05 octubre 2021

Reunión con la Empresa (3): Un primer avance de la propuesta empresarial, muy falto de concreción

Reunión con la Empresa (3)

Un primer avance de la propuesta empresarial, muy falto de concreción

En la reunión de hoy, la empresa ha informado de su propuesta de partida en torno al recorte de personal que pretende llevar a cabo mediante un ERE y ha manifestado, sin más concreción en este caso, que también pretenden abordar la homologación de condiciones entre los trabajadores de Unicaja y los de Liberbank.

Anuncian un excedente de 1950 personas, 1.337 trabajadores de oficinas y 613 de SSCC, de las que 437 ya tienen compromisos de salida firmados.

Según ellos, primará la voluntariedad, pero pueden aplicarse otros criterios.

Hablan de optimización de la red de oficinas: se cerrarán 395 en base a criterios como: oficinas dependientes, oficinas situadas en poblaciones con solapamientos, solapamientos en núcleos urbanos importantes, oficinas con baja rentabilidad y escaso potencial….

Sobre SSCC, se refieren a su simplificación, motivada por su sobredimensionamiento, sus ineficiencias operativas y las duplicidades funcionales, dicen que deben adecuarse a la reducción de la red de oficinas, generar sinergias y economías de escala, optimización de procesos y crear una estructura optima y competitiva.

Justifican este proceso de reestructuración en las siguientes causas:

Económicas por la caída de ingresos, el deterioro de los márgenes, ROE inferior al coste de capital

Productivas: baja eficiencia, márgenes inferiores al mercado, caída operativa transaccional.

Organizativas: solapamiento y duplicidades que llevan a reducción de red de oficinas y SSCC.

Con estas causas, alegan que el ajuste de 1337 personas que pretenden llevar a cabo en la red de oficinas, 732 provienen de los cierres de oficinas y 605, de la optimización de dicha red.

Los compañeros que siguen en situación de excedencia pactada compensada y que no han sido retornados a la empresa permanecerán en la misma situación.

Para darle empaque a su propuesta, exponen en Power Point un informe económico que, como siempre, llega a las conclusiones que previamente quería la empresa (para eso lo paga).

Entregarán el censo de plantilla después de finalizar la reunión.

Hasta aquí, la versión de la empresa sobre sus intenciones.

Ni exponen las condiciones de salida ni los rangos de edad para poder optar a ella, ni abordan temas como la situación de quienes trabajan en oficinas o departamentos de SSCC que van a ser cerrados ni avanzan nada de la homologación de condiciones, temas de trascendental importancia para poder abordar el proceso negociador con un mínimo de seriedad.

Convocan reuniones para los días 14 y 15 en Madrid, dentro del periodo informal contemplado por el convenio colectivo, por lo que se prevé una negociación larga y se supone que están dejando las propuestas concretas con vistas al periodo formal de negociación contemplado en el Estatuto de los Trabajadores.

Por nuestra parte, recordamos que este ERE le conviene a la dirección, pero que no es en absoluto necesario, ni mucho menos imprescindible, para el futuro de la entidad.

Serán las propuestas concretas de la dirección para quienes estén en edad de marcharse (de forma voluntaria, obviamente) y para quienes se quedan trabajando en la entidad las que lleven este proceso por el camino del dialogo o por el de la confrontación.

Como este proceso se prevé largo, recomendamos a todos los compañeros lo de siempre: calma, serenidad y cartuchos al cañón.

En peores garitas nos tocó hacer guardia, sobre todo a los que venimos de Cajastur y Liberbank.

No nos dejemos intoxicar ni por la empresa ni por algunos personajillos que siempre saben más que los demás, aunque casi nunca acierten.

No demos pábulo a los rumores que sólo consiguen desgastarnos.

Por nuestra parte, como siempre hemos hecho, estaremos a la altura que nuestros compañeros se merecen.

A seguir en la pelea.

05 de octubre de 2021

 

 


03 octubre 2021

Es la hora de la coherencia sindical: en la negociación y en la pelea por nuestros derechos, por nuestros empleos y por nuestro futuro

Es la hora de la coherencia sindical: en la negociación y en la pelea por nuestros derechos, por nuestros empleos y por nuestro futuro

La CSI no va a regalarle argumentos a la empresa para avalar la campaña de intoxicación que busca responsabilizar a la representación de los trabajadores de los incumplimientos de dicha dirección en la mesa negociadora y tampoco va a dar excusas prematuras a quienes puedan tener la tentación, como otros procesos similares que nos han tocado vivir, de romper la unidad sindical firmando acuerdos perjudiciales para los trabajadores.  

Mañana martes va a tener lugar la reunión convocada por la empresa después de haber desaprovechado la primera reunión de este periodo informal de negociación (y, en este caso, nunca mejor dicho lo de informal) para cumplir con su obligación de presentar su propuesta y después de haber suspendido, sin motivo justificado alguno, la que se había comprometido a convocar para el jueves pasado.

Desde un primer momento, la dirección ha pretendido descargar la responsabilidad del incumplimiento de sus obligaciones en la desunión sindical, un mero pretexto que sólo busca deslegitimar a los sindicatos para que afrontemos unas negociaciones tan trascendentes como éstas en una posición de debilidad respecto a nuestros compañeros que, hoy más que nunca, tienen derecho a exigirnos capacidad, coraje y compromiso en la defensa de sus derechos y deben tener confianza en que vamos a estar a la altura de las circunstancias, no vamos a traicionarles ni vamos a avalar con nuestra firma acuerdos tan intolerables como los que, en su momento tuvieron el respaldo de una mayoría sindical tanto en Cajastur como en Liberbank.

Para quienes venimos de Liberbank, ninguna de estas artimañas intoxicadoras nos suena a novedad, más aún cuando la abogada que ejerce de portavoz de la empresa es la autora de la frase (muy definitoria del nivel moral en que nos movemos) “con amenazas de despido se negocia mejor”

Así, tal cual.

A nosotros no nos lo contaron.

Lo escuchamos en vivo y en directo con estos oídos que se han de comer los gusanos, y por eso nos esperamos cualquier cosa y no nos sorprendemos por casi nada.

Por otro lado, como hemos manifestado, no estamos de acuerdo con la manera en que se constituyó la representación de los trabajadores en la mesa de negociación ya que, como siempre hemos defendido, consideramos que cada sindicato tiene que tener al menos un representante en dicha mesa, respetando, lógicamente, tanto el peso de la representación de cada uno como el derecho de los sindicatos mayoritarios a tener varios representantes y varios asesores para dar cabida a todos sus representantes territoriales.

Este criterio de no discriminar a ningún sindicato lo mantenemos también donde somos el sindicato más votado, la red de oficinas de Asturias, impulsando el comité de empresa como órgano de representación unitaria de los trabajadores y apostando permanentemente por la unidad en la pelea contra los continuos atropellos de la dirección.

No es a nosotros precisamente a quienes se nos puede reprochar la ruptura de la unidad sindical en anteriores procesos, sino a quienes la rompieron firmando las mismas medidas a las que nos oponíamos todos y contra las que se habían convocado movilizaciones, concentraciones y huelgas.  

Afortunadamente en 2020, por primera vez desde 2013, los recortes fraudulentos e inmorales impulsados por la dirección de Liberbank no contaron con la firma de la mayoría sindical y fueron anulados por los tribunales gracias a una demanda conjunta de todos los sindicatos.

Esperemos que ese sea el camino a seguir en adelante.

Una vez llevada a cabo la absorción de Liberbank por parte de Unicaja y, a pesar de los intentos un tanto patéticos, pero no por ello menos inquietantes, por parte del consejero delegado (que liquidó Cajastur, enterró Liberbank y batió todos los records de atropellos a los trabajadores y que, conviene recordarlo, pese a todas sus maniobras, no consiguió tenernos de rodillas y derrotados como pretendía y al que no tenemos ningún temor y ningún respeto) de dirigir este proceso a su desfachatada manera, desde la CSI consideramos que es el momento de un acuerdo que contemple tanto las expectativas de quienes quieran optar por abandonar la entidad (de forma voluntaria, obviamente) como la de quienes tienen muchos años por de trabajo por delante y no pueden seguir siendo, en el caso de los trabajadores procedentes de Liberbank y especialmente los compañeros ingresados en Cajastur después del 25 de enero de 1.999, los eternos perjudicados por un modelo de gestión que no tiene ningún sentido y que ha de ser liquidado de una vez.

En base a estas reflexiones, que consideramos oportuno trasladar a todos los compañeros, y, reiterando lo dicho al principio de esta circular (la CSI no va a regalarle argumentos a la empresa para avalar la campaña de intoxicación que busca responsabilizar a la representación de los trabajadores de los incumplimientos de dicha dirección en la mesa negociadora y tampoco va a dar excusas prematuras a quienes puedan tener la tentación, como otros procesos similares que nos han tocado vivir, de romper la unidad sindical firmando acuerdos perjudiciales para los trabajadores”) comunicamos que no vamos a presentar recurso alguno contra la composición de la mesa negociadora y que, como siempre hemos hecho, pondremos nuestro empeño en defender a todos los compañeros, en la mesa de negociación y fuera de ella, aportando la experiencia que hemos acumulado en estos largos años de lucha.

A seguir en la pelea.

04 de octubre de 2021

 

01 octubre 2021

Intolerable cinismo

 Intolerable cinismo

Las declaraciones del consejero delegado vuelven a poner de manifiesto, que, al igual que nos tomaba por idiotas a los trabajadores de Cajastur y luego a los de Liberbank, también hace ahora lo mismo con los trabajadores de Unicaja

Hace unos días, la prensa recogía, bajo el título “Menéndez prevé un acuerdo rápido sobre el ERE de Unicaja” las siguientes declaraciones del consejero delegado de Unicaja :

“Manuel Menéndez, consejero delegado de Unicaja Banco, afirmó ayer que la entidad “espera alcanzar un acuerdo a corto plazo” con la representación laboral sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado en el grupo y cuyas cifras y condiciones del ajuste aún no han sido desvelados. Menéndez sostuvo que el banco malagueño, que acaba de absorber al asturiano Liberbank, espera alcanzar “un entendimiento” entre las partes “sobre lo que se necesite” el grupo y “que sea bueno tanto para el banco como para los trabajadores”. “No tiene por qué ser de otra manera”, indicó”

Lo que la prensa no reflejaba es la trayectoria de gestión (entre nefasta y muy nefasta, a nuestro humilde entender) del declarante que, tanto en lo relativo a “lo que sea bueno para el banco” y “lo que sea bueno para los trabajadores” deja mucho que desear.

Nos toca a nosotros, una vez más, dejar constancia de la absoluta disparidad entre lo que dice y lo que hace el actual consejero delegado de Unicaja, que pretende, en el menor plazo posible hacerse con el poder absoluto en la entidad para ejercerlo de la manera despótica a la que nos tiene acostumbrados, con resultados letales tanto para los trabajadores como para la propia entidad.

Veamos, en un breve resumen, lo que supuso su gestión:

Privatización y liquidación de la Caja de Ahorros de Asturias, entidad centenaria a cuya presidencia llegó en 1995, aupado por lo peor de la política asturiana y lo más corrupto del sindicalismo del régimen. Tenía un mandato de 4 años, con posibilidad de renovar otros 4 años más (hasta 2.003 como máximo). Sus socios políticos cambiaron las leyes para poder renovarle una y otra vez el mandato, y así le fue a Cajastur (RIP).

Liberbank (el Banco Horrible), creado a su imagen y semejanza tras el despojo de las Cajas de Ahorros de Asturias, Extemadura, Cantabria y lo que fue la de Castilla la Mancha. Record absoluto de judicialización tanto por parte de los trabajadores como por parte de los clientes, derivado de la prepotencia y la falta de respeto a unos y a otros. En 11 años de existencia ni siquiera se unificaron los horarios de trabajo (de los salarios y los planes de pensiones, ya ni hablamos). RIP Liberbank también y, en este caso, al contrario que con Cajastur, sin nada de lo que lamentarnos por ese deceso financiero.

Sobre el SIP con la CAM, Effibank, Banco Base y otros engendros financieros de coste desconocido y efímera existencia, más RIP todavía.

En su conocido desprecio a nuestra inteligencia, el consejero delegado vuelve con la insultante cantinela de que su gestión busca lo mejor para los trabajadores y por lo que deberíamos estarle eternamente agradecidos por conservar el trabajo, ya que, como dijo en su momento “tenemos trabajo en la entidad porque la entidad sigue existiendo”. Verdad de Perogrullo que da cuenta del nivel discursivo que tenemos que soportar.

O sea, que los brutales recortes salariales (desde 1999 en Cajastur y desde 2013 en Liberbank) sólo buscaban asegurar nuestro futuro y curtirnos ante la dureza de la vida y el maltrato generalizado y los abusos de poder tenían su origen en aquello de que quien bien te quiere, te hará llorar.

Por desgracia para él, muchos trabajadores y algún sindicato (la CSI, sin ir muy lejos), en el colmo de la ingratitud, no supimos ver sus benéficas intenciones y no nos compramos su averiado discurso y tuvimos la desfachatez de pelear contra sus atropellos. De ahí alguno de sus tropiezos:

Anulación del ERE de 2013 por la demanda presentada por la CSI por discriminación sindical en la negociación de dicho ERE.

Anulación de las medidas unilaterales previas a dicho ERE por no haber entregado la documentación exigida por la CSI en la mesa de negociación.

Anulación de las medidas unilaterales implantadas en 2020 por la demanda presentada por todos los sindicatos de Liberbank.

Anulación de la congelación de la subida salarial de convenio para los compañeros ingresados en Cajastur después de 25 de enero de 1.999 por la demanda presentada por la CSI.

Numerosas movilizaciones (en Asturias, sobre todo) en protesta contra sus atropellos y sus arbitrarias decisiones.

Visto este muy breve resumen de su historial, tal vez lo publicado por la prensa haya sido un error y donde se dice “lo que sea bueno tanto para el banco como para los trabajadores” en realidad, debería decir “lo que me convenga a mí personalmente y a los grupos especulativos cuyos intereses defiendo”. 

O ese improbable error tipográfico o una muestra de cinismo intolerable (una más, y van demasiadas)

En todo caso, otra demostración palpable de que dejar en manos de este directivo el futuro de Unicaja, sería nefasto para los trabajadores y para el futuro de la propia entidad.

A seguir en la pelea.

Por la cuenta que nos trae a todos.

01 de octubre de 2021

 

30 septiembre 2021

Convocatoria de reunión con la empresa (2)

Convocatoria de reunión con la empresa (2)

Hemos recibido la siguiente convocatoria por parte de la empresa:

"Sección Sindical CSI

Por medio de la presente, y una vez que nos ha sido comunicada por su parte (a) la atribución de la interlocución por parte de las Secciones Sindicales y (b) la constitución de la Comisión Representativa de Trabajadores, la Dirección de Unicaja Banco, S.A. .... les convoca a una reunión que tendrá lugar el próximo día 5 de octubre, a las 16 horas, en Málaga ...., con objeto de continuar el período de negociación previsto en la Disp. Adicional Quinta del vigente Convenio Colectivo de Cajas y Entidades Financieras de Ahorro."

Por nuestra parte, reiteramos que las cuestiones (a) y (b) expuestas por la dirección son independientes y, por tanto, la constitución de la comisión no debiera haber impedido que continuase (más bien que empezase) el proceso negociador, del que seguimos sin conocer nada de nada.

Seguiremos informando

30 de septiembre de 2021