24 julio 2023

Reunión Comisión de Relaciones Laborales (y unas necesarias reflexiones acerca de esa chiripitiflaútica estrategia de autobombo sindical de CESICA que, en el colmo del disparate, nos deja joyas dialécticas como la siguiente: “No vamos a culpar al antiguo CEO ni a pensar en el nuevo”)


Mañana martes, 25 de julio de 2023, a las 11:30 horas, tendrá lugar mediante videoconferencia, la reunión de la Comisión de Relaciones Laborales con el siguiente Orden del día:

 1º. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior.

2º. Clasificación de oficinas 2022

3º. Permisos R Decreto-ley 5/2023

4º. Oposiciones Convenio Colectivo año 2023

Seguiremos informando. 

Por otro lado, no podemos evitar efectuar una serie de reflexiones acerca de esta oportuna (muy oportuna para el cesado consejero delegado en concreto) campaña de ruido y autobombo llevada a cabo por CESICA que dibuja una situación (que en su mente, al parecer, suena bien) en la que todos los sindicalistas excepto ellos seriamos unos burócratas sin valores que comemos de la mano de la dirección.

Con todo el respeto al derecho de CESICA como el de cualquier sindicato a convocar las movilizaciones que considere oportuno, discrepamos totalmente de esta manera de hacer las cosas.

No hacen el mínimo esfuerzo por acordar una tabla reivindicativa común y una estrategia de unidad sindical pero, eso sí, ponen en duda los “valores” (¿en bolsa?) de quienes no les seguimos la corriente.

Utilizan triquiñuelas de primero de guerra sucia como la supuesta “carta abierta” de una supuesta trabajadora de Unicaja que resulta ser una sonrojante declaración de ardiente amor y rendida admiración a los dirigentes de Cesica y una descalificación global del resto de los sindicatos que lo único que deja claro es que los citados dirigentes de Cesica tienen la autoestima por las nubes y el concepto acerca de la inteligencia de los trabajadores de Unicaja por los suelos.   

No nos interesan las cuentas que tengan pendientes los dirigentes de CESICA en Unicaja con la dirección de la entidad, pero no vamos a callar ante este intento de envolverse en la bandera de la pureza sindical para cobrárselas.

Por nuestra parte, no admitimos lecciones de compromiso y pelea por los derechos de todos los trabajadores.

Menos aún, cuando en un rapto de sinceridad involuntaria, los dirigentes de CESICA dejan claro que ellos no culpan al antiguo CEO.

Así tal cual, sin ponerse colorados.

Si, según estos extraños sindicalistas, el antiguo CEO (de antiguo nada, ahí sigue todavía) no es culpable de nada, ¿qué o quienes serán (o seremos) culpables de todo lo que llevamos padeciendo los trabajadores desde el aciago 1995 en que Manuel Menéndez llegó a la presidencia de la Caja de Ahorros de Asturias?

¿El agujero de ozono en la capa de la atmósfera?

¿El calentamiento global?

¿Los trabajadores que, tal vez, no hemos estado a la altura moral, intelectual y profesional del cesado Consejero Delegado que sigue, de momento, en su despacho llevándoselo calentito?

¿Los sindicalistas que llevamos años peleando contra todos estos atropellos y pagando el precio por ello?

Esperamos con un ansia (un tanto relativa, obviamente) que los dirigentes de Cesica nos lo aclaren y se lo aclaren a todos los compañeros.

En todo caso, no hace falta haberse graduado en la Escuela de Cuadros de Combate Irregular de la Fabrica Octubre Rojo de Stalingrado para entender que esta extravagante campaña de ruido y disparate no beneficia en nada a los trabajadores sino al oscuro personaje que pretende irse haciendo el mayor daño posible a Unicaja, ya que no pudo achatarrarla y liquidarla para beneficio propio como hizo con Cajastur.

Por nuestra parte, a seguir en la pelea.

Que de eso no admitimos lecciones.

24 de julio de 2023

 

06 julio 2023

Absorción del 0,25 % de Convenio Colectivo: el corrupto acuerdo del 25 de enero de 1999 continúa dando sus podridos frutos mientras su promotor, el cesado consejero delegado, se lo sigue llevando calentito

Un convenio colectivo de cinco años de duración que no contempla cláusula de revisión ligada al IPC, una estructura retributiva tóxica procedente de Cajastur que supone la congelación salarial perpetua y una homologación salarial que ya debía de estar en vigor hace mucho tiempo y no acaba de llegar, ¿qué podría salir bien para los trabajadores?

La absorción del abono del paupérrimo 0,25% ligado a los beneficios y contemplado en el Convenio Colectivo en vigor (manifiestamente mejorable, por decirlo de alguna manera educada) a los compañeros ingresados en Cajastur después del 25 de enero de 1.999 vuelve a poner de manifiesto la urgente necesidad de liquidar la vomitiva estructura salarial made in Menéndez (los mandamientos del banquero neoliberal de provincias venido muy a más se resumen en dos: todo para mí, nada para vos)

Como no nos cansaremos de repetir (lo decimos ahora y lo decíamos antes, cuando muchos callaban y no salía gratis exponer la verdad pura y dura) es una absoluta inmoralidad que quien compró a los sindicalistas corruptos que firmaron el acuerdo del 25 de enero de l999 para llevar a cabo su propósito de rebajar los salarios de los trabajadores de Cajastur (por aquello de que la envidia y el complejo de inferioridad son muy malos consejeros) siga cobrando 2.075 euros al día, incluidos domingos, festivos y fiestas de guardar, una vez cesado y, además, tenga pensado llevarse más de un millón de euros cuando se vaya definitivamente.

Pero la dirección de Unicaja debe superar ya la nefasta experiencia de tener un consejero delegado de este ínfimo nivel y debe demostrar, con los hechos, que está dispuesta a avanzar en el camino de ser una sola entidad en todos los territorios, sin que haya Unicaja de primera y Unicaja de segunda.

Una condición imprescindible para ser una sola Unicaja es la homologación salarial: a igual trabajo, igual salario.

La propia dirección ha manifestado que la homologación salarial va a basarse en dos criterios: nadie va a cobrar menos de lo que cobraba y la estructura salarial será de 20,5 pagas al año, lo que supondrá que las subidas salariales y los abonos derivados del convenio estatal dejen de ser absorbidos.

Esta homologación salarial debería, según lo firmado en el ERE de la absorción de Liberbank por Unicaja, haberse llevado a cabo antes del final del año pasado.

Al margen de que deba conseguirse su aplicación con efectos retroactivos de esa fecha, la dirección debe tomar iniciativas ahora, sin escudarse en la podrida herencia de ese cesado consejero delegado que sigue cobrando por intentar perjudicar a Unicaja en todo lo posible y está encantado en alentar más descontento y en empujar a los trabajadores a conflictos que, en estos momentos, sólo a él le interesan.

En breve, veremos qué hacen con la paga de Cajastur ligada a los beneficios que el año pasado fue absorbida parcial o totalmente a los compañeros afectados por esta permanente injusticia.

Desde la CSI hemos insistido, en todas las reuniones de la Comisión de Relaciones Laborales, en que esa paga se abone a todos por igual, sin absorción posterior.

Es obvio que todos los sindicatos estamos de acuerdo en algo tan esencial como eso.

Una vez más, la pelota está en el tejado de la dirección.

De ella depende que avancemos hacía unas relaciones laborales razonables y que dejemos atrás tanta basura y tanto atropello.

Seguimos.

6 de julio de 2023

 

 

27 junio 2023

Reunión Comisión Relaciones Laborales

       Reunión Comisión Relaciones Laborales



Como ya informamos en su momento, la implantación manu militari del fracasado Modelo Distribución Objetivo fue una de las bombas de relojería que el cesado consejero delegado instaló en Unicaja cuando ya sabía que no iba a conseguir su objetivo de perpetuarse en su sillón hasta liquidar la entidad para seguir escalando como hizo hasta ahora.


En la anterior reunión, todos los sindicatos planteamos que, en lo relativo a la clasificación de oficinas para el año 2022 (la del 2023 tendrá que negociarse), debería arbitrarse una medida que no perjudicase ni a las oficinas existentes a 31 de diciembre ni a las de nueva creación.


Hoy la empresa ha presentado un procedimiento de clasificación que quedaría así:


Se efectuaría,  a los solos efectos de cálculo de 2022, una nueva clasificación que incluiría a las nuevas oficinas (Personal Banking también) con sus datos a 31 de marzo, sin que perjudique a las oficinas preexistentes, que no pierden su categoría derivada de los datos a 31 de diciembre que, obviamente, no incluyen a las nuevas oficinas.


Los compañeros que, a raíz de esta clasificación, deban cobrar más, lo harán con fecha de 1 de enero.


Dado que el retraso en la clasificación de oficinas no es imputable a ellos, a los compañeros que, por descenso de categoría de oficina pasen a cobrar menos, se les detraerá la diferencia correspondiente de enero a marzo, no hasta la fecha en que se lleve a cabo esa medida.


Esperamos que la aplicación concreta de esta clasificación despeje las muchas incertidumbres de los compañeros afectados.


En cuanto al calendario de negociaciones, siguen pendientes, además de la clasificación de oficinas para 2023, asuntos tan importantes como la homologación salarial que ya se ha retrasado demasiado (nada extraño teniendo en cuenta el sabotaje del cesado consejero delegado a cualquier medida que permita dejar atrás el tóxico modelo retributivo procedente de Cajastur y Liberbank)


Nos jugamos mucho ahí.


Entre otras cosas el futuro salarial para muchos años de los salarios de los compañeros que llevan años de recortes y congelaciones y la confluencia real en una sola Unicaja, al contrario de lo que sucedió en el Banco Horrible Liberbank.


Nosotros, una vez más, hemos solicitado que la negociación se haga con datos y cifras concretas y no solo con criterios interpretables al pasarlos a la práctica y que , al igual que se hizo en el ERE, cada compañero afectado por la homologación reciba una comunicación previa por parte de la empresa con sus condiciones salariales a partir de dicha homologación.


Por otro lado, la empresa manifestó que iba a ampliar el tope (provisional, hasta finales de diciembre) del 2% a los préstamos que, sin ser el hipotecario del Convenio Colectivo, se hayan destinado a la compra de vivienda habitual.


Todos los sindicatos hemos manifestado que el tema de préstamos y el tema de la recuperación del poder adquisitivo perdido en estos años debe seguir siendo parte de la negociación colectiva en Unicaja, sin resignarnos a la situación actual.


Respecto a la paga de Cajastur referida a los resultados del año pasado, desde la CSI hemos vuelto a reiterar que debería ser una paga para todos, no absorbible ni total ni parcialmente.


Veremos cómo lo hacen.


En relación al fin del teletrabajo, volvimos a insistir en que hay que desarrollar medidas de conciliación que, al contrario que esta modalidad, también se puedan aplicar en oficinas, como la flexibilidad en el  horario de entrada y salida más allá de los actuales 15 minutos que no arreglan nada. 


Es una medida que no tiene ningún coste económico para la empresa y supondría una importante mejora para las personas afectadas.


Seguimos con las negociaciones.


Habrá reuniones telemáticas y presenciales.


Esperamos que sea un proceso fluido, operativo y responsable que nos permita conseguir el objetivo de converger en una sola entidad, con acuerdos justos y razonables que, ya para nota, se cumplan sin necesidad de largos y extenuantes procesos judiciales.


A seguir!!!


27 de junio de 2023


26 junio 2023

Comisión de Relaciones laborales

            Comisión de Relaciones laborales

La dirección ha convocado una reunión de la Comisión de Relaciones Laborales para mañana, martes 27 de junio, en Málaga con el siguiente orden del día:

Lectura y aprobación, si procede, de actas de reuniones anteriores

Clasificación de oficinas 2022

Calendario de asuntos pendientes

Allí estaremos.

26 de junio de 2023

 

 

 

19 junio 2023

Continúa la guerra sucia contra Unicaja por parte del cesado consejero delegado

 

Continúa la guerra sucia contra Unicaja por parte del cesado consejero delegado


¿Nos toman por idiotas?: los cómplices del desguace de Cajastur pretenden envolverse en la bandera de Asturias a cuenta del saqueo del patrimonio pictórico que ellos llevaron a cabo.

En la anterior circular, en referencia a las bombas de relojería que, de manera consciente, el cesado consejero delegado ha ido sembrando en Unicaja, nos preguntábamos a qué dedicaba, una vez acordado su cese, sus días y sus horas (recordamos que sigue cobrando 2.075 euros al día, sábados, domingos y fiestas de guardar inclusive, más las aportaciones a su desorbitado plan de pensiones)

Este fin de semana, hemos tenido una respuesta que no hace más que confirmar nuestras lógicas deducciones: el cesado consejero delegado se dedica a organizar una campaña contra Unicaja a través de los palmeros de la Fundación Bancaria Cajastur y de la siempre obediente prensa regional, en base a las habituales falsedades, presentándose ahora como una versión cutre de Don Pelayo en lucha contra los Siete Niños de Écija para, supuestamente, proteger el patrimonio pictórico de lo que fue la Caja de Ahorros de Asturias.

Es obvio que, aparte de tener muy poca vergüenza, estos personajes nos toman por idiotas: todo el patrimonio de Cajastur, incluidas las oficinas y los trabajadores, era parte de la dote que Menéndez aportó en las sucesivas fusiones que dieron lugar al engendro del Banco Horrible Liberbank y, junto con el patrimonio de Unicaja (incluidas igualmente sus oficinas y sus trabajadores) eran el pato de la boda en la absorción por parte del Banco Santander que Medel y Menéndez estaban preparando.

La constatación de una deslealtad de este tipo hacia la empresa que tan generosa e inmerecidamente le retribuye no hace más que reforzar nuestra idea de que cada minuto que Manuel Menéndez permanece en el puesto de consejero delegado, por muy provisional que sea su situación, está poniendo en riesgo el futuro de Unicaja, por lo que su cese debe hacerse efectivo de manera inmediata y su gestión debe ser investigada hasta las últimas consecuencias.

En todo caso, como prueba de que esta deslealtad no es cosa de ahora, reproducimos un interesante artículo de la revista asturiana Atlántida XXII de julio de 2013 donde se detallaban actividades económicas del cesado consejero delegado que, como mínimo, merecen una explicación a fondo.

También reproducimos este artículo para que quede claro que, en Asturias, no todos callamos ante el abuso, la prepotencia y el atraco a mano armada que supuso la privatización de nuestra Caja de Ahorros.

Lamentablemente, al contrario que en Andalucía, en Asturias los tentáculos de la corrupción en el mundo político, sindical y mediático fueron más fuertes que las protestas de quienes no estábamos dispuestos a ser cómplices, ni por acción ni por omisión, de este pestilente asunto.

La pelea no nos salió gratis, obviamente.

Pero si no callamos entonces, menos vamos a callar ahora.

A seguir.

19 de junio de 2023


Atlántica XXII by Csi la caja on Scribd