07 diciembre 2015

Continúa el expolio de Cajastur por parte de los directivos de Liberbank, con el silencio cómplice de los políticos asturianos



Continúa el expolio de Cajastur por parte de los directivos de Liberbank, con el silencio cómplice de los políticos asturianos


La CSI (Corriente Sindical de Izquierda) de Cajastur/Liberbank denuncia que el traslado a Toledo de los Servicios Centrales de Liberbank va a suponer el desmantelamiento de los Servicios Centrales de Cajastur, con una importante pérdida de empleo directo e indirecto para Asturias y exige a los políticos asturianos que dejen de ser cómplices de los directivos de Liberbank en el proceso de privatización/liquidación de Cajastur que supone un monumental atraco a la sociedad asturiana.

Ante el anuncio de que Liberbank va a centralizar en Toledo sus Servicios Centrales, con la correspondiente liquidación de los actualmente existentes, entre ellos los Servicios Centrales de Cajastur instalados en la Escandalera, la CSI considera que es una pésima noticia para Asturias, que demuestra que el equipo directivo de Liberbank continúa en su dinámica de desguazar y liquidar Cajastur y de deshacerse de cualquier compromiso con la sociedad asturiana.

El proceso de privatización de Cajastur ha supuesto un expolio sin precedentes a los asturianos, mediante el cual se han visto despojados de la entidad financiera de referencia, que ha pasado a ser un banco privado donde sus directivos (sobre todo el expresidente de Cajastur y actual Consejero Delegado de Liberbank, Manuel Menéndez) hacen y deshacen en función de sus particulares intereses y ambiciones, sin que el Gobierno Asturiano y la Junta General del Principado hagan valer los derechos de los asturianos y la defensa del empleo y del compromiso con Asturias por parte de un banco que se nutre fundamentalmente del patrimonio de Cajastur.

La Fundación Bancaria Cajastur es el accionista mayoritario de Liberbank, con el 30% de las acciones, y el presidente del patronato que dirige dicha Fundación fue elegido por la Junta General del Principado. Con los votos de PSOE y PP, fue nombrado para este cargo Manuel Menéndez, Consejero Delegado de Liberbank, que acumula así dos puestos que deberían, por pura lógica, ser incompatibles, ya que le permiten dirigir la entidad a su antojo y al de los fondos de inversión que especulan con el patrimonio de los asturianos. 

Continuando con su  proyecto de liquidar y privatizar Cajastur para blindarse en los puestos directivos del banco privado resultante de ese expolio, Manuel Menéndez ha venido tomando una serie de decisiones que la sociedad asturiana no puede seguir tolerando, entre otras la liquidación de la Obra Social y Cultural de Cajastur, el cierre de los centros de pensionistas, el cierre igualmente del Soft Computing de Mieres y ahora, el desmantelamiento de los Servicios Centrales de Cajastur.

Para la Corriente Sindical de Izquierda, es hora de que la Junta General del Principado exija la dimisión de Manuel Menéndez, le obligue a comparecer para dar explicaciones sobre su nefasta gestión al frente de Cajastur y de Liberbank y constituya una comisión de investigación para esclarecer todo el proceso de liquidación/privatización de Cajastur y para determinar a qué intereses privados ha beneficiado este monumental expolio a los asturianos.

5 de diciembre de 2015


29 noviembre 2015

Reclamación primer ERE fraudulento. Noticias del Supremo y de la Audiencia



Reclamación primer ERE fraudulento
Noticias del Supremo y de la Audiencia

Puestos en contacto con la Audiencia Nacional, nos comunican que, en cuanto el Tribunal Supremo les remita el expediente relativo a la anulación del primer ERE fraudulento citarán a las partes para examinar la ejecución de la sentencia de la propia AN confirmada por dicho Tribunal que anulaba el acuerdo de la dirección, CCOO y UGT, por violar el derecho de Libertad Sindical.
 Puestos igualmente en contacto con el Tribunal Supremo, nos indican que acaban de remitir dicho expediente a la Audiencia Nacional, con lo que, en breve (dentro de los ritmos que estos trámites conllevan) seremos citados y, también en breve, será la AN quien determine los términos de dicha ejecución.

Por parte de la CSI tenemos intención de presentar antes de final de diciembre la demanda colectiva de ejecución de sentencia con las reclamaciones individualizadas que hemos venido recogiendo, por lo que cerraremos el día 18 de diciembre el plazo de recepción.

Recordamos que la CSI ha elaborado un procedimiento para el cálculo de las cantidades a reclamar y la preparación de las reclamaciones individuales que, a disposición de todos los compañeros, está contenido en el siguiente blog:


En caso de que decidas adherirte a la solicitud de ejecución de sentencia a presentar por la CSI debes hacernos llegar, además de los cálculos de las cantidades a reclamar, el original de la autorización firmado y una copia del DNI.

Puedes entregarlo a cualquiera de nuestros delegados o hacernos entrega en los días, horas y lugares siguientes:

Oviedo: lunes 14 de diciembre, 19 a 20 horas
Local de la CSI, Avd. Hermanos Menéndez Pidal, 14 bajo

Avilés: martes 15 de diciembre, 19 a 20 horas
Local de la CSI, C/ Quirinal 4, bajo

Gijón: miércoles 16 de diciembre, 19 a 20 horas
Local de la CSI, calle Sanz Crespo 3, bajo 

Asimismo, también puedes enviarlos a la dirección que figura en el mismo documento:
CSI, sección de Cajastur - Liberbank, calle Sanz Crespo 3, bajo - 33207 - Gijón.

Ante las consultas recibidas acerca de lo que sucedería con las cantidades percibidas como prestación de desempleo durante el tiempo que estuvo en vigor el primer ERE fraudulento, en su momento informamos que el SEPE se mantenía a la espera de la ejecución de sentencia por parte de la Audiencia Nacional.

A partir de ahí, lo lógico sería que si, como esperamos, la Audiencia no admite las tramposas alegaciones de la dirección y de CCOO y UGT y obliga a devolver la totalidad de lo descontado mientras el ERE estuvo en vigor, el SEPE debería reclamar a cada trabajador lo percibido en concepto de desempleo en ese periodo, al margen de si el trabajador solicita o no la devolución de lo ilegalmente descontado. Razón de más, si fuera necesaria, para no renunciar a solicitar la devolución de lo que nos sustrajeron de manera ilegal.

En todo caso, ante las últimas piruetas del sindicalismo del Régimen, como pollo sin cabeza, contradiciéndose ya no en cada circular respecto a la anterior, más bien en cada párrafo de cada circular respecto al escrito anteriormente, insistimos en lo dicho: por mucho que se desgañiten, los cómplices sindicales de esta estafa, condenados en firme por violar la Libertad Sindical y por negociar bajo cuerda con la dirección estos brutales recortes salariales inéditos en el sector, no pueden arrogarse ningún derecho a solicitar la ejecución de sentencia que los condena.

Otra cosa muy distinta es que, mediante los servicios jurídicos de estos sindicatos del Régimen, sus afiliados y, en su caso, los trabajadores que así lo deseen, puedan presentar demandas individuales para reclamar las cantidades que se les descontaron en virtud del acuerdo que firmaron estos mismos sindicatos, al igual que pueden hacerlo mediante un abogado particular.

En todo caso, desde la CSI consideramos que todos los compañeros tienen capacidad suficiente para discernir entre la realidad y la versión adulterada contenida en las circulares de estos personajes que son el hazmerreir en sus propias organizaciones (no por traicionar y vender a los trabajadores, cosa que en CCOO y UGT y, sobre todo, en el sector de banca y ahorro, es la política habitual, sino por su incapacidad manifiesta para perpetrar sus estafas con la profesionalidad que se les exige).

Por nuestra parte, seguimos en la pelea.

Por la cuenta que nos trae a todos.

29 de noviembre de 2015

24 noviembre 2015

Clase obrera (y orgullosos de serlo)

Clase obrera (y orgullosos de serlo)

En el último Salvados, un documental imprescindible como material para la reflexión y el debate en estos tiempos oscuros.

Puede verse completo en:

http://www.atresplayer.com/television/programas/salvados/temporada-11/capitulo-7-viva-clase-media_2015112000450.html

Algunas de las intervenciones de Owen Jones y de nuestro compañero (y, sin embargo, amigo) de la CSI, Juan Manuel Martínez Morala.








Sobre la lucha contra el cierre de Naval Gijón y el montaje que llevó a la cárcel a Cándido y Morala, un documental necesario:

11 noviembre 2015

Multa por protestar contra el primer ERE fraudulento de Cajastur/Liberbank en el concierto de los premios príncipe de Asturias de 2013. En los juzgados de nuevo, defendiendo nuestro derecho a la protesta



Multa por protestar contra el primer ERE fraudulento de Cajastur/Liberbank en el concierto de los premios príncipe de Asturias de 2013
En los juzgados de nuevo, defendiendo
nuestro derecho a la protesta


Hoy ha tenido lugar la vista de nuestra demanda contra otra multa por protestar, frente al Auditorio de Oviedo, donde se celebraba un concierto de los premios príncipe (de Asturias, no de Beckelar) contra el ERE fraudulento impuesto por la dirección de Liberbank y sus cómplices de CCOO y UGT, anulado posteriormente por la Audiencia Nacional y confirmada la anulación por el Tribunal Supremo.

Como informamos en su momento, otra multa impuesta a un compañero por participar en la misma concentración fue anulada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Oviedo, mediante una sentencia que, aparte de anular la multa, dejaba claro nuestro derecho a la protesta y desmontaba los chiripitiflaúticos argumentos del delegado del gobierno en Asturias (alcalde de Oviedo por el PP durante la época de la especulación inmobiliaria y las privatizaciones feroces pendientes de juzgar) para multarnos.

Estas sanciones fueron fruta de una rabieta de dicho personaje porque, para el día siguiente, habíamos convocado una concentración en la Plaza de la Escandalera coincidiendo con la entrega de los susodichos premios que, a pesar de todos los intentos de la delegación de gobierno por prohibirla, fue autorizada por el TJSA.


DENTRO, DISFRUTANDO DEL CONCIERTO PAGADO CON NUESTRO DINERO

Por la misma protesta, el entonces alcalde de Oviedo por el PP, Agustín Iglesias Caunedo (hoy afortunadamente exalcade y con serios problemas judiciales por presuntas actividades non sanctas) intentó imponernos dos sanciones por “hacer mucho ruido”. Tal cual.

Como alegamos, aportando pruebas, que  de ser así tendría que sancionar a la banda de gaitas que para acallar nuestras protestas hacía mucho más ruido que nosotros y también a la Fundación Príncipe que era responsable de aquel sinvivir de gaitas y tambores a todo meter, el señor Caunedo tuvo que envainarse esta original iniciativa.

   AFUERA,  PROTESTANDO CONTRA EL PRIMER ERE FRAUDULENTO

Para más INRI acerca de este despropósito represivo, el señor Caunedo fue, en su momento, vicepresidente segundo de Cajastur, con las sustanciosas dietas que ello suponía y, ya rizando el rizo de las coincidencias meramente casuales, formaba parte del consejo de administración de Liberbank en el año de los prodigios de 2012 (cobró en ese año 90.000 euros por dicho concepto), cuando lo que habían sido supuestos  beneficios espectaculares en las Cajas de Ahorro de origen se trocaron en 1.300 millones de euros de pérdidas en Liberbank, tremebundo fenómeno contable éste que, lejos de traerle problemas a sus responsables, les sirvió como excusa para pergeñar el ERE fraudulento que conseguimos anular en la Audiencia Nacional mediante el que los trabajadores estábamos pagando la privatización con el recorte en nuestros salarios (ahora la seguimos pagando gracias a la tracción de CCOO, UGT y CSIF que, inasequibles al desaliento, volvieron a firmar un ERE tan fraudulento como el anterior contra el que seguimos peleando)

Para más información de actualidad, consultar el buscador de Google introduciendo como palabras clave Aquagest + putiferio. Se ruega no devolver sobre el teclado del ordenador.

Aunque, hasta que no haya una sentencia firme en contra, somos partidarios de aplicar de modo general a todos los miembros de los consejos de administración de los bancos la presunción de indecencia, nos planteamos la siguiente cuestión:

Teniendo en cuenta que ese mismo año 2012 formaban también parte del consejo de administración de Liberbank entre otros próceres de la patria, el representante del PSOE de Gijón, Santiago Martínez Arguelles (83.000 euros) y el actual gurú económico de Ciudadanos y eminente teórico del Capitalismo de Amiguetes (está haciendo las prácticas de eso mismo en nuestra entidad) Luis Garicano (100.000 euros) y teniendo en cuenta que todos ellos coincidieron con Agustín Caunedo en el apoyo entusiasta a las maniobras contables que se utilizaron para preparar el ERE fraudulento e ilegal contra el cual protestábamos cuando se nos impuso la sanción,

¿Sería el exalcade de Oviedo una presunta oveja negra en un rebaño de presuntamente blancas y presuntamente puras personalidades presuntamente exponentes de la presunta ética empresarial, la presunta profesionalidad y la presunta austeridad (ajena, por supuesto) o más bien sería un presunto miembro de un presunto grupo donde todos están, presuntamente, a callar, aplaudir y cobrar?

A ti, qué te parece?

11 de noviembre de 2015

Sin prejuzgar, como nunca hacemos, el sentido de la sentencia señalar que, una vez más, no se presentó ni el Abogado del Estado para defender la legalidad de la sanción, ni la policía nacional para refrendar el informe utilizado para imponerla.

Por nuestra parte, seguimos en la pelea.

Por la cuenta que nos trae a todos.