06 junio 2024

Aportaciones Pendientes Planes de Pensiones Liberbank

Ante las múltiples consultas por parte de los compañeros respecto a las aportaciones pendientes de abonar por parte de la empresa a los planes de pensiones de los trabajadores que procedemos del Banco Horrible Liberbank, os comentamos lo siguiente:

El segundo ERE fraudulento (2014 a 2017) promovido por esos personajes a los que tanto (y tan malo) debemos, contenía, además de recortes salariales por importe de 100 millones de euros al año, la siguiente estipulación respecto a las aportaciones a nuestros planes de pensiones.

Suspensión de aportaciones a planes de pensiones:

Durante el periodo comprendido entre el 1 de junio de 2014 y el 31 de mayo de 2017, se suspenderá para todos los partícipes la aportación a los planes de pensiones por la contingencia de jubilación.

A partir del 31 de diciembre de 2017, se establecerá un plan para la recuperación, durante un periodo de siete años, consecutivos o no, a razón de 1/7 cada año, de las cantidades que hayan sido dejadas de aportar por aplicación de lo establecido en el párrafo anterior, siempre que cada uno de esos años el ROE de Liberbank en el ejercicio no resulte inferior al coste medio de capital en el periodo, determinado éste coste medio por experto independiente designado por acuerdo de las partes, y que el Grupo cumpla con los ratios de capitalización legalmente requeridos para cada ejercicio. Estos ratios se calcularán en base a la información contenida en las cuentas anuales, una vez que estas hayan sido aprobadas por la Junta General de Accionistas.

Para aquellos participes que durante el citado plan de recuperación causen baja en la entidad por jubilación o por despido colectivo, la empresa realizará una aportación extraordinaria por la totalidad de las aportaciones pendientes de recuperar.

Resumiendo: en esa monumental estafa que fue la privatización liquidación de nuestras Cajas, los trabajadores financiamos al Banco Horrible Liberbank de dos formas: a fondo perdido, con los recortes de los sucesivos ERES fraudulentos y con un préstamo a coste cero por el importe de las aportaciones al plan de pensiones que la empresa debería haber efectuado durante la vigencia del ERE 2014-2017, a devolver cuando nos jubilemos o nos despidan mediante un ERE o mediante un enrevesado plan de recuperación que actualmente debe modificarse al haber desaparecido esa siniestra entidad y no existir, obviamente, ninguna de sus referencias contables, entre ellas el ROE.

Este ERE fraudulento, igual que la práctica totalidad de las barbaridades perpetradas contra los trabajadores desde la cúpula del Banco Horrible Liberbank, contó con la firma de la mayoría sindical.

En el caso concreto de este ERE, los sindicatos firmantes fueron CCOO, UGT y CSIF.

Al siguiente ERE se sumaron, además, el Sindicato Amarillo STC y la Lista Amarilla Independiente (según ellos) de Servicios Centrales, actualmente fusionados.

Es bueno recordar estas curiosas (o no tanto) complicidades que tuvimos que padecer los trabajadores afectados por tanta injusticia, mas que nada para poner en su justo término ese supuesto ardor guerrero que, por lo menos en Asturias, no se condice con lo hecho y lo dejado de hacer por parte de los diferentes sindicatos.

A nosotros no nos lo contaron.

Seguimos

07 de junio de 2024



04 junio 2024

Unificación Planes de Pensiones

 En la reunión de la Comisión de Relaciones Laborales celebrada hoy, los consultores que están asesorando en el proceso de unificación de los 7 planes de pensiones que conviven en Unicaja, han expuesto de forma general del proyecto que van a remitir a los sindicatos en un plazo de 15 días.


Como criterio fundamental, todos los planes de pensiones van a mantener sus especificaciones, sin variación alguna.


En la fase previa a esta reunión, desde la CSI habíamos remitido los puntos que, a nuestro entender, deberían reflejarse en el proyecto de unificación:


Mantener las estipulaciones de nuestro plan (aportaciones, condiciones…)


Cláusula para poder recuperar aportaciones de más de 10 años (adaptación a las últimas modificaciones legales) por los compañeros que así lo deseen.


Utilización de excedentes sólo para los planes de pensiones que los hayan generado.


Y, como condición previa a la unificación, abono de las aportaciones pendientes del ERE de Liberbank 2014-2017.


Seguiremos informando.


4 de junio de 2024



03 junio 2024

Comisión Relaciones Laborales

Para mañana, martes 4 de junio, la empresa ha convocado reunión de la Comisión de Relaciones Laborales con un solo punto en el orden del día:

Integración Planes de Pensiones

Ahí estaremos.

Seguiremos informando

3 de junio de 2024

30 mayo 2024

Acuerdo Discriminación Salarial: juicio en la Audiencia Nacional


El próximo 2 de julio tendrá lugar, en la Audiencia Nacional, la vista por la demanda presentada por la CSI contra el acuerdo de Discriminación Salarial.

Como en anteriores ocasiones, reiteramos que no vamos a los tribunales para saber si las medidas contra las que presentamos demanda son justas o son injustas.

Eso lo sabemos de sobra.

Lo que pretendemos es que los tribunales dictaminen si dichas medidas son legales o ilegales.

En un asunto tan importante para los compañeros afectados por una situación injusta y discriminatoria que más temprano que tarde deberá ser solucionada, consideramos que tener que llegar a la Audiencia Nacional es un absoluto fracaso de la negociación colectiva, más aún cuando durante meses se había desarrollado un proceso negociador mediante el cual se había llegado a una propuesta positiva y coherente.

Sobre el cambio de última hora en el propósito y el fin de la negociación y sobre la falta de explicaciones coherentes por parte de los sindicatos que pasaron de defender la homologación salarial a oponerse a ella, poco puede añadirse a lo que manifestamos en su momento.

Lo único a este respecto, volver a señalar que, a día de hoy, los representantes en Asturias de los sindicatos firmantes del Acuerdo de Discriminación Salarial no han dado ninguna explicación a los compañeros afectados por esta injusticia.

Por algo será.

Por nuestra parte, consideramos que, sea cual sea el resultado de esta demanda (y de los previsibles recursos en torno a la sentencia), la dirección está obligada a retomar la negociación colectiva en torno a la homologación salarial.

No sólo por justicia, también por el propio interés de la entidad y para seamos una sola Unicaja en todos los territorios.

¡¡A igual trabajo, igual salario!!

¡¡Homologación salarial, Ya!!

31 de mayo de 2024

28 mayo 2024

Reunión en Málaga

 En la reunión de la Comisión de Relaciones Laborales celebrada hoy, la dirección expuso las cifras que justifican (según ella, obviamente) el impago de los incentivos del ejercicio 2023 y adelantó los criterios que regirán para el 2024.


Todos los sindicatos coincidimos en señalar la necesidad de que tanto los factores subjetivos (en lo referido a los informes sobre cada empleado por parte de sus superiores) como aquellos otros factores que dependan de decisiones directas tomadas por la dirección (aprovisionamientos, por ejemplo) y no de la evolución del negocio, no puedan ser el motivo del cobro o no cobro de incentivos.


Por nuestra parte, hemos hecho hincapié en la amarga experiencia de las valoraciones del desempeño en Asturias, cuando desde las jefaturas de zona se establecían los limites de la puntuación positiva que podía obtener un trabajador y se devolvían a las oficinas las evaluaciones "demasiado" elevadas.


Y hemos reiterado que debería existir una clausula de garantía en relación al reparto de dividendos que obligue a pagar incentivos si tiene lugar ese reparto.


Es lógico que, si la dirección quiere que el sistema de objetivos e incentivos sea realmente una herramienta positiva y no una fuente más de frustración profesional y personal, no puede volver a ocurrir lo que ha pasado este año.


Respecto a las modificaciones del Modo de Distribución Objetivo (de las que como en el caso anterior, la dirección debe informar adecuadamente a toda la plantilla) hemos manifestado la situación de abandono total que estamos sufriendo las oficinas de Asturias, con una política comercial (por llamarla de alguna forma) calcada a la del afortunadamente extinto banco Horrible Liberbank, basada en la presión a las oficinas y a los trabajadores, sin ningún apoyo y sin ningún tipo de iniciativa corporativa que permita parar la sangría de clientes que llevamos sufriendo durante años. 


Expusimos cómo seguimos ausentes de cualquier iniciativa cara a la sociedad asturiana, desaparecidos en cualquier tipo de actividad pública, al contrario de otras entidades que siguen frotándose las manos ante nuestra incomparecencia, con los centros de pensionistas y jubilados cerrados y ruinosos, con los mismos patéticos carteles de Liberbank, trabajando para el enemigo al negar cualquier mínimo patrocinio ( o, para colmo, retirándolo después de haberlo comprometido para no generar más peticiones).


A todo esto hay que sumar que Asturias es la región más envejecida de España, donde los jóvenes se van fuera a encontrar trabajo y donde hay más mascotas que niños pequeños.


No se puede exigir los mismos objetivos a nuestras oficinas que a las que viven otras realidades económicas y sociales mucho más favorables si no se ponen en marcha iniciativas por parte de la entidad para revertir una política comercial suicida.


Unicaja en Asturias necesita un plan de choque y no seguir una dinámica que nos lleva al desguace.


(De eso hablaremos en extenso en próxima circular)


También resaltamos la lentitud de los procesos de aprobación de operaciones, la exigencia de datos y documentos que se incrementa hasta el infinito para, en muchos casos, denegar la operación después de haber mareado al cliente y de habernos hecho perder mucho tiempo.


Igualmente informamos que próximamente tendrá lugar en la Audiencia Nacional, el juicio derivado por la demanda de la CSI contra el Acuerdo de Discriminación Salarial.


La Homologación Salarial debe llevarse a cabo no sólo por una cuestión de justicia y equidad, sino también porque es ingobernable una entidad con cinco estructuras salariales diferentes.


La dirección debe ser la primera interesada en llevar a cabo dicha homologación.


Sobre el juicio, también circular en breve.


Seguiremos informando.


28 de mayo 2024


P.D.: Por problemas técnicos, no se están distribuyendo nuestras circulares en la intranet.


Como en los viejos tiempos, lee y difunde.