15 marzo 2023

Reunión en Málaga: una perdida de tiempo y un lamentable espectáculo

La reunión de hoy ha venido precedida por el intento (fallido, de momento) por parte de SumaT y UGT de dejar fuera de la mesa a una serie de sindicatos, entre ellos, a la CSI, obviamente.

Al parecer y, para beneficio de la empresa, la prioridad de algunos personajes es seguir firmado acuerdos sin contar con testigos molestos que puedan entorpecer su papel de cómplices de la dirección.


Sorprende (relativamente) la energía que despliegan en desarrollar estas sucias artimañas sobre todo si se compara con la flojera con la que se enfrentan a los atropellos de la dirección.


Por nuestra parte, no vamos a caer en esta burda provocación: hagan lo que hagan estos patéticos personajes, nuestra pelea fundamental es por la defensa de los derechos de todos los compañeros.


A eso venimos al trabajo sindical y no a ser parte de estas broncas de baja estofa que no hacen más que perjudicar a los trabajadores.


Esta lamentable maniobra ha retrasado notablemente  el comienzo de la reunión.


En el transcurso de dicha reunión, la empresa ha fijado para finales de abril el comienzo de un proceso negociador general, sin dar contestaciones concretas a las cuestiones que hemos planteado.


Lo dicho: más de lo mismo.


Muy lamentable, además.


A seguir en la pelea.


15 de marzo de 2023


Además de plantear las cuestiones que habíamos recogido en nuestra circular previa a la reunión, en el caso concreto de la actualización de las bandas salariales de Cajastur, remitimos a la empresa la sentencia de la demanda de la CSI que obliga a dicha actualización.


Seguiremos informando.

Reunión en Málaga


Hoy tendrá lugar una nueva reunión con la empresa en Málaga.

Ahí vamos a estar.


Para, entre otras cosas, seguir denunciando la insoportable situación de las oficinas de Asturias a raíz de la absorción.


Ninguno de los problemas que hemos señalado han sido resueltos, por lo que volvemos a reiterar nuestra exigencia de que la dirección cumpla con sus obligaciones, se ocupe de forma inmediata de la situación de los trabajadores de Asturias (y del resto de los territorios que formaban parte de Liberbank) dando fin al abandono que estamos sufriendo.


En esta situación, exigimos la eliminación, por su demostrada ineficacia, del modelo implantado unilateralmente y aprisa y corriendo por parte de la empresa y exigimos, igualmente, la homologación salarial (a igual trabajo, igual salario) y el desarrollo de planes de carrera, incentivos y complementos de puesto  acordes al resto del sector.


Por otra parte, esta acelerada e injustificada aplicación de un modelo organizativo que ya había resultado un fracaso en Liberbank, ha generado una serie de situaciones que la dirección pretende ignorar, sin dar respuesta a las consultas y a las decisiones de los trabajadores, lo que nos lleva a efectuar las siguientes preguntas:


¿Va a responder la empresa a las consultas de los trabajadores acerca de las obligaciones y las retribuciones de los cargos para los que se les nombra sin haberlo solicitado?


¿Va a dar respuesta la empresa a la renuncia de dichos cargos no solicitados por parte de los compañeros afectados?


¿Va a corregir la empresa el hecho de que nombramientos que suponen un ascenso traigan consigo una considerable reducción salarial?


¿Va a actualizar la empresa las bandas salariales de los niveles de Cajastur al igual que hizo con el resto de las tablas salariales?


Seguiremos informando.


15 de marzo de 2023

12 marzo 2023

Dime a quién sirves (aparte de a ti mismo) y te diré quién eres: el caso del consejero delegado de Unicaja

A escasas fechas de la decisiva (para bien, esperamos) junta de accionistas de finales de este mes, la prensa informa de los movimientos del fondo buitre Oceanwood para intentar que Manuel Menéndez se consolide como consejero delegado de Unicaja con poder absoluto y por los siglos de los siglos (o hasta que hunda la entidad, como hizo con Caja de Ahorros de Asturias, lo que primero llegue).

En un mundo razonablemente justo, sólo el hecho de que estos fondos especulativos, junto con la rancia oligarquía parasitaria asturiana y los patéticos palmeros de la Fundación Bancaria Cajastur, constituyan sus apoyos en esta nueva escalada de su muy inmerecido ascenso económico y social debería ser motivo más que de sobra para poner de patitas en la calle al actual consejero delegado.

Y, ya para nota, en ese mundo un tanto idílico, cabría reflexionar sobre quiénes y para qué lo pusieron a dirigir la Caja de Ahorros de Asturias e Hidroeléctrica del Cantábrico.

Si un ladrón y corrupto (no es presunto, es tal cual) sindicalista y político asturiano te pone a dirigir empresas de esta importancia (y te vuelve a poner cuando te cesan para que sigas haciendo lo que te pusieron a hacer)...

Será para que defiendas los intereses de Asturias?

Será para que, como decía la vomitiva y recurrente propaganda de los medios sobrecogedores a tanto la página de autobombo, lleves a cabo una gestión "profesional, apolítica, austera y tal y tal y tal"?

Será para que lo ayudes a robar?

A ti, qué te parece?

Imagínate a nosotros.

En todo caso, justo es reconocer que su trayectoria al frente de tantas hoy extintas entidades debería tener su recompensa por parte de quienes han sido sus beneficiarios.

Que la Caja Rural de Asturias le nombre Empleado del Decenio, por ejemplo.

O que los fondos buitre le empleen de terminalista cajero en una sucursal de las Islas Bahamas.

En todo caso, ahí estaremos en la junta de accionistas para manifestar nuestra opinión sobre la posibilidad de que Unicaja sea la próxima entidad liquidada por el mismo método que se utilizó con nuestra Caja.

Spoiler: no somos nada partidarios.

A seguir en la pelea!!!

13 de marzo de 2023 

09 marzo 2023

El caso de las bandas salariales de Cajastur

Desde un principio, la absorción por parte de Unicaja, lejos de llevar consigo la configuración de una única entidad con situaciones análogas para todos los trabajadores, está suponiendo la consolidación de una serie de diferencias que nos aboca a quienes procedemos de Cajastur a una situación de clara discriminación.

A todo lo que llevamos denunciando acerca de la saturación de trabajo y la falta de personal, del nefasto funcionamiento del sistema y los equipos informáticos y la inoperancia en la resolución de las incidencias reportadas, de las injusticias salariales resultantes del incumplimiento por parte de la empresa del compromiso de homologación salarial, se suman elementos que denotan el olvido al que se nos tiene sometidos.

Ahora, este es el caso de la actualización de las tablas salariales que figuran en la intranet.

Todas las tablas salariales han sido actualizadas, excepto las que corresponden a la escala de niveles de Cajastur.

Sea por descuido, sea intencionalmente, esta situación denota una vez más que, al parecer, nos consideran trabajadores de segunda categoría.

Mala forma esa de gestionar una entidad.

Más motivos para seguir en la pelea.

9 de marzo de 2023

28 febrero 2023

El Consejero Delegado (2.075 euros al día) continúa aplicándonos su personal Teoría de la Austeridad Salarial Ajena

El Consejero Delegado (2.075 euros al día) continúa aplicándonos su personal Teoría de la Austeridad Salarial Ajena

Una vez más, Unicaja continúa aplicándonos el podrido modelo organizativo y salarial procedente de Liberbank que para los trabajadores supone un permanente recorte salarial, en claro contraste con el aumento salarial que el actual Consejero Delegado se aplica a sí mismo sin ningún rubor y con muy poca vergüenza.

En la nómina de este mes se ha confirmado que muchos nombramientos suponen recortes en el sueldo.

Además, en este sindiós organizativo que venimos padeciendo desde hace demasiado tiempo, siguen sin contestarse las consultas acerca de responsabilidades y cambios salariales que efectúan los compañeros que han sido nombrados para diferentes puestos sin haberlo solicitado.

 

Para más INRI, tampoco han sido resueltas las renuncias a estos cargos presentadas por varios trabajadores con el agravante en el caso de “segundos responsables” (puesto sin definición alguna) de que se les acaba de anunciar que se les nombra también “Encargado de Prevención de Riesgos Laborales y Responsable de Seguridad por cambio de puesto” cuando ya han reiterado su renuncia en varias ocasiones sin recibir respuesta alguna.

En el caso de los especialistas, se les quita el complemento que cobraban al producirse su cese, pero no se les abona a los compañeros que han sido nombrados.

Doble ahorro para engordar las cifras de beneficios a base de meter la mano en el bolsillo de los trabajadores.

Es obvio que todo este disparate tendría que haberse resuelto antes de fin de año, mediante la homologación salarial (a igual trabajo, igual salario) pero, como siempre pasó en Liberbank, la parte de los acuerdos que interesa a la dirección se cumple desde el primer día y lo que pudiera suponer algún avance para los trabajadores, se retrasa, se aparca o se interpreta de la forma más lesiva o menos beneficiosa para la plantilla.

Y, por si hubiera alguna duda, es evidente que el Consejero Delegado sigue empeñado en liquidar lo que fue Caja de Ahorros de Asturias, mediante el abandono de las necesidades de las oficinas y el maltrato generalizado a los trabajadores y a los clientes.

Curiosamente (o no tanto), el poder del que aún goza dicho Consejero Delegado le permite seguir aplicándonos este infecto modelo de gestión mientras, sin ningún pudor y sin ninguna vergüenza, sigue aumentándose el salario año tras año, aplicándose el IPCCD (el índice de Precios al Consumo del Consejero Delegado) que, como es sabido, contempla las necesidades básicas de gente de tanta alcurnia, muy distintas, claro está, a las vulgares necesidades del pobrerío trabajador.

Según se publica, el año pasado percibió un total de 758.000 euros, 584.000 de retribución, 170.000 de planes de ahorro y 4.000 de “otros” (¿?): 2.075 euros diarios (incluido domingos y fiestas de guardar).

A ti, ¿qué te parece?

Imagínate a nosotros.

Más motivos para seguir en la pelea.

28/02/2023

P.D.: varias personas que se encontraban en situación de Excedencia Pactada Compensada pidieron en tiempo y forma su reincorporación a la entidad.

Viven en Asturias, zona donde las oficinas estamos muy necesitadas de personal.

Los destinan a pueblos de Zamora colindantes con Portugal en algunos casos.

Lo dicho: continúa el podrido modelo de relaciones laborales de Liberbank.