Una hermosa noticia
Congelación bandas
salariales de los compañeros ingresados en Cajastur después del 25 de enero de 1.999: el Tribunal Supremo nos da la razón
El
árbol corrupto y podrido del acuerdo del 25 de enero de 1999 en
Cajastur sigue produciendo amargos frutos en forma de recortes
salariales y absorción de los aumentos de convenio colectivo, lo que
sumado a los sucesivos ERES fraudulentos, está suponiendo para todos
los trabajadores que accedieron a nuestra Caja a partir de dicho
acuerdo, además de una manifiesta injusticia, una clara
discriminación respecto al resto de trabajadores que formamos parte
de Liberbank.
En
2.008, una vez firmado el Convenio Estatal, se procedió, por última
vez, a la negociación de las condiciones postconvenio en Cajastur
para su periodo de vigencia (2.008-2.010), actualizándose las bandas
salariales (niveles máximo y mínimo) en el mismo porcentaje de
aumento salarial de dicho Convenio.
Desde
2011 hasta 2016 no se produjo ninguna actualización, por no
contemplarlo el Convenio o por los diferentes ERES fraudulentos que
contemplan inaplicación del incremento salarial de convenio.
El
convenio 2015-2018, firmado en agosto de 2016, contemplaba una subida
salarial de 1% para 2015 y 2016, de otro 1% en 2017 y de 1,25% para
2018, que no se trasladó a las bandas salariales de los trabajadores
ingresados en Cajastur a partir de 1999.
Ante
la manifiesta intención de la empresa de mantener congeladas in
eternis las bandas salariales de estos compañeros, desde la CSI
promovimos un conflicto colectivo contra dicha congelación,
exigiendo que se les aplicase de forma efectiva las subidas de
convenio estatal sin que pudieran ser absorbidas por el CNNC.
Como
es preceptivo, tuvo lugar una reunión de mediación, en la cual la
empresa solicitó un plazo de un mes para estudiar la posibilidad de
presentar por su parte una oferta de negociación.
Transcurrido
ese mes, la empresa comunicó que "su situación económica le
impedía asumir una obligación económica como la que implicaría
abonar las subidas del convenio a los compañeros afectados por esta
congelación" (así, tal cual), por lo que, desde la CSI
seguimos adelante con el conflicto colectivo, presentando la
correspondiente demanda, a raíz de la cual, el TSJA, en mayo de
2019, dictó una sentencia que nos daba la razón y afirmaba lo
siguiente:
“Estimando
la demanda de conflicto colectivo interpuesta por Corriente Sindical
de Izquierda de Asturias contra Liberbank S.A., debemos declarar y
declaramos el derecho de los trabajadores adscritos a la escala de
niveles y provenientes de la entidad Cajastur a que se actualicen las
bandas salariales conforme a lo pactado en el acuerdo de 4 de julio
de 2008, con la misma periodicidad e incrementos salariales que los
establecidos en el Convenio Colectivo del Sector, manteniendo el
derecho de dichos trabajadores en los términos legalmente
establecidos y por ello, abonando los atraso devengados en 2017, en
su caso, por la indebida falta de actualización de las bandas
salariales (máxima y mínima) correspondiente a la escala de
niveles, condenando a la empresa demandada a estar y pasar por tal
declaración y, por tanto, a adoptar las medidas necesarias para su
efectividad, junto con el abono de las cantidades que por tal
concepto se hubiesen generado hasta el momento.”
Esta
hermosa y contundente sentencia fue, como era de esperar, recurrida
por parte de Liberbank ante el Tribunal Supremo.
Tanto
en sus alegatos contra nuestra demanda como en su ridículo recurso
al TS, el argumento estrella de la empresa consistía en una circular
sindical firmada por el representante del Sindicato Amarillo y
Parasitario STC en la mesa de negociación de los últimos recortes
fraudulentos impuestos por la dirección y todavía en vigor a pesar
de haber sido anulados por la AN.
En
dicha vomitiva circular se afirmaba que, gracias al ERE fraudulento
en vigor hasta finales del año pasado, firmado por CCOO, UGT, CSIF y
el Sindicato Amarillo y Parasitario STC se había resuelto el
problema de los compañeros afectados por la congelación de las
bandas salariales (además de haberse conseguido una estupenda
prejubilación para la secretaria general del Sindicato Amarillo y
Parasitario STC, firmante de dicho ERE, a costa de los recortes
salariales de quienes seguimos trabajando)
Ya
en su momento, la Fiscalía del TS emitió un informe en el que pedía
la desestimación del recurso de Liberbank.
Ahora,
el Tribunal Supremo acaba de dictar sentencia en la que acuerda:
"Desestimar
el recurso de casación interpuesto por Liberbank SA y confirmar y
declarar la firmeza de la sentencia de la Sala de lo Social del
Tribunal Superior de Justicia de Asturias, de fecha 21 de mayo de
2019, dictada en autos número 12/2019, en virtud de demanda
formulada por Corriente Sindical de Izquierda de Asturias frente a
Liberbank SA"
Una
muy buena noticia para los trabajadores y otro contundente bofetón a
la soberbia y la prepotencia de quienes dirigen Liberbank y a sus
vomitivos y patéticos cómplices sindicales.
Seguiremos
informando
4
de noviembre de 2020