08 septiembre 2012

¡¡ Qué cosas dice la prensa!!



¡¡ Qué cosas dice la prensa!!


 

Atlántica XXII, revista asturiana de información y pensamiento, puede adquirirse en una serie de kioscos y librerías que figuran en la página web de la revista.


Merece la pena comprarla y, obviamente, este número en particular



 
http://www.atlanticaxxii.com/

04 septiembre 2012

MUTUALIDAD


 
La dirección no consigue reventar la Asamblea

 MUTUALIDAD

Ayer se celebró la Asamblea de la Mutualidad que tenía como objetivo fundamental la aprobación de una serie de propuestas que permitiesen su disolución y el reparto de sus fondos mediante una derrama para todos los mutualistas.

Como ya se había informado, la dirección pretende por todos los medios impedir que la Mutualidad se disuelva sin que, anteriormente a esta disolución, se transfiera a la entidad protectora (la Caja) la cantidad (1.300.000 euros) que en 1990 aportó a dicha Mutualidad para que pudiera actuar como entidad gestora de nuestros fondos de pensiones y que desde entonces forma parte de los fondos propios de esta.

Ante la masiva participación de los mutualistas, tanto en asistencia a la asamblea (184 personas) como en el voto por correo (840 votos) y la aplastante mayoría de los votos a favor de las modificaciones propuestas en el orden del día, que contravenía las intenciones de la dirección (circunstancia que dicha dirección conocía antes de la celebración de la asamblea, ya que los votos por correo se escrutaron previamente) la estrategia a seguir por su parte consistía en intentar por todos los medios reventar la asamblea o, en su caso, si no podía evitarse su celebración, poner las bases para futuras impugnaciones judiciales.

Lo más asombroso de esta estrategia es que el encargado de llevarla a cabo ha sido el presidente de la Mutualidad, representante de la entidad protectora y presidente de la propia asamblea que, siguiendo sin duda tanto órdenes previas como instrucciones que iba recibiendo por medio del móvil, hizo de todo para intentar que la asamblea degenerase en un pandemónium ingobernable, adoptando una actitud de intolerable provocación que pretendía sacar de sus casillas a los asistentes y conseguir que se generase una situación que hiciese imposible la normal celebración de dicha asamblea.

Aunque sería muy largo reseñar todas y cada una de las particularidades de una asamblea prolongada y muy movida, hacemos un pequeño resumen que consideramos ilustrativo:

·        El presidente de la asamblea no solamente se negó a permitir la entrada de los asesores de CPPS, que habían sido invitados a asistir para asesorar técnicamente a los asistentes, sino que también se negó a  que la asamblea pudiese votar y decidir si dichos asesores podían estar presentes en ella.

·        El presidente de la asamblea manifestó haber recibido tres  minutos antes del comienzo de la Junta rectora que tuvo lugar en la mañana del mismo lunes un correo electrónico en el que la entidad protectora se desvinculaba de la Mutualidad, dejando de ejercer ese papel de protectora (sic) y exigiendo la entrega de 1.300.000 euros del fondo mutual. Preguntado acerca de qué persona concreta en representación de qué órgano concreto de qué entidad concreta había remitido tan sumario mensaje, el presidente de la asamblea dijo que dicho mensaje procedía de Asesoría Jurídica (¿¿??) y, cosa absolutamente imposible esta, no había sido remitido por ninguna persona en concreto (¿¿??).

·        Invitado a abandonar la presidencia de la asamblea y de la Mutualidad al haber renunciado, según él mismo manifestaba, la entidad protectora a su papel como tal y teniendo en cuenta que había sido nombrado por dicha entidad protectora y en su representación, hizo caso omiso de tan lógica exigencia y pretendió, en una interpretación absolutamente psicodélica de la legalidad vigente, dar por no constituida la asamblea ya que, según su muy particular interpretación de los estatutos, los más de mil mutualistas que, tanto con el voto por correo como de forma presencial participábamos en ella, no reuníamos el forum suficiente.

·        Una vez fracasado su intento de anular la Asamblea, no le quedó más remedio que permitir que los puntos establecidos en el orden del día fueran sometidos a votación.

       El resultado de la votación en cada uno de los casos fue el siguiente: Votos presenciales a favor de las modificaciones propuestas en el orden del día: 183; votos en contra: 1 (el del presidente de la Mutualidad y de la asamblea); abstenciones: ninguna.

       En cuanto a los votos por correo, oscilaron entre 810 y 820 a favor según los diferentes puntos a votar, entre 10 y 15 votos en blanco y entre 10 y 17 votos en contra.

Resumiendo: Más de 1000 votos a favor de las modificaciones, menos de 20 en contra y en torno a 15 votos en blanco. Como se ve, quedó más que meridianamente claro la intención de los mutualistas acerca de las modificaciones propuestas.

Acerca de si la votación para disolver la Mutualidad contaba con el suficiente quórum, en ese punto concreto existen distintas interpretaciones que no dejan suficientemente claro si eran necesarios los 2/3 de los mutualistas participantes, de forma presencial o por correo, (una vez conseguida la participación del mucho más del 25% del total de dichos mutualistas) o es necesario el voto afirmativo de 2/3 del total de dichos mutualistas (cifra que, a pesar de la altísima participación, no se alcanzó). No cabe duda que esto va a ser motivo de polémica y de posibles reclamaciones por parte de la dirección.

·        Como decíamos, este es un mero resumen, ya que sería imposible relatar con detenimiento todas y cada una de las peripecias de esta asamblea tan movida y todas y cada una de las trapisondas con las que se pretendió, por parte del representante de la dirección, tanto torpedear  el normal devenir de la asamblea como provocar a quienes interveníamos defendiendo la postura de la mayoría de los mutualistas buscando generar una situación que permitiese suspender la asamblea. Afortunadamente, ninguno de los asistentes cayó en tan burda y evidente maniobra provocadora y, con las dificultades reseñadas, la asamblea pudo llevarse a cabo con el resultado anteriormente descrito. 

Una vez terminada la asamblea, se realizó una reunión informativa con los asesores de CPPS, a pesar de que, en cumplimiento de las directrices de ahorro y austeridad ajenas que se aplican en nuestra entidad,  dejaron de funcionar los micrófonos instalados en la sala. Dichos asesores contestaron a las preguntas y a las dudas que los mutualistas presentes les planteamos y, una vez resueltas dichas dudas, parece de sentido común que, como se comentó en dicha reunión, se inste a la Dirección General de Seguros a que, una vez que ya hace un año comunicó que la mutualidad debía estar disuelta, asuma su responsabilidad en esta situación, sancione a quienes están boicoteando la disolución y obligue a que esta se lleve a cabo en los términos apoyados por la mayoría de los mutualistas.

En todo caso, aún sabiendo que la dirección va a seguir poniendo todas las trabas posibles para impedir que este proceso llegue al fin que la inmensa mayoría pretendemos, consideramos que la alta participación en la asamblea de ayer y el resultado de las votaciones constituyen un avance significativo a favor de las aspiraciones de todos nosotros.

Seguiremos informando.

04 de Septiembre de 2012

30 agosto 2012

Campaña (interesada) de rumores



Campaña (interesada) de rumores

Es fácil entender la verdad, lo difícil es descubrirla (Galileo Galilei)

En los últimos días, muchos compañeros se han puesto en contacto con los delegados de la CSI para comentar una serie de rumores acerca de supresión de pagas, recortes salariales (más aún) y despidos varios que, según quienes los están propalando, caerían cual plagas bíblicas sobre nosotros en el mes de Septiembre.

Para mayor abundamiento, el origen de estos funestos rumores parece estar en los aledaños de algunos de esos sindicatos que presumen de manejar información privilegiada y de mantener una estrecha relación con la dirección de la Caja.

Dado el contexto de crisis generalizada por la que atravesamos y conocidos los antecedentes de quienes nos dirigen, estos insistentes rumores están generando una tensión insoportable para muchos compañeros y están añadiendo más desánimo y más incertidumbre a quienes ya estamos hartos de soportar todo tipo de presiones.

No es necesario ser especialistas en guerra psicológica para saber a quién interesa que estos rumores preparen el camino para una negociación a la baja de la homologación de las condiciones salariales de las distintas cajas de Liberbank o del resultado de la nueva fusión si esta llegara a realizarse.

Ante esta situación, y para, dentro de nuestras modestas posibilidades, intentar transmitir a todos los compañeros un llamamiento a la serenidad y a no dejarse envenenar por toda esta mercancía tóxica, la CSI manifiesta lo siguiente:

·        Las pagas de Septiembre y Noviembre  no están vinculadas a parámetros que la dirección pueda manipular a su antojo para no abonarlas. Su definición en el Convenio es la siguiente:

Pagas estatutarias
El personal de las Cajas de Ahorros recibirá las siguientes pagas:
Estímulo a la producción: en concepto de estímulo a la producción percibirá dos mensualidades, que se harán efectivas, como máximo, dentro del cuarto trimestre de cada año.

·        Los diferentes conceptos salariales que percibimos los trabajadores adscritos al sistema de niveles están recogidos en Convenios y Acuerdos de Empresa, por lo que, para ser modificados o suprimidos requieren de otro acuerdo previo con la representación de los trabajadores. La dirección no puede, sin más ni más, aplicar unilateralmente recortes y rebajas salariales en dichos conceptos.

·        Incluso para utilizar de forma torticera las herramientas que la nefasta Reforma Laboral ha puesto en manos de las empresas, la dirección tendría que, desmintiendo lo publicado y publicitado en la prensa en fechas recientes, alegar un volumen de disminución de beneficios que justifique medidas de este tipo y cumplir una serie de formalidades y una serie de plazos por lo que, incluso en ese caso, no puede, de golpe y porrazo, aplicar los recortes unilateralmente.

·        Por último, con la experiencia que acumulamos en desmanes y atropellos directivos, cabe plantearse esta pregunta apelando al sentido común: si la dirección pudiese recortarnos el salario de forma unilateral e inmediata ¿Por qué no lo ha hecho ya como lo hizo con directores y subdirectores? ¿No querían amargarnos el verano, tal vez? ¿Tendremos entonces que estar agradecidos por tanta bondad retributiva? ¿A ti que te parece? Imagínate a nosotros.

Por otro lado, también consideramos pertinente manifestar las siguientes cuestiones:

·        La CSI no  ha sido convocada por la dirección para tratar ninguno de estos asuntos.

·        Como es práctica habitual en nuestro sindicato, en cuanto fuésemos convocados, informaríamos de inmediato a todos los trabajadores del carácter y el orden del día de dicha convocatoria.

·        En cualquier proceso negociador, la CSI no va a firmar ningún acuerdo de confidencialidad, ya que consideramos que nuestra obligación es informar a nuestros compañeros de lo que sucede en la mesa negociadora. No nos parece de recibo que los trabajadores tengan que enterarse por la prensa de lo que se está decidiendo acerca de su futuro y, por parte de la CSI, no va faltar información en tiempo y forma.

  • Previamente a la firma (o al rechazo) de cualquier posible acuerdo, la CSI convocará la pertinente Asamblea de Trabajadores para debatir los términos de dicho acuerdo y acordar la postura a mantener.

Para finalizar, aunque damos por sentado que a ningún suicida sindical se le ocurrirá reeditar el lamentable proceso negociador (por llamarlo de alguna manera) del acuerdo laboral del SIP y esperamos que, visto lo visto, se hayan acabado los acuerdos con cláusula de confidencialidad entre cúpulas sindicales y cúpulas directivas (válgase la redundancia), la firma de acuerdos a espaldas de los trabajadores y la apelación a las órdenes de Madrid que algunos esgrimieron en su momento como fallido intento de justificar lo injustificable, consideramos que no estaría de más que los dirigentes sindicales de Cajastur que avalaron en el pasado estas prácticas nos aclarasen si en el próximo proceso negociador van a cambiar de estrategia o van a seguir primando los deseos de sus jefes en Madrid, Cuenca y/o Extremadura sobre nuestros derechos e intereses como trabajadores de Cajastur. Esperamos respuesta.

En todo caso, seguiremos informando   


30 de Agosto de 2012


Próximas circulares:
Los unos y los otros I (Recortados. El recorte no es de ahora)
Los unos y los otros II (Recortadores. Del recorte ajeno como una de las bellas artes directivas)
No te las pierdas

28 agosto 2012

DISOLUCIÓN DE LA MUTUALIDAD


Asamblea lunes 3 de Septiembre

DISOLUCIÓN DE LA MUTUALIDAD

Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio (Juan Manuel Serrat)

Como en su momento denunciamos desde CSI, la Mutualidad Complementaria se ve abocada a su disolución debido a una serie de decisiones tomadas por la Junta Rectora, sin consultar previamente a los mutualistas, que hicieron imposible su continuidad.

La inexplicable alianza entre la dirección de la Caja y algunos dirigentes sindicales permitió que, tanto en la Junta Rectora  donde se sentaban unos y otros, como en las Asambleas celebradas posteriormente, donde votaron conjuntamente derrotando a quienes nos oponíamos a todo este disparate, se diesen por buenas una serie de actuaciones que hacían imposible la supervivencia de la Mutualidad, dado que, al dejar de reunir los requisitos para ser Entidad Gestora de nuestros planes de pensiones y al dejar de percibir los ingresos derivados de dicha gestión, las normas de la Dirección General de Seguros no dejaban más salida que la disolución.

Se lograba así una antigua aspiración de la dirección: que los ingresos que generaba la gestión de nuestros planes de pensiones y que permitían la realización de derramas periódicas a favor de los mutualistas fueran percibidos por una gestora propia de la entidad, en vez de nuestra Mutualidad.

Ahora, una vez  conseguidos sus propósitos a este respecto y cuando ya no necesita el apoyo sindical que le permitió conseguirlos, la dirección, en otra vuelta de tuerca más a las que ya nos tiene lamentablemente acostumbrados, pretende bloquear la obligada disolución  en tanto en cuanto no se devuelva a la Caja la cantidad aportada en su momento para constituir dicha Mutualidad. Dicha cantidad asciende aproximadamente a 1.200.000 euros y su devolución supondría que la derrama resultante de la disolución disminuyese en más de la mitad de su importe.

Una vez expuesto nuestro desacuerdo con todo el proceso que lleva a la obligada disolución de la Mutualidad, entendemos que, a día de hoy, sólo cabe evitar que la dirección consiga sus propósitos mediante la participación en la Asamblea de la Mutualidad a celebrar el 3 de Septiembre a las 5 de la tarde en el Salón de Actos del Centro Cultural Cajastur (Calle San Francisco, Oviedo) y el voto afirmativo (en la propia asamblea o mediante valija) a todas las cuestiones planteadas en la carta remitida por la Mutualidad a cada mutualista.

Así es la vida.

Seguiremos informando.
28 de Agosto de 2012

11 agosto 2012

 




PROTESTA EN LA FERIA DE MUESTRAS

Los hombres se juzgan por el uso que hacen de su poder. Es notable que las almas inferiores siempre tienden a abusar de las parcelas de poder que el azar o la estupidez les han confiado Albert Camus

Texto repartido en la concentración frente al Stand de la Caja

El actual proceso de privatización de las Cajas de Ahorros supone un verdadero atraco a la sociedad que va a poner en manos de la oligarquía bancaria (Botín y compañía) estas entidades que suponían el 50% del negocio bancario nacional y que, dado su carácter benéfico/social, no solamente contribuían al desarrollo económico y social del país, sino que también aportaban cientos de millones de euros a la sociedad a través de la Obra Social y Cultural.

Estas fusiones/privatizaciones se están realizando a toda prisa, sin informar a los ciudadanos y están siendo dirigidas por unos directivos cuyo único interés es preservar su cuota de poder y blindarse en los nuevos cargos de dirección para seguir percibiendo escandalosos salarios.

En el caso concreto de Cajastur, a la liquidación de la Obra Cultural y los recortes (y la próxima desaparición) de la Obra Social, se suman una serie de actuaciones del equipo directivo que demuestran su intención de gobernar tanto la Caja como el banco (Liberbank) resultante de la fusión con Caja Cantabria y Caja de Extremadura como si fueran su cortijo privado sin ningún respeto a los derechos de los trabajadores tanto los directamente contratados por la Caja como los que realizan su labor en empresas dependientes de ella.

A los traslados de trabajadoras a miles de kilómetros de sus hogares para forzarlas a pedir la baja en la empresa se suman ahora los brutales recortes salariales tanto a los trabajadores de Cajastur como a trabajadores que realizan sus servicios en la entidad desde empresas subcontratadas como es el caso de  las compañeras que limpian las oficinas.

Una situación sangrante es el de los trabajadores de la empresa CEICA, de la cual es accionista Cajastur y que desde hace más de 20 años trabajaba exclusivamente para la Caja. Desde hace más de un mes, al haber sido adjudicado ese trabajo a una empresa del País Vasco, los 12 trabajadores asturianos de Ceica se encuentran sin trabajo y sin saber qué va a ser de su futuro. La dirección de la Caja no da respuesta a la petición de información por parte de los trabajadores.

También hay que señalar la responsabilidad de la dirección de Cajastur en el desalojo violento (con 21 detenidos) de una familia hipotecada en Oviedo y su negativa a negociar una solución razonable para esta familia, uno de cuyos miembros se encuentra acampado en huelga de hambre en la Escandalera desde hace más de 50 días.

Desde la Sección Sindical de CSI en Cajastur consideramos que los ciudadanos no podemos permitir que se nos prive de unas entidades financieras de carácter social como son las Cajas que hoy en día son más necesarias que nunca y menos aún podemos permitir que se inyecten cantidades obscenas de dinero de todos para poner a disposición de la gran banca y de los especuladores la riqueza colectiva que representaban nuestras Cajas. Los bancos privados resultantes de las fusiones de las Cajas deben ser nacionalizados, creando una Banca Pública no privatizable que, en estos momentos tan difíciles, apoye la economía productiva y no la especulación, que aporte soluciones a la crisis y que se ponga al servicio de todos y no al de una pequeña minoría.

CORRIENTE SINDICAL DE IZQUIERDA (CSI)


Seguiremos informando.

13 de Agosto de 2012


P.D.: desde la CSI hemos intentado, como en otras ocasiones, que esta movilización contase con el apoyo y la participación de todos los sindicatos. A tal efecto, contactamos con ellos para consensuar los contenidos de la concentración (lemas, pancartas, duración, etc.) de forma que fueran asumibles por todos. Unos dieron la callada por respuesta y otros excusaron su presencia por diversos motivos.

Por nuestra parte, consideramos que, con los tiempos que corren, la unidad sindical en la defensa de nuestros derechos como trabajadores es una herramienta imprescindible y, al margen de cualquier otra consideración, vamos a seguir apostando por dicha unidad de acción como venimos haciendo desde siempre, en la convicción de que ante las continuas agresiones que venimos sufriendo, no hay otro camino posible.

En la modesta medida de nuestras capacidades, en ello estamos.