18 septiembre 2013

Transformación del PECAJASTUR



Transformación del PECAJASTUR

En reunión celebrada el 12 de junio de 2013, que ponía fin a otra serie de ellas que se habían celebrado previamente, se alcanzó una acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores para la transformación de los subplanes 1, 2 y 3 del Plan de Pensiones de Empleados de Caja de Asturias PECAJASTUR; acuerdo  que quedaba pendiente de ratificar y que tomaría efecto si consigue el respaldo de al menos el 90% de los partícipes.

El 16 de septiembre de 2013 se ha procedido a la ratificación del acuerdo. Para ello se ha celebrado un acto en el que se ha suscrito el documento de ratificación por parte de la dirección de la empresa y por una amplia mayoría de los delegados electos por los trabajadores procedentes de la Caja de Asturias (a su vez, únicos partícipes del PECAJASTUR). 

La Comisión de Control del PECAJASTUR queda encargada de recabar de cada uno de los partícipes la adhesión a la transformación y si el número de adhesiones llega al 90% de los partícipes, se habrá conseguido el último de los requisitos para la efectiva transformación. 
Por parte de la empresa se colgará en la intranet el acuerdo suscrito y por parte sindical se convocará próximamente Asamblea Informativa para comentar con detalle los cambios, pero mientras tanto, exponemos de manera esquemática cómo quedan los diferentes subplanes. 

1.- SUBPLAN 1

DERECHOS CONSOLIDADOS
Se transforma de prestación definida a aportación definida, constituyéndose un fondo de capital a nivel individual equivalente a la provisión matemática de jubilación más la provisión matemática para la cobertura de riesgos del plan, ambas al 31 de diciembre de 2011.

APORTACION
4% del salario pensionable, con el mínimo de 1.000,00€ anuales.

RENTABILIDAD
Asegurada del 2% neto mas 90% de participación en beneficios.

2.- SUBPLAN 2

DERECHOS CONSOLIDADOS
Al fondo de capitalización constituido en el momento actual para la jubilación, se añadirá la provisión matemática para la cobertura de las prestaciones de riesgo existente al 31 de diciembre de 2011. Esta cantidad se incrementará, además, con una asignación de excedentes que equivale a la diferencia entre el 6% de rentabilidad y el 4% que se utilizó desde el año 1999. (El total a repartir entre los partícipes del subplan 2 asciende a la cantidad de 1.131.217,67€). 

Se asegura una prestación de riesgo que como mínimo será el salario pensionable anualizado en el momento de la transformación, con un mínimo de 30.000 y un máximo de 50.000 euros. 

APORTACION
4% del salario pensionable, con el mínimo de 1.000,00€ anuales.

RENTABILIDAD
6% menos los gastos aplicados por la compañía de seguros para la administración de la póliza que se estiman en el 0,35%. 

3.- SUBPLAN 3

DERECHOS CONSOLIDADOS
A la cantidad ya constituida actualmente de manera individual, se le sumará la asignación del 37,5% de los excedentes (los generados con las aportaciones de los partícipes) que se distribuirá de manera proporcional.

APORTACIONES
Por parte del promotor: 2% del salario pensionable
Por parte del partícipe: voluntarias, con los límites legales establecidos.

RENTABILIDAD
La que se obtenga de las inversiones, como hasta ahora.

Oviedo, 18 de septiembre de 2013

17 septiembre 2013

Sin avenencia



Conciliación demanda CCOO/UGT
contra el acuerdo firmado por ellos mismos

Sin avenencia


Hoy ha tenido lugar en el SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje) el acto de conciliación previo a la demanda presentada por CCOO y UGT contra la aplicación por parte de la dirección de Liberbank del acuerdo de 25 de junio.

La demanda de CCOO y UGT se dirige contra la aplicación de dicho acuerdo que, según ellos, no respeta su espíritu (¿?) y no contra el acuerdo en sí, firmado a espaldas de los trabajadores, sin llamar a negociar a ningún otro sindicato y dando por buenas la supuestas justificaciones económicas del brutal plan de ajuste de Menéndez que todos los sindicatos (incluidos CCOO y UGT) habíamos rechazado en el periodo legal de consultas, al no haber presentado la dirección ningún tipo de documentación que acreditase la necesidad de dicho recorte.

En el acto de hoy, por parte de la CSI y aunque la abogada de la empresa dejó claro que, según ella,  “no deberíamos estar allí” (al parecer, aparte de ganarse la vida estupendamente a base de arruinarle la vida a miles de trabajadores, estos picapleitos carroñeros también quieren impedir que podamos defender nuestros salarios y nuestros empleos) manifestamos que la conciliación sólo podría llevarse a cabo mediante la retirada total de las medidas acordadas por CCOO, UGT y la dirección, con lo que, al ser las únicas en vigor, volveríamos a la situación anterior al ERE.

Por parte de CCOO, UGT y la dirección, después de efectuar una serie de  ofertas y contraofertas y varios recesos un tanto teatrales, tal vez para dar la sensación de que se cumplía el reglamento acerca de las mediaciones, al contrario de lo sucedido el 25 de junio, fecha en la que, violando todo lo establecido para estos casos, se limitaron a presentar en sociedad el acuerdo que habían tramado y firmado en los días anteriores, no hubo lugar a conciliación.

Otra demanda más (un tanto chiripitiflaútica ciertamente, al presentarla los mismos sindicatos que firmaron el acuerdo que ahora pretenden impugnar) a sumar a las ya presentadas tanto por parte de los sindicatos como por parte de los trabajadores contra este sindiós que representa el ajuste laboral impuesto por el Gestor Austero, Apolítico, Profesional, etc., etc. que según él, ahora sólo cobraría algo más de 500 euros al día en Liberbank (a sumar al resto de las canonjías autootorgadas).

De lo que vaya ocurriendo con estas demandas, así como de las maniobras de la troika Menéndez/CCOO/UGT para convalidar legalmente (esperemos, por la cuenta que nos trae a los trabajadores, que no puedan hacerlo) el acuerdo fraudulento e ilegal del 25 de junio, seguiremos informado.

17 de septiembre de 2013

16 septiembre 2013

Colecta a favor de Manuel Menéndez y otros directivos de Liberbank en riesgo de exclusión social debido a su supuesta rebaja de sueldos



Los trabajadores de Cajastur/Liberbank
no estamos de vacaciones, estamos en el paro


Colecta a favor de Manuel Menéndez y otros directivos de Liberbank en riesgo de exclusión social debido a su supuesta rebaja de sueldos

Para seguir denunciando el brutal plan de ajuste que nos aplica Manuel Menéndez y para que nuestros clientes y la sociedad en general sepan el motivo real por el que no estamos en las oficinas (no vaya a ser que encima de estar sufriendo estos recortes salvajes, se crean, como pretenden algunos jefecillos, que somos unos señoritos que nos pasamos meses y meses de vacaciones), los sindicatos CSICA, STC y CSI convocamos, coincidiendo con los días de regulación de empleo, diversos actos de protesta.

El próximo tendrá lugar el jueves 19 en Oviedo. Ante la vergonzosa campaña de imagen por la que se pretende justificar el brutal recorte salarial que se nos aplica a los trabajadores en base a una supuesta rebaja en el desconocido, antes y ahora, sueldo de Manuel Menéndez, convocamos a todos los compañeros en periodo de suspensión de empleo a participar en una colecta (simbólica, evidentemente) a favor de este y otros directivos de Liberbank (los tres que se repartieron 1.200.000 euros de prejubilación para volver como miembros del consejo de administración de Liberbank, por ejemplo).

La Mesa Petitoria a favor de estos ejecutivos carenciados y sus familias se instalará a las 11 de la mañana del jueves 19 de septiembre en la Plaza de la Escandalera, desde nos trasladaremos posteriormente  a la sede del gobierno autonómico, lugar en donde solicitaremos su óbolo al Presidente del Principado.

Es importante que no nos quedemos en casa deprimidos ni derrotados, como ellos quieren. Salgamos a la calle con la cabeza bien alta a reivindicar nuestra dignidad como trabajadores y como personas. Que sean esos delincuentes de cuello blanco que nos pretenden esquilmar los que tengan que esconderse.

Ahí nos vemos.      

11 septiembre 2013

Demanda de CSI y STC por tutela de derechos fundamentales contra el acuerdo de la Troika (Menéndez, CCOO Y UGT) / Movilización en Langreo



Juicio 14 de octubre en la Audiencia Nacional

Demanda de CSI y STC por tutela de derechos fundamentales contra el acuerdo de la Troika (Menéndez, CCOO Y UGT)


La Audiencia Nacional acaba de notificar que la vista de la demanda por tutela de derechos fundamentales presentada por CSI y STC contra el acuerdo firmado por la dirección, CCOO y UGT tendrá lugar el 14 de octubre próximo a las 9 de la mañana, un día antes de la vista por las diferentes demandas presentadas por los distintos sindicatos (entre ellos, obviamente, CSI y STC) contra las medidas aplicadas unilateralmente por la dirección.

La demanda por tutela de derechos fundamentales presentada por CSI y STC está basada en el hecho de que, según ellos mismos reconocen, empresa y sindicatos firmantes (CCOO Y UGT) negociaron este acuerdo a espaldas del resto de la representación de los trabajadores, discriminando a los demás sindicatos con representación en Liberbank y a los trabajadores representados por ellos, violando así el derecho a la negociación colectiva como parte del derecho fundamental a la libertad sindical.  

Esta demanda, en la que se pide la nulidad del acuerdo de 25 junio firmado por la dirección, CCOO y UGT y la anulación de de los recortes aplicados en base a él, será, por tanto, la primera en ser juzgada por la Audiencia Nacional.

Con la prudencia del caso, esperamos que los tribunales nos den la razón, dictaminen que el acuerdo citado es ilegal y anulen todas las actuaciones derivadas de su aplicación.

Seguiremos informando.


   Movilización en Langreo









09 septiembre 2013

La Troika (Menéndez, UGT y CCOO) da señales de vida. No estaban muertos, estaban de parranda



La Troika (Menéndez, UGT y CCOO)
da señales de vida

No estaban muertos, estaban de parranda

(lo que, teniendo en cuenta que se llevan más de 1.700 millones de pesetas al mes de nuestros salarios, tiene su sentido, ya que un atraco tan abultado hay que celebrarlo como se merece)

Terminado agosto, y una vez que han disfrutado de sus merecidas vacaciones, los directivos empresariales y los directivos de CCOO y UGT (válgase la redundancia y la repugnancia), ponen manos a la obra para seguir enredando esta madeja de falsedades, traiciones y cinismo a espuertas que, después los preceptivos nueve meses, dio a luz el engendro que venimos padeciendo y sufragando los trabajadores de Liberbank.

Como es sabido, el 15 de octubre tendrá lugar, en la Audiencia Nacional, la vista de las demandas contra las medidas implantadas unilateralmente por la dirección al no conseguir la firma de ningún sindicato una vez finalizado el periodo legal de consulta obligado en estos casos, debido, entre otros motivos, a la negativa de dicha dirección a aportar la documentación necesaria para justificar sus absurdos planes.

También como es sabido, de una forma relativamente sorprendente (ya que a estas alturas del siglo, la pregunta no es si CCOO y UGT van a traicionar, sino más bien cuándo, cómo y a cambio de qué van a hacerlo), CCOO y UGT firmaron días más tarde, con nocturnidad, alevosía, premeditación y su caradura habitual, un acuerdo mediante el que, muy sueltos de cuerpo, daban por buenos los argumentos de la dirección, sin necesidad de que esta los acreditase documentalmente y avalaban los brutales recortes salariales, empeorados en muchos casos.

Este acuerdo, firmado sin que el resto de los sindicatos hubiésemos sido convocados a ningún tipo de reunión negociadora, pretendió darse por bueno durante la conciliación previa al juicio que va a tener lugar el 15 de octubre, en el que todos los sindicatos, ¡¡incluidos CCOO y UGT!!, solicitamos a la Audiencia Nacional que declare nulas las medidas unilaterales impuestas por la dirección.

Contra ese acuerdo hemos presentado diferentes recursos legales los sindicatos que no participamos en esta colosal traición y, para liar más el tema, también los sindicatos traidores, que alegan que la dirección no respeta el espíritu del acuerdo (sic), ya que, aunque en su ingenuidad, estos acreditados (según ellos) profesionales de la negociación se olvidaron (sic) de añadir una frase tan simple como “ningún trabajador verá empeoradas sus condiciones salariales o de cualquier otro tipo respecto a las medidas implantadas unilateralmente por la dirección”, daban por sentado (sic) que esto sería así, sin necesidad de dejarlo reflejado por escrito (sic). Como se ve, estos listos se hacen los tontos para seguir tomándonos por idiotas a los trabajadores.

Ante la proximidad de los primeros juicios en la Audiencia Nacional, la Troika prepara su estrategia judicial y la parte sindical de esta hidra de tres cabezas comienza su campaña de desinformación e intoxicación. Desde CCOO se distribuye a sus afiliados, sin que de momento, por lo menos en Asturias (aquí siguen de vacaciones hasta después de San Mateo, al parecer) se haya publicado en su web, la siguiente comunicación:

“PRIMERA REUNIÓN COMISIÓN SEGUIMIENTO ACUERDO 25 DE JUNIO

En el día de ayer hemos mantenido la primera reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de 25 de junio. En ella hemos chocado de nuevo con la empresa por la interpretación torticera que han realizado del acuerdo firmado, y hemos reiterado nuestra exigencia de que anulen las medidas comunicadas a aquellas personas que han empeorado con respecto a la anterior situación, e igualmente hemos exigido la anulación de todas las movilidades geográficas efectuadas.
En cuanto al empeoramiento de las medidas, la empresa nos propuso, con el fin de que retiráramos el conflicto colectivo presentado por incumplimiento del Acuerdo, una retrocesión en las medidas de un 40% de las personas afectadas a realizar en 6 meses, así como la anulación únicamente de los 15 traslados que actualmente ya se encuentran paralizados.
Especialmente preocupante fue oírles decir que durante el periodo de vigencia del acuerdo, tal y como (según ellos) recoge la legislación vigente, la empresa podría variar hacia arriba y/o hacia abajo las medidas comunicadas en la actualidad.
Tras un breve receso, nos reiteramos en que deben volver a las medidas iniciales todas aquellas personas perjudicadas que así lo prefieran, así como la anulación de todas las movilidades geográficas efectuadas, puesto que esta medida la entendemos únicamente y como última opción para las personas afectadas por un cierre de su centro de trabajo y siempre admitiendo la baja voluntaria en las condiciones del anterior ERE, si se diera el caso.
Igualmente les explicamos que si buscaban cualquier tipo de acuerdo, debían comprometerse a no efectuar empeoramientos a nadie durante la vigencia del acuerdo.
Además de todo lo anterior, también llevábamos para tratar en esa reunión otros muchos temas que ya les habíamos adelantado por correo, como el de la forma en que pensaban compensar las diferencias existentes entre la reducción comunicada y la realmente aplicada, la problemática que se está generando en algunos territorios con las vacaciones, los problemas con los préstamos, la recuperación de las aportaciones al plan de pensiones, los horarios imposibles de cumplir, la diferencia entre las medidas comunicadas y lo realmente liquidado en las nóminas, etc.
Todos estos temas y alguno más se quedaron sin tratar puesto que, según la empresa, para ello debíamos cerrar un acuerdo global que evitara el conflicto colectivo que tenemos interpuesto, cosa que no iba a ocurrir ya que no aceptábamos su propuesta.
Esta posición de no hablar de nada más si no se acepta previamente lo suyo, lo único que hace es entorpecer y enrarecer, más aún si cabe, las relaciones laborales en la empresa, puesto que son temas importantes que se arreglarían fácilmente con el diálogo.
La entidad está batiendo todos los records en cuanto a demandas judiciales y al paso que vamos, cada vez será más difícil encontrar a un colectivo o a alguien de la plantilla que no haya presentado demanda contra Liberbank por un motivo u otro.
Seguiremos informando.”

Como se ve, la dirección, por cortesía de CCOO, nos advierte sobre la posibilidad de empeorar nuestra situación si somos malos chicos y/o, supuestamente, de mejorarla si nos portamos adecuadamente (¿prolongación fraudulenta de jornada? ¿Genuflexión y arrodillamiento generalizado ante los mandatos de estos mamporreros? imagínatelo), Increíble, pero cierto.

Por su parte, CCOO ya adelanta cuál va a ser su gran logro negociador en la próxima traición: Virgencita (sindical), que me quede como estoy. Curiosa reivindicación esta. ¿Convocarán movilizaciones para defenderla? ¿Nos llevarán otra vez a estas huelgas de guardarropía para regalarle otros milloncejos de nuestros salarios a todosabemosquién? ¿Tendremos que volver a soportar en Asturias a los mismos caraduras que, después de llevar a cabo el numerito de la cabra sindical dando lecciones no solicitadas de ética, moral y compromiso a todo el mundo, han sido cómplices de las prácticas corruptas y traidoras de sus jefes y han hecho mutis por el foro sin que hayamos vuelto a saber de ellos? El tiempo lo dirá, pero que no nos coja de sorpresa.

El 17 de septiembre tendrá lugar la conciliación previa a la demanda presentada por CCOO y UGT contra la (según ellos) incorrecta aplicación del acuerdo de 25 de junio. Es de esperar que en dicha conciliación se escenifique otra nueva traición (por lo que vemos, ofrecen Tarifa Plana para estos servicios) con la que pretendan validar legalmente este acuerdo fraudulento e ilegal. Como es preceptivo, los demás sindicatos hemos sido convocados a dicho acto de conciliación. Por parte de CSI, allí estaremos y, como es habitual, informaremos en tiempo y forma de lo que suceda.

Ánimo, que, con la prudencia del caso, parece que unos y otros (los corruptos que compran con nuestro dinero y  los corruptos que se venden y nos venden) no lo tienen demasiado claro y continúan con sus arteras maniobras para endosarnos, a nosotros y a los jueces, esta mercancía muy seriamente averiada. Por algo será. 

08 de septiembre de 2013

P.D.: Unas (capciosas, como es obvio) preguntas: ¿Qué papel juegan CCOO y UGT en la demanda contra las medidas impuestas unilateralmente por la dirección?

Si estos traidores basan su discurso acerca de las muy supuestas bondades del acuerdo fraudulento e ilegal de 25 de junio en que pretendían mejorar dichas medidas (aunque, como hemos visto, de eso tampoco) ¿Qué interés podrían tener en que la Audiencia Nacional declarase nulas dichas medidas (al margen de que ya no estén en vigor) teniendo en cuenta que dicha nulidad echaría por tierra cualquier intento de legitimar su traición? ¿Estaremos asistiendo a la misma estrategia utilizada por los partidos políticos acusados de corrupción, que se personan como acusación particular en los procesos judiciales correspondientes para boicotearlos?

A un juicio se puede ir para intentar ganarlo o para intentar perderlo. El tiempo nos dirá a qué van estos impresentables, pero en todo caso, esperemos que sus intentos de crear más confusión en torno a todo este sindiós de abusos y atropellos y a su complicidad en él, tengan el resultado que se merecen.

Por nuestra parte, en ello estamos.