27 agosto 2009

¿FUSIÓN O CONFUSIÓN?

¿Preparando el futuro de la Caja o
preparando el futuro de los directivos de la Caja?

¿FUSIÓN O CONFUSIÓN?

Nada es seguro en este mundo salvo la muerte, los impuestos y la renovación de los mandatos presidenciales (versión contextualizada de la famosa frase de Benjamin Franklin)

A nadie se le oculta que la situación en el sector bancario y, más concretamente, en el de ahorro se presenta complicada y que la actual crisis exige una serie de cambios que pasan por un redimensionamiento de las Cajas que dejaría el número de las actualmente existentes en menos de la mitad. Un proceso complejo para el que se hacen necesarios importantes cambios legislativos, además de una actuación diligente de quienes dirigen las entidades afectadas.

Ante la ausencia de cualquier tipo de información acerca de un asunto de trascendental importancia tanto para los trabajadores de la Caja como para la sociedad asturiana, se nos plantean los siguientes interrogantes:

  • Ante un probable proceso de fusión, ¿cuándo tendremos algún tipo de información los trabajadores? ¿en el momento en que vengan a cambiar los carteles luminosos de las oficinas con el nombre de la nueva entidad o unos minutos antes?.

  • Los publirreportajes a tanto la página publicados por la prensa regional y alguna gacetilla de la capital en los que de forma un tanto estomagante se vuelve a insistir sobre la maravillosa gestión de nuestro equipo directivo, ¿son nada más que los habituales fuegos de artificio contables propios del verano astur o forman parte de una campaña con vistas a engordar el curriculum de quienes nos dirigen, de cara al reparto de puestos en caso de fusión?.

  • Las negociaciones de cara a cualquier proceso de fusión, ¿van a tener como objetivo primordial los intereses de la Caja o, vista la campaña de propaganda desarrollada en los últimos tiempos, estarán dirigidos a la conservación del status económico y social de nuestro equipo directivo?. Concretando más, ¿es un objetivo primordial que, con la disculpa de una fusión, haya nuevas modificaciones legislativas y reglamentarias para, una vez más, conseguir ese increíble fenómeno de la física cuántica financiera que consiste en el Alargamiento Hasta el Infinito y Más Allá de Mandatos Presidenciales Generosamente Retribuidos?

Preguntas a la espera, un tanto desesperanzada, de alguna respuesta

26 de Agosto de 2009

12 agosto 2009

GRIPE A

Todos los indicadores apuntan a que, para el otoño y el invierno próximo, la Gripe A se propagará por Europa al igual que lo está haciendo ahora por los países que se encuentran en periodo invernal.

Sin caer en el alarmismo, pero sin esperar a que el problema se plantee en toda su crudeza y teniendo en cuenta las características de nuestro trabajo y los procedimientos de contagio de esta pandemia, resulta necesario que la dirección tome las medidas necesarias, tanto en materia de prevención (información, vacunas) como en la modificación, si fuera necesario, de las condiciones físicas de los puestos de trabajo más expuestos a las posibilidades de contagio, además del establecimiento de un plan de contingencia que contemple la cobertura de las bajas por enfermedad para que oficinas y departamentos no se encuentren, una vez más, desasistidos ante un volumen de trabajo imposible de atender de forma adecuada por falta de personal.

Igualmente es necesario que se extremen las medidas de precaución en relación a los trabajadores más expuestos a este tipo de enfermedades: mujeres embarazadas, trabajadores con enfermedades respiratorias crónicas, etc.

Esperemos que, por una vez y que sirva de precedente, no se escatimen medios económicos ni humanos para preservar la salud de todos los trabajadores. Advertidos están.


11 de Agosto de 2009

07 agosto 2009

SIGUEN ASIGNANDO

La Dirección de Recursos Humanos, siguiendo ordenes de la autoridad ¿competente?, ocupa su abundante tiempo libre en el entretenido juego de la asignación de personal directivo y el traslado a 24,99 kilómetros, aprovechando para cobrarse diversas facturas pendientes del último conflicto y para utilizar su consabida estrategia de garrotazo y tentetieso contra trabajadores que desde la actividad sindical han denunciado diversas actuaciones del equipo directivo como nocivas para el futuro de la entidad

Continúa La Represión

SIGUEN ASIGNANDO

Mientras caen chuzos de punta en el mundo mundial y la crisis no acaba de tocar fondo, la dirección continua enredando con su esperpéntico modelo de relaciones laborales, haciendo uso de todas las herramientas a su alcance para dejar claro quién manda y cómo se manda en la Caja.

Llevamos años (desde la ya lejana asunción del actual presidente) sometidos a una serie de dudosos experimentos y lamentables iniciativas en materia de relaciones laborales cuyo único propósito es disciplinar a una plantilla que, al parecer, no aplaude con el necesario fervor la gestión presidencial y no acata sus decisiones con el agradecimiento debido. Resulta curioso que esta serie de chapuzas se camuflen con la bandera de una supuesta profesionalización de la gestión de la Caja, llevada a cabo, paradójicamente, contra todos los profesionales de la entidad y por parte de una serie de altos directivos cuya relación con esta profesión es puramente teórica en el mejor de los casos.

Por mucho que los publirreportajes a tanto la página sobre la maravillosa gestión de nuestro presidente se empeñen en contarnos lo contrario, la realidad que vivimos en nuestros puestos de trabajo nos indica que, en materia de relaciones laborales (y en otras materias) seguimos embarcados en una nave sin rumbo donde la última decisión siempre empeora la anterior, que a su vez era peor que la anterior, y así sucesivamente.

La última racha de asignaciones de personal directivo vuelve a poner de manifiesto la falta de un criterio lógico en este tipo de decisiones que pueden suponer para los afectados un duro golpe tanto personal como profesional, después de años de trabajo y compromiso con la Caja. Digan lo que digan el presidente, el director general y los múltiples asesores internos, externos y mediopensionistas, los trabajadores de la Caja no nos merecemos este trato.

Por otro lado, no podemos dejar de resaltar la curiosa casualidad de que varios de los afectados están desarrollando una labor sindical crítica con las directrices presidenciales, por lo que, obviamente , están siendo represaliados por su actividad sindical.

Una vez más constatamos que quienes no tienen nada nuevo ni nada bueno que añadir a un desastroso modelo de dirección siguen enrocados en sus despachos, atornillados a sus sillones y a sus jugosos salarios y dedicándose a generar más molestias y más problemas a quienes tenemos que trabajar en una situación cada día más difícil y, por otro lado, se nos plantea una serie de reflexiones que creemos conveniente trasladar:

  • Dado que la asignación de personal directivo suele traer consigo una disminución salarial derivada de la menor responsabilidad del nuevo puesto a ocupar y teniendo en cuenta que en fechas recientes el presidente dejó de tener poderes ejecutivos, ¿También en su caso esta variación en el nivel de responsabilidad ha supuesto una disminución del salario o seguimos con el criterio de defender la moderación salarial siempre que sea la ajena?
  • Si como manifiesta el Director de Recursos Humanos, en la Caja no hay represalias ni traslados forzosos, sino que se atienden las necesidades de las oficinas mediante la asignación de los trabajadores que pueden cubrir esas necesidades, ¿Debemos entender, por ejemplo, que la Plantilla Volante de Zona Narcea tenía una necesidad perentoria de un trabajador cuyas características solamente reunía la Directora de la Oficina de Buenavista?
  • ¿Hay vida inteligente en los despachos directivos?

5 de Agosto de 2009

06 julio 2009

CIRCULAR SECUESTRADA

Con fecha 2 de Julio remitíamos a Recursos Humanos una circular (El Conflicto Permanente. Asignando, Que Es Gerundio) acerca de una reciente asignación de personal directivo en la que nos planteábamos una serie de reflexiones acerca de asuntos tales como los motivos de dicha asignación y la casual casualidad de que dicha asignación suponga para el compañero asignado la necesidad de desplazarse hasta cerca del límite de 25 kms. que marca el Convenio Colectivo, lo que a algunas mentes extraviadas podría parecerles una venganza o una represalia añadida (lejos de nosotros suponer tales cosas acerca de un equipo directivo que brilla en el universo mundial como faro de inmaculada gestión financiera y como referente de respeto a los derechos de los trabajadores).

El Director de Administración de Recursos Humanos nos remite el siguiente Lotus:

“En base al contenido del correo relativo la publicación de comunicados sindicales, enviado en fecha 25 de marzo de 2009, pongo en su conocimiento que no procederemos a la publicación de la circular remitida por Vd. en fecha 2 de julio puesto que la información que se vierte en la misma no es veraz en tanto que no se ajusta a la realidad.”

Tras la desastrosa sintaxis directiva parece esconderse la sana intención de evitar a los trabajadores el esfuerzo de analizar lo que CSI manifiesta acerca de este asunto y decidir qué le parece más veraz en tanto se ajusta a la realidad, lo que dice y lo que calla la dirección o la información que vierte (sic) CSI (¿Vertidos Tóxicos tal vez?). Puede que sea este sobreesfuerzo intelectual que realiza por nosotros el equipo directivo el que justifique la abismal diferencia salarial entre asignadores y posibles asignados.

Dado este nuevo secuestro recomendamos, modestia aparte, la lectura de la circular citada mediante los procedimientos habituales en estos casos.

2 de Julio de 2009

EL CONFLICTO PERMANENTE. ASIGNANDO, QUE ES GERUNDIO








Continúa la Represión
El Conflicto Permanente

“.........Yo vi venir esa peste en España hacia mediados
de los noventa. El estilo tiburón. La falta de escrúpulos.
Lamer culos arriba. Exprimir a los de abajo. Se habla poco de eso,
pero una de las causas fundamentales de la crisis está ahí,
en la devaluación del trabajo y la desigualdad abismal de rentas”

La calma indómita de un peón que fue rey. El País Semanal 28-6-09

Utilizando el Modus Operandi habitual (asignación de personal directivo publicada a última hora del viernes, asignación a una oficina situada, seguramente por casualidad, en el límite establecido por el Convenio Estatal de 25 kilómetros desde el anterior puesto de trabajo), la dirección de la Caja nos vuelve a recordar, por si alguno de nosotros lo hubiéramos olvidado, que, tanto en tiempos de bonanza como en tiempos de crisis, el modelo de relaciones laborales del actual Presidente tiene como elementos fundamentales la falta de respeto a nuestros derechos más elementales y el desarrollo de un clima de miedo donde lejos de ser el compromiso profesional y personal con la Caja el valor a tener en cuenta, lo sea la sumisión ciega a decisiones personales y estrategias más que discutibles.

Nuevamente, quienes estamos “picando el carbón”, peleando día a día una situación cada vez más difícil, nos encontramos con que, desde el Pozu Moqueta, quienes nunca en la vida supieron lo que significa tratar con un cliente de carne y hueso siguen empeñados en obligarnos a comulgar con ruedas de molino o a pagar un duro precio en caso contrario.

Las peculiaridades del caso a que nos referimos nos plantean las siguientes interrogantes:

¿Tiene algo que ver en esta asignación el cumplimiento por parte del compañero asignado de sus obligaciones como presidente de la mutualidad en defensa de los intereses de los trabajadores?

¿Se acumulan puntos para la asignación por haber formado parte del Consejo de Administración y no haber aplaudido con fervor las decisiones del Presidente?

Recientemente, el Jefe de Recursos Humanos nos manifestó que en la Caja no había represaliados, ni trasladados forzosos. Ante nuestra insistencia sobre la situación de los compañeros que, antes, durante y después del conflicto habían sido asignados, sin petición alguna por su parte, más bien al contrario, a oficinas que distaban casualmente 25 kilómetros de su destino anterior y la necesidad de que se resolvieran estas situaciones, el mismo Jefe de Recursos Humanos nos respondió que, en realidad, lo que se hacía, no era trasladar ni represaliar a nadie, era atender necesidades de las oficinas mediante la asignación de los trabajadores que cubrían dichas necesidades (sic).

¿Debemos entender entonces que la oficina de La Felguera necesitaba de manera urgente y perentoria un Gestor Comercial cuyas características solamente cumplía el Director de la oficina de Fruela? ¿Nos toman (otra vez) por tontos?

1 de Julio de 2009


Con la que está cayendo, y con la que está por caer, a nuestro equipo directivo se le acumulan las sentencias por violar los derechos de los trabajadores sin que hasta el momento nadie haya asumido ninguna responsabilidad. En su momento, nuestro Presidente, en tono grandilocuente, afirmó que él creía en el Estado de Derecho. Visto lo visto, ese Estado de Derecho debe ser el Estado de Derecho A No Dimitir de Ninguna De Las Maneras Ya Que Con Esto De La Crisis La Cosa Laboral Está Muy Malita Sobre Todo En El Asunto Salarial.

Paciencia. Torres más altas se vieron caer en el panorama bancario español y ahora andan por ahí pintando la mona de monjes budistas y humanistas new age.