09 septiembre 2025

Asignaturas pendientes: cierre de la brecha salarial de Cajastur/Liberbank y política comercial para recuperar la iniciativa en Asturias

 

Asignaturas pendientes: cierre de la brecha salarial de Cajastur/Liberbank y política comercial para recuperar la iniciativa en Asturias

A la vuelta del verano, continúan pendientes, entre otras, algunas asignaturas que, por su importancia, no pueden dejarse de lado por parte de la dirección.

Cierre de la brecha salarial procedente de Cajastur/Liberbank

En desarrollo de las medidas unilaterales dictadas por la empresa, a finales de 2027 debería llegarse, en términos cuantitativos, a la equiparación salarial que no se llevó a cabo en diciembre de 2023.

Respecto a esta medida que puede y debe ser mejorada en su calendario de ejecución en cualquier proceso de negociación con la empresa si la mayoría sindical lo incluye en una tabla reivindicativa común que como trabajadores nos interesa a todos mas allá de territorios de trabajo o procedencia, es conveniente cara al futuro, en un escenario bancario que cada día avanza más hacia la concentración mediante fusiones y absorciones, el establecimiento de una estructura salarial común para todos los trabajadores de Unicaja donde la homologación salarial no dependa de complementos que a su vez dependen de otros complementos que a su vez están relacionados con una estructura salarial llena de trampas procedente del corrupto acuerdo del 25 de enero de 1.999 en Cajastur.

Respecto a las aportaciones pendientes de efectuar a los planes de pensiones de Liberbank en base al ERE fraudulento (como todos los otros de ese Banco Horrible) que, como casi todos los EREs fraudulentos de ese mismo Banco Horrible, contó con el apoyo de la mayoría sindical abajofirmante, hay que señalar que este recorte salarial (los planes de pensiones son salario diferido), afecta más a los compañeros más jóvenes por el efecto de la inflación anual respecto a unas cantidades que no se actualizan y respecto a la perdida de la revalorización de los fondos durante todos los años en que no se abonan dichas aportaciones.

Obviamente, es la dirección de Unicaja quien debe liquidar de una vez este otro pufo heredado de Liberbank si lo que realmente quiere es liquidar por una vez esa herencia envenenada y putrefacta que divide innecesariamente a la plantilla.

De igual manera es obvio que la solución a esta injusticia debe figurar en la tabla reivindicativa común que los trabajadores de Unicaja necesitamos y merecemos, Con mayor motivo si en origen contó con el apoyo y la firma de la mayoría sindical de Liberbank.

Política comercial en Asturias, más allá de las ocurrencias de algunos directivos que siguen empeñados en culpar a los trabajadores de que la realidad, terca y obstinada, se empeñe en no acomodarse a sus deseos.

Seguimos insistiendo en que Asturias necesita una política comercial que parta de la situación económica y social de nuestro territorio y que revierta los resultados de décadas de achatarramiento y desguace de lo que fue la Caja de Ahorros de Asturias.

No será mediante el patrocinio prioritario de la Ópera y el Golf y el abandono de las actividades deportivas, sociales y culturales de la inmensa mayoría de nuestros clientes, como revertiremos la pérdida de clientes que constituye una herencia del antiguo régimen y a la que no se puede poner fin si no se desarrolla un plan de choque específico, que incluya una dotación adecuada de plantilla, con contrataciones más necesarias ahora que nunca con el plan de bajas, remodelación de oficinas en la ruina física, atención a las necesidades de agilidad y apoyo por parte de los servicios centrales a las operaciones planteadas por las oficinas, ofertas competitivas en la vida real y no en la fantasía de los despachos directivos.....

Son muchas las cosas que necesitamos para poder salir de la decadencia y el abandono en que estamos inmersos y la dirección las conoce de sobra.

Es cuestión de voluntad y decisión por parte de la dirección.

Necesitamos muchas cosas y sobran otras muchas que no aportan nada positivo, muy al contrario.

Valga como ejemplo el mensaje dirigido desde las alturas a los responsables de oficinas culpándoles de que las cosas no van como los directivos quieren que vayan y, exigiendo, entre otras cosas, a vuelta de correo, una serie de informaciones que la dirección ya conoce de sobra (eso son ganas de molestar, presionar y hacer perder el tiempo), entre las que se incluyen:

Situación actual de la Oficina: volumen, categoría, numero de empleados, tiempo que lleva el equipo directivo en el cargo, cumplimientos de años anteriores (¿no lo saben? Esto da para preocuparse) cualquier otra información que consideréis importante indicar.

Previsión y compromiso individualizado de cumplimiento a 30.09.25(tanto de objetivos como de sistemática comercial) Dato realista por favor. Nos va a comprometer. (Ya puestos, seamos ambiciosos: Número que va a tocar en el sorteo del Gordo de Navidad de 2025. Las tres últimas cifras por lo menos)

Planes que se están ejecutando para revertir esta situación. Acciones concretas, operaciones importantes pendientes, etc. (¿Somos una franquicia? ¿Hacemos “planes” (sic) los empleados? ¿Sirve como acción concreta subir de rodillas al santuario de Covadonga para pedir el cumplimiento de los objetivos fijados por la dirección?)

Lo dicho: no se hace lo que se debe hacer y se hace lo que no se debe hacer.

Vaya “plan”

09 de septiembre de 2025

P:D:

Ayer, Día de Asturias.

En los suplementos de los periódicos dedicados a la fecha, salvo error u omisión por nuestra parte, Unicaja ni está ni se la espera.

Seguimos.

30 julio 2025

Comisión de Relaciones Laborales: ningún avance significativo

En la reunión de la Comisión de Relaciones Laborales que ha tenido lugar ayer en Málaga, no se ha producido ningún avance significativo en los temas pendientes.

La totalidad de la representación de los trabajadores hemos reiterado la necesidad de que la dirección haga propuestas concretas en todos aquellos puntos a negociar y que dichas propuestas sean conocidas con carácter previo a las reuniones para tener la posibilidad de analizarlas y, en su caso, realizar contrapropuestas (unitarias si es posible, ya para nota). 
 
Esperemos que, cara a la próxima reunión a celebrar en septiembre, este sea el procedimiento a emplear por la dirección, para que no sigamos en esta dinámica improductiva de no resolver nada y posponer una y otra vez la solución de los problemas.

A seguir.

30 de julio de 2025

28 julio 2025

Comisión de Relaciones Laborales y otros asuntos

 

Comisión de Relaciones Laborales y otros asuntos

La dirección ha convocado reunión de la Comisión de Relaciones Laborales para mañana martes, con el siguiente orden del día:

Lectura y aprobación, si procede, de acta de la reunión de 23/6/2025.

Estrategia de Inteligencia Artificial Generativa (IAG)

Integración de Planes de Pensiones

Aportaciones Extraordinarias LBK suspendidas.

Condiciones financieras empleados (reglamento Préstamos condiciones cuenta nomina)

Mapa de puestos y y plan de desarrollo

Comité Intercentros de Seguridad y Salud

Asuntos varios

Como se ve, un orden del día muy denso que, como en ocasiones anteriores, relega al punto de varios las propuestas y reclamaciones de los sindicatos haciendo que estas se aborden de prisa y corriendo o que, directamente, no se aborden.

En teoría, en esta reunión iban a tenerse en cuenta puntos del orden del día que los sindicatos enviamos previamente a la dirección.

Por nuestra parte, habíamos enviados los siguientes puntos para su inclusión en del orden del día:

Situación en oficinas: falta de personal, acentuado por el plan de bajas. ¿Se van a efectuar contrataciones en Asturias para cubrir ese déficit de empleados?

Aplicación retribución mínima garantizada. Revisión de posibles desajustes.

Número y actualización de delegados de Prevención en Asturias en relación con el Comité de Seguridad y salud de Asturias. Inclusión de un representante de esta sección sindical en el Comité Intercentros de Seguridad y Salud para poder ejercitar el derecho a la información y a la participación según la legislación en vigor.

Mucho nos tememos que, una vez más, no se podrán tratar con el rigor que se merecen tanto las propuestas de la CSI como las del resto de los sindicatos.

A nuestro entender, la única manera de que se pueda resolver este problema repetido (se tratan los puntos que interesan a la empresa y los demás se posponen una y otra vez) será el establecimiento por parte de la representación de los trabajadores de una tabla reivindicativa común donde se recojan las propuestas sindicales y que se abra un proceso de negociación para llegar a acuerdos razonables que despejen el futuro de los trabajadores y que vayan resolviendo problemas en vez de seguir tirando contra todo, cada uno por su lado, sin dar solución a nada.

Obviamente, aunque resulte de sentido común esto no va a pasar porque lo diga la CSI, depende de la voluntad de la mayoría sindical.

Por nuestra parte, estamos a total disposición para esta iniciativa que pondría en el tejado de la dirección la responsabilidad de negociar asuntos que son necesarios para los trabajadores.

En todo caso, en lo referente a la situación y el futuro de Unicaja en Asturias, seguimos considerando urgente y necesaria la aplicación de un plan de choque que revierta la decadencia a la que estamos sometidos desde hace años.

Recuperar el liderazgo no se consigue con buenas palabras.

Son necesarias medidas contundentes y mantenidas en el tiempo.

Lo demás son paños calientes que no arreglan nada.

Como ejemplo de esa decadencia, reproducimos el texto que nos envía un compañero, donde relata muy gráficamente la situación.

A seguir en la pelea.

28 de julio de 2025

Ahora, después de más de 20 años en el barro, el Real Oviedo ha vuelto a Primera División.

En Unicaja, sin embargo, seguimos en el barro. Al menos en Asturias, que es lo que yo conozco.

En los años 80, durante otra crisis futbolística anterior, se decía aquello de “el Sporting a Turín y el Oviedo a Turón”. Turón, la 44, donde Cajastur tenía una oficina importante. Me gustaba saber los números de  las oficinas porque te hacías una idea sobre ellas. Laviana la 41, El Entrego la 49, La Calzada la 50... Oficinas grandes, potentes, líderes y dominadoras de  su terreno. Supongo que todas ellas abiertas en los difíciles años 40 y 50, si no antes.

Posada de Llanera, la 47.

Ayer fui a Posada, actualmente la impersonal 7025, a 34 kilómetros de mi oficina, para recoger una llave y venir hoy a trabajar ante la ausencia de empleados propios del centro.

Si me corto, no sangro.

Ya no es que la oficina esté desatendida en cuanto a personal. Ni que entrar en ella sea como volver al siglo pasado, con ese mobiliario y esa distribución, con un color sucio, poca luz y muchos desconchones, todo propio de una película mala de serie B. No, no es eso. Lo peor es el olor a mugor.

Ayer me comentaba un compañero que siempre, en todas las oficinas en las que estuvo, salía a la calle y no dejaba de dar los buenos días, decir hola y preguntar qué tal. Ahora, aquí, entre la oficina y donde aparca el coche, va caminando y no saluda ni le saludan. No conoce a  nadie y nadie le conoce a él.

Cuando empecé a trabajar, en los años 80 del pasado siglo, el primer día te presentabas en tu Zona y te recibían los compañeros, jefe incluido. Recuerdo que lo primero que me dijeron entonces fue que, aunque yo no  conociera a nadie, todo el mundo me conocería a mí, porque era el de la Caja.

Siero y Llanera son dos municipios en pleno desarrollo, el motor de Asturias. La oficina de Posada, que un día fue dinámica y puntera, es ahora triste y fea, casi no tiene clientes y huele a mugor.

Como Carmen Maura, seguramente al borde de un ataque de nervios, no dejo de preguntarme qué hemos hecho para merecer esto.”


29 junio 2025

Visita de la dirección a Asturias: que sirva para algo

 

Visita de la dirección a Asturias: que sirva para algo

Hoy, un grupo de altos directivos de Unicaja estará en Asturias para conocer de primera mano la situación de la entidad en nuestro territorio.

Una iniciativa que, para no quedarse en un poético recital de buenas palabras por parte de la dirección, debería tener como consecuencia la adopción urgente de las medidas necesarias para revertir una situación que, en lo relativo a la estrategia comercial y de relación con la sociedad asturiana, continúa con la inercia de los años en que los Horribles desguazaron nuestra Caja de Ahorros de Asturias, junto con su obra social y cultural y nos convirtieron en ese banco odioso y vomitivo (a imagen y semejanza de los gañanes muy venidos a más que lo dirigieron) que se llamó Liberbank.

Por un lado, resulta entre muy complicado e imposible desarrollar cualquier política comercial con una plantilla absolutamente insuficiente, diezmada por muchos años de situaciones (recortes y congelaciones salariales permanentes, ERES fraudulentos, política de personal basada en el garrotazo y tentetieso, comercialización de productos tóxicos como la deuda subordinada....) específicas de Cajastur y Liberbank que, sumadas a otras como la pandemia y el desgaste generado por los cambios derivados de la absorción hace que las presiones comerciales que se están ejerciendo ahora sean la puntilla para muchos compañeros que acaban tirando la toalla después de haber aguantado durante años muy difíciles.

Esta situación de asfixia en las oficinas no es una exageración dramática de la CSI: los trabajadores la vivimos día a día y la dirección la conoce sobradamente. A ella le corresponde tomar medidas que pasan por la contratación permanente de nuevo personal que permita, entre otras cosas, la cobertura de bajas y vacaciones.

Por otro lado, como venimos diciendo desde hace tiempo, los parches y el poco a poco no arreglan nada: Unicaja necesita desarrollar un plan de choque en Asturias, teniendo en cuenta la especial situación económica, demográfica y social de este territorio donde hay más fallecimientos que nacimientos, más mascotas que niños y donde el hedor de Liberbank aún sigue presente.

Al contrario que ahora, Unicaja debe estar presente en todas las actividades populares (obviamente, nada que ver con la ópera y el golf), en todas las actividades infantiles y juveniles (la única manera efectiva de ganar nuevos clientes), en todas las publicaciones de las fiestas de pueblo, en todas las iniciativas de los hogares de jubilados, en todas las manifestaciones de la cultura popular (no la de las élites) y en todo aquello que se mueva para beneficio de la mayoría de la gente.

Obviamente, esto no lo va a hacer el grupo de palmeros de Menéndez parapetados en la Fundación Bancaria Cajastur, extraña entidad dirigida por personajes procedentes de la cloacas del sindicalismo corrupto y vendeobreros que ahora, muy venidos a más, salen en los periódicos posando de Damas de la Caridad y de Mecenas de las Artes con Dinero Ajeno.

(Tenemos pendiente una serie de circulares sobre la vida y milagros de esta extraña entidad y de los personajes que la parasitan gastando el dinero que genera Unicaja sin nombrarla ni una vez, como si el dinero que reparten saliera de su bolsillo o el de su amo. En breve nos ponemos a ello)

Es Unicaja la que debe tomar estas medidas urgentes si de verdad quiere que volvamos a ser “la Caja”, como sucede en Málaga y como sucedía aquí antes de que los Golfos Apandadores que liquidaron Cajastur y se lo llevaron calentito llegaran al poder colocados por Fernández Villa, ese personaje corrupto al que había cola para besar las nalgas y ahora nadie conoce ni de vista (incluso él mismo, increíble pero cierto).

Las buenas palabras y las buenas intenciones, si no van acompañadas de acciones visibles y contundentes, no sirven de nada.

Como siempre dijimos, el pesimismo es un lujo que no nos podemos permitir ni, como sindicalistas, podemos transmitir a los compañeros.

No lo hicimos en los tiempos más oscuros, cuando todos callaban y no lo hacemos ahora cuando nos bombardean con esa lluvia de circulares catastrofistas (no sabemos si generadas con Inteligencia Artificial o con Burricie Natural) quejándose de todo y por todo y otorgándose medallas en luchas y logros ficticios o ajenos.

Esperamos que la visita de la dirección a Asturias y su reunión con directivos y trabajadores tenga consecuencias positivas.

En todo caso, que no nos llamen ilusos por tener una ilusión.

Y, sea como sea, a seguir en la pelea.

30 de junio de 2025

29 mayo 2025

El lamentable espectáculo gañanesco del Director y el Subdirector de la Territorial Norte

 El lamentable espectáculo gañanesco del Director y el Subdirector de la Territorial Norte

El dúo cómico Faemino y Cansado representan un número en el que, ataviados de camisas con chorreras, con una copa de sol y sombra en la mano, un palillo en la boca y con el Dame Veneno de Los Chunguitos de fondo interpretan a los típicos cuñados que saben de todo y están por encima de todo el mundo.

Tienen su gracia.

Los que no la tienen en absoluto cuando ejercen de cuñados faltosos, amenazantes y agresivos además, son el Director y el Subdirector de la Territorial Norte.

Vamos al show de hoy: directores de oficina son convocados con urgencia y se les da diez minutos para que, si están de visitas comerciales, vuelvan a la oficina para un Teams.

El subdirector territorial, muy pagado de sí mismo y muy suelto de cuerpo, afirma: no es normal que se os convoque a un Teams urgente y estéis todos en la oficina (después de avisar para que estén sí o si en la oficina).

No le busquéis lógica, no la tiene.

Son estupidez y soberbia puras y duras.

Otras perlas de las intervenciones de ambos dos cómicos con muy poca gracia:

Entráis a las 8, cerráis la puerta a las 3 y os vais a casa tan tranquilos porque no tenéis a nadie que se cague en vuestra p*** madre” la verdad es que, a la cara, ni ahora ni antes, se atrevían a hacerlo. Que lo intenten, a ver qué pasa.

El día tiene para mí más de 24 horas” (y al parecer, tienen una vida tan vacía y lamentable que incluso cuando duermen no dejan de ser directivillos de medio pelo)

¿Queréis que volvamos a las formas antiguas?”

Como se ve, a ciertos personajes se les indigesta el poder vicario que ejercen y sufren intoxicaciones mentales creyendo que son alguien por sí solos, cosa muy lejana a la realidad.

Al parecer, añoran los tiempos y los modos de los Animales.

Nosotros no y, precisamente porque apostamos por una relaciones laborales razonables y, porque además no callamos cuando todos lo hacían ante los atropellos de los gañanes de Menéndez (que cuando los cesan se deprimen muchísimo) no vamos a consentir este tipo de atropellos.

¿Quieren que volvamos a las formas antiguas?

Y sobre todo, ¿quiere la dirección de Unicaja que se siga generando un creciente clima de cabreo y desánimo debido a la actitud irrespetuosa y muy poco profesional de este tipo de personajes?

En estos casos, hay dos posibilidades:

Que la dirección aliente este tipo de comportamientos.

Que la dirección ignore (o haga como que ignora) este tipo de comportamientos.

Opciones intolerables las dos.

Con esta circular, la segunda no tiene cabida: la dirección lo sabe.

Por nuestra parte, a seguir, con las formas que sean necesarias.

29 de mayo de 2025

25 mayo 2025

Comisión de Relaciones Laborales: asuntos importantes

     Comisión de Relaciones Laborales: asuntos importantes

En la reunión de la Comisión de Relaciones Laborales del pasado viernes se solventaron algunas cuestiones que era necesario aclarar y quedaron pendientes otras que, por su importancia, tienen que solucionarse de manera inmediata.

La dirección confirmó que en la próxima nómina abonará la paga de beneficios a los trabajadores procedentes de Cajastur y el complemento salarial relativo a la retribución mínima garantizada.

En teoría (esperemos que en la practica también) la aplicación de las medidas unilaterales decididas por la empresa en torno a este asunto, (fundamental para todos los trabajadores, porque las injusticias que sufren los compañeros nos afectan también) establece un proceso por el cual todos los compañeros tendrán una retribución mínima garantizada que este año equivaldrá a 19 pagas de Convenio Colectivo, en 2026 equivaldrá a 20 pagas y en 2027, a 20,5 pagas.

La aplicación de estas medidas debe suponer que los compañeros cuyas retribuciones anuales estén por debajo del importe de estas pagas de Convenio Colectivo tengan un incremento real en su salario y que quienes perciben complementos funcionales (de quita y pon, recordamos) vean reestructurado su salario, de forma que una parte de él pase a ser consolidada sin estar expuesta a recortes derivados de ceses o cambios de destino.

Cuando se pueda consultar la nómina, es conveniente que cada compañero afectado por este cambio haga sus cálculos y verifique si coincide con lo anunciado por la dirección en su momento.

Por nuestra parte, con la precaución de caso, esperamos que así sea.

Es necesario dejar atrás el vomitivo periodo del Personaje Siniestro que liquidó Cajastur, se lo llevó calentito y, para nuestro relativo asombro, sigue haciendo lo mismo en el Sector Electrico (lo mismo quiere decir llevándoselo a paladas y dando repelentes lecciones de profesionalidad, austeridad y tal y tal, trabajar es otra cosa, lo que hacemos nosotros por ejemplo) con la complicidad activa de una mayoría sindical que todavía no ha hecho la mas mínima autocrítica de su penosa actuación durante todos estos años.

Como parte negativa de esta reunión, reseñar las manifestaciones de la dirección acerca de que los compañeros procedentes de Liberbank que, en su caso (si la dirección aceptase su solicitud de acogerse al plan de bajas actualmente en desarrollo) no percibirían las aportaciones suspendidas a los planes de pensiones durante los años de vigencia del ERE de 2014, firmado por CCOO, UGT y CSIF ya que el supuesto de baja voluntaria no figura en dicho pestilente acuerdo como causa de recuperación de dichas aprobaciones.

Ante este asunto, desde la CSI manifestamos que la dirección debe zanjar de una vez por todas este asunto para que podamos seguir adelante sin otro lastre más que proviene del Antiguo Régimen pero que es responsabilidad de Unicaja, cuya dirección debe resolverlo. Sobre este asunto, también manifestamos la absoluta falta de información a los compañeros que quieren adherirse al plan de bajas, mucho más grave cuando se les está ocultando un tema tan trascendente como éste.

Y no lo dijimos allí porque consideramos (llamadnos ingenuos) que la Comisión de Relaciones Laborales no es el foro adecuado para lanzarse reproches sindicales y hacer una campaña electoral absolutamente inútil entre gente que, aunque a veces no lo parezca, debe tener clara su opción sindical, pero lo decimos aquí, que es donde corresponde: ante la lamentable campaña (un tanto atenuada últimamente) por parte de uno de los sindicatos firmantes de ese vomitivo ERE dando lecciones de combatividad sindical, eficacia (para reir por no llorar) en los tribunales y otra serie de tontunas más, esperamos que esta última injusticia añadida generada con su apoyo, les aporte más munición a la hora de presentar demanda ante la Audiencia Nacional, denuncia ante la Inspección de Trabajo o aviso a La Patrulla Canina en su caso.

Seguiremos informando

25 de mayo de 2025

22 mayo 2025

Comisión de Relaciones Laborales e importantes asuntos pendientes de los que no se sabe nada

Comisión de Relaciones Laborales e importantes asuntos pendientes de los que no se sabe nada (y debería saberse): paga Cajastur y aplicación retribución mínima garantizada

La dirección ha convocado para este viernes, en Málaga, reunión de la Comisión de Relaciones Laborales con el siguiente orden del día:

1º.- Lectura y aprobación, si procede, de la reunión de 04/12/2024 y 03-04/03/2025.

2º.- Comisiones de Control Planes de Pensiones

3º.- Incentivo Plurianual 2022-2024

4º.- Asuntos varios

Obviamente, la dirección plantea un orden del día con los asuntos que más le interesan, dejando para el punto de varios la posibilidad de que introduzcamos los temas que, a nuestro entender, interesan a los compañeros que representamos.

Y en cuanto a esos puntos y por aquello de que la experiencia, dura y amarga, nos enseña que tirar contra todo es como tirar contra nada y que hay que centrar el disparo (lo de acertar el blanco, ya para nota), vamos a intervenir recordando que, casi tres meses atrás, la dirección anunció el desarrollo de una serie de medias unilaterales que incluían el establecimiento escalonado de una retribución mínima garantizada que, como dijimos en su momento, supondría un importante paso adelante hacia la homologación salarial (que sigue pendiente).

Como también dijimos, las medidas unilaterales anunciadas por la dirección suponen que, por primera vez en demasiados años, se toman medidas efectivas que comienzan a revertir los recortes salariales implantados por los Golfos Apandadores que saquearon Cajastur con el apoyo de sus mariachis sindicales.

Lamentablemente, el hecho de que la dirección no abonara en estos meses el complemento anunciado, para que podamos analizar en la practica lo que parece positivo en la teoría, y que ni tan siquiera volviera a hacer alusión a él ni haya informado de cuándo y cómo se va a abonar, ha conseguido que, en una plantilla acostumbrada durante años a las mentiras y a los incumplimientos, exista un justificado ambiente de desconfianza acerca del significado real de esta medida.

Esperamos, no porque lo diga la CSI, sino porque es de sentido común, que la empresa abone ya dicho complemento y explique de forma amplia todas sus características.

Así lo vamos a expresar en la reunión de la Comisión de Relaciones Laborales.

También vamos a pedir explicaciones acerca del hecho de que no se haya abonado aún la paga estatutaria que debemos percibir quienes procedemos de Cajastur ni tampoco se haya anunciado cuándo va a ser abonada.

Igualmente, vamos a informar acerca de los problemas que nos está causando en las oficinas de Asturias el cambio de proveedor del acceso a la red y la descoordinación absoluta entre la entidad y las empresas externas que realizan esas labores. Es necesario el establecimiento de un protocolo de actuación para el caso de los cortes de servicio que, contando con los compañeros de las oficinas afectadas, nos permita minimizar las consecuencias negativas de estas situaciones.

Hay otros asuntos importantes, como la masiva asignación como Gestores de Clientes de cientos de compañeros y la falta de información sobre las bajas voluntarias que, aunque no figuran en el orden del día, serán tratadas sin duda en ese batiburrillo de Asuntos Varios que, paradójicamente (o no tanto), va a ser el mas extenso y el de mayor interés para los trabajadores.

Seguiremos informando

22 de mayo de 2025



01 mayo 2025

Abandono post apagón: el caso de la Oficina de El Entrego

 

Abandono post apagón: el caso de la Oficina de El Entrego

El apagón eléctrico generó una serie de problemas en las oficinas que, mal que bien, vamos solucionando una vez que al día siguiente se recuperaron la energía eléctrica y las comunicaciones, imprescindibles para el funcionamiento normal y el trabajo diario.

Es obvio que tanto el apagón como los problemas posteriores no son en absoluto achacables a la dirección de Unicaja, pero donde si tienen una responsabilidad directa es en las decisiones (o la falta de ellas, como en el caso que nos ocupa) derivadas de los problemas graves generados por esta situación.

La oficina de El Entrego, una de las más importantes de Asturias, enclavada en el corazón de la cuenca minera de el Nalón, no ha recuperado las comunicaciones desde la fecha del apagón, encontrándose absolutamente inoperativa hasta el momento.

Como es normal, el cabreo entre los clientes es como para escribir tangos y la situación de los compañeros que trabajan en la oficina es desesperante, sabiendo lo que esto supone y lo que va a suponer en un futuro próximo

Lo lógico sería que, una vez constatado que, al contrario que en el resto de las oficinas, en El Entrego no se recuperaba el servicio a pesar de las reclamaciones a Telecable, la dirección comercial de Unicaja, al nivel que sea necesario (Zona, Territorial, Dirección General) para esta toma de decisiones, en coordinación con Recursos Humanos, hubiera tomado una serie de medidas de manera urgente y expeditiva, que transmitiera a nuestros compañeros y a nuestros clientes la sensación de que no se les ignora, Esas iniciativas, podrían, entre otras, ser las siguientes:

Informar de manera oficial, mediante carteles en la oficina y publicidad en los medios de comunicación de la comarca, de la situación generada, explicando a qué se debe y pidiendo disculpas por las molestias causadas.

Anunciar que se va a reforzar la plantilla de las oficinas cercanas (y, ya para nota, que sea verdad, mediante la redistribución de los compañeros de El Entrego mientras no se resuelva el problema) para afrontar el incremento del trabajo generado por la situación.

Anunciar igualmente que en dichas oficinas y, como mínimo hasta que se resuelva este problema, se deroga esa estúpida medida de cerrar el servicio de caja a las 11,30.

Medidas sencillas y de muy bajo coste que podrían ayudar a paliar los problemas que ya tenemos y los que vamos a tener en el futuro y que, sobre todo, que sufren y van a sufrir los compañeros afectados por este asunto.

Para nuestro relativo asombro, ni carteles ni información oficial, ni refuerzo de la plantilla, ni ampliación de horarios de atención en caja, ni nada de nada.

Al contrario, son los compañeros los que han tenido que elaborar a mano un cartel para informar a los clientes.

Para más inri, lejos de reforzar la plantilla, mañana viernes un compañero de una oficina cercana pequeña e infradotada que recibe mucho del trabajo que se hace habitualmente en El Entrego va a tener que desplazarse a otra oficina distante para cubrir vacaciones.

Y de lo de ampliar el horario de caja, ni hablar.

Eso sí, las pantallas de los cajeros muestran la información genérica de fuera de servicio también en inglés, cosa que tanto en el Entrego como en el resto de Asturias es muy de agradecer, por ser el idioma que utilizamos en el día a día los asturianos.

El liderazgo no se demuestra aplicando el reglamento mecánicamente y presionando para que se cumplan sí o sí exigencias inalcanzables que no distinguen las peculiaridades de cada territorio o de cada localidad.

Para eso vale cualquiera.

El liderazgo se demuestra cuando hay problemas y hay que tomar decisiones urgentes.

Justo lo que no se está haciendo ahora respecto a la situación de la oficina de El Entrego.

Y, ya para nota, el liderazgo se demuestra poniendo el cuerpo, personándose desde el primer momento en el lugar de los hechos y anunciando medidas como esas en vivo y en directo.

Esperamos que, si mañana viernes no está operativa la Oficina de El Entrego, se tomen de inmediato medidas como éstas o similares, no porque lo diga la CSI, sino porque son de sentido común.

Y que sirva de experiencia para situaciones similares.

A ver.

01 de mayo de 2025

P.D.: con motivo del apagón y para nuestra (muy relativa) sorpresa, hemos visto en la prensa a quien liquidó y hundió la Caja de Ahorros de Asturias posando de Prócer de la Patria Eléctrica ya que, al parecer, goza de una nueva canonjía (trabajar es otra cosa: lo que hacemos nosotros, por ejemplo) en ese turbio mundo de las puertas giratorias de las eléctricas, donde se lo sigue llevando calentito sin ningún decoro.

Como a muchos compañeros y gente del común que no se tragó la obscena campaña de autobombo en los medios financiada con nuestro dinero, la reflexión fue obvia: con personajes como estos dirigiendo las empresas eléctricas, pocos apagones tenemos.




24 abril 2025

En Asturias, continúan las presiones desmedidas

En Asturias, continúan las presiones desmedidas

En las oficinas de Asturias, acumulamos años de problemas de salud fruto de situaciones derivadas de asuntos como los ERES, la pandemia y la unificación informática.

Es público y notorio que en los servicios de salud mental del Principado ya se había establecido un perfil de trabajador de banca, con ansiedad y/o depresión al que se le preguntaba, una vez acreditados los síntomas de estas situaciones: ¿Trabaja en Liberbank?

Hoy en día, al grave problema de la falta de personal, que deriva en una sobrecarga de trabajo desbordante y una tensión insufrible, se suma para nuestro relativo asombro (ya las hemos visto de todos los colores) el estilo de dirección, por llamarlo de alguna forma, practicado por algunas jefaturas de zona basado en la presión permanente, los Teams repetitivos, los mensajes insistentes (fuera del horario legal, en ocasiones) y las ocurrencias sin ton ni son (“hay que salir un mínimo de tres horas a visitar clientes” aunque se deje abandonada la oficina).

Un modelo de dirección muy inmaduro y muy poco profesional, que olvida que se está tratando con compañeros y compañeras que llevan años trabajando en situaciones muy duras de falta de medios y de abandono a todos los niveles y a los que no se puede tratar como mulos de carga.

A la luz de estas actuaciones por parte de alguna dirección de zona que no respeta derechos tan necesarios como la conciliación de la vida laboral y personal y que lo único que está consiguiendo es que quienes aguantaron a pie del cañón ERES, pandemia y unificación informática no puedan soportar más esta situación, cabe preguntarse si para acceder a un puesto de ese nivel no se exige una formación específica o, ya para nota, si la empresa no hace un seguimiento de las iniciativas de estos jefes (y jefas) de zona y de las negativas consecuencias de esos estilos de dirección.

Trabajar en una oficina en Asturias no puede suponer un permanente desgaste psíquico derivado de las ocurrencias de quienes confunden su puesto directivo con una patente de corso para hacer y decir lo que quieran sin el respeto debido a quienes, no en los despachos alejados de los clientes, sino en la vida real, tienen que pelear un día a día cada día más exigente.

Esperamos que quienes pueden verse reflejados (o reflejadas) en esta circular y sus superiores jerárquicos no ignoren una situación que debe ser corregida de inmediato, por la cuenta que nos trae a todos.

24 de Abril de 2025

Próxima circular

Fundación Bancaria Cajastur: los topos de Menéndez boicoteando a Unicaja en Asturias

 

21 abril 2025

Paga de beneficios y aplicación del Salario Mínimo Garantizado

 

Paga de beneficios y aplicación del salario mínimo garantizado

Como es sabido (y, si hace falta, aquí estamos para recordarlo) los trabajadores procedentes de Cajastur y Liberbank somos el único colectivo de Unicaja que no tiene garantizadas las pagas de beneficios y las pagas estatutarias del Convenio Colectivo.

Esas pagas míticas, que sabemos que existen pero hace años que no vemos.

¿Casualidad o causalidad?

Lo segundo, obviamente. Son los podridos frutos de la gestión de los Golfos Apandadores que Liquidaron Cajastur y se lo Llevaron Calentito, con la complicidad de sus Mariachis Sindicales (entre ellos, esos sindicatos que ahora disparan contra todo y no explican porque estaban tan callados en la época de los Horribles Gañanes)

Este año, teniendo en cuenta los beneficios conseguidos en el ejercicio anterior, nos corresponde el cobro de una paga que, una vez celebrada la Junta de Accionistas, la empresa debería abonar a la mayor brevedad posible.

Teniendo en cuenta que esos extraordinarios resultados van a permitir que Unicaja reparta dividendos por importe de 344 millones de euros entre sus accionistas, es justo que esa paga de beneficios sea íntegramente percibida por todos los compañeros que tienen derecho a ella sin que sea absorbida total o parcialmente por el CNNC.

Y en todo caso, la dirección debería informar ya de cuándo va a proceder a su abono.

En cuanto a la aplicación de las medidas unilaterales y, sobre todo, en lo referido al establecimiento de una retribución mínima fija anual garantizada contenida en dichas medidas, es necesario que se aplique cuanto antes para que, entre otras cosas, los compañeros afectados puedan comprobar su efecto real y comparar sus efectos con el proyecto de Homologación Salarial de 2023 que, como es sabido, acabó convirtiéndose en el Acuerdo de Discriminación Salarial que no arregló nada de lo que había que arreglar (más bien al contrario).

Como en el caso del abono de la paga referida a los beneficios, la dirección debe despejar las dudas acerca de la fecha real de aplicación de estas medidas.

No porque lo diga la CSI.

Nunca nos hemos abonado a esa tontuna sindical de pretender que las cosas se consiguen sólo porque nosotros las digamos. Eso se lo dejamos a estos sindicatos que continuamente se ponen medallas por lo que hacen, por lo que dicen que hacen o por lo que dicen que van a hacer y luego no hacen pero hacen como que hicieron.

La dirección debe informar de ambas cosas porque es de sentido común y porque es su obligación.

Ni más ni menos.

Seguiremos informando.

21 de abril de 2025

Próxima circular: Presiones Desmedidas en Asturias

09 abril 2025

10 marzo 2025

Un paso adelante hacia la homologación salarial (que sigue pendiente)

 Un paso adelante hacia la homologación salarial (que sigue pendiente)

Las medidas unilaterales anunciadas por la dirección suponen que, por primera vez desde hace muchos años, se toman medidas efectivas que comienzan a revertir los recortes salariales implantados por los Golfos Apandadores que liquidaron Cajastur.

Hace más de 25 años, el acuerdo corrupto del 25 de enero de 1999 fue el primero de una serie de atropellos que nos llevaron a la situación actual.

Entre otros, además de dicho acuerdo, cabe destacar el ERE fraudulento de 2014 de Liberbank que, además de otras barbaridades, estableció la suspensión de las aportaciones a los planes de pensiones durante la vigencia de dicho ERE.

Y, ya para nota, el acuerdo de discriminación salarial de diciembre de 2O23 que transformó lo que iba a ser una homologación real (la que seguimos reivindicando) en un reparto del dinero destinado a este fin que dejaba intacta la discriminación salarial de los compañeros procedentes de Cajastur y Liberbank.

Por si fuera menester, es necesario recordar que todos estos atracos no fueron medidas unilaterales de los Horribles ni de la dirección de Unicaja, sino que se trataron de acuerdos firmados por la mayoría sindical correspondiente de la que, en cada caso, formaban parte algunos de los sindicatos que, ahora, agrupados en dos bloques y un tanto sobreactuados se dan una estopa dialéctica desmesurada, al contrario de cuando se ponían de acuerdo para firmar acuerdos indecentes en contra de los trabajadores.

A la espera de la aplicación concreta de las medidas anunciadas por la dirección, consideramos que es un avance en el sentido correcto hacia la homologación salarial.

Más aún si tenemos en cuenta que hace menos de una semana, dicha homologación ni siquiera figuraba en la propuesta de la empresa.

Damos por sentado que la empresa va a plantear nuevas negociaciones y esperamos que, en dichas negociaciones, una prioridad sindical unitaria será llegar a la homologación salarial completa y efectiva.

Y también la recuperación de las aportaciones suspendidas a los planes de pensiones de Liberbank.

No sólo porque son asuntos de pura justicia, sino porque consideramos que nos lo deben, ya que tanto la discriminación salarial como la suspensión de las aportaciones son fruto de acuerdos firmados por las diferentes mayorías sindicales que ahora deben asumir su responsabilidad.

En todo caso, seguimos adelante con la reivindicación de la homologación salarial.

Ya falta menos.

10 de marzo de 2025

05 marzo 2025

No hay acuerdo y la homologación salarial sigue pendiente



Después de los últimos dos días de reunión, hoy se ha cerrado el proceso negociador que veníamos manteniendo en base a la propuesta realizada por la empresa.

Como informamos en su momento, dicha propuesta no incluía la homologación salarial que tenemos pendiente desde la fusión.

Todos los sindicatos en nuestras respectivas intervenciones manifestamos la necesidad de que se abordase ya dicha homologación. 

A última hora, la dirección aceptó la posibilidad de negociar un salario mínimo garantizado en base a la estructura salarial de Unicaja (20,5 pagas y antigüedad en 12 de ellas), pero sólo si se aceptaba su última propuesta en todos los puntos.

Obviamente, consideramos que esta oferta respecto a la homologación debía ser desarrollada de manera adecuada aprovechando el trabajo realizado en el proceso negociador del 2023 y no puede utilizarse como moneda de cambio para los intereses de la empresa, utilizando como rehenes a los compañeros injustamente discriminados.

Al final, ante la falta de acuerdo entre empresa y sindicatos en todos los puntos tratados, se llegó al final de la negociación sin acuerdo.

Ahora es el momento de que la empresa, a la mayor brevedad posible, abra un proceso negociador que permita llevar a cabo la homologación salarial pendiente.

Con una propuesta justa y retomando la negociacion de 2023, sería un proceso ágil que permitiría cerrar ese capítulo pendiente y seguir adelante negociando las cuestiones que quedan por resolver.

Una vez más, la pelota está en el tejado de la dirección.

A ella le toca estar a la altura de las circunstancias.

Por nuestra parte, a seguir en la pelea.

5 de marzo de 2025



04 marzo 2025

Un proyecto de acuerdo indecente e infumable que consolida la discriminación salarial

Un proyecto de acuerdo indecente e infumable que consolida la discriminación salarial

En el día de hoy la dirección ha desarrollado la propuesta de acuerdo que remitió ayer a los sindicatos.

En las diez páginas de dicha propuesta no figuraba ni una sola vez la palabra homologación y tampoco se hacía ninguna alusión a la discriminación salarial que sufren los compañeros procedentes de Cajastur y Liberbank.

La dirección continúa con su estrategia de mirar hacia otro lado respecto a esta situación y, en vez de abordarla como es su obligación, pretende que los sindicatos le firmen un cheque en blanco que, en lo referido a los planes de carrera, consolida la estructura salarial procedente del acuerdo del 25 de enero de 1999.

Seguimos insistiendo en que la empresa debe introducir la homologación salarial como condición necesaria para abordar los temas que pretende negociar.

De otra manera y, en coherencia con lo manifestado en la mesa de relaciones laborales por parte todos los sindicatos acerca de la necesidad de la homologación salarial, esperamos que la dirección no consiga la firma de la mayoría sindical para un acuerdo que no resuelve sino que empeora esta injusticia.

Seguiremos informando.

4 de marzo de 2025

26 febrero 2025

Seguimos sin avances: la dirección sigue negándose a hablar de homologación y quiere, una vez más, un cheque en blanco


En las dos reuniones de la Comisión de Relaciones Laborales no se ha registrado ningún tipo de avance significativo en las propuestas de la dirección.

Desde la CSI hemos vuelto a insistir en que hay varios elementos fundamentales en este proceso negociador que, sin ninguna duda, son esenciales dentro del Plan Estratégico que contempla, entre otras cuestiones, la contratación de 350 nuevos trabajadores que se incorporarían con la estructura salarial de Unicaja, agravando así la discriminación que sufren los compañeros procedentes de Cajastur y Liberbank.

De los asuntos a negociar actualmente, destaca por su importancia cara al futuro el desarrollo de los planes de carrera.

Es obvio que, sin homologación salarial previa, es imposible el establecimiento de planes de carrera mínimamente justos. 

Más aún cuando, como hemos expuesto en estas reuniones, la implantación de estos planes de carrera trae consigo la eliminación del CNNC, lo que supondría otro recorte salarial añadido a los que ya arrastramos de Liberbank.

Ante nuestras preguntas, la dirección sigue sin aclarar si el Plan Estratégico apuesta por la homologación o pretende continuar con la discriminación actual para siempre.

Consideramos que optar por el silencio en vez de aclarar el futuro que nos espera es una actitud que contradice radicalmente el discurso oficial acerca de la transparencia en la gestión, el propósito de la integración de los diferentes territorios y la intención  de implicar a todos los trabajadores en el día a día de Unicaja.

En lo relativo al CNNC, respondiendo a la pregunta efectuada por la CSI, la empresa va a incluir un apartado relativo a dicho punto en la propuesta por escrito que va a entregar a la Representación Laboral de los Trabajadores antes de las reuniones del martes y miércoles próximos.

Como se ve, nos encontramos en una negociación que no avanza y, teniendo en cuenta la falta de una propuesta clara y razonable, es obvio que la dirección pretende la firma de un cheque en blanco por parte de los sindicatos para luego gestionar ese acuerdo de la forma que mejor le parezca.

Seguiremos informando

26 de febrero de 2025

P.D.: la estructura salarial de quienes provenimos de Liberbank es un auténtico sindiós que, más temprano que tarde, hay que abordar.

Recordamos entre otras cosas que el acuerdo del diciembre de 2023 es inaplicable en su literalidad por el hachazo brutal que supondría a los compañeros con responsabilidades de dirección, que los complementos absorbentes de Liberbank siguen en vigor y que si las bandas salariales de Cajastur no pueden absorber las subidas de Convenio Colectivo es simple y llanamente por una demanda de la CSI que consiguió evitar ese atropello.

Una demanda de la Corriente Sindical de Izquierda en solitario. Es lamentable tener que recordar cosas como éstas, pero ante la desmemoria (nada inocente) de algunos sindicatos, antimenendistas a posteriori, que se atribuyen todas las peleas y todas las victorias ajenas y se olvidan de todos los atropellos que les firmaron a los Horribles, callar no arregla nada.

Al contrario, se vienen arriba.

Por nuestra parte, a seguir en la pelea, que ningún corderito se salvó balando.


18 febrero 2025

Otra reunión sin avances y una sorprendente propuesta que pretende seguir esquilmándonos utilizando el ERE fraudulento de 2014


En la reunión de la Comisión de Relaciones Laborales celebrada hoy en Málaga la dirección no ha aportado nada nuevo (ni nada bueno) a lo poco que expuso en la reunión pasada.

Los sindicatos hemos expuesto nuestra opinión sobre lo (muy poco) explicado por la dirección en la anterior reunión.

Por parte de la CSI, hemos vuelto a insistir (como no podría ser de otra manera) en que, sin homologación salarial previa, es inviable la aprobación de planes de carrera que no harían más que ahondar en la injusta discriminación salarial que sufren los compañeros provenientes de Cajastur y Liberbank.

Es obvio que, si la dirección no aborda este gravísimo problema en este momento con los beneficios conseguidos el ejercicio pasado y cuando se está desarrollando un plan estratégico de varios años de duración, es porque ya da por olvidada la homologación y pretende que los centenares de compañeros afectados por esta injusticia sigan siendo triplemente discriminados: respecto a quienes ingresamos en Cajastur previamente al 25 de enero de 1999, respecto a quienes proceden de Unicaja y respecto a quienes están siendo incorporados ahora.

Un sindiós ingobernable que nos sigue remitiendo al Banco Horrible Liberbank.

Más aún cuando, después de un receso solicitado por la empresa, su representante, en respuesta a lo manifestado por los sindicatos,no hizo la menor alusión al tema de la discriminación salarial y a la necesaria homologación previa al desarrollo de los planes de carrera.

Y, ya para nota (muy deficiente, para ser exactos), señalar que respecto a la recuperación de las aportaciones a los planes de pensiones de Liberbank suspendidas en base al ERE fraudulento de 2014, el representante de la empresa propuso cambiar cualquier plan de recuperación en varios años con referencia al cumplimiento de un ROTE concreto por la recuperación completa de una vez…… a cambio de aceptar un recorte porcentual de lo que la empresa nos adeuda!!!.

Traducido al román paladino: en este tema, la dirección de Unicaja pretende seguir esquilmándonos utilizando las estafas de la dirección de Liberbank.

Una propuesta infumable que constituye una auténtica provocación y una monumental tomadura de pelo y, además, augura un acuerdo imposible.

Seguiremos informando.

18 de febrero de 2024




17 febrero 2025


 

11 febrero 2025

Sin avances significativos y con propuestas que, lamentablemente, nos remiten a Liberbank


La reunión de la Comisión de Relaciones Laborales celebrada ayer en Málaga ha servido para que la empresa esboce sus propuestas sobre varios de los temas pendientes de resolver.

Acerca de la propuesta de bajas incentivadas voluntarias, ha acotado la edad de los trabajadores que podrían optar a dichas bajas (teniendo en cuenta que también es voluntaria para la empresa la oferta de baja): 150 personas con 58 años cumplidos a 31 de diciembre del 24 y que no hayan alcanzado los 63 años en la fecha de salida (durante el 2025).

La oferta económica inicial sería la siguiente: 70 por ciento del salario neto anual y convenio especial con la Seguridad Social hasta los 63 y si no se ha cotizado lo suficiente para jubilarse a esa edad con mantenimiento de dicho convenio hasta que pueda jubilarse siempre que no supere los 64 años.

La postura de la CSI respecto a esta oferta es la misma que en procesos anteriores: los sindicatos debemos garantizar que la voluntariedad por parte del trabajador sea real. A la dirección le corresponde presentar una oferta que pueda ser aceptada por los trabajadores que puedan acogerse a ella.

Respecto a la recuperación de las aportaciones a los planes de pensiones de Liberbank suspendidas en base al ERE fraudulento del 2014, la empresa ofrece establecer un ROTE del 15% como mínimo para comenzar el proceso de recuperación de dichas aportaciones.

Desde la CSI manifestamos, al igual que hicimos en el 2014, que ese recorte de salario en diferido era tan fraudulento como el resto de los recortes contenidos en ese ERE (y los restantes) y que por tanto Unicaja debería realizar dichas aportaciones sin necesidad de ligarlas a una variable de desconocida evolución.

Sobre la unificación de planes de pensiones, la dirección reitera la necesidad de comenzar ese proceso (nada sencillo) con la premisa de garantizar condiciones, aportaciones y prestaciones de los distintos planes de pensiones actualmente existentes.

Para nuestra relativa sorpresa, la presentación de los planes de carrera supuso la repetición de una teoría que hemos oído anteriormente en Liberbank y cuyo desarrollo práctico ha supuesto una pifia más de las tantas que hemos sufrido.

Para empezar, deja fuera del desarrollo profesional a los gestores sin cartera (al parecer, el trabajo de ventanilla no aporta ningún “valor añadido” merecedor de mejor futuro) y da un valor desorbitado a un factor absolutamente manipulable (y hablamos por experiencia en Liberbank) como la valoración del desempeño.

Y, sobre todo, consideramos que, en el actual contexto, el desarrollo de estos planes de carrera sin abordar previamente la homologación salarial, significaría dar por liquidada la necesidad de abordar dicho proceso y perpetuar la injusta discriminación a la que están sometidos centenares de compañeros, con el agravante de que en el plan estratégico a desarrollar se contempla la contratación de 350 nuevos trabajadores con la estructura salarial de Unicaja, lo que agravaría la ya de por si injusta situación de los compañeros afectados.

Próxima reunión: martes 18 de febrero

Seguiremos informando.

11 de febrero de 2025

P.D.: seguimos a la espera de que la empresa informe acerca de sí, dado el espectacular incremento de los beneficios del ejercicio 2024, a los trabajadores procedentes de Cajastur nos corresponde cobrar por una vez (y que sirva de precedente) las pagas estatutarias (media de febrero y una de marzo) que llevamos años sin percibir.

Otra discriminación más que debe ser corregida si de verdad la dirección quiere que exista una sola Unicaja y no una Unicaja de primera y una Unicaja de segunda en alguna de las colonias (Asturias, concretamente)

A seguir…. 

04 febrero 2025

Reunión Comisión Relaciones Laborales


Reunión Comisión Relaciones Laborales

La reunión de la Comisión de Relaciones Laborales celebrada hoy en Madrid ha sido muy breve.

La dirección ha manifestado su intención de llevar a cabo un plan de bajas incentivadas.

A la espera de la propuesta concreta, a presentar en la próxima reunión, ha señalado los ejes fundamentales de dicho plan:

Bajas voluntarias para ambas partes (trabajador y empresa).

Dirigido a quienes estén más cerca de la edad de jubilación.

Limitado a 150 trabajadores.

Respecto a todas las demás cuestiones pendientes, ningún avance significativo.

Por parte de la CSI, manifestamos que no puede abordarse un plan de futuro de Unicaja sin tener en cuenta la discriminación salarial de quienes procedemos de Liberbank y la discriminación mucho mayor de quienes procedemos de Caja de Ahorros de Asturias.

También recordamos que estamos a la espera de que la dirección informe si, teniendo en cuenta los abultados beneficios que se anuncian hoy mismo, vamos a cobrar las pagas estatutarias (media de febrero y una de marzo) que llevamos años sin percibir.

Otra discriminación salarial más que debe resolverse, no sólo por una lógica cuestión de justicia sino también porque, en base a cualquier crierio de futuro de la entidad, no pueden seguir conviviendo una Unicaja de primera y una Unicaja de segunda.

Próxima reunión: día 10.

A seguir. 

4 de febrero de 2025

 

03 febrero 2025

Comisión Relaciones Laborales

 

Comisión Relaciones Laborales

Después de varios cambios de fecha y ubicación, la dirección convoca a la Representación Legal de los Trabajadores a una reunión para mañana martes 4 de febrero, a las 8,30 horas, en Fuente de la Mora (Madrid).

El orden del día es el siguiente:

Plan de carrera

Integración Planes de Pensiones

Aportaciones Extraordinarias Liberbank

Asuntos Varios

Ahí estaremos.

3 de febrero de 2025

P.D.: no por casualidad (suponemos), la reunión coincide en fecha y hora con la presentación de los resultados de Unicaja de 2024.

Como todos sabemos, de los beneficios obtenidos en el ejercicio pasado, depende que quienes provenimos de Cajastur percibamos las pagas estatutarias (media de febrero y una de marzo) que, al contrario que los compañeros de otras procedencias, llevamos años sin cobrar.

Esperamos, con la prudencia que nos da haber sido testigos de todos los atropellos a la lógica contable y a la ética empresarial (y de la otra) llevados a cabo en la pútrida época del Menendismo, que los espectaculares beneficios que se prevén lleven consigo el cobro de dichas pagas.

Y, ya para nota, esperamos también que esta situación permita llevar a cabo la homologación salarial, condición indispensable para dejar atrás el sindiós retributivo que llevamos años padeciendo y para poder considerarnos una sola entidad, sin que sigan coexistiendo una Unicaja de primera y una de segunda.

P.P.D.: pensábamos que no tendríamos que volver a reuniones en antiguos locales del Afortunadamente Extinto Banco Horrible Liberbank.

Nos traen amargos recuerdos de cuando nos convocaban a reuniones en Madrid para hacer el paripé de negociar los Eres Fraudulentos que ya habían pactado con la mayoría sindical que avaló todos los atropellos de los Horribles.

Ahora asistimos, entre divertidos e indignados, a las maniobras de alguno de los sindicatos amarillos que firmaron esas barbaridades y fueron cómplices de aquellos siniestros personajes, presentándose como los únicos luchadores contra cualquier injusticia.

Incluso contra las injusticias que ellos mismos firmaron, cosa que, seguramente por olvido involuntario, no aclaran a los trabajadores.

Véase el caso de las aportaciones a los planes de pensiones de Liberbank suspendidas durante la vigencia del ERE 532/13 (del 01.01.2014 hasta el 30.06.2017).

Veremos hasta dónde llega tanta tontuna y tanta impostura.

Por nuestra parte, a seguir.