16 junio 2010
(DE NUEVO) CONVOCATORIA DE REUNION SINDICAL
Ante los últimos acontecimientos acerca del SIP, para informar de las iniciativas legales contra dicho SIP que, junto con otros sindicatos de las Cajas afectadas, estamos emprendiendo y para intentar establecer una estrategia común en torno a este tema, convocamos una reunión de todos los sindicatos con representación en nuestra Caja, a celebrar el lunes próximo 18 de junio a las 9 de la mañana en los locales de Teatinos, con el siguiente orden del día (abierto a cualquier otro punto que os parezca necesario tratar):
• SIP Cajastur, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Caja de Extremadura, Caja Cantabria. Recurso legal del SIP.
• Repercusión en los puestos de trabajo de Servicios Centrales y Expansión de nuestra Caja.
• Información a los trabajadores. Convocatoria de Asamblea informativa.
Seguiremos informando, tanto del resultado de la convocatoria como, en su caso, de los acuerdos adoptados en dicha reunión.
15 de Junio de 2010
CONTRA EL SIP. MOMENTOS DECISIVOS
POR EL FUTURO DE LA CAJA, NO AL S.I.P.
(Diario Información de Alicante 15-06-10)
La CAM y sus socios suprimirán casi 1.700 empleos en tres años para ahorrar costes
(….)De esta forma, el número de puestos de trabajo que se suprimirán en el conjunto de estas entidades rondará los 1.700, aunque durante el consejo de ayer no se especificó qué cantidad correspondería a cada una de ellas (en un principio se estimó que la afectación en la CAM sería de un máximo del 10% de la plantilla, unos 700 trabajadores). La reducción de personal se produciría por el cierre de oficinas, que tendría como objetivo acabar con el actual exceso de capacidad que presentan todas las entidades financieras, y por la creación de algunos servicios comunes. Así, también se prevén importantes ahorros, por ejemplo, en el área de informática.(….)
Según habíamos informado previamente, desde la CSI estamos participando activamente en la coordinación de iniciativas contra este SIP junto con otros sindicatos del sector. A estos efectos, después de haber realizado las consultas jurídicas pertinentes, consideramos que, además de la movilización sindical, se puede (y se debe) utilizar también la vía judicial contra esta agresión intolerable.
Como primer paso en esta dirección, hemos presentado con fecha de ayer sendos requerimientos ante el Banco de España y ante la Consejería de Hacienda del Principado de Asturias para que, en cumplimiento de las obligaciones que la legislación les atribuyen en materia de tutela y supervisión de las Cajas de Ahorros en un caso y de Cajastur en el otro, paralicen de forma cautelar este SIP, ya que, según explicamos en dichos requerimientos, consideramos que su tramitación atenta contra las leyes en vigor.
Es mucho lo que los trabajadores nos jugamos en este envite. Ahora es el momento de tomar todas las medidas a nuestro alcance para evitar que se consume este atropello final contra las Cajas que, de cumplir su objetivo, nos pondría en una situación imposible de revertir. Luchemos hoy para no tener que llorar dentro de poco.
Por nuestra parte, consideramos que, ahora más que nunca, los sindicatos debemos trabajar unidos, dejando aparcados sectarismos inútiles que sólo benefician a quienes, suene como suene la expresión, son en este momento enemigos directos de los trabajadores. A tal fin, vamos a impulsar iniciativas que intenten que la coordinación que se esta generando entre sindicatos de las distintas cajas afectadas por el SIP pueda tener reflejo entre los sindicatos de nuestra Caja.
En ello estamos y por nosotros no va a quedar.
Seguiremos informando
15 de junio de 2010
15 junio 2010
POR EL FUTURO DE LA CAJA, NO AL S.I.P.
POR EL FUTURO DE LA CAJA,
NO AL S.I.P.
“En tiempos de tribulación, no hacer mudanzas” (San Agustín de Hipona)
“En tiempos de reforma laboral y reconversión financiera, no permitamos que quienes nos trajeron la enfermedad se forren vendiéndonos la vacuna equivocada” (Versión contextualizada del dicho anterior)
Ante este ataque, el más grave que han sufrido las Cajas en todos los años de su existencia, los trabajadores no podemos permanecer indiferentes, ni mucho menos ser cómplices por acción u omisión de una serie de iniciativas que, entre otras cosas, ponen en peligro miles de puestos de trabajo en el sector. Lejos de alarmismos infundados, lo poco que sabemos acerca del S.I.P. sumado a lo mucho que nos ocultan, nos obliga a pronunciarnos radicalmente en contra de esta iniciativa. Los motivos de esta oposición son, entre otros, los siguientes:
La figura del S.I.P. (Sistema de Protección Institucional o “fusión fría”) es, como mínimo, de discutible legalidad, más aún cuando atenta contra la naturaleza jurídica de las cajas, dando lugar a la creación de un banco, frente a la opción más lógica de reforzamiento y desarrollo de las estructuras de cooperación propias de las cajas, como puede ser la CECA u otras de similar naturaleza. Si, contra esta lógica, se ha optado por la opción del S.I.P., todo parece indicar que se ha aprovechado la actual situación de crisis e incertidumbre económica para avanzar hacia la privatización de las cajas.
La absorción de las redes de expansión de las cajas participantes en el SIP por parte de este nuevo banco pretende enterrar, utilizando los cientos de millones de euros de ayudas del FROB, un modelo de expansión absolutamente equivocado, ligado a la burbuja inmobiliaria y cuyos máximos responsables son los equipos directivos de las cajas, que lejos de responder por sus errores, ya se han apresurado a repartirse cargos y prebendas, mientras que no se han tomado la molestia de aclarar cuál va a ser el futuro de los miles de trabajadores afectados por esta situación.
El porvenir de los Servicios Centrales se presenta muy oscuro. Conociendo antecedentes como el cierre de nuestro Centro de Proceso de Datos CPD y su desastroso resultado para Cajastur, en contraste con el cuantioso beneficio económico para la multinacional Accenture, no resulta demasiado descabellado suponer que el futuro de estos departamentos no pasa por ningún tipo de “reestructuración ordenada”, siendo más que probable su total extinción, previa externalización de los servicios que ahora desarrollan.
Todo esta complicada situación se produce, además, en un momento en que la inminente reforma laboral va a facilitar los despidos colectivos basados en causas económicas, por lo que no sería de extrañar que, con las mismas contabilidades rigurosas que permitían a los directivos de las Cajas enzarzarse en una ridícula y perjudicial pelea de delirantes cifras de beneficios, nos encontremos dentro de poco en una situación radicalmente contraria que pretendiese justificar despidos masivos y reconversiones traumáticas.
No creemos que sea casualidad que por parte de las direcciones de las cajas del S.I.P. no se haya propuesto la firma de un protocolo laboral que garantice el empleo y las condiciones laborales de los trabajadores afectados por los recortes y los cambios que conlleva dicho S.I.P. Estamos convencidos de que no quieren compromisos con el empleo ni la estabilidad laboral porque quieren tener las manos libres para hacer y deshacer a su antojo, tanto en el nuevo banco como en las cajas originarias.
Considerando que ignorar la gravedad del momento en que nos encontramos o esconder la cabeza hasta que escampe sería incurrir en una irresponsabilidad que no nos podemos permitir, desde la CSI, en coordinación con otros sindicatos de las cajas afectadas, vamos a tomar todas las medidas a nuestro alcance para oponernos a esta intolerable agresión a las cajas, al empleo en el sector y a nuestras condiciones de trabajo.
Seguiremos informando
14 de junio de 2010
08 junio 2010
(FRUSTRADA) CONVOCATORIA DE REUNIÓN SINDICAL
La necesidad de adoptar una postura común ante un tema de tanta trascendencia se ha visto acentuada por las informaciones, nada tranquilizadoras, aparecidas en la prensa durante este fin de semana:
La integración de las cinco cajas (se incluye a CCM), causará un recorte del orden de 2.000 empleos –el 15% de la plantilla actual- por el cierre de oficinas solapadas
De las 509 oficinas de las cinco cajas que se solapan en las respectivas redes de expansión, 102 pertenecen a Cajastur
Los servicios centrales de las cajas participantes en este SIP suman un total de 2.600 trabajadores
El resultado de la convocatoria de reunión ha sido el siguiente:
UGT no responde a la convocatoria y no asiste.
CCOO no responde a la convocatoria y no asiste.
CSICA no asiste, pero responde a la convocatoria comunicando que “CSICA no podrá asistir a la reunión, porque precisamente desde el viernes tenemos gente desplazada por el asunto del SIP”.
CGT no responde a la convocatoria y no asiste.
Como se ve, o bien los convocantes (nosotros mismos) no tenemos el nivel suficiente para quienes, por el contrario, acuden raudos a cualquier convocatoria presidencial dispuestos a los consabidos ejercicios de genuflexión o bien el tema a tratar (el SIP y su repercusión en el futuro de nuestros puestos de trabajo) resulta demasiado complicado para que, aquellos trabajadores que no formamos parte de la camarilla directivo-sindical podamos entenderlo, opinar sobre él e incluso, en el colmo de las ilusiones ingenuas, decidir el sentido del voto de quienes nos representan a todos en los órganos de gobierno de la Caja.
A nosotros, igualmente
07 de junio de 2010
Seguiremos informando
04 junio 2010
CONVOCATORIA DE REUNION SINDICAL
Convocatoria de Reunión Sindical
Con fecha de hoy, hemos remitido a todos los sindicatos con representación en nuestra Caja la siguiente convocatoria:
Ante la situación generada en las últimas fechas por la formación del SIP y ante la necesidad de adoptar una postura común a este respecto, convocamos una reunión de todos los sindicatos con representación en nuestra Caja, a celebrar el lunes próximo 7 de junio a las 9 de la mañana en los locales de Teatinos, con el siguiente orden del día (abierto a cualquier otro punto que os parezca necesario tratar):
SIP Cajastur, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Caja de Extremadura, Caja Cantabria.
Repercusión en los puestos de trabajo de Servicios Centrales y Expansión de nuestra Caja.
Información a los trabajadores. Convocatoria de Asamblea informativa.
Seguiremos informando, tanto del resultado de la convocatoria como, en su caso, de los acuerdos adoptados en dicha reunión.
3 de Junio de 2010