03 noviembre 2021

Reunión con la empresa (7) Íbamos mal, pero la cosa empeora.

Reunión con la empresa (7)

Íbamos mal, pero la cosa empeora.

Hoy tuvo lugar la primera reunión del periodo legal de consultas del ERE que la dirección de Unicaja pretende llevar a cabo.


La publicación hoy mismo de los resultados de los primeros nueve meses del año no hace más que reforzar la evidencia de que no hay justificación para las medidas que pretenden llevar a cabo. 

Durante la reunión de hoy, en una clara maniobra provocadora, la dirección se ha negado a entregar la documentación legal a los sindicatos minoritarios que figuramos en la mesa como asesores y, más aún, nos ha negado el uso de la palabra, aduciendo que no teníamos derecho a ella y, ya para nota, se ha negado a que consten en acta todos estos atropellos.

La empresa sigue manteniendo su oferta de partida.

Una oferta injustificada, injustificable e inmoral.

A seguir en la pelea.

Calendario de reuniones:

Días 10, 16 y 17, 23 y 24 de noviembre y 1 y 2 de diciembre.

3 de Noviembre de 2021.

27 octubre 2021

Reunión con la empresa (6) Nada Nuevo

Reunión con la empresa (6)

Nada nuevo 

La empresa sigue manteniendo la misma propuesta intolerable que pretende amedrentar y dividir a la plantilla.

No ha presentado ningún tipo de justificación para defenderla.

Dan por finalizado el periodo informal contemplado en el Convenio Estatal.

Convocan reunión para la semana que viene, que sería la primera del periodo formal de negociación contemplado en el Estatuto de los Trabajadores.

A seguir en la pelea.

27 de octubre de 2021

26 octubre 2021

La dirección de Unicaja pretende amedrentarnos y dividirnos

 La dirección de Unicaja pretende amedrentarnos y dividirnos

"Con amenazas de despido, se negocia mejor"

(Palabras textuales de la representante de la dirección de Unicaja en la actual negociación vertidas en un anterior proceso negociador donde representaba a la dirección de la extinta Liberbank. Toda una definición moral)


Después de 5 reuniones, la empresa ha presentado su propuesta acerca del ERE que pretende llevar a cabo, una vez realizada la absorción de Liberbank y una vez realizada la autohomologación del consejero delegado, que pasa de cobrar 1.200 euros diarios a cobrar 1.500 más una aportación anual a su plan de pensiones de 170.000 euros.

Recordamos que, para este ERE no hay justificación alguna más allá de aligerar plantilla, cerrar más oficinas y subcontratar las actividades que realizan los departamentos para generar cuantiosos dividendos basados en el sacrificio de los trabajadores.

La propuesta inicial es tan patética que ni siquiera puede tomarse como punto de partida razonable para un proceso de negociación.

La pregunta que debemos hacernos los trabajadores es: qué busca la dirección con una propuesta tan disparatada?

Muy sencillo y muy obvio:

Busca amedrentarnos con el anuncio de posibles despidos puros y duros, con el añadido (de nulo respaldo legal y de imposible aceptación por ninguna mayoría sindical) de la utilización de las amañadas valoraciones del desempeño como posible criterio para dichos despidos.

Busca dividirnos para que los compañeros más jóvenes acepten cualquier propuesta que limite dichos despidos, para que los compañeros más veteranos acepten cualquier propuesta que mejore la raquítica oferta inicial, para que los compañeros entre 50 y 56 años acepten cualquier propuesta que, si se llegan a unas condiciones dignas de salida, los incluya.

En cuanto a la movilidad geográfica, la experiencia de su utilización por parte de Liberbank como herramienta de despido y como estrategia represiva por parte de los jefecillos de medio pelo que tenemos que soportar, hace muy díficil aceptar nada que se parezca a esta oferta de partida.

Ya sabemos que, en su momento, presentarán la consabida contabilidad falseada y los típicos informes a medida para intentar justificar lo injustificable.

De algo nos tendría que servir la experiencia de atropellos que hemos sufrido los que procedemos de Liberbank y, más años aún, los que procedemos de Cajastur.

Y de algo nos debe de servir la experiencia de pelea contra dichos atropellos.

Por eso, consideramos que la manera de enfrentar esta estrategia intolerable por parte de la dirección es simple y clara:

Exigir condiciones dignas para quienes quieran desvincularse de la entidad de forma voluntaria.

No aceptar ni un solo despido, de forma que el único criterio para las desvinculaciones (voluntarias) sea la edad, sin discriminar a quienes se encuentran en la franja de edad de 50 a 56 años.

En todo caso, recordar que, sin una mayoría sindical que convalide sus atropellos y, sobre todo, teniendo enfrente la movilización y la unidad de los trabajadores, la empresa no lo tiene nada fácil, a pesar de esa genocida reforma laboral que no acaba de ser derogada.

Como siempre decimos: calma, serenidad y cartuchos al cañón.

A seguir en la pelea.

26 de octubre de 2021

22 octubre 2021

Comunicado Comité de Oficinas de Asturias


Comunicado Comité de Oficinas de Asturias

El comité de oficinas de Liberbank en Asturias, ante la intención de la dirección de Unicaja Banco de desarrollar un ERE que conllevaría el cierre de oficinas y departamentos, despidos, movilidad geográfica y la modificación de condiciones sustanciales de trabajo para la homologación de condiciones laborales y salariales de los trabajadores procedentes de Liberbank y los procedentes de Unicaja, manifiestan unánimemente lo siguiente:

El anuncio de la entidad de su intención de repartir cuantiosos dividendos a los accionistas en un futuro próximo, desmiente por sí mismo la supuesta necesidad perentoria de llevar a cabo las medidas anunciadas por la dirección para garantizar su viabilidad y demuestra que lo que se pretende es aumentar dichos dividendos con el sacrificio de los trabajadores.

La propuesta de la entidad, concretada por primera vez después de cinco reuniones, resulta una absoluta provocación que nos aboca a continuar con la conflictividad y la judicialización de las relaciones laborales que ha sido la dinámica de los últimos años en Liberbank; debido a la nefasta y prepotente gestión del actual consejero delegado de Unicaja, en sus etapas de consejero delegado de Liberbank y presidente de Cajastur, entidades ambas desaparecidas debido a su gestión.

En lo referido a la homologación de condiciones, este comité manifiesta su rechazo a la extraordinaria subida salarial que se ha adjudicado el Consejo de Administración de Unicaja y que en la figura del consejero delegado alcanza un 25 % de aumento sobre su salario anterior en el mismo puesto en Liberbank; mientras se pretende implantar en Unicaja la política de personal desarrollada en aquel banco, que llevó a que, durante los 11 años de existencia de esta entidad, no se homologaran ni los salarios ni los horarios de los trabajadores provenientes de las distintas cajas de ahorro que dieron lugar a la creación de dicha entidad.

Desde el comité de oficinas de Liberbank en Asturias hacemos un nuevo llamado a la responsabilidad de la dirección de Unicaja para que aborde un verdadero proceso de negociación y abandone esta estrategia de la provocación y la falta de respeto a los trabajadores.

En todo caso, manifestamos nuestra decisión de defender por todos los medios nuestros derechos desde la unidad de acción sindical y con la experiencia de conflictos pasados, donde derrotamos la prepotencia de la dirección en situaciones similares a ésta que pensábamos felizmente superadas.


20 octubre 2021

Reunión con la empresa (6) Propuesta intolerable

Reunión con la empresa (6)

La dirección apuesta por el conflicto presentando una propuesta intolerable


En la reunión de hoy, la empresa ha expuesto su propuesta acerca del ERE que pretende llevar a cabo.


Desvinculaciones.

Manifiestan que el criterio preferente será la voluntariedad (incluidos trabajadores en empresas del grupo con retorno pactado),  excluyendo a las personas cuya edad esté entre 50 y 56 años a 31/12/2021.

Pretende utilizar como elemento a tener en cuenta para los despidos los informes acerca del desempeño.

Ofrece las siguientes condiciones:

63 años: 20 días de salario por año trabajado con tope de 12 mensualidades.

De 59 a 63 años, con antigüedad mínima de 15 años:  52% salario bruto y convenio con la SS, descontando el importe de la prestación por desempleo, hasta los 63 años.

Con 57 y 58 años, antigüedad mínima de 15 años: 50% salario bruto y convenio con la SS, descontando el importe de la prestación por desempleo, hasta los 62 años.

Menores de 50 años: 26 días de salario/año trabajado con tope de 18 mensualidades.


Movilidad geográfica: 

Quieren ampliar la movilidad sin compensación desde los 25 hasta 90 km.

De 91 a 150 km: 3.000 euros.

De 151 a 300 km: 6.000 euros.

Más de 300 km: ayuda vivienda de 700 euros mensuales durante 1 año.

Plantean la existencia de gestores remotos, para atenuar la movilidad geográfica, con adscripción voluntaria y horario singular.

Si el trabajador rechaza  la movilidad, percibiría la indemnización  legal de 20 días por año trabajado.


En cuanto a la  homologación de condiciones, mantienen su intención de que suponga un coste cero. 

Confirmando los peores presagios, parece ser que, en la actual Unicaja, se ha impuesto el nefasto estilo de dirección del actual consejero delegado, que, como es sabido, llevó al desastre a Cajastur y Liberbank y generó una conflictividad y una judicialización inaudita en ambas extintas entidades.

Después de tanto marear la perdiz, la propuesta que ha presentado hoy no puede ser admitida ni siquiera como punto de partida.

Ni resuelve las cuestiones pendientes (muy importantes en el caso de Cajastur) cara a la homologación, ni plantea un escenario de negociación razonable en cuanto a las salidas de la entidad.

Por lo visto, la dirección de Unicaja apuesta por seguir el errado camino de Liberbank y pretende abocarnos a otra etapa de conflictos y juicios.


A seguir en la pelea, entonces.


20 de octubre de 2021