27 enero 2012

Convenio Estatal

Certezas, incertidumbres
y otras traiciones del Sindicalismo del Régimen

La estupidez insiste siempre (Albert Camus)

El pasado día 23, el Sindicalismo ¿Dóndehayquefirmar? emitía una circular conjunta titulada El Sector Necesita Certezas. El Sector Necesita un Convenio en la cual informaba que desde Diciembre venían manteniendo contactos informales (sic) (¿en la tercera fase?) con la Patronal en torno al Convenio Colectivo para definir un posible marco de Acuerdo.

Conociendo el habitual modelo de funcionamiento en estos casos, y aplicando el traductor automático a la tradicional jerga burocráticosindical resultaba bastante obvio que las cúpulas sindicales ya habían llegado a un acuerdo con sus amigos de la Patronal y ahora tocaba vestir el santo para intentar (una vez más) que los trabajadores nos creyésemos la monserga acerca de las supuestas bondades del Convenio.

Como era de esperar, estamos siendo objeto de un intenso bombardeo de circulares conjuntas que, como siempre, lejos de acreditar el supuesto éxito de la supuesta negociación y las virtudes del modelo sindical colaboracionista, no hacen más que poner de manifiesto que quienes dirigen estos sindicatos siguen tomándonos por tontos de capirote a los trabajadores de base y sindicalistas sin graduación.

Realmente, los trabajadores de las Cajas necesitamos certezas, pero no precisamente las que nos aporta este Convenio, más bien al contrario, ya que, salvo que no hayamos entendido bien lo que nos cuentan (en cuyo caso agradeceríamos las explicaciones pertinentes), la certeza que ciertamente nos aporta es la Congelación Salarial Absoluta referida a 2011 y 2012 y una Congelación Salarial Incierta Pero Muy Probable para 2013 y 2014. Respecto a esto, nos planteamos y te planteamos las siguientes cuestiones:

Teniendo en cuenta que Liberbank declaró unos beneficios netos de 214 millones de euros en los primeros nueve meses de 2011 y que el incremento de IPC durante el año pasado rondó el 2,40%,

¿Te parece de recibo esta congelación salarial?

Pretender además que la congelación salarial puede ser un factor determinante en la viabilidad futura de las Cajas supone, además de una falacia intragable, la apertura de un camino de incierto final, ya que, puestos en esta tesitura

¿Qué recortes estamos dispuestos a admitir con la disculpa de que son imprescindibles para el futuro de la empresa? ¿Hasta la mitad del salario? ¿Hasta una tercera parte? ¿Cuál es el límite?

¿Fueron nuestros salarios como trabajadores o fueron otros problemas, de los que no somos nosotros precisamente los culpables, los que han llevado al sector a la situación actual?

Como contrapartida a estos recortes ciertos y concretos, el Sindicalismo del Régimen saca pecho con unos genéricos compromisos de la patronal acerca de la no adopción de medidas traumáticas en los venideros procesos de fusión/reconversión. Una vez que, por si teníamos dudas, el devenir del Acuerdo Laboral del SIP y los traslados/despidos encubiertos efectuados a su amparo ha dejado bien claro la utilidad que tienen esas buenas voluntades

¿Alguien se cree que en caso de futuros recortes de empleo servirá de algo alegar esas declaraciones de intenciones?

¿Acaso tenemos ahora un Espíritu del Convenio igual que tuvimos en su momento un Espíritu del Acuerdo del SIP?

¿Lo invocarán en su momento los Sindicatos del Régimen con la misma desfachatez e idéntico resultado que en el pasado?

¿Piensan que los trabajadores nos vamos a creer que este saludo a la bandera (pagado a precio de oro) justifica la firma del Convenio?

¿Pretenden seguir tomándonos el pelo de nuevo?

¿Tú que Opinas?

P.D.: Sobre otros “éxitos” tan notables como los dos días de asuntos propios o el tema de los trienios consideramos que son tan patéticos que no merecen mayor comentario, en todo caso esperamos (con la paciencia franciscana que nos caracteriza) que en sus visitas a las oficinas (si las hubiera o hubiese, que parece que no) o en las hipotéticas Asambleas de Trabajadores que convoquen para analizar el Convenio, CCOO, UGT y CSICA nos los expliquen en vivo y en directo. Será un emocionante espectáculo.

25 de enero de 2012

23 enero 2012

CIRCULAR QUE LA EMPRESA NO DISTRIBUYE
CON LA PATÉTICA DISCULPA DE QUE “NO ES VERAZ”

¿QUÉ TE PARECE?


Convenio Estatal


Congelación Salarial: Una Proposición Indecente

Se palpa el miedo. Nadie se exime de la inquietud. Es el tema de conversación madre de todos los diálogos posibles. ¿En qué medida te afecta la crisis? ¿Del todo, en parte, o casi nada? Los gringos, que son especímenes dados a la audacia, han inventado una simbología brillante y eficaz para designar lo que nos ocurre, y han simplificado en la obviedad una situación cada vez más insostenible. Nosotros, la ciudadanía, somos el 99%. Ellos, los poderes financieros, el 1%. Sin embargo ellos tienen el poder de provocar el miedo y nosotros apenas el de aguantar el tirón para contenerlos. Preguntarse cómo hemos llegado a este punto resulta una banalidad, porque siempre ocurrió lo mismo pero quizá nunca de un modo tan insolente. Ahora te lo explican, para que además aceptes su lógica.

Los gestores del naufragio (Gregorio Morán)

Después de más de un año de parálisis negociadora, todo parece indicar que en próximas fechas se firmará el Convenio Estatal de Ahorro y, una vez más, todos los indicios apuntan a que va a ser un Convenio de claro retroceso para los trabajadores, en línea con acuerdos como el firmado en nuestra Caja a raíz de la Fusión/Privatización/Etc./Etc.

Muy suelta de cuerpo y con todo el atrevimiento del mundo, la patronal del sector propone, entre otras virguerías, congelación salarial, no devengo de trienios y paralización de los ascensos por antigüedad.

Para quienes trabajamos en nuestra caja ninguna de estas medidas es novedosa, ya que desde hace años (desde 1997 en Expansión y desde 1999 en el resto) nuestros salarios han sufrido recorte tras recorte y, entre complementos absorbibles, mochilas personales cada día más livianas, cambios de categorías sin repercusión salarial positiva y otras lindezas del estilo, hemos sufrido una brutal perdida de poder adquisitivo, justo en los años en que se anunciaban beneficios tremebundos y en que las cúpulas directivas, elevadas por la prensa del régimen atantolapágina a la categoría de Superhéroes de las Finanzas, incrementaban sus salarios de forma exponencial, intentando por todos los medios que no se conociese el importe de éstos, por motivos fácilmente explicables. Para mayor abundamiento sobre estos temas, recomendamos repasar las circulares de la Corriente (y también, porque no, echar un vistazo a las del resto de los sindicatos para informarse de lo que decíamos unos y callaban otros).

Lo que resulta asombroso es que, con la que está cayendo, con lo que se sabe (y con lo que nos suponemos) acerca de la maravillosa gestión de las cúpulas directivas y sus fabulosos salarios, sus increíbles blindajes y sus superlativos fondos de pensiones, se atrevan a plantear medidas de este tipo.

Más sorprendente aún resultan algunas ocurrencias que venimos escuchando acerca de aceptar la congelación salarial y otras medidas de recorte en base a la delicada situación del sector y a cambio del compromiso de la patronal de no efectuar ajustes traumáticos de empleo.

Nadie niega que el sector está en una situación compleja pero a nadie se le escapa quiénes son los responsables de esta situación, casualmente los mismos que defienden a rajatabla la congelación salarial (ajena, claro está) y, a menos que nos tomen por idiotas, no pueden pretender que nos creamos que el futuro de las entidades depende de los recortes que puedan hacerse en nuestros salarios.

Mal vamos por ese camino, ya que instalados en estos ocurrentes argumentos cabe preguntarse: ¿Acabaremos pujando en E-Bay por nuestros puestos de trabajo?

Por otro lado:

¿No declararon las Cajas beneficios millonarios el ejercicio pasado?

¿Puede ser posible, entonces, que su viabilidad futura esté ligada al recorte salarial?

¿No sería lógico que si esto fuera cierto lo primero que tendrían que hacer los directivos, aparte de dar a conocer sus salarios, sus blindajes y demás gabelas adjuntas, sería dimitir inmediatamente como responsables directos de esta situación?.

En cuanto al supuesto compromiso por parte de la patronal de mantenimiento del empleo y de la no aplicación de medidas traumáticas en futuribles ajustes, cabe plantearse diversas cuestiones.

Por ejemplo, teniendo en cuenta que el IPC del año pasado fue un 2,4%, a aplicar sobre los salarios de 120.000 trabajadores, es fácil comprobar que mientras unos (los trabajadores) renunciaríamos a una cantidad apreciable de dinero, otros (la patronal) nos dan a cambio una serie de conceptos abstractos que no les comprometen a nada. Un saludo a la bandera pagado a precio de oro.

Por si alguien tiene dudas a este respecto, recordamos que, en el Convenio en vigor, el límite de la movilidad geográfica está establecido en 25 kilómetros, lo que no ha impedido que, con la firma del acuerdo laboral del SIP, podamos ser trasladados a cientos de kilómetros sin que lo que figure en el Convenio sirva para nada en absoluto (gracias a la complicidad de quienes todos sabemos).

En base a esta situación, y teniendo en cuenta nuestra experiencia más reciente

¿Alguien se cree el cuento de que en caso de un nuevo ajuste serviría para algo invocar de nuevo el espíritu del Convenio para impedir despidos colectivos?

Si estas cuestiones son tan simples y lógicas que los trabajadores de a pie y sindicalistas sin graduación (como es nuestro caso) podemos detectarlas sin hacer muchos esfuerzos, damos por sentado que quienes nos representan en la negociación del Convenio, cuya reconocida profesionalidad en lo suyo y cuyos quinquenios de antigüedad en estas lides son sobradamente conocidos, convenientemente aconsejados por sus asesores internos, externos y mediopensionistas, no caerán en la burda maniobra de la patronal y se negarán a aceptar una oferta tan lamentable y, aunque sea con bastantes meses de retraso, plantarán cara a quienes pretenden llevar a cabo semejante tomadura de pelo.

¿A ti que te parece?
23 de enero de 2012

13 enero 2012

CIRCULAR CENSURADA (otra más)

“…..Ese sapo se han estado tragando desde hace más de un año los miles de curritos de estas cajas, el sostén de la institución en los barrios y pueblos, el alma del tejido de la entidad. Ellos son los que se sientan detrás de las mesas y las ventanillas todas las mañanas para recibir durante ocho horas diarias un goteo incesante de rostros, cartillas, problemas y alguna que otra ilusión. Conocen a sus clientes por el nombre, les preguntan por sus hijos, soportan con paciencia franciscana las manías y desmemorias de los jubilados, hacen de asesores y de confesores, les felicitan en su santo y dan la cara por los impresentables que tienen detrás.

Y, de pronto, cuando creían tener un futuro digno medianamente asegurado, se han visto bailando en la cuerda floja por la incompetencia y la codicia de sus superiores. Decenas de oficinas cerradas, despidos inesperados, derechos adquiridos segados al ras, horarios trastornados y traslados forzosos a cientos de kilómetros de sus casas, a ver si se cansan, tiran la toalla y piden la cuenta.
Estos empleados a pie de obra son los que hoy apuntalan con palos y cañas la confianza que sus ineptos gestores han machacado, ellos son los que pagan el pato.
Y encima, los desgraciados de los jefazos ya se han comido el magret.”
Los que pagan el magret
Maria Dueñas
Magazine | 01/12/2011
FRASES (MEMO)RABLES

“Un idiota nunca se repone de un éxito” Oscar Wilde

“Me estoy calentando porque Avilés amplía brecha y de caboranos y demás, mejor no hablar hoy, que me temo, con todos los respetos para mi querida tierra minera o lo que sean”

“Conclusión: ….el novato no es una hermanita de la caridad, igual resulta que es al revés y desde luego ir teniendo muy claro que como vea cosas que no cuadren en mi esquema mental (Liberbank) y esto no cuadra no voy a tener ningún remordimiento de conciencia con mis propuestas/acciones/decisiones/ lo que me dejen/etc. y tampoco pienso ir a confesar”

“Ayer de tarde, para contar los que trabajamos en esta Zona, me sobran los dedos de una mano”

(Los que no estén a la altura) “Me duran cinco minutos”

“Muchas gracias por el sobreesfuerzo, sobremanera a los que estuvisteis disfrutando en casa de la Navidad, lástima que no hubiera diluviado”

“No sé como lo calificarías (sic) vosotros, yo tampoco, bueno si, pero no quiero, ahora una cosa si digo, en argot futbolístico esto tiene un nombre: BANDA”

“Veo a algunos en la cola del INEM”

“Preguntar a alguno de nuestros colegas de NovacaixaGalicia si están tranquilos o mejor a los de Cajasur que ya no están –currando- a ver qué tal les fue con BBK Bank, creo que a los de Bilbao la filosofía les gusta poco, con las ruedas de prensa del loco Bielsa ya les llega, en lo serio van por el libro y tiran de talonario que aluciaríais (nota: tengo un cuñado en Málaga, faroles, los justos)”

“No me tengo por ningún lumbrera, pero gilipollas tampoco creo que sea”

¿Quienes son los autores de estas frases?

A) Napoleón Bonaparte desde su destierro de la Isla de Elba

B) Chuck Norris en Desaparecido en Combate III

C) Mourinho

D) Algunos Jefes de Zona que no han digerido correctamente su nombramiento

¿Qué opinas?
Nosotros, lo mismo

12 de Enero de 2012

04 enero 2012

2011: un mal año que acaba mal

El último día laborable del año nos ha traído la noticia del atraco a la oficina de Villamayor. Afortunadamente, dentro de la desgracia, los compañeros que trabajan en dicha oficina no han sufrido daños físicos, sin que esto atenúe la gravedad del suceso y la lógica situación de shock de quienes han sido víctimas de una circunstancia tan extrema.

Este atraco cierra de una manera lamentable un año que, sin pecar de catastrofismo alguno, podemos definir como absolutamente nefasto. El resultado de la fusión/privatización y la aplicación del acuerdo laboral derivado de este proceso han cumplido las expectativas más pesimistas acerca del deterioro de nuestra situación laboral y han contribuido a establecer un panorama en el que ya no son solamente nuestros derechos y nuestras condiciones salariales las que están en peligro, sino nuestros puestos de trabajo.

Este deterioro se ha agudizado especialmente en las oficinas, donde a la situación general se ha sumado un modelo de dirección absurdo que pretende sustituir la profesionalidad y el compromiso con la Caja y con nuestros clientes por el trabajo a golpe de látigo, los objetivos comerciales desmesurados y las nada veladas alusiones a las posibilidades de traslado abiertas por el acuerdo laboral del SIP y a los futuros despidos derivados del redimensionamiento del sector financiero.

A todo esto hay que sumar la sensación de desidia y abandono consecuencia de la actuación de unas estructuras directivas con las que no podemos contar a la hora de resolver los múltiples problemas que se plantean en el trabajo del día a día (más bien al contrario, parecen empeñadas en ser parte importante del problema en vez de ser parte de la solución).

La falta de sustitución de los últimos compañeros prejubilados ha acentuado la situación de carencia de personal en muchas de las oficinas afectadas lo que, junto con la necesidad de disfrutar las vacaciones pendientes sin que la oficina reciba ningún apoyo, el incremento de trabajo habitual en el mes de diciembre y las múltiples tareas derivadas de la burocracia cada día más abundante y más ridícula (lleva más tiempo comunicar por múltiples vías a la superioridad lo que hacemos que hacer lo que tenemos que hacer) que conllevan las campañas comerciales, han dado como resultado un final de año asfixiante.

En cuanto al año que entra, las perspectivas de una nueva fusión, la reconversión consiguiente y las recientes profecías presidenciales, sumadas a la crisis general dibujan un panorama bastante complicado.

Ante este presente que estamos sufriendo y ese futuro que se avecina, tenemos dos opciones claras: la resignación o la resistencia. Teniendo en cuenta que la resignación nos lleva directamente al pesimismo estéril y a la depresión, desde la Corriente apostamos por la resistencia en defensa de nuestros empleos y de nuestra dignidad personal y profesional.

Desde la modestia de nuestras posibilidades, en ello estamos.

¿Contamos Contigo?

4 de Enero de 2012

P.D.: En estos tiempos oscuros que vivimos en la que los nuevos nazis no visten uniforme pardo y no necesitan los Panzers, sino que les vale con el traje y la corbata y los planes de ajuste, nunca está de más la lectura de la literatura adecuada. Este es el caso.HhH de Laurent Binet narra la ejecución por parte de la Resistencia Checa de Reinhard Heydrich, jefe de la Gestapo y representante de Hitler en la Checoslovaquia ocupada.

Recomendamos su lectura

16 diciembre 2011

Sentencia Traslados
UGT y CCOO callan, CSICA miente
Terrible disyuntiva: ¿Será mejor permanecer callado y parecer un sindicalista del régimen o abrir la boca y despejar las dudas definitivamente? (Variación contextualizada sobre el clásico dicho de Mark Twain )
Una vez hecha pública la sentencia de la Audiencia Nacional acerca de los traslados y acreditada nuevamente (por si alguien lo necesitaba, que, obviamente, no es nuestro caso) la magnitud del desastre que supuso la firma del acuerdo laboral del SIP y el tamaño XXL de la tomadura de pelo a la que pretendieron someternos a los trabajadores los dirigentes de CCOO, UGT y CSICA mintiendo una y otra vez acerca de lo que realmente firmaron, esperábamos ansiosos que dichos dirigentes nos ilustrasen, circular mediante, acerca de su opinión sobre dicha sentencia y, esto ya para nota, acerca de las responsabilidades que iban a asumir por su participación en semejante aquelarre.
Transcurrido un periodo de tiempo más que prudencial, constatamos que el Sindicalismo del Régimen, que en nuestra Caja es uno y trino (Tres Siglas Distintas y un Sólo Modelo de Chiringuito Sindical Verdadero) no tiene pensado asumir ninguna responsabilidad por su funesta actuación en todo este entramado de mentiras, traiciones y servilismo que, sin descubrir nada que no supiéramos ya, queda ampliamente desvelado por la sentencia de la Audiencia Nacional.
La tozuda realidad vuelve a confirmar los hechos que desde un primer momento denunció la Corriente (y a las circulares de aquella época nos remitimos):
UGT, CCOO y CSICA firmaron, a espaldas de los trabajadores, un acuerdo laboral del SIP que concedía a la dirección la posibilidad de trasladar a cualquiera de nosotros a cualquier puesto de trabajo, dejando sin efecto el límite de 25 Km establecido por el Convenio Colectivo.
UGT, CCOO y CSICA mienten cuando dicen que el acuerdo que firmaron contemplaba la voluntariedad de dichos traslados o la necesidad de su negociación. Ni el supuesto espíritu del acuerdo, ni la letra impresa recogen esta supuesta voluntariedad, más bien al contrario.
UGT, CCOO y CSICA firmaron un Expediente de Regulación de Empleo en el que se contempla un número de excedentes superior a la suma de las prejubilaciones, lo que implica que el resto de las bajas incluidas en dicho ERE debería corresponder a las bajas incentivadas. Con la actual situación del mercado laboral, era obvio que el número de solicitudes para acogerse a estas bajas no iba a ser suficiente y era más que obvio que la Movilidad Geográfica Ilimitada recogida en el acuerdo laboral del SIP jugaría un papel determinante a la hora de incentivar dichas bajas. A pesar de que eran conocedores de estas circunstancias, UGT, CCOO y CSICA firmaron el ERE y el acuerdo laboral del SIP.
Y ahora, una vez acreditada nuevamente esta tremebunda realidad, vemos que los mismos sindicalistas que nos mintieron y nos traicionaron pretenden seguir tomándonos por idiotas a los trabajadores.
Por un lado, los dirigentes de UGT y CCOO en nuestra Caja o bien están conmemorando el Semestre Internacional de En Boca Cerrada No Entran Moscas Provenientes de las Basuras que Firmamos o bien no creen que los trabajadores seamos merecedores de ningún tipo de explicación y consideran que la estrategia Pasapalabra es la más adecuada para intentar que nos olvidemos de su complicidad activa en la implantación de la Movilidad Geográfica Ilimitada que tantos disgustos nos está dando y nos va a dar en el futuro. Al parecer, piensan que nuestra memoria, al igual que nuestra capacidad intelectual, es corta y limitada y dentro de poco tiempo no recordaremos ya todo este disparate. Vano propósito, a nuestro entender, que resulta un exacto retrato del concepto que le merecemos a tan importantes personajes.
Frente a estos ensordecedores silencios, CSICA, muy en su estilo ocurrente, opta por la mentira descarada y el cinismo total. Camuflada entre sus últimas 258.954 circulares, sobre temas de tanto interés para los trabajadores como Twitter, Facebook, Lotería de Navidad, etc., etc., pretenden, una vez medio repuestos del colosal bofetón jurídico que les arrea la Audiencia por tener la desfachatez de presentar un recurso contra el acuerdo que ellos mismos firmaron, colarnos una chiripitifláutica teoría acerca de las bondades de dicha sentencia, ya que recoge la posibilidad del litigio individual de cada trabajador afectado contra su traslado concreto. Además CSICA nos informa de que no recurrirá el fallo “para no paralizar las demandas individuales” (sic).
Realmente, lo de CSICA no tiene nombre. Mejor dicho, si lo tiene, pero la exquisita educación que recibimos en nuestra infancia (el colegio de enfrente era de pago) nos impide reproducirlo.
Por un lado, una vez conocido el contundente texto de la sentencia, atreverse a presentar un recurso ante el Tribunal Supremo representaría una osadía que incluso para el nivel habitual de falta de criterio de CSICA, superaría los límites de lo tolerable. Utilizar a los compañeros que han sido trasladados gracias al acuerdo que ellos mismos firmaron y pretender que no se presenta dicho recurso “para no paralizar las demandas individuales” supone una falacia muy difícil de digerir.
Por otro lado, respecto a la supuesta bondad de la Sentencia (y por deducción de la iniciativa de quienes presentaron el recurso) señalar que la Audiencia, después de darle un tremendo varapalo a CSICA , alguno de cuyos argumentos califica textualmente de falaz, se limita a recordar el derecho, recogido en el Estatuto de los Trabajadores, a la demanda individual por parte de cada trabajador afectado por un traslado. Por mucho que CSICA se empeñe en mentir, la sentencia no aporta nada bueno para los trabajadores (más bien al contrario), más allá de la constatación de que quienes firmaron el acuerdo laboral del SIP son responsables directos de sus consecuencias y que, una vez más, teniendo en cuenta los tiempos que vienen, queda constancia de que Otro Sindicalismo Es Urgente y Necesario.
Para que cada trabajador pueda evaluar el contenido de la Sentencia y reflexionar adecuadamente sobre los silencios y las falsedades generadas en torno a ella por parte del Sindicalismo del Régimen, reproducimos en circular adjunta su texto completo. Recomendamos a todos los compañeros una detallada lectura y un reposado análisis acerca de lo que dice, lo que no dice y lo que confirma la Sentencia para que cada uno de nosotros pueda hacerse una idea del grado de cinismo de quienes, después de su activa participación en todo este disparate jurídico/sindical, todavía pretenden ponerse medallas.
Seguiremos informando.
16 de Diciembre de 2011
P.D.: En el caso de UGT de nuestra Caja, la situación es propia de una novela de misterio. Con fecha 22 de Noviembre publicaban una circular titulada Y ahora qué…? en la que se desentendían de la participación de su sindicato en la presentación de la demanda, alegando que ellos no había apoyado tal iniciativa, reconociendo además que en el acuerdo laboral del SIP firmado por UGT, CCOO y CSICA se admitía la Movilidad Geográfica Ilimitada y se daba potestad a la dirección para efectuar los traslados salvajes/despidos encubiertos que se estaban llevando a cabo. A día de hoy, dicha circular ha desaparecido de la intranet sin que por parte de UGT se hayan explicado los motivos de su efímera existencia.
Resulta bastante lógico pensar que desde las alturas de su sindicato hayan tomado las medidas pertinentes para que tal texto, en el que se reconoce abiertamente la complicidad de los firmantes del acuerdo con los planes de la dirección, no permanezca mucho tiempo al alcance de los trabajadores. En todo caso, estamos a la espera (bastante estoica ciertamente) de que UGT Cajastur explique las peripecias de esta circular de ida y vuelta y mientras tanto, nos permitimos responderle a la pregunta que encabezaba su circular.
Y ahora qué…? Depende
Si eres dirigente de UGT, COO o CSICA puedes seguir jugando a codirigir la empresa, o puedes, en algunos casos, seguir liberado año tras año dedicado por entero a la dura labor sindical y, sobre todo, a la defensa de tu puesto en el Consejo de Administración u otros órganos de dirección empresarial. Puedes también contemplar los efectos de la privatización de la Caja que apoyaste con tu voto y, de vez en cuando, no vaya a ser que tanto esfuerzo te provoque una hernia, publicar alguna circular para que se sepa que sigues existiendo. Hasta que haya elecciones sindicales tampoco tienes por qué molestarte mucho en visitar a los compañeros, no vaya a ser que te digan alguna cosa poco agradable (desagradecidos que son algunos). En todo caso, no debes preocuparte demasiado, ya que mientras firmes lo que la dirección quiere que firmes y lo que tus jefes del aparato sindical te ordenen, resultaría raro que pudieras ser objeto de alguno de los traslados que contemplan el acuerdo laboral del SIP que firmaste.
Y para los trabajadores, ahora qué…..?
¿Tú qué opinas?
Nosotros, exactamente igual