MANIFESTACIÓN 26
SEPTIEMBRE GIJÓN
27 septiembre 2012
25 septiembre 2012
¿La Hora de la Verdad?
La dirección
no publica esta circular alegando (textual) lo siguiente:
En relación con la Circular que se ha entregado para su inserción en la intranet, les comunicamos, que la entidad entiende que dado su contenido, la misma puede ser ofensiva, por lo tanto no se procederá a su publicación.
¿ Puede ser ofensiva? Creíamos (ingenuos de nosotros) que ofensivos son los sueldos obscenos de algunos en comparación con los recortes salariales que esos mismos nos aplican a los demás y que ofensiva es la privatización de las Cajas y el atraco a mano armada que eso supone a beneficio de quienes todos sabemos. Ya veis cuan delicado es el cutis de los ejecutivos agresivos.
En relación con la Circular que se ha entregado para su inserción en la intranet, les comunicamos, que la entidad entiende que dado su contenido, la misma puede ser ofensiva, por lo tanto no se procederá a su publicación.
¿ Puede ser ofensiva? Creíamos (ingenuos de nosotros) que ofensivos son los sueldos obscenos de algunos en comparación con los recortes salariales que esos mismos nos aplican a los demás y que ofensiva es la privatización de las Cajas y el atraco a mano armada que eso supone a beneficio de quienes todos sabemos. Ya veis cuan delicado es el cutis de los ejecutivos agresivos.
¿La
Hora de la Verdad?
A la
espera de que conozcamos de manera fidedigna los resultados de las auditorias
sobre las necesidades de capital de las entidades financieras y el resultado
final de este nuevo proceso de fusión/privatización en el que nos encontramos embarcados, nos
planteamos y te planteamos las siguientes cuestiones que consideramos
pertinentes, más aún cuando analizamos el lamentable nivel del patético
argumentario (por llamarlo de alguna manera) que la dirección nos remite al
respecto:
¿Será
hora, por fin, de que sepamos en cifras concretas cuánto nos han costado algunas
geniales iniciativas de nuestro
presidente cuyo resultado, no cabe ninguna duda, ha contribuido a incrementar
las necesidades que ahora se nos presentan o seguirán contándonos que todo esto
es culpa de una crisis que, al parecer, no tiene responsable conocido?
¿Será
hora por fin de que sepamos cuánto nos costó la genial iniciativa del Banco de
Agentes que, según los propagandistas del régimen, iba a revolucionar el mundo
financiero y que, sin haber tenido nunca ni un solo cliente (a pesar de lo cual
declaraba beneficios, lo que sí se puede considerar de alguna desfachatada
manera como una novedad reseñable en el mundo de las finanzas), acabó siendo
Banco Liberta, herramienta que se utilizó para la operación de compra de CCM ?
¿Será
hora también de que sepamos cuánto nos costó poner en manos de Infocaja la
gestión y el desarrollo de nuestros procesos informáticos que realizaba nuestro
Centro de Proceso de Datos? ¿Podremos saber igualmente cuál es la cifra de
beneficio derivado de esta decisión presidencial que está consiguiendo año tras
año la multinacional Accenture por su manifiestamente mejorable gestión de
dichos procesos informáticos?
¿Será
ya la hora de que sepamos por qué nuestra Caja se hizo cargo, Banco
Liberta mediante, del pufo de CCM, cuánto
dinero llevamos enterrado en semejante muerto irresucitable y qué supuesto
beneficio podría revertir en nuestra entidad una vez asumido semejante chollo?
¿Sabremos también si lo que se buscaba no era ni de lejos un beneficio para
nuestra Caja, sino reforzar la posición de quien la dirigía en los procesos de
fusión/privatización que estaban por venir?
¿Será
el momento de que sepamos lo que llevan cobrados en informes, contrainformes,
sugerencias y recados varios las distintas asesorías externas que, entre otras
lindezas, elaboran esos sesudos informes al gusto del cliente que indican,
seguramente por casualidad, que nuestros salarios deben ser recortados (por
motivo de estricta justicia retributiva, obviamente) tanto ahora, con la manida
crisis, como hace años, cuando los
beneficios batían records históricos según la prensa del régimen?
¿Será,
por ventura, hora de que sepamos lo que llevan cobrados nuestros directivos
(Presidente y Director General sobre todo) desde que accedieron a sus puestos?
Y puestos a soñar ¿Sabremos también cuanto se han embolsado en los diferentes
puestos a los que han llegado gracias a nuestra Caja?
Además
de estas preguntas, también creemos que la situación actual hace obligatorio que
los trabajadores nos planteemos la siguiente reflexión:
En
1995, cuando el actual Presidente llegó a su cargo (que debería haber
abandonado en 2003 según los estatutos en vigor en aquel entonces) los
asturianos teníamos una Caja con cien años de historia que cumplía con su papel
de entidad financiera de referencia para la mayoría de los asturianos, generaba
empleo estable y dignamente retribuido y presentaba un futuro razonablemente
asegurado. Hoy la situación de nuestra entidad es la que es, sobre el empleo y
las retribuciones, mejor no hablar, y del futuro, ya sabes lo que hay. En
curioso contraste con este estado de cosas, parece que quienes nos llevaron a
esta situación gozan de un status económico y social que nunca hubiese
alcanzado, ni de lejos, en situaciones normales.
¿Qué
te parece todo este disparate?
A
nosotros, imagínate
Seguiremos informando.
25 de Septiembre de 2012
24 septiembre 2012
MANIFESTACIÓN
CONTRA LOS RECORTES SOCIALES
CONTRA LAS PRIVATIZACIONES
POR EL EMPLEO DIGNO
MANIFESTACIÓN
Convocan CSI, CGT, SUATEA, CNT
Miércoles, 26 de Septiembre
7,30 de la tarde
Plaza del Humedal
(Gijón)
13 septiembre 2012
Circular Censurada Sobre Sueldos y Salarios
Circular que
la dirección no distribuye con el siguiente razonamiento (por llamarlo de
alguna piadosa manera):
“En la medida que lo que se ha entregado para
su publicación carece de contenido, se le informa que lo entregado no será
transmitido por los medios puestos por el Banco a su disposición.”
Sobre
Sueldos y Salarios
¿Qué
te parece?
A
nosotros, ni te contamos
12 de Septiembre
de 2012
Ayuda Estudios/Ayuda Guardería
Ayuda Estudios/Ayuda Guardería
Ante las numerosas consultas
efectuadas por los compañeros debido al retraso en la publicación de la
circular que todos los años se nos remite para que actualicemos los datos
relativos a las ayudas por estos conceptos, recordamos lo que el Convenio
Colectivo señala respecto a ellas:
Art. 58 del Convenio. Ayuda de
Guardería.
Punto 2.
Esta ayuda se hará efectiva en la nómina del mes de septiembre. En caso de que el nacimiento se produzca
después del mes de septiembre se abonará antes del 31 de diciembre.
Art. 59 del Convenio. Ayudas para la
formación de hijos de empleados.
Punto 6.
Esta ayuda se hará efectiva en la nómina del mes de septiembre.
Como queda claro, tanto la
percepción de dichas ayudas como las fechas en que deben ser abonadas por la
empresa están expresadas de forma nítida en el texto del Convenio, por lo que
no cabe interpretación alguna que permita ni el retraso ni, mucho menos, la
supresión de forma unilateral por decisión de la dirección.
Esperamos que, en breve, se
publique la circular señalada y se proceda al abono en tiempo y forma de las
ayudas citadas.
Seguiremos informando
12 de Septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)