Reunión en Málaga: la dirección se compromete a iniciar en marzo un proceso negociador que incluye homologación salarial, clasificación de oficinas, carreras profesionales, revisión condiciones cuentas y préstamos y otros asuntos pendientes (a ver qué pasa…)
En la reunión de hoy en Málaga, desde la CSI hemos vuelto a manifestar la situación catastrófica que estamos viviendo en las oficinas de Asturias.
Resumimos las preguntas que hemos efectuado y la comunicación que hemos vuelto a presentar acerca de lo que pasa en Asturias:
"En fechas recientes, se han comunicado nombramientos y asignaciones que, en algunos casos, hacían referencia a puestos como el de segundo responsable de oficina.
Bien desde un principio o bien a raíz de la falta de respuesta por parte de la empresa a las consultas emitidas por los compañeros afectados en torno a las responsabilidades de ese puesto y al cambio en sus retribuciones, se han presentado varias renuncias a dichos puestos, sin que en varios casos, se haya obtenido tampoco respuesta a dicha renuncia.
Van a recibir respuesta a sus consultas estos compañeros?
Van a recibir respuesta las renuncias a estos puestos o a cualquier otro no solicitado por el trabajador afectado?
Por otro lado, se han efectuado nombramientos tanto para dirigir las oficinas de nuevo tipo como para dirigir oficinas tradicionales que, según se comunica a los nombrados, supondrán sustanciales recortes sobre los salarios que perciben actualmente. Ante su petición de aclaraciones, no han recibido ninguna respuesta por parte de la empresa.
Va a aclarar esta situación la dirección de la entidad?
Una vez firmado un acuerdo de compensación del IPC en el sector, y teniendo en cuenta que el argumento para retrasar el compromiso de homologación salarial era la situación generada por la inflación, va a presentar ya la dirección un proyecto para dicha homologación?
Sin tener que volver a enumerar los múltiples problemas de todo orden (escasez de personal, desatención a incidencias, falta de suministro de materiales básicos…) que en torno a la situación de las oficinas de Asturias se siguen generando y que ya hemos denunciado reiteradamente desde el Comité de Oficinas, es consciente la dirección de lo que esto está suponiendo en el día a día de nuestro trabajo? Va a tomar las medidas urgentes que se necesitan para su resolución?"
Comunicación presentada por escrito para que quede constancia:
La dirección
de Unicaja sigue sin abordar la homologación salarial y continúa haciendo oídos
sordos a la intolerable situación de las oficinas en Asturias
En el ERE
actualmente en vigor, la entidad se había comprometido a abordar un proceso de
homologación de la estructura salarial de todos los trabajadores de la entidad,
en base al modelo existente en Unicaja.
Según lo
firmado en el ERE, dicha homologación tendría que haberse negociado, junto con
la unificación de los planes de pensiones, antes del 31 de diciembre pasado.
Una vez
incumplido dicho plazo con el apoyo de la mayoría sindical, seguimos a la
espera de que la dirección presente un proyecto acerca de esa homologación, sin
que ni siquiera figure en el orden del día de la reunión de la Comisión de
Relaciones Laborales a celebrar hoy.
La injusta
estructura salarial de los compañeros ingresados en Cajastur después del 25 de
enero de 1999 no puede seguir manteniéndose.
Hay que
abordar ya esa homologación pendiente con la lógica premisa “A igual trabajo,
igual salario”.
Con la
clasificación de oficinas, lo mismo: “A igual nivel de responsabilidad, igual
salario”
Unicaja no
puede reproducir el podrido modelo de Liberbank que, en doce años no unificó ni
salarios, ni planes de pensiones ni siquiera horarios.
Lamentablemente,
este no es el único problema que estamos sufriendo en las oficinas de Asturias
desde la absorción por Unicaja y, más aún, desde la integración informática.
No debería
ser necesario volver a enumerar todas las incidencias que venimos denunciando
desde que se comenzaron a producir y que, lejos de solucionarse, se enquistan
en el tiempo y se agravan al producirse nuevos problemas que ya no pueden ser
achacables a la lógica de la fusión o de la integración informática.
En estos
últimos días, se están produciendo cambios organizativos que no resisten el
menor análisis racional: desguace de oficinas ya desbordadas de trabajo
mediante traslados, nombramientos no solicitados en puestos sin definición de
responsabilidades (“Segundo Responsable”) y supuestos ascensos que suponen
importantes recortes salariales.
Conociendo
(en vivo y en directo) la trayectoria del actual Consejero Delegado de Unicaja
todo parece indicar que desde su nuevo puesto pretende continuar liquidando lo
que era la red de oficinas de Caja de Ahorros de Asturias y seguir
sometiéndonos a los trabajadores al permanente test de estrés para comprobar
cuánto resistimos antes de reventar.
Nada nuevo y
nada tolerable.
En el día a
día de nuestro trabajo, la situación no deja de empeorar, con una dirección que
hace oídos sordos a lo que los trabajadores estamos padeciendo y a lo que
llevamos meses denunciando y que volvemos a hacer constar:
Un sistema
que se atasca permanentemente, dispensadores e impresoras que dejan de
funcionar durante largos períodos de tiempo, falta de rapidez en la solución de
las incidencias, exigencia de tareas comerciales con una presión desmedida por
parte de los directivos de zona y los directivos regionales, junto con una
permanente falta de plantilla agravada con el cierre de oficinas y el
permanente incremento de tareas tanto administrativas (con una auditoría
interna que parece creer que sólo trabajamos para ellos y que no se preocupa en
absoluto las condiciones en las que, por la desidia de la dirección, tenemos
que realizar nuestro trabajo) están generando un ambiente tóxico que, como la
empresa no ignora, da como resultado un perjuicio manifiesto en la salud de los
trabajadores y un crecimiento de las situaciones de estress y ansiedad que
están mermando a la plantilla.
Este
desastre que estamos viviendo en Asturias y, en general, en las oficinas de
origen Liberbank, lejos de ser una situación coyuntural achacable a las lógicas
incidencias de un proceso de estas características, sigue empeorando y está
convirtiéndose en una característica estructural del modelo de funcionamiento
de la entidad que no puede disculparse de ninguna forma.
Desde
asuntos tan nimios y tan patéticos, pero que incrementan el trabajo y la
tensión con los clientes, como el injustificable racionamiento las cartillas
(otra vez no hay stock), hasta las campaña de presión a todos los trabajadores
y sobremanera a responsables de oficinas y gestores especializados, acompañadas
con las tradicionales insinuaciones acerca de las consecuencias de no colocar,
del modo que sea, los productos financieros que, según la ley, no pueden
contratarse de cualquier manera, son situaciones que no pueden achacarse a
problemas coyunturales propios de la unificación.
Lo más grave
de todo esto es que la dirección conoce de sobra lo que está pasando y de lo
que estamos hablando.
La dirección
debe tomar las medidas urgentes y necesarias para solucionar estas situaciones
Málaga 16 de febrero de 2023
Marco Antuña
Secretario
sección sindical CSI Unicaja"
Por su parte, la dirección se ha comprometido a iniciar en marzo un proceso negociador que incluye homologación salarial, clasificación de oficinas, carreras profesionales, revisión condiciones cuentas y préstamos y otros asuntos pendientes.
Hemos solicitado que, previamente a este proceso, la empresa remita una propuesta que dé solución a la injusta e inmoral situación retributiva que venimos sufriendo en Asturias desde hace demasiados años.
Seguiremos informando