19 octubre 2021

En torno a la homologación.

 En torno a la homologación

El consejero delegado se ha autohomologado.

A los trabajadores, còmo nos homologarán?

Si nos homologan para repartir más dividendos a los fondos buitre, mala homologación será

(Versión libre del conocido trabalenguas infantil aplicado a la actualidad financiera)


Ante la falta de una propuesta concreta de la dirección en torno a la homologación de condiciones, desde la Corriente Sindical de Izquierda hemos aportado el siguiente documento a la mesa negociadora:


Corriente Sindical de Izquierda realiza la siguiente declaración de parte, relativa a reclamaciones de derechos del personal con origen Cajastur:


La representación del sindicato Corriente Sindical de Izquierda rechaza totalmente la pretensión empresarial de realizar una homologación de condiciones laborales en la forma propuesta, por los siguientes motivos:

- Consideramos inmoral e inaceptables, tanto el reparto de dividendo como la compra de acciones propias para dar valor al accionista; pues se está realizando con recursos que se han conseguido mediante recortes a los trabajadores.

- Simultáneamente a la situación anterior, Unicaja alega una causa fundada en proyecciones futuras y supuestos escenarios adversos, pretendiendo justificar las medidas de reestructuración con visiones negativas y con la caida de la cotización de la empresa.

Sin entrar a discutir estas cuestiones, no se encuentran dentro de las razones legales para un expediente de regulación de empleo.


Cuestiones pendientes de resolver antes de considerar la homologación:

No obstante, antes de abordar cualquier proceso de homologación de condiciones de trabajadores de Unicaja Banco deben atenderse las reclamaciones históricas que los trabajadores con origen diverso tienen pendientes de resolver por parte de la empresa.

A continuación vamos a enumerar la situación de los trabajadores con origen Cajastur-Asturias:


a) Devolución derechos pendientes del ERTE de mayo/junio 2013

A pesar del largo tiempo transcurrido, todavía se encuentran pendientes de devolver a los trabajadores algunos derechos recortados en el segundo semestre de 2013 por las medidas ilegales que fueron anuladas por la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo.


b) Acuerdo laboral de junio de 2017

Se encuentra pendiente de negociar lo recogido en el vigente acuerdo laboral de junio de 2017, en su capitulo VIII-Cuarto, que dice “Durante el primer trimestre del 2019, una vez analizado si se ha producido el cumplimiento de los requisitos necesarios para que se produzca la devolución de aportaciones a los planes de pensiones de empleo en los términos contenidos en el Apartado C.3 del Capítulo II, del Acuerdo de 27 de diciembre de 2013, se analizará, caso de no haberse cumplido con la cuentas cerradas a 2018, la conveniencia de modificar la actual referencia al ROE de Liberbank en el ejercicio correspondiente, por otro índice que lo sustituya.”

Es decir, además de no cumplir con la devolución de aportaciones a planes de pensiones pactada, Unicaja pretende anular dicho compromiso por la vía de firmar un nuevo acuerdo laboral que le permita directamente evitar realizar dichas aportaciones.


c) Acuerdo laboral de 4 de julio de 2008

El personal con origen Cajastur tiene una retribución repartida en 19 pagas: 12 ordinarias, 2 extras en julio y diciembre, 2 de productividad en septiembre y noviembre y 3 pagas de beneficios en enero, febrero y marzo, tal y como estipula el Convenio Colectivo de Cajas de Ahorros.

En la estipulación primera, Retribuciones, del acuerdo de 4 de julio de 2008 se pacta el abono de una paga a todo el personal, en función del cumplimiento de determinado ratio. Ambas partes se comprometen a revisar o modificar el citado ratio.

También se indica que “ambas partes de comprometen a revisar o modificar el citado ratio, si durante dos ejercicios consecutivos no se alcanzase el valor mínimo que permita el pago aquí definido” y “ Al ser esta paga independiente del resto de sistemas retributivos propios de la Entidad … siendo solo de aplicación cuando no se alcancen las tres pagas completas de participación en beneficios establecidas por el art. 50.2 del Convenio Colectivo Sectorial.”

A pesar del tiempo transcurrido, la dirección del banco se ha negado reiteradamente a negociar la sustitución del ratio de referencia y a renegociar el acuerdo.


d) Actualización de bandas salariales del personal origen Cajastur y compensación de la indebida absorción de las subidas de convenio a través de minoración del complemento CNNC.

A pesar de las sentencias judiciales favorables a los trabajadores, la dirección del banco continúa sin devolver a algunos trabajadores la retribución que les ha sido absorbida indebidamente.


e) Incumplimiento de la devolución de los recortes aplicados de forma unilateral durante 2020 y 2021

En Julio de 2021, la dirección de Liberbank anuncia que retira el recurso al Tribunal Supremo, interpuesto frente a la sentencia de la Audiencia Nacional (de septiembre de 2020) que declaraba la nulidad de las medidas unilaterales aplicadas por el banco durante 2020 y el primer semestre de 2021.

Posteriormente, se han abonado a los trabajadores cantidades en concepto de salarios y seguros, y se han realizado aportaciones a los planes de pensiones; sin embargo, hasta la fecha no se ha abonado cantidad alguna en concepto de intereses de demora, por el periodo que media entre la fecha de la sentencia de la Audiencia Nacional y la fecha del abono a los trabajadores.


Otros derechos a homologar

Asimismo, existen otros derechos que afectan a varios colectivos de trabajadores, como el acuerdo de 19 de diciembre de 2003, donde se fijan unas cantidades a percibir por el personal Ayudante de Ahorro y de Oficios y Actividades Varias en concepto de “uniforme/prenda de trabajo” y “prenda de abrigo”.


Derechos que no entran en el proceso de homologación:

a) cláusula de despido improcedente


El acuerdo de 24 de junio de 1999 de Cajastur indica lo siguiente:

En los supuestos de sentencia judicial firme declarando la improcedencia de un despido, será el trabajador quien detente la facultad que prevé el art. 56 del Estatuto de los Trabajadores de optar por la readmisión o por la indemnización correspondiente.

En el supuesto de que optase por la readmisión, ésta se produciría conservando la categoría y derechos económicos consolidados, y en un centro de trabajo que no suponga trasgredir las especificaciones que sobre movilidad geográfica establezca el Convenio Colectivo sectorial.”

Dado que esta cláusula no tiene trascendencia económica para el banco, queda fuera de los capítulos a incluir en el proceso de homologación de condiciones laborales.


b) compensación de gastos para los delegados de prevención

El acuerdo sobre prevención de riesgos laborales en Cajastur, de 27 de abril de 1998, establece compensaciones de gastos para los delegados de prevención de Asturias.


Conclusiones

Resumiendo, antes de abordar un proceso de homologación de condiciones laborales de la plantilla de la extinta Liberbank, por absorción en Unicaja Banco, deben ser atendidos los derechos de los trabajadores que se encuentran pendientes de actualizar.

Asimismo, cualquier proceso de homologación debe realizarse dejando al margen la cláusula de despido improcedente y la compensación de gastos para los delegados de prevención de Asturias.


     Madrid, octubre de 2021


15 octubre 2021

Reunión con la Empresa (5) Más de lo mismo

 Reunión con la Empresa (5)

Más de lo mismo


En la breve reunión de hoy, la dirección se ha limitado a recoger las alegaciones de las diferentes representaciones sindicales al documento presentado ayer con las diferentes condiciones en jornada, estructura salarial y beneficios sociales de las diferentes cajas de procedencia.

Por parte de la CSI hemos aportado un documento recogiendo todas las cuestiones que deben solucionarse antes de abordar una homologación de condiciones:

- devoluciones pendientes del ERTE aplicado en 2013

- aportaciones a plan de pensiones pendientes de ERTE 2017

- renegociación acuerdo laboral 2008 que condiciona pagas de beneficios a alcanzar ciertos ratios que nunca se han conseguido

- actualización bandas salariales y consolidaciones Cajastur

- devolución recortes aplicados en 2020 y 2021 (flecos e intereses de demora)

Además de reclamar todo lo anterior, dejamos constancia de que la cláusula de despido improcedente (acuerdo de 24 de junio de 1999 de Cajastur) no entra en el proceso de homologación.

Esperamos respuesta de la empresa a nuestras observaciones.

Seguiremos informando

Próxima reunión el 20 de octubre en Málaga.

15 de octubre de 2021


14 octubre 2021

Reunión con la empresa (4) Ningún avance

Reunión con la Empresa (4)

Ningún avance


Ningún avance y malas perspectivas para la homologación de condiciones.

En la reunión de hoy, la dirección se ha limitado a exponer las diferentes condiciones en jornada, estructura salarial y beneficios sociales de quienes proceden de Unicaja y de quienes procedemos de Liberbank (que, recordamos, en 11 años de funesta existencia no había efectuado ningún proceso de homologación).

Su intención es homologar condiciones sin que le cueste un sólo euro.

Nada que ver con la homologación del consejero delegado.

Por otro lado, un grupo de sindicatos se ha reunido, sin convocarnos al resto, en una clara demostración de lo que entienden por unidad sindical.

Nada nuevo y nada bueno para los trabajadores.

Seguiremos informando

14 de octubre de 2021

12 octubre 2021

No sobramos trabajadores, sobran malos gestores

No sobramos trabajadores, sobran malos gestores


Mientras la empresa entrega a cuentagotas la información referida al ajuste de personal, oficinas y departamentos que quiere llevar adelante (y sobre la homologación de condiciones, ni siquiera eso, solamente referencias genéricas e inconcretas), las informaciones que la dirección filtra a la prensa, inciden en dar por sentado un mensaje muy peligroso para los trabajadores que es necesario rebatir.

Una y otra vez insisten en hablar del excedente de personal y en dar por hecho que es indiscutible la necesidad de cerrar centenares de oficinas, liquidar departamentos y reducir plantilla.

Para justificar sus propósitos, esgrimen esos estudios pagados al peso cuya relación con la realidad es pura coincidencia, como bien sabemos los trabajadores que procedemos de Liberbank, gracias a nuestra larga y amarga experiencia bajo el yugo del actual consejero delegado, especialista en dobles y triples contabilidades y en la profusa utilización de ese tipo de informes a medida como justificación de sus recortes fraudulentos.

Lejos de ser necesario para el futuro de Unicaja, este ajuste que viene es un paso más en el proceso de concentración bancaria que se ha llevado por delante decenas de miles de empleos y que ha generado una creciente exclusión de muchos de nuestros clientes.

Vamos hacia un oligopolio bancario y para eso era necesario liquidar las cajas de ahorros, con la ayuda impagable (o no tanto) de los caballos de troya de la privatización que colocaron al frente de las cajas (veáse como ejemplo el caso de la extinta Caja de Ahorros de Asturias).

Este ERE es parte de ese proceso y como tal debemos abordarlo los trabajadores, como una iniciativa que busca ofrecer más rentabilidad a los accionistas (a la fondos buitre con residencia en paraísos fiscales en el caso de Liberbank) y no como una medida necesaria para el futuro de la entidad y de nuestros puestos de trabajo.

Por otro lado, se habla muy poco del proceso de homologación tras la absorción, como si lo único importante fueran las condiciones de salida de quienes puedan y quieran abandonar la entidad.

Hasta el momento de la única homologación de la que tenemos noticia es de la que se ha autoadjudicado el consejero delegado, muy en la línea de su trayectoria (los mandamientos del profesor de universidad pública de provincias devenido en teórico neoliberal se resumen en dos: todo para mí, nada para vos).

Nos preguntamos si, en un rasgo de insólita honradez, propondrá para quienes han sufrido los recortes y la congelación salarial infame que impuso durante su mandato en Cajastur y en Liberbank una subida salarial y un incremento de la aportación al plan de pensiones del mismo estilo de la que se ha regalado a sí mismo.

Una pregunta retórica que se contesta por sí misma, pero que consideramos pertinente.

En todo caso, reiteramos lo que hemos manifestado desde el principio:

Este ERE no es necesario ni mucho menos imprescindible y desde esa perspectiva debe ser abordado en el curso de la negociación.

La homologación de condiciones que, entre otras cosas, deje atrás la caótica e injusta estructura salarial que arrastramos quienes venimos de Liberbank es imprescindible y no puede dejarse en un segundo plano en esta negociación.

Seguiremos informando. 

12 de octubre de 2021

P.D. Esta nueva trapacería directiva de la autohomologación de retribuciones del consejero delegado, aconseja la utilización de un nuevo índice matemático a manejar en el ámbito de las negociaciones laborales: el IDR (Indice de Desfachatez Retributiva)

El Indice de Desfachatez Retributiva se calcula dividiendo el incremento del salario de los altos ejecutivos que llevan a cabo recortes y despidos entre el cabreo de los trabajadores (medido en toneladas) afectados por dichas medidas y elevando el resultado al número de años que llevan aferrados a sus sillones y a su inmorales privilegios los ejecutivos referidos.

Para facilitar la utilización del IDR, se eliminan 552 dígitos y se establece un baremo en el que su valor máximo sería 100 (el resultado de la autohomologación llevada a cabo por el consejero delegado de unicaja) y, de ahí, hacia abajo.

Una nueva herramienta de cálculo necesaria y oportuna, a nuestro modesto entender.









07 octubre 2021

Homologación salarial postabsorción: El intolerable caso del consejero delegado de Unicaja y su teoría de la austeridad salarial (ajena, obviamente)

 

Homologación salarial postabsorción:

El intolerable caso del consejero delegado de Unicaja y su teoría de la austeridad salarial (ajena, obviamente)

En pleno proceso de negociación de un acuerdo que, según la empresa, incluirá la homologación de las condiciones de quienes proceden de Unicaja y de quienes procedemos de Liberbank (el Banco Horrible que, en 11 años de agónica existencia, no homologó ni horarios, ni planes de pensiones ni salarios, ni nada de nada), nos encontramos con la noticia, muy poco sorprendente para quienes llevamos más de 25 años padeciendo su nefasta gestión, de que el Consejero Delegado de Unicaja, antiguo Consejero Delegado de Liberbank y antiguo Presidente de Cajastur, empresas estas dos últimas finiquitadas y liquidadas, ha sido beneficiado, nada más acceder a su nuevo puesto en Unicaja, con un suculento aumento de sueldo absolutamente injustificado e injustificable.

Las cifras, escandalosas, hablan por sí solas.

Mientras los trabajadores de Liberbank estábamos sometidos a brutales recortes desde el 2013, el Consejero Delegado se embolsaba 440.000 euros anuales de salario fijo (1.200 euros al día, incluidos domingos y fiestas de guardar)

Para más desfachatez, nos amenazaba mediante videoconferencia con tomar medidas más duras (no hace falta ser un lince para saber que se refería a despidos masivos) si prosperaba la demanda presentada por todos los sindicatos contra los recortes que implantó manu militari en 2020.

Al final, los tribunales fallaron que estas medidas, al igual que el ERE de 2013 y las medidas unilaterales previas a dicho ERE y al igual que la congelación salarial de los compañeros ingresados en Cajastur después del 25 de enero de 1.999, eran, además de fraudulentas e inmorales, absolutamente ilegales y tuvo que devolvernos lo ilegalmente descontado.

De momento no pudo cumplir sus amenazas.

De momento, solamente.

Una vez nombrado consejero delegado de Unicaja, el salario fijo anual que va a percibir este directivo cuya principal obsesión es el recorte salarial ajeno será de 552.000 euros (1.500 euros al día).

El incremento salarial del consejero delegado supone un 25% de aumento.

Y, ya para nota, percibirá una aportación anual a su plan de pensiones de 170.000 euros.

Sí, sí, tal cual: 170.000 euros al año.

Teniendo en cuenta lo que cobras y los recortes que llevas años padeciendo y una vez calculados los años (o, literalmente, los siglos) que tendrías que trabajar para tener una aportación al plan de pensiones equivalente a la que va a tener cada año el Consejero delegado de Unicaja,

A ti, ¿qué te parece todo esto?

Inmoral, intolerable, impresentable, infumable…?

Imagínate a nosotros.

Esperamos (con el lógico escepticismo) que en la mesa de negociación actual se tenga en cuenta esta generosidad retributiva a la hora de abordar la homologación salarial postabsorción.

Y, en todo caso, que quede constancia de esta tropelía, que no por recurrente y cansina deja de ser denunciable, más bien al contrario.

A seguir en la pelea.

Con más motivos que nunca.

07 de octubre de 2021

P.D.: Bendita Hemeroteca.

Ya en 2.005 desde la CSI denunciábamos esa política salarial escasamente presentable que consiste en recortar a los trabajadores mientras se aumenta desproporcionadamente y sin ningún escrúpulo el salario propio. 

Entonces, Cajastur tenía 250 oficinas y 1.400 trabajadores.

El sueldo del actual consejero delegado se ha duplicado desde entonces hasta ahora y Cajastur ya no existe.

En aquellos tiempos, preguntar por la evolución y el montante de sus múltiples salarios en la Asamblea General de Cajastur tenía como consecuencia un despido disciplinario.

Ahora, no es por falta de ganas.

Repasa en este enlace lo que decíamos entonces https://csilacaja.blogspot.com/2005/

Y comprueba si entonces, como ahora, decíamos lo que había que decir.

Cosa que, obstinados como somos, seguiremos haciendo.