04 junio 2019

Más sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias sobre bandas salariales de Cajastur y sobre la tarea sucia y maloliente a favor de la dirección y contra los trabajadores del sindicalismo amarillo (una vez más)


Más sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias sobre bandas salariales de Cajastur y sobre la tarea sucia y maloliente a favor de la dirección y contra los trabajadores  del sindicalismo amarillo (una vez más)

Hace escasas fechas comunicábamos una buena noticia: el Tribunal Superior de Justicia de Asturias nos da la razón y estima la demanda de conflicto colectivo presentada por la CSI contra la congelación de las bandas salariales de los trabajadores ingresados en Cajastur después del 25 de enero de 1999 y contra la absorción mediante el CNNC (Complemento de Nivel No Consolidable) de las subidas estipuladas en el Convenio Estatal.

Como es obligado en los conflictos colectivos, como paso previo a la demanda en los tribunales, tuvo lugar en el SASEC (Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos) la mediación pertinente en la que no se consiguió que la dirección presentase una propuesta de negociación para resolver este problema que afecta a los trabajadores más jóvenes, con más años por delante en la entidad y con peores condiciones salariales.



A propuesta de los mediadores, se convocó otra reunión para un mes más tarde, a la espera de que la empresa elaborase una propuesta que abriese un proceso de negociación para que, por una vez (y que sirviera de precedente), se negociara algo que tuviera en consideración los derechos de los trabajadores y no como hasta ahora que se denomina negociación al lamentable teatrillo previo a la firma de los ERES que interpretan con fingido esfuerzo los sindicalistas traidores (cada día más, por motivos obvios) y la dirección de la entidad para oficializar los acuerdos que han tomado previamente. Seguramente por casualidad, en esta comedieta negociadora nunca se plantean las necesidades de los trabajadores como contrapartida a los intereses de la dirección (y así nos va).



En esta nueva reunión, la dirección se presentó sin ninguna propuesta, por lo que, ante su nula voluntad negociadora, continuamos con la demanda en el TJSA que ha dado como resultado la sentencia que hemos hecho pública y que, por aquello de su contundencia y su brevedad y porque nos gusta dar buenas noticias a los compañeros, volvemos a reproducir:



“Estimando la demanda de conflicto colectivo interpuesta por Corriente Sindical de Izquierda de Asturias contra Liberbank S.A., debemos declarar y declaramos el derecho de los trabajadores adscritos a la escala de niveles y provenientes de la entidad Cajastur a que se actualicen las bandas salariales conforme a lo pactado en el acuerdo de 4 de julio de 2008, con la misma periodicidad e incrementos salariales que los establecidos en el Convenio Colectivo del Sector, manteniendo el derecho de dichos trabajadores en los términos legalmente establecidos y por ello, abonando los atraso devengados en 2017, en su caso, por la indebida falta de actualización de las bandas salariales (máxima y mínima) correspondiente a la escala de niveles, condenando a la empresa demandada a estar y pasar por tal declaración y, por tanto, a adoptar las medidas necesarias para su efectividad, junto con el abono de las cantidades que por tal concepto se hubiesen generado hasta el momento.”



No seriamos sinceros del todo si ocultásemos la actuación en este proceso judicial de los sindicalistas amarillos que en esa época se atechaban bajo el epígrafe de Candidatura Independiente de Servicios Centrales de Asturias y Oviedo OP (un título larguísimo para un montaje de la dirección de la empresa y un grupo heterogéneo de defensa de intereses particulares que transitaron de CCOO al Sindicato Amarillo STC sin dejar de firmar los ERES fraudulentos)



En aquel momento, todavía no se habían fusionado bajo el patrocinio de Liberbank la Candidatura Independiente y tal y tal y el Sindicato Amarillo STC, pero ya coincidían en sus estrategias: a pesar de haber sido citados en tiempo y forma por el SASEC, ni unos ni otros se presentaron a la mediación ni tuvieron nada que decir acerca de la necesidad de reivindicar una solución a este problema de la congelación de las bandas salariales de los trabajadores procedentes de Cajastur.   



Esta incomparecencia del sindicalismo amarillo no significa ni mucho menos que estuvieran ausentes en este asunto.



Muy al contrario.



Estuvieron muy presentes.



Pero, como siempre, del otro lado de la trinchera, mintiendo y dando argumentos a la dirección de la empresa.



En el juicio por nuestra demanda de conflicto colectivo, el abogado de la empresa presentó como prueba estrella para demostrar que los atrasos de convenio se habían abonado y no habían sido absorbidos por el CNNC una circular de la Candidatura Independiente de Servicios Centrales y Oviedo O.P. (conociendo el percal, suponemos que fue redactada en Recursos Humanos) en la que para ponerse las consabidas medallas por la firma del ERE fraudulento actualmente en vigor, afirmaban lo siguiente:



“En caso de que los complementos hubieran absorbido las subidas de convenio (en Asturias el famoso CNNC), se les abonará esta subida durante la duración de este ERE y en el caso del año 2017 se les abonarán los atrasos correspondientes”



Afortunadamente, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias valoró más las verdades que expusimos desde la CSI que las mentiras del sindicalismo amarillo que utilizó la empresa.



Pero no hay que olvidar que el Sindicato Amarillo STC en el que actualmente se atechan quienes protagonizan este tipo de lamentables actuaciones ostenta la totalidad de los delegados del Comité de Servicios Centrales de Asturias y Oviedo OP gracias al pucherazo orquestado entre ellos y la dirección de la empresa que les permitió, utilizando esas falsedades en las que son especialistas, ser la única lista en el proceso electoral que, a pesar del apoyo descarado de la dirección, cosechó el record de abstención en un proceso de estas características.



¿Qué van a hacer estos delegados elegidos fraudulentamente?



¿Continuar siendo cómplices de los atropellos de la dirección como hasta ahora?



¿Dar un giro sorprendente a su trayectoria y defender los derechos de los trabajadores?



¿Saben cómo se hace eso?



¿Tienen algún interés en hacerlo?



A ti, ¿qué te parece?



Imagínate a nosotros.



Por nuestra parte, a seguir en la pelea.



4 de junio de 2019

P.D. : Como toda sentencia de este tipo, ésta del TJSA puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

La negativa de la dirección a negociar obliga a la judicialización de reivindicaciones colectivas que son de pura justicia.

¿Para qué van a negociar si sus permanentes atropellos (como los ERES fraudulentos) cuentan a priori con una mayoría sindical dispuesta a avalarlos con sus firmas?

En todo caso, como siempre, desde la CSI informaremos tanto en circulares como, en su caso, mediante la convocatoria de asambleas de trabajadores, de todo lo que acontezca en este proceso que, de momento, vamos ganando los buenos.

P.P.D: el Sindicato Amarillo STC hace de su supuesta habilidad negociadora y de su apuesta por el diálogo dos de las ocurrencias argumentales para poner en valor su existencia.

En la negociación y en el diálogo acerca de la congelación de las bandas salariales de los compañeros ingresados después del 25 de enero de 1999, estos sindicalistas negociadores y dialogantes brillaron por su ausencia a pesar de haber sido convocados, no por la CSI, sino por el SASEC (Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos).

Tal vez este asunto no merezca su interés y reserven sus extraordinarias (según ellos) capacidades para otro tipo de diálogos y negociaciones como las del último ERE fraudulento.

Representante de Liberbank: Ofrecemos prejubilaciones a cambio de movilidad geográfica ilimitada y de recortes salariales para quienes se quedan trabajando en la entidad.

Representante del Sindicato Amarillo STC: ¿Hasta qué año de nacimiento es la oferta de prejubilaciones?

Representante de Liberbank: Hasta los trabajadores nacidos en 1.959.

Representante del Sindicato Amarillo STC: ¿Dónde hay que firmar?

Representante de Liberbank: Sobre la línea de puntos.

Representante del Sindicato Amarillo STC: Ahora mismo.

Y, Colorín Colorado, este dialogo y esta negociación se han acabado (de momento).

22 mayo 2019

Muy buena noticia: Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias por el conflicto colectivo presentado por la CSI sobre bandas salariales de Cajastur


Las bandas salariales de los compañeros ingresados en Cajastur después del 25/01/99 deben ser actualizadas en consonancia con el Convenio Colectivo y los incrementos no pueden ser absorbidos por el CNNC
Muy buena noticia: Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias por el conflicto colectivo presentado por la CSI sobre bandas salariales de Cajastur
Los compañeros ingresados en Cajastur después del nefasto acuerdo del 25/01/99 (la mayoría de quienes hoy continúan trabajando en la entidad) son víctimas de una estructura salarial pensada para rebajar radicalmente no sólo su salario a percibir al entrar en la Caja, sino también para continuar con los recortes durante muchos años, en base a la existencia de unas bandas salariales fijadas arbitrariamente por la dirección y un CNNC (Complemento de Nivel No Consolidable) que absorbe las subidas de salario estipuladas en el Convenio Estatal.
En 2008, se firmó un acuerdo que estipulaba la revalorización de las bandas salariales en función de los incrementos contemplados en el Convenio.
En 2017, a la hora de pagar los atrasos y actualizar el salario en función del Convenio Colectivo actualmente en vigor, los compañeros ingresados en Cajastur después de enero de 1.999, vieron como la subida salarial de Convenio y la práctica totalidad de los atrasos era absorbida por el CNNC, ya que, según la interpretación muy sui generis de la empresa, el acuerdo de revalorización de las bandas salariales de 2008 sólo era aplicable durante los años de vigencia de dicho acuerdo (2008-2011) por lo que, a partir de ahí, las bandas estaban congeladas y el CNNC absorbería todos los incrementos salariales.
Totalmente en desacuerdo con este nuevo atropello que, una vez más, recaía en los compañeros con peores condiciones salariales, desde la CSI promovimos un conflicto colectivo cuyos motivos se resumen bien en uno de los Hechos Probados que recoge la sentencia:
“En cumplimiento de lo estipulado en el precitado Convenio Colectivo la entidad demandada ha incrementado en el mes de enero de 2017 el salario base y el concepto retributivo antigüedad de los trabajadores en el porcentaje del 1%, abonando atrasos por un importe aproximado del 2% de los mismos correspondientes a los años 2015 y 2016.
Sin embargo, los empleados procedentes de origen de Cajastur que mantienen en sus nóminas el Complemento Diferencial de Nivel No Consolidable (CNNC) ven reducido éste al compensar y absorber aquella subida pactada en Convenio, no habiendo percibido por tanto tales atrasos.”
El fallo del TJSA ante nuestra demanda es contundente:
“Estimando la demanda de conflicto colectivo interpuesta por Corriente Sindical de Izquierda de Asturias contra Liberbank S.A., debemos declarar y declaramos el derecho de los trabajadores adscritos a la escala de niveles y provenientes de la entidad Cajastur a que se actualicen las bandas salariales conforme a lo pactado en el acuerdo de 4 de julio de 2008, con la misma periodicidad e incrementos salariales que los establecidos en el Convenio Colectivo del Sector, manteniendo el derecho de dichos trabajadores en los términos legalmente establecidos y por ello, abonando los atraso devengados en 2017, en su caso, por la indebida falta de actualización de las bandas salariales (máxima y mínima) correspondiente a la escala de niveles, condenando a la empresa demandada a estar y pasar por tal declaración y, por tanto, a adoptar las medidas necesarias para su efectividad, junto con el abono de las cantidades que por tal concepto se hubiesen generado hasta el momento.”
La sentencia es una muy buena noticia para los trabajadores no solamente por lo que supone a día de hoy, sino también por lo que supone para el futuro.
Y es también una muy buena noticia porque demuestra una vez más (y ya van unas cuantas) que, frente a las traiciones de los negociados de intereses personales que en Liberbank se llaman sindicatos, hay un sindicalismo que pelea de verdad por los derechos de los trabajadores y que, en esa pelea, de vez en cuando, y que sirva de precedente, ganamos los buenos.
Lo dicho: una de esas noticias que nos encanta compartir con los compañeros.
Seguiremos informando de todo lo referente a esta nueva situación.
Y, obviamente, seguimos en la pelea.
22 de mayo de 2019