30 noviembre 2020

Respuesta del Consejero Delegado

Respuesta del Consejero Delegado

El viernes pasado, por parte del presidente del Comité de Oficinas de Liberbank en Asturias, se remitía al Consejero Delegado y al Presidente de la entidad la resolución acerca de las actividades del subdirector general de Banca Comercial suscrita por unanimidad por parte de todos los miembros de dicho Comité.

El Consejero Delegado ha respondido en los siguientes términos:

 "Buenos días.

En primer lugar, quiero poner de manifiesto que no puedo compartir todas las afirmaciones contenidas en su comunicación y, en segundo lugar, le comunico que he dado traslado de su escrito a la DG de Medios y a la SDG de Personas y Cultura Corporativa.

Por último, le agradecería que en sucesivas ocasiones dirija sus comunicaciones a través de los canales que la entidad tiene establecidos a tal efecto”

A la espera de las decisiones que tomen la DG de Medios y la SDG de Personas y Cultura Corporativa, queda claro que la alta dirección no puede alegar ignorancia de estas actuaciones intolerables y de nuestras denuncias acerca de ellas.

Seguiremos informando.

30 de noviembre de 2020

 

27 noviembre 2020

Resolución Comité de Oficinas de Asturias

Resolución Comité de Oficinas de Asturias

En la reunión celebrada con fecha 26 de noviembre, el Comité de Oficinas de Asturias aprobó, por unanimidad, la siguiente resolución:

El comité de oficinas de Asturias de Liberbank condena la permanente utilización por parte del subdirector general de Banca Comercial de un lenguaje soez, amenazante e irrespetuoso con los trabajadores que atenta, no sólo contra los derechos laborales de dichos trabajadores, sino también contra la dignidad personal y profesional de éstos.

Este comité considera que la reiterada actuación de este directivo resulta intolerable desde cualquier punto de vista ético y exige su cese inmediato.

Esperamos que la misma severidad, injustificada y arbitraria en muchas ocasiones, con que la dirección sanciona a los trabajadores se aplique en este caso en el que un comportamiento inaceptable se repite una y otra vez sin que quienes tienen la obligación de hacerlo pongan coto a conductas de sobra conocidas por todos que no pueden permitirse y que deben ser atajadas de manera contundente.

De igual manera, se aprobó remitir esta resolución al Consejero Delegado y al Presidente de Liberbank.

27 de noviembre de 2020

 

 

 

 

19 noviembre 2020

El subdirector general de Banca Comercial, en sus propias (vomitivas e inmorales) palabras

El subdirector general de Banca Comercial, 

en sus propias  (vomitivas e inmorales)      

palabras 


“Cuando al ruin hacen señor, no hay cuchillo de peor dolor”

A falta de mejor quehacer para justificar su inmerecido salario y su rimbombante cargo, el subdirector general de Banca Comercial se está dedicando a amenazar a diversos compañeros mediante llamadas telefónicas donde se expresa de un modo soez y gañanesco que pone de manifiesto tanto su inexistente capacidad de liderazgo como su falta absoluta de respeto a quienes trabajamos en Liberbank.

De entre sus patéticas parrafadas, destacamos algunas frases textuales:

“No tenéis ni puta idea de lo que estáis haciendo, ni puta idea. No me conocéis todavía”

“Haced lo que os salga de los cojones, pero no quiero oír una puta disculpa más”

 “Empiezo a tomar medidas y no las consulto ni con dios, con el Jefe nada más”

Resaltamos esta frase borde y chulesca por si alguien tiene alguna duda (no es nuestro caso, obviamente) sobre la autorización del “Jefe” (¿El Jefe de Jefes? ¿Somos una entidad bancaria o el Cártel de Sinaloa?) acerca de todos y cada uno de los atropellos de los que somos objeto los trabajadores de Liberbank a manos de estos personajillos de medio pelo a los que se premia por realizar tan lamentable y sucia tarea.

“Se acabó el diálogo, se acabó el entendimiento y se acabaron las milongas. No tengo ni puta idea de la idea que tenéis de Fernando Menéndez. Ni puta idea”

Muy venido arriba, el subdirector general de Banca Comercial llega a hablar de sí mismo en tercera persona, una preocupante manifestación de engreimiento y falta de contacto con la realidad que, aunque no somos psiquiatras, parece recomendar una ingesta masiva de Haloperidol para evitar un empeoramiento que le lleve a oír voces que le ordenen reñirse, amenazarse y despedirse a sí mismo (lo cual, mirándolo bien, no estaría de más).

Para finalizar (de momento) esta recopilación de eructos y regüeldos directivos, una última frase que plasma en todo su sentido la inmoralidad y la falta absoluta de ética de quienes nos dirigen:

“Esta es la situación más favorable de los últimos 100 años, porque no hubo pandemia nunca antes”

¿Más de 50.000 muertos en nuestro país, centenares de miles de personas infectadas y una pavorosa crisis sanitaria y económica constituyen “la situación más favorable de los últimos 100 años”?

¿En qué cloacas viven estos personajes?

¿Cómo es posible tanta estulticia moral e intelectual?

En todo caso, más motivos para seguir en la pelea contra este modelo de dirección aberrante y disfuncional que nos avergüenza como trabajadores y como seres humanos.

19 de noviembre de 2020

 

11 noviembre 2020

Junto a Ti: una oferta inaceptable

 Junto a Ti: una oferta inaceptable

De manera sorpresiva y con un plazo de respuesta perentorio y muy escaso, la dirección ha planteado a los compañeros que prestan servicios en Junto a Ti la suspensión de su contrato en Liberbank para pasar a formar parte de una empresa participada (Liberbank Contac SL).

Después de una somera explicación verbal en una reunión celebrada el lunes y a la que habían sido convocados sin señalar cuál era el motivo, los compañeros afectados han recibido mediante correo electrónico un modelo de acuerdo individual que deben remitir firmado, en caso de conformidad, este viernes a más tardar.

Ante la lógica preocupación de los compañeros, desde la CSI manifestamos lo siguiente:

Tanto el fondo como la forma de esta propuesta nos parecen absolutamente inaceptables.

Respetando, como siempre hacemos, la decisión personal de cada trabajador, consideramos que la acreditada mala fe de la dirección de Liberbank y su conocida estrategia de incumplir acuerdos o, en su caso, darles la interpretación más lesiva para los trabajadores, alargando además de manera torticera todos los plazos y recursos legales, convierte en papel mojado todos los compromisos de retorno a Liberbank contemplados en el impreso enviado a los compañeros.

Consideramos, además, que si hubiera buena fe por parte de la dirección, quienes representamos a los trabajadores afectados deberíamos haber sido informados en tiempo y forma, para poder ejercer nuestra obligación de asesorarles adecuadamente, aclarando, en su caso, todas las muchas dudas que plantea esta iniciativa de la empresa.

Igualmente, consideramos que el servicio Junto a Ti puede seguir siendo gestionado por trabajadores de Liberbank, sin que se haya justificado (ni siquiera intentado justificar) los motivos de este cambio que se pretende llevar a cabo, pero que, sin duda, no suponen ningún beneficio para los compañeros afectados, más bien al contrario.

Por último, manifestamos nuestra convicción de que, en estos tiempos de zozobra y de permanentes cambios, los derechos de los trabajadores se defienden mejor peleando unidos en Liberbank que desgajados en diferentes empresillas.

Por todo lo expuesto, reiteramos que la propuesta de la dirección nos parece totalmente inaceptable y, reiterando nuestro respeto absoluto a la voluntad de cada compañero, aconsejamos no aceptarla, para lo cual es suficiente no devolver firmado el contrato que la dirección ha enviado.

11 de noviembre de 2020

04 noviembre 2020

Congelación bandas salariales: el Tribunal Supremo nos da la razón

Una hermosa noticia

 Congelación bandas salariales de los compañeros ingresados en Cajastur después del 25 de enero de 1.999: el Tribunal Supremo nos da la razón

El árbol corrupto y podrido del acuerdo del 25 de enero de 1999 en Cajastur sigue produciendo amargos frutos en forma de recortes salariales y absorción de los aumentos de convenio colectivo, lo que sumado a los sucesivos ERES fraudulentos, está suponiendo para todos los trabajadores que accedieron a nuestra Caja a partir de dicho acuerdo, además de una manifiesta injusticia, una clara discriminación respecto al resto de trabajadores que formamos parte de Liberbank.

En 2.008, una vez firmado el Convenio Estatal, se procedió, por última vez, a la negociación de las condiciones postconvenio en Cajastur para su periodo de vigencia (2.008-2.010), actualizándose las bandas salariales (niveles máximo y mínimo) en el mismo porcentaje de aumento salarial de dicho Convenio.

Desde 2011 hasta 2016 no se produjo ninguna actualización, por no contemplarlo el Convenio o por los diferentes ERES fraudulentos que contemplan inaplicación del incremento salarial de convenio.

El convenio 2015-2018, firmado en agosto de 2016, contemplaba una subida salarial de 1% para 2015 y 2016, de otro 1% en 2017 y de 1,25% para 2018, que no se trasladó a las bandas salariales de los trabajadores ingresados en Cajastur a partir de 1999.

Ante la manifiesta intención de la empresa de mantener congeladas in eternis las bandas salariales de estos compañeros, desde la CSI promovimos un conflicto colectivo contra dicha congelación, exigiendo que se les aplicase de forma efectiva las subidas de convenio estatal sin que pudieran ser absorbidas por el CNNC.

Como es preceptivo, tuvo lugar una reunión de mediación, en la cual la empresa solicitó un plazo de un mes para estudiar la posibilidad de presentar por su parte una oferta de negociación.

Transcurrido ese mes, la empresa comunicó que "su situación económica le impedía asumir una obligación económica como la que implicaría abonar las subidas del convenio a los compañeros afectados por esta congelación" (así, tal cual), por lo que, desde la CSI seguimos adelante con el conflicto colectivo, presentando la correspondiente demanda, a raíz de la cual, el TSJA, en mayo de 2019, dictó una sentencia que nos daba la razón y afirmaba lo siguiente:

Estimando la demanda de conflicto colectivo interpuesta por Corriente Sindical de Izquierda de Asturias contra Liberbank S.A., debemos declarar y declaramos el derecho de los trabajadores adscritos a la escala de niveles y provenientes de la entidad Cajastur a que se actualicen las bandas salariales conforme a lo pactado en el acuerdo de 4 de julio de 2008, con la misma periodicidad e incrementos salariales que los establecidos en el Convenio Colectivo del Sector, manteniendo el derecho de dichos trabajadores en los términos legalmente establecidos y por ello, abonando los atraso devengados en 2017, en su caso, por la indebida falta de actualización de las bandas salariales (máxima y mínima) correspondiente a la escala de niveles, condenando a la empresa demandada a estar y pasar por tal declaración y, por tanto, a adoptar las medidas necesarias para su efectividad, junto con el abono de las cantidades que por tal concepto se hubiesen generado hasta el momento.”

Esta hermosa y contundente sentencia fue, como era de esperar, recurrida por parte de Liberbank ante el Tribunal Supremo.

Tanto en sus alegatos contra nuestra demanda como en su ridículo recurso al TS, el argumento estrella de la empresa consistía en una circular sindical firmada por el representante del Sindicato Amarillo y Parasitario STC en la mesa de negociación de los últimos recortes fraudulentos impuestos por la dirección y todavía en vigor a pesar de haber sido anulados por la AN.

En dicha vomitiva circular se afirmaba que, gracias al ERE fraudulento en vigor hasta finales del año pasado, firmado por CCOO, UGT, CSIF y el Sindicato Amarillo y Parasitario STC se había resuelto el problema de los compañeros afectados por la congelación de las bandas salariales (además de haberse conseguido una estupenda prejubilación para la secretaria general del Sindicato Amarillo y Parasitario STC, firmante de dicho ERE, a costa de los recortes salariales de quienes seguimos trabajando)

Ya en su momento, la Fiscalía del TS emitió un informe en el que pedía la desestimación del recurso de Liberbank.

Ahora, el Tribunal Supremo acaba de dictar sentencia en la que acuerda:

"Desestimar el recurso de casación interpuesto por Liberbank SA y confirmar y declarar la firmeza de la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, de fecha 21 de mayo de 2019, dictada en autos número 12/2019, en virtud de demanda formulada por Corriente Sindical de Izquierda de Asturias frente a Liberbank SA"

Una muy buena noticia para los trabajadores y otro contundente bofetón a la soberbia y la prepotencia de quienes dirigen Liberbank y a sus vomitivos y patéticos cómplices sindicales.

Seguiremos informando

4 de noviembre de 2020