Decíamos ayer (y seguimos diciendo hoy): Liberbank pagó a la
trama gansteril de Ausbanc con el dinero que nos estafó a los trabajadores
mediante los ERES fraudulentos
Hoy, en la
Audiencia Nacional y dentro del juicio contra la cúpula de Ausbanc por sus
actividades extorsivas, ha declarado el responsable de la asesoría jurídica de
Liberbank.
Como es
obvio, la declaración pretende presentar el pago de más de un millón de euros como el intento, a
iniciativa de Liberbank, de resolver extrajudicialmente demandas derivadas de
las clausulas suelo por parte de clientes del banco y no, como todo parece
indicar que fue en realidad, como pago de un chantaje a Ausbanc.
Esta versión se cae por su propio peso, ya que,
como sabemos de sobra, para que fuera cierta los pagos deberían haberse
efectuado a esos clientes y no a Ausbanc.
La lógica indica que estos pagos respondían a la
intención de la alta dirección de Liberbank (que es, por lógica, quien toma
decisiones de esta trascendencia económica) de cumplir los términos exigidos
mediante una extorsión sin denunciar dicho acto delictivo ante la justicia, lo
cual es, como mínimo, sospechoso.
Por si había alguna duda de que los pagos no
tenían ninguna relación con actividades reales y sólo pretendían camuflar
asuntos injustificables, cabe señalar el pago de “anuncios” (sic.) de Liberbank
en las “publicaciones” (re sic.) de Ausbanc por 125.000 euros y el acuerdo para
adquirir “informes trimestrales” (mas sic. todavía) por más de 180.000 euros.
Blanco y en botella.
En todo caso, recordar, como dijimos en su día
que, esos pagos por más de un millón de euros, se produjeron en los mismos días
(finales del 2013) en los que, una vez anulado por la Audiencia Nacional el
primer ERE fraudulento, Liberbank y la mayoría sindical traidora (válgase la
redundancia y la repugnancia) firmaban otro ERE fraudulento para seguir
estafándonos a los trabajadores.
A la espera (un tanto escéptica pero no
desesperada) de que la justicia aclare todo este sucio, inmoral y maloliente
asunto, que, una vez más (y ya van demasiadas) acabamos pagando los
trabajadores de Liberbank mediante el consabido timo del ERE fraudulento,
adjuntamos la crónica de prensa de la vista judicial de hoy y la circular que
publicamos en su momento (mayo de 2016) sobre este tema.
Porque, al contrario que otros sindicatos,
nosotros no decimos una cosa un día y la contraria al otro (véase como ejemplo
el asunto de los ERES fraudulentos y la postura del Sindicato Amarillo
Parasitario y Mentiroso STC en función de lo que más les convenga personalmente
a sus directivos).
La coherencia es lo menos que les debemos a
nuestros compañeros.
Más aún en estos tiempos en que hay tanto
sindicalista atechado que cambia de argumentos y de postura (siempre en
beneficio propio) sin ningún tipo de escrúpulos.
A seguir en la pelea.
22 de febrero de 2021
Nota de agencia sobre juicio contra Ausbanc en la
Audiencia Nacional:
El
responsable de la asesoría jurídica de Liberbank Carlos R.V. ha
testificado en el juicio que la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios
(Ausbanc) les hacía «mucho daño» pero ha aclarado que no se sintió
amenazado por su presidente, Luis Pineda, al negociar con él acuerdos
extrajudiciales y publicitarios.
La Audiencia Nacional ha reanudado el juicio a Luis
Pineda, al secretario general del sindicato Manos Limpias, Miguel Bernad, y a
otros ocho acusados, por los que los dos primeros se enfrentan a peticiones del
fiscal de 118 años y cinco meses y casi 25 años de prisión, respectivamente,
por integrar una supuesta trama de extorsión. Están acusados de
extorsionar a bancos, cajas de ahorros y empresas para no publicar
informaciones desfavorables y para retirar acusaciones en causas
judiciales, como la seguida contra la infanta Cristina en el caso Nóos, a
cambio de importantes cantidades de dinero camufladas con convenios de
publicidad en publicaciones de la asociación o en la compra de sus informes
trimestrales.
Carlos R.V. ha explicado que Liberbank acordó
en 2013 el pago de más de un millón de euros a Ausbanc en ejecución de
un convenio extrajudicial con clientes que demandaron o iban a demandar a la
entidad bancaria por la inclusión en sus hipotecas de la cláusula suelo, que
había sido declarada abusiva por los tribunales. Ha aclarado que Liberbank
entregaba el dinero a Ausbanc pero no entraba en la forma en la que la
asociación negociaba con los usuarios a los que representaba y ha
recordado que algunos clientes terminaron demandando a la entidad bancaria
porque consideraban insuficiente el dinero que habían recibido tras dicho
pacto.
El testigo ha añadido que además firmaron
otros acuerdos para que la entidad se anunciara en publicaciones de Ausbanc por
125.000 euros y para adquirir informes trimestrales de la
asociación por algo más de 180.000. El fiscal mantiene que «estos
acuerdos se hacían con la única intención por parte de los representantes de
Ausbanc de enriquecerse pues la referencia al pago de 7.000 euros por
expediente de asociado solo se utilizaba para negociar con Liberbank sin haber
intención real de abonar dicha cantidad» a los clientes afectados.
«Ausbanc tenía mucho peso mediático, salía en muchos
sitios y era una entidad que nos hacía daño por su política de captación de
clientes y por su ánimo antibancario, pues buscaban reclamaciones contra
entidades financieras», ha comentado Carlos R.V.. Pero ha aclarado: «Fuimos
nosotros quienes nos dirigimos a Ausbanc porque teníamos un problema
-en referencia a las reclamaciones judiciales por las cláusulas suelo- y aunque
hubo momentos tensos y duros en las negociaciones no me sentí violentado. Si
hubiera sido así me habría levantado y me habría ido».
Circular de
la CSI sobre este asunto (mayo 2016):
Los pagos de Liberbank (con el
dinero estafado a los trabajadores) a la trama gansteril de Ausbanc
¿Veremos, por fin, a Manuel
Menéndez ante la justicia?
Ayer, miércoles, el periódico
digital eldiario.es publicaba, bajo el título “La UDEF cree que Sabadell,
Liberbank y BMN pagaron a Ausbanc para quitar las demandas por las cláusulas
suelo” un impactante artículo en el que se revelaban los pagos que, según un
informe de la UDEF, habrían efectuado varios bancos a la trama gansteril de
Ausbanc para que retiraran las demandas por las clausulas suelo.
Según ese artículo, los pagos
efectuados por Liberbank y los motivos para efectuarlos habrían sido
acreditados por las escuchas telefónicas que obran en poder de la policía y por
la propia constancia de las transferencias desde el banco a las cuentas de
Ausbanc. Así lo explica el periódico:
"En el análisis de las cuentas bancarias de Ausbanc
la Policía observa que el 27 de diciembre de 2013 se abrieron tres cuentas
a nombre de Ausbank en Liberbank, y que solo tres días después de su apertura,
se reciben, como primer ingreso de las tres cuentas, cinco transferencias de la
propia entidad Liberbank, por un importe total de 1.162.750 de euros. La
Policía cree que esos ingresos son fruto de un acuerdo del que tienen
constancia por las operaciones telefónicas.
En febrero de 2013, Pineda vendió a los medios que dos
cacereños habían sido los primeros usuarios de banca en cobrar la parte
retroactiva que Caja Extremadura (integrada en Liberbank) gracias a su acción.
No hubo muchas más oportunidades porque las demandas contra la entidad fueron
desapareciendo. Se ha publicado en diversos medios que, respecto a su tamaño,
Liberbank sería la entidad más afectada en caso de que hubiera que devolver lo
cobrado indebidamente por las cláusulas suelo, y no desde mayo de 2013 como se
hace ahora"
O sea que, de ser cierto el informe de la policía, el
mismo día de la firma del ERE fraudulento actualmente en vigor y mientras nos
estaba haciendo objeto de la estafa del ERE anterior (firmado, como el de
ahora por el sindicalismo del Régimen) que ya había sido anulado por la
Audiencia Nacional, promovidos por Manuel Menéndez con la excusa de que
Liberbank no podía sobrevivir si no nos sometían a recortes salariales
brutales, el mismo Manuel Menéndez (obviamente un pago de estas características
y este importe no lo aprueba un trabajador de ventanilla precisamente) y sus
colegas del Consejo de Administración, entre ellos el gurú económico de
Ciudadanos, Luis Garicano, aprobaron el pago de 1.162.750 a unos chantajistas a
cambio de que retiraran las demandas por las cláusulas suelo.
A ti, qué te parece?
A nosotros, puedes hacerte una
idea
Podríamos, ahora, sobreactuar
un poco y mesarnos la cabellera (algunos no podríamos obviamente, pero se trata
solamente de una figura literaria) declamando sentidas frases de sorprendida
indignación, pero no corresponde.
A nosotros, esta actuación no
nos sorprende en absoluto. Al contrario, encaja perfectamente con el retrato
que nos hacemos del equipo directivo de Liberbank, llegado a las altas cumbres
de la banca de medio pelo con el apoyo de las cloacas de la política corrupta y
el sindicalismo del Régimen asturiano.
Esperemos que, al contrario de
lo que pasa en Asturias, donde los fiscales y los jueces miran hacia otro lado
cuando toca fijarse en ciertos personajes con mucho poder económico, político y
mediático, en esta ocasión tengan que responder por sus desafueros ante los
tribunales.
No nos llaméis ilusos porque
tengamos una ilusión.
En todo caso, ahora se explica, mucho mejor que con la
pueril explicación publicada en su momento, el motivo de la precipitada huida
(sin devolver ni uno sólo de los 450.000 euros embolsados durante sus cuatro
años de pertenencia al Consejo de Administración de Liberbank) de Luis
Garicano, máximo teórico (y aventajado practicante) del Capitalismo de
Amiguetes.
La prensa asturiana, de
momento, no ha dicho ni mu de este escandaloso asunto que salpica al mayor
anunciante de la región (por sus puestos en Cajastur e Hidrocantábrico), al
que, dinero de los asturianos mediante, pretendieron convertir en una
referencia de virtudes teologales y de las otras mediante una campaña de autobombo
que, a quienes tuvimos que padecerla, todavía nos provoca sonrojo y vergüenza
ajena.
Lo dicho: a ver si la justicia
hace, por una vez y que sirva de precedente, Justicia.
Seguiremos informando.
26 de mayo de 2016