09 enero 2018

Zancadilla judicial. Sentencia ERE fraudulento en vigor



Sentencia ERE fraudulento en vigor

Zancadilla judicial

Hemos recibido la sentencia emitida por la Audiencia Nacional acerca de las demandas presentadas por CSI, CSICA y APECASYC contra el ERE fraudulento en vigor.

En dicha sentencia, la AN, efectuando una interpretación cuanto menos discutible del artículo 124 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social y, contradiciendo lo dictado en otras ocasiones por esta misma sala de lo Social de la Audiencia Nacional da la razón a la dirección de Liberbank (de forma injusta, a nuestro entender) en su alegación de que nuestras demandas contra este ERE habían sido presentadas fuera de plazo, por lo que, sin entrar en el fondo del asunto, las desestima en su totalidad.

El artículo en cuestión, en su apartado 6, señala lo siguiente:

 La demanda deberá presentarse en el plazo de caducidad de veinte días desde la fecha del acuerdo alcanzado en el período de consultas o de la notificación a los representantes de los trabajadores de la decisión empresarial de despido colectivo.”

En esta ocasión, la Audiencia Nacional, entre las dos fechas posibles (fecha del acuerdo alcanzado en el periodo de consultas o fecha de la notificación a los representantes de los trabajadores de la decisión empresarial de despido colectivo) elige como comienzo del cómputo de días disponibles la fecha que resulta más lesiva para la defensa de los intereses de los trabajadores (la del acuerdo), contradiciendo además lo dictado por ella misma en sentencia 26 de mayo de 2014, con motivo de las demandas que presentamos contra el segundo ERE fraudulento.

En esa ocasión anterior, ante las alegaciones de la dirección de Liberbank acerca de la presentación fuera de plazo de las demandas referidas, la AN (que luego convalidó dicho ERE fraudulento por otros motivos) afirmó, textualmente, lo siguiente:  

“El cómputo del plazo de caducidad se inicia desde la fecha de notificación de la medida por parte del empresario a los representantes de los trabajadores, de manera que, si no se produjera dicha notificación del modo exigido, no se activaría el plazo de caducidad, sin perjuicio de la activación del plazo de prescripción”

O sea, justo lo contrario de lo que afirma ahora.

Evidentemente, vamos a presentar el pertinente Recurso de Casación ante el Tribunal Supremo contra una sentencia que nos parece profundamente injusta, no solamente para los trabajadores de Liberbank, sino para todos los trabajadores a los que se les aplica esta bomba de destrucción masiva de empleos y derechos que es la reforma laboral cuya situación se agrava aún más teniendo en cuenta este tipo de interpretaciones de las leyes que dan más poder aún a quienes ya acumulan demasiado, disminuyendo las posibilidades de enfrentar en los tribunales este tipo de atropellos.

Nos parece muy grave que la Audiencia Nacional, entre dos interpretaciones de la ley, haya elegido la que más perjudica a los trabajadores y más beneficia a la dirección de Liberbank, pero más grave aún resulta que, en sus intervenciones durante el juicio contra el ERE fraudulento actualmente en vigor, los abogados que representaban al sindicalismo del régimen hicieran mención expresa de su apoyo a las alegaciones de la dirección solicitando que se aplicase el cómputo del periodo de presentación de demandas de la manera más lesiva para los trabajadores, con lo que esto significa para situaciones similares tanto en Liberbank como en otras empresas.

Una muestra más, por si alguien la necesitase (no es nuestro caso, obviamente) de que, algunos sindicatos y algunos sindicalistas no tienen pensado retornar de las filas del enemigo, en las que tan a gusto se encuentran.  

En todo caso, más allá de esta zancadilla judicial que vamos a recurrir, a seguir en la pelea.

Por la cuenta que nos trae a todos.

9 de enero de 2018



29 diciembre 2017

Noticias sindicales para fin de año



Noticias sindicales para fin de año


“Hemos visto cosas muy difíciles de creer.
¿Atacar naves en llamas más allá de Orión?
¿Rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser?
Qué va, cosas más increíbles aún, eso son fruslerías.
Hemos visto sindicalistas firmando ERES, despidos y cierres de empresas
 más acá y más allá del Huerna.
Hemos visto privatizaciones de las Cajas de Ahorros y saqueo de lo público con la complicidad activa de los aparatos sindicales.
Hemos visto como a esas traiciones se las pretende legitimar con el podrido argumento del mal menor y la responsabilidad sindical.
Hemos visto como los mariscales de la derrota siguen empeñados
 en llevarnos al matadero.
Pero en la medida de nuestras modestas capacidades, todos esos momentos no se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia.
 Es hora de pelear.
Por nosotros, que no quede”
Blade Runner. Versión contextualizada.

 El domingo pasado, el diario ·El Comercio” publicaba en su edición de papel un artículo sobre la situación de los sindicatos en Asturias, en el que entrevistaba a dirigentes de CCOO, UGT, USO y CSI.

Por su evidente interés, reproducimos la entrevista a Nacho Fuster, trabajador de Vauste (antigua Tenneco) secretario general de nuestro sindicato.


De las declaraciones de los dirigentes de CCOO y UGT, no hay mucho que destacar. El mismo soniquete cansino de siempre: son mayoritarios, tienen muchos afiliados, la gente los vota, son más grandes que los demás…. lo mismo que dicen Mariano Rajoy y su alegre banda de golfos apandadores (en esto, también, están de acuerdo).

Muy sueltos de cuerpo y de alma, los altos cargos de CCOO y UGT coinciden en una frase de efectos alucinógenos cuyo parecido con la realidad más que pura coincidencia es una extravagancia estadística: “firmamos lo que los trabajadores aprueban en asamblea que firmemos”. Así, tal cual, sin rubor alguno.

Como ves, los sindicatos del régimen están de acuerdo en varias cosas: en gestionar conjuntamente con la patronal el negocio de eso que llaman Concertación Social, en firmar ERES y despidos a toda máquina aplicando la Reforma Laboral (y a sus propios trabajadores los primeros, para dar ejemplo) y en tomarnos por tontos de capirote a los trabajadores.

A ti, qué te parece?

Imagínate a nosotros.

En todo caso, por nuestra parte, a seguir en la pelea.

Por la cuenta que nos trae a todos.

29 de diciembre de 2017
P.D.: Por si hubiese alguna duda sobre el grado de desfachatez al que ha llegado el sindicalismo del régimen, hay imágenes que nos ahorran muchas palabras. Ahí va una.


Próxima circular: “Ejecución de sentencia primer ERE fraudulento: incongruencias, verdades a medias y mentiras absolutas del sindicalismo abajofirmante”