dicho accionariado.

Teniendo en cuenta que la política del consejero delegado, tanto ahora en Liberbank como anteriormente en Cajastur, se basa en cargar sobre los trabajadores los costes de su gestión ineficaz y nefasta, no es muy difícil adivinar de dónde pretende sacar el importe de sus compromisos de pago a los especuladores.

De momento, estos 22 millones de euros destinados al reparto de dividendos, legal (para eso hacen leyes a medida los paniaguados del poder financiero) pero rotundamente ilegítimo e inmoral, salen de los recortes a los que seguimos sometidos en función del ERE fraudulento actualmente en vigor, firmado por CCOO, UGT, CSIF y el Sindicato Amarillo STC.

El sábado, El País informaba del aumento del número de directivos que gozan de blindaje en Liberbank, de 11 en 2017 a 26 en 2018, coincidiendo, seguramente por pura casualidad, con el inicio de las negociaciones para la fusión con Unicaja.

Esta noticia incluía las chiripitiflaúticas y patéticas explicaciones de la dirección, que demuestran que el papel lo aguanta todo y que el ridículo no mata.

Al parecer, la contabilidad creativa no se utiliza solamente a la hora de publicar las cifras de resultados, sino también en casos como éste, dando resultados tan sorprendentes como que pasar de 11 a 26 ejecutivos con blindaje no supone, según la dirección de Liberbank, un aumento de las personas protegidas por dicho blindaje.

Ya rizando el rizo de la inventiva, afirman que los blindajes no son realmente blindajes, sino “una cláusula especial para casos concretos” como si los blindajes pudieran ser otra cosa que eso mismo. Qué patéticos!

En el caso del consejero delegado, vuelven cansinamente a presentar su salario de 440.000 euros al año (1.200 euros todos los días del año incluido domingos y festivos) como un ejemplo de austeridad retributiva y pretenden presentar el hecho de que su blindaje suponga el importe de una anualidad si decide extinguir el contrato “en caso de sucesión de empresa en Liberbank o cambio relevante en la titularidad de la misma o bien es cesado por la sociedad de forma unilateral sin que medie incumplimiento muy grave y culpable” a la que se suma otra anualidad por “el pacto de no concurrencia para después de extinguir el contrato” (o sea, el cobro de 880.000 euros por abandonar la entidad) como una situación absolutamente normal.

Esta preocupación por blindar su futuro contrasta vivamente con la alegría sin escrúpulos con la que filtran a la prensa las cifras de los trabajadores sin blindaje que “sobramos” en este proyecto de fusión que se suman a los que ya, según ellos, veníamos sobrando desde la creación de Liberbank.

En todo caso, noticias que clarifican aún más la situación en la que nos encontramos y que refuerzan nuestra idea de que a todo alto directivo bancario hay que concederle la presunción de indecencia y nuestro convencimiento de que solamente la pelea colectiva por nuestros derechos garantiza la defensa de nuestro futuro y de nuestra dignidad como profesionales y como personas.

Por nuestra parte, seguimos en ello.

2 de abril de 2019