24 febrero 2013

TRABAJADORES DE CAJASTUR EN LA MANIFESTACIÓN DEL 23F EN OVIEDO

 TRABAJADORES DE CAJASTUR 
EN LA MANIFESTACIÓN DEL 23F EN OVIEDO

  

19 febrero 2013

APUNTALANDO EL CHIRINGUITO



APUNTALANDO EL CHIRINGUITO

“Algo tendrá que cambiar para que nada cambie”
El Gatopardo. Giuseppe Lampedusa

En los últimos días, estamos asistiendo a un acelerado proceso de remodelación de los órganos de dirección de Liberbank, motivados por la necesidad de adaptar la extremadamente peculiar estructura directiva de la entidad y de las cajas que forman parte de ella a los requerimientos del Código de Buenas Prácticas de obligado cumplimiento para las entidades que pretenden cotizar en bolsa.

Como resulta obvio (más aún al conocer el baile de prejubilaciones, ceses con indemnizaciones de cuantía desconocida con recolocación inmediata en Consejos de Administración y otros movimientos acelerados llevados a cabo últimamente) la intención de todos estos cambios es mantener incólume el aparato de poder tejido durante años para garantizar el control absoluto de las cajas y de Liberbank por parte del entramado político, sindical y económico cuya cabeza visible es Manuel Menéndez.

Colocar hombres (y mujeres) de paja en todos aquellos sitios donde hay que evitar que se cuele alguien que pregunte cosas inconvenientes o que, nunca se sabe, intente aclarar las muchas cosas que hay que aclarar del pasado, del presente y del futuro, es el único fin de todos estos cambios meramente cosméticos.
Es evidente que quien ha hecho y deshecho en nuestra Caja como si fuera de su propiedad, con el resultado que todos conocemos, pretende seguir manteniendo su status y su omnímodo poder, diga lo que diga el Código de Buenas Conductas, el Libro Gordo de Petete o cualquier otra legislación aplicable. 
Para ello, entre otras cosas, pretende que clientes y trabajadores le financiemos su sillón en Liberbank a base de recortes, despidos baratos, conversión de híbridos en acciones, etc., etc. A propósito de todo esto nos preguntamos: ¿qué oscuros designios nos depara a clientes y trabajadores el Plan de Viabilidad que impiden su conocimiento?

A nuestro entender, la acumulación de cargos directivos (y salarios autoconcedidos) por parte del Presidente de Liberbank (y hasta ahora, Presidente de Muchas Otras Cosas) no solamente atenta contra el Código de Buenas Prácticas sino también contra una mínima ética profesional y personal y contra el sentido común. Dado que esta intolerable situación que ahora pretende maquillarse lleva dándose durante años, se nos plantean las siguientes cuestiones:

Si esta acumulación de cargos directivos no puede mantenerse porque atenta contra las Buenas Prácticas,
¿Cabe pensar que la conducta mantenida por Manuel Menéndez durante estos años era, por lógica, una Mala Práctica?

¿Debería por tanto asumir su responsabilidad por el mantenimiento de esta Mala Práctica?

¿Debería conocerse el montante de las retribuciones, dietas y demás gabelas derivadas del ejercicio de esta Mala Práctica?

¿Debería devolver este dinero o, por el contrario, debería autoaumentarse los salarios que le quedan ahora que la obligación de cumplir el Código de Buenas Prácticas impide continuar con la Mala Práctica habitual?

¿Querrán, para justificar la puñalada trapera que pretenden asestarnos, presentar como recorte voluntario de su salario lo que no es ni más ni menos que una imposición legal que desvela claramente la dudosa moralidad de los múltiples cargos y retribuciones que acaparaba hasta ahora el Presidente?

¿Qué opinas Tú?
Imagínate nosotros, que vamos a comprar el haloperidol
en garrafas para que nos hagan rebaja

Seguiremos informando

19 de febrero de 2013


12 febrero 2013

PIDIENDO EXPLICACIONES



PIDIENDO EXPLICACIONES

Cumpliendo los compromisos adquiridos en la asamblea de trabajadores, representantes de varios sindicatos  de Cajastur nos hemos dirigido al FROB, al Banco de España y a la CNMV para solicitar la información  pertinente acerca de las indemnizaciones recibidas por los miembros de la dirección que se prejubilan para continuar formando parte del consejo de Administración de Liberbank.

Todo este curioso tejemaneje de directivos que se van pero se quedan, mediante el cual se busca mantener a como dé lugar la estructura de poder adicta al Presidente sería (en un país normal con unos órganos reguladores normales) objeto de algún tipo investigación para aclarar tanto los intereses que se pretenden salvaguardar con esta llamativa maniobra como las condiciones económicas en que se producen dichas prejubilaciones.

Teniendo en cuenta el brutal plan de ajuste, provisionalmente hibernado, que ha planteado la dirección, resulta absolutamente imprescindible conocer cuánto se han llevado de indemnización estos directivos para, además de evaluar la posibilidad de emprender acciones judiciales si hubiera lugar, tener una referencia  que nos permita comparar los parámetros que se aplican a si mismos estos personajes que pretenden, entre otras lindezas, rebajarnos el salario y mandarnos al paro (provisionalmente en un principio y definitivamente a medio plazo, cuando sea más fácil y más barato).

Seguiremos informando

12 de Febrero de 2013

Texto de la carta: http://www.conflictoliberbankasturias.blogspot.com.es/

11 febrero 2013

MANIFESTACIÓN CONTRA LA REPRESIÓN



MANIFESTACIÓN CONTRA LA REPRESIÓN

En la pasada huelga general del 14-N, un piquete informativo de los sindicatos combativos fue agredido brutalmente en Gijón por varias cargas de la policía nacional (UIP), que llegó a invadir la Casa Sindical, con el resultado de 4 personas detenidas y ocho personas imputadas por diversas causas.

En Asturias y en el resto de España hay centenares de personas detenidas, encausadas, multadas, heridas o lesionadas, y se están sucediendo actuaciones policiales brutales, allanamientos de sedes sindicales, ataques al derecho de reunión y manifestación, coacciones al derecho de huelga, etc.

La represión ya es generalizada y puede caer sobre cualquier persona que realice cualquier tipo de protesta. Las libertades sindicales y ciudadanas empiezan a ser parte del pasado, mientras las Delegaciones de Gobierno y la policía actúan con total impunidad.

Pero todo esto no es porque sí. Durante estos años estamos sufriendo incesantes agresiones de un sistema capitalista, que no solo echan por tierra todos los derechos de los trabajadores y trabajadoras, sino que hacen desaparecer los derechos más básicos de cualquier ser humano. Un trabajo digno, una vivienda, un hospital, una escuela o la atención de los servicios sociales, empiezan a ser un privilegio para unos pocos.

Todos los seres humanos deberían tener garantizados sus derechos básicos por el simple hecho de existir. Pero no es así. Los únicos que nacen con derechos son los ricos. Las trabajadoras y trabajadores tenemos que conquistar esos derechos y, después, luchar para mantenerlos, porque si no, los perdemos.

Y en esa lucha encontramos la represión, los golpes, las multas, las detenciones y la cárcel.

Denunciamos la represión, pero la entendemos como una consecuencia, desagradable pero inevitable, de la lucha. Los trabajadores podemos perder batallas, pero no podemos rendirnos. La historia de la clase obrera  se escribe con firmeza, determinación, solidaridad y lucha.

Porque sentados en el sofá de nuestra casa no vamos a cambiar las cosas.

                                 
¡O NOS MOVEMOS O NOS COMEN!

JUEVES 14 DE FEBRERO
19:30 h. PLAZA DEL HUMEDAL
GIJÓN

01 febrero 2013

SITUACIÓN EN OFICINAS



¿Liquidación por cierre?
SITUACIÓN EN OFICINAS

En los últimos meses, coincidiendo con la montaña rusa de modificaciones de la situación de nuestra Caja (fusiones fracasadas, diversos proyectos de banco abortados, privatización a uña de caballo, etc.) se ha venido acentuando de manera alarmante el deterioro de la situación en las oficinas, hasta tal punto que da la sensación de que se pretende exprimir a los trabajadores y clientes hasta llevarlas a una situación que haga factible su cierre con la disculpa de la falta de rentabilidad. Como suele ser habitual desde la llegada del actual Presidente, cualquier hipótesis, por muy disparatada que resulte y por mucho que repugne al sentido común, no deja de ser factible y, para nuestra desgracia, suele ser la acertada. Analizaremos en esta circular la situación de las oficinas e intentaremos establecer las intenciones de la dirección en este proceso de deterioro nada casual.

Una vez efectuado el último proceso de prejubilaciones, la plantilla de oficinas se encuentra bajo mínimos, más aún teniendo en cuenta que se están efectuando traslados en comisión de servicio de duración desconocida desde dichas oficinas a servicios centrales. Además, como es público y notorio, la reorganización acometida con la creación de las UGC, lejos de buscar una mejora de la eficiencia, sólo pretendía el recorte salarial de los compañeros que realizaban las labores de director y subdirector, lo que define claramente las prioridades de la dirección y su escaso interés por la racionalización organizativa de las oficinas y por la calidad del servicio que se presta a los clientes.

La carga de más y más tareas burocráticas originadas por las ridículas exigencias de todo tipo de ficheros y listados cuya única finalidad es generar presión, la distribución de los puestos de trabajo que, en muchos casos, genera colas desmesuradas de clientes que llegan a la ventanilla absolutamente indignados después de periodos de espera que no son aceptables en los tiempos que vivimos, la política comercial que esta dirección está aplicando con el cobro  de comisiones de todo tipo a personas que, en muchas ocasiones, están en una situación económica muy difícil y que hace que, cada día, sea cual sea el puesto de trabajo que desempeñemos en la oficina, vivamos momentos de tensión debido al tono cada vez más agresivo de muchas reclamaciones por este motivo, la pretensión de que vendamos, a como dé lugar, productos que la gente no necesita porque la dirección ha decidido, contra toda lógica, que deben venderse y que van a ser motivo, sin duda, de todo tipo de problemas en un futuro inmediato, el abandono material de las oficinas, desde su limpieza a las tareas de mantenimiento de locales e instalaciones, el lamentable funcionamiento de la red informática, con continuas caídas y cortes de línea que nos retrotraen a situaciones de hace más de 20 años, son algunas de las características de este deterioro acelerado de la situación que, obviamente, tiene responsables y responde a unos intereses muy concretos de dichos responsables.

A todo este vía crucis que estamos padeciendo en las oficinas se suman además los recortes salariales que venimos padeciendo desde hace años, el brutal plan de ajuste que pende sobre nuestras cabezas desde octubre, la falta absoluta de algo parecido a una carrera profesional, la arbitrariedad, la mentira y el atropello como elementos fundamentales de la política de recursos humanos de esta dirección, y, por si faltaba algo, el anuncio de que cualquier problema penal derivado de la venta de los mismos productos que ellos pretenden obligarnos a vender recaerá directamente sobre el trabajador implicado y la invitación a que entre nosotros nos vigilemos y nos delatemos anónimamente.

Como se ve, un cuadro que define claramente la capacidad profesional e incluso la altura moral de quienes nos dirigen.

Una vez definida la situación, es obligado plantearse la siguiente pregunta: ¿Ocurre todo esto a pesar de las intenciones de la dirección o sucede porque la dirección quiere que suceda?

Para nosotros, como trabajadores que no hablamos de esto precisamente de oídas, es obvio que este deterioro es absolutamente intencionado y tiene unas causas y unos propósitos definidos.

Como sabemos, gracias a la magnifica, profesional y apolítica gestión de nuestro Presidente (cerramos aquí el modo ironía) Liberbank necesita urgentemente 1.198 millones de euros para recapitalizarse para que dicho Presidente (profesional, apolítico y tal y tal) continúe blindado para el futuro y sobre el pasado en su sillón presidencial y necesita desarrollar un plan de viabilidad a corto plazo que anime a eso que llaman los mercados (especuladores venidos a más) a participar en la salida a bolsa de la entidad.

Para todo este entramado de la liquidación/privatización la necesidad de buscar la rentabilidad a muy corto plazo pasa obligatoriamente por liquidar el patrimonio acumulado durante más de cien años de banca honesta y por exprimir a trabajadores y clientes, sin tener en cuenta el futuro de la entidad a largo plazo, cosa esta que, como es sabido, no entra dentro de las preocupaciones de la actual dirección.

Por otro lado, es bien sabido que para nuestro Presidente somos trabajadores que cobramos demasiado (no como él, que se merece todos los salarios que percibe y alguno más que seguramente percibirá en breve), no estamos a la altura de una plantilla digna de él (nos negamos, de momento, a trabajar por las noches) y, sobre todo, somos testigos molestos de su trayectoria al frente de la Caja y no nos tragamos el cuento de que merece el Premio Nobel de Economía por su contribución al rediseño del panorama financiero universal.

Ahora pretende aprovechar la coyuntura para, después de rebajarnos considerablemente el sueldo y enviarnos al paro por una temporada, utilizar la disculpa de la situación de las oficinas que él mismo está generando para poder liquidarnos a bajo coste y, en la hipótesis de que la economía remonte y vuelva a necesitarse personal, aprovechar el empeoramiento de la legislación laboral para contratar trabajadores con sueldos y condiciones laborales asiáticas.

Un motivo más, por si fuera necesario, para dar la batalla contra el brutal plan de ajuste que la dirección presentó en octubre y que, recordamos, se ha negado a retirar.

Por mucho que algunos desfachatados se empeñen en hacernos creer que se trata de un punto de partida para una negociación, este plan de ajuste refleja íntegramente los propósitos de la dirección, que lo presentó en octubre para tenerlo plenamente operativo en enero de este año, propósito que, debido a varios factores, entre los que cabe destacar la movilización de los trabajadores de Cajastur, todavía no ha podido llevar a cabo como era su intención.

Contra lo que dicen los que creen que a ellos no les van a afectar ni los recortes ni el ERE ni los despidos (jefes, jefecillos y algún que otro descerebrado a la espera de promoción), es falso que no se pueda hacer nada contra los deseos del Presidente y más falso aún que no valga para nada movilizarse en defensa de nuestro futuro y el de nuestras familias. Lo que no arregla nada es callar y deprimirse. Preparémonos para dar la batalla contra este atropello, en el convencimiento de que tenemos la fuerza de la razón y, con la unidad y la determinación necesaria, podemos tener la razón de la fuerza.

Por el futuro de Cajastur
Contra los recortes y los despidos en la Caja
Por nuestra dignidad profesional y personal

31 de enero de 2013