16 noviembre 2017

Lo que hay que leer!!



La dirección del banco de España represalió a un inspector por sus informes “incómodos” sobre Liberbank

El sindicalismo del régimen se moviliza contra el cierre de oficinas en Asturias….del Banco Sabadell (de los cierres de Cajastur/Liberbank, ni hablar)

Lo que hay que leer!!

 “Por lo general, en los periódicos,
 salvo alguna esquela todo son malas noticias”

La lectura de prensa es una adicción perniciosa a la que difícilmente podemos hacer frente, a pesar de todos los pesares. Más terrible aún en Asturias y mucho más si se tiene una visión crítica, apegada a la realidad y enfrentada a la monumental estafa que supone la privatización/liquidación de Cajastur y a la vomitiva campaña de autobombo financiada con dinero de todos, promovida, desde hace muchos años, por la alta dirección de Cajastur y acogida con un entusiasmo perfectamente descriptible (a tanto el aplauso) por los entramados económicos, políticos, sindicales y mediáticos que, para nuestra desgracia, hacen y deshacen en Asturias.

Hoy, la lectura de la prensa nos depara un par de noticias que es conveniente analizar con un poco de detenimiento.

Por un lado, escondidas entre la letra pequeña de una información amplia sobre las presiones de la dirección del Banco de España sobre sus inspectores para que “tengan cintura” (quiera esto decir lo que quiera decir, aunque en todo caso el mal olor es evidente) a la hora de elaborar los informes acerca de la real situación de las entidades bancarias, nos encontramos con las declaraciones de uno de dichos inspectores que manifiesta “haber sufrido represalias de altos directivos del supervisor por sus informes incómodos sobre Liberbank”(El País): “El jefe de grupo no estaba cómodo con mi informe sobre Liberbank y me apartaron por no tener cintura” (El Mundo)

A la espera de los titulares de mañana en primera página acerca de esta alarmante información (no nos llaméis ilusos porque tengamos una ilusión), cabe preguntarse si no va siendo hora de que quienes tienen la obligación de controlar la gestión de los directivos de Liberbank se pongan manos a la obra y cabe preguntarse también si no es hora de que la Fiscalía analice toda esa contabilidad creativa que llevamos soportando desde hace años (y que alcanza niveles de cinismo difícilmente tolerables en 2013, cuando la dirección de Liberbank presenta el mismo día dos informes diametralmente opuestos, uno para los inversores en los que la situación era absolutamente paradisiaca, gracias obviamente a la magnífica gestión del consejero delegado, y otro para justificar el ERE fraudulento en el que se describía la ruina inminente del banco si no se nos aplicaban los brutales recortes salariales que fueron posteriormente anulados en base a la demanda de la CSI).
Por otro lado, también cabe señalar la noticia que recoge el apoyo de CCOO y UGT a las legítimas protestas de los vecinos de diversos pueblos de Asturias por el cierre de las oficinas bancaria de dichos pueblos.

Por un momento, creímos que los argumentos de la CSI, repetidamente expuestos en circulares y en numerosas protestas, habían convencido a los sindicalistas del régimen de Cajastur/Liberbank y, en el colmo del entusiasmo, llegamos a pensar que tal vez estaban dispuestos a abandonar su cansina actitud de firmar todo lo firmable y de apoyar, con un empeño digno de mejor causa, el proceso de privatización/liquidación de nuestra Caja y sus consecuencias para trabajadores y clientes.

Cuando ya estábamos preparando la celebración por la vuelta de los hijos pródigos descarriados en los despachos burocráticos y en la complicidad con la dirección, tal y como la biblia nos enseña, nuestro gozo en un pozo (profundo y amargo): el apoyo de CCOO y UGT se refería solamente a las protestas por el cierre de las oficinas del Banco Sabadell.

Sobre la liquidación de Cajastur, punto en boca, para no perder la costumbre.

Lo dicho: hay años en que no apetece madrugar para leer la prensa.

Pero, por nosotros que no quede: a seguir en la pelea, por la cuenta que nos trae a todos.

16 de noviembre de 2017




10 noviembre 2017

Movilización: fuera fondos buitres de Cajastur/Liberbank





MOVILIZACIÓN:FUERA FONDOS 
BUITRES DE CAJASTUR/LIBERBANK

Tiburones financieros, cachorros del Tigre de Tuilla, buitres especuladores, abogados carroñeros, pirañas sindicales, directivillos de medio pelo que se arrastran como gusanos ante sus superiores y se comportan como hienas con los trabajadores.....
Esto es un banco o un programa de National Geographic?

A ti, que te parece?

Imagínate a nosotros 
 
La ampliación de capital de Liberbank supone un paso más en la toma de control absoluto del banco por parte de los directivos y sus socios en el accionariado de la entidad y, lejos de suponer una garantía para el futuro, representa una oportunidad, cara a cualquier proceso de venta, para los especuladores nacionales, internacionales y mediopensionistas que únicamente persiguen aprovechar la situación generada por la nefasta gestión del equipo directivo de Liberbank para buscar ganancias fáciles y rápidas.

Particularmente grave representa, dentro de este proceso, la pérdida de porcentaje accionarial de la Fundaciones Bancarias que pasan de representar un 44% del accionariado a representar un 24%.

En el caso de la Fundación Bancaria Cajastur, con esta ampliación de capital, disminuye su porcentaje accionarial desde un 29,7% a un 16,1%, con una enorme pérdida de capacidad de control de la gestión del equipo directivo de Liberbank.

Desde la CSI denunciamos este nuevo avance en el proceso de liquidación de Cajastur, efectuado, una vez más, con el silencio cómplice del gobierno asturiano que, de nuevo, hace una absoluta dejación de su responsabilidad en defensa de los intereses de todos los asturianos, que seguimos sufriendo el expolio de lo que fue nuestra entidad financiera de referencia durante más de 130 años.

Igualmente, la CSI denuncia que los trabajadores de Liberbank seguimos sometidos a un ERE fraudulento hasta finales de 2019, que la dirección del banco se niega a cumplir las reiteradas sentencias que la obligan a devolver 70 millones de euros descontados ilegalmente mediante un ERE fraudulento anulado por los tribunales y que, en la actualidad, estamos sufriendo una intolerable campaña de presiones y amenazas para forzar el cumplimiento de objetivos comerciales sin ningún respeto a la ética profesional que debe regir nuestras relaciones con los clientes.
 

Representantes de los Fondos Buitre con sede en paraisos fiscales empeñados en conocer esta maravillosa tierra asturiana que, junto con Kazajístan, ofrece las mejores posibilidades de llevar a cabo maniobras especulativas de robo de lo público para beneficio muy privado


Momentos de alborozo y alegría desbordada al rumorearse que el camión blindado traía (en billetes usados no correlativos) los 70 millones de euros que la dirección de Liberbank se niega a devolvernos a los trabajadores después de que haya quedado más que demostrado en los tribunales que nos los quitó, con la inestimable ayuda del sindicalismo del régimen, mediante un ERE fraudulento e ilegal. Nuestro gozo, en un pozo. Poco dura la alegría en casa del pobre.

 


A seguir en la pelea, por la cuenta que nos trae a todos.

06 noviembre 2017


29 octubre 2017

Monumental batacazo al sindicalismo amarillo y burocrático de CSIF en su reiterado intento de impedir que la Corriente Sindical de Izquierda se siga llamando CSI


Adjuntamos sentencia
Merece la pena leerla

Monumental batacazo al sindicalismo amarillo y burocrático de CSIF en su reiterado intento de impedir que la Corriente Sindical de Izquierda se siga llamando CSI

La Audiencia Provincial de Asturias dictamina que, como ya sentenció en noviembre de 2016 el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Gijón, CSIF ha obrado de mala fe y ha realizado un ejercicio abusivo del derecho al pretender que la Corriente Sindical de Izquierda dejase de utilizar las siglas CSI.

La Audiencia Provincial, al igual que lo hizo en su momento el Juzgado de lo Mercantil, impone a CSIF el pago de las costas procesales.




En su demanda, CSIF alegaba que son los únicos propietarios de la “marca comercial CSI” y, entre otros disparates, pretendía que se impidiese utilizar dichas siglas a la Corriente Sindical de Izquierda, exigía que le pagásemos una cantidad a determinar por daños y perjuicios, que destruyéramos toda la propaganda elaborada como CSI, y que se publicase la sentencia en dos revistas y publicaciones de difusión nacional a elegir por ellos, con cargo a la Corriente.

Como quedó acreditado en las sentencias, la CSI existía desde 1982 como Asociación Sindical Corriente de Izquierda, pasando a denominarse Corriente Sindical de Izquierda (CSI) en 1984.

Por su parte, los funcionarios franquistas, una vez desaparecido el sindicato vertical en el que habían estado muy a gusto, fundaron en 1978 un sindicato llamado CSIF que pasó a denominarse CSI-F en el año 2000, registrando esta denominación como marca comercial en 2009.

Los argumentos empleados por los directivos estatales de CSIF en su demanda demuestran que estos burócratas sindicales han hecho del sindicalismo amarillo que practican una suculenta forma de negocio que les permite, además de permanecer alejados de sus puestos de trabajo, dedicar importantes recursos económicos a este tipo de estrategias de guerra sucia contra un sindicato como la Corriente Sindical de Izquierda que, al parecer, resulta un estorbo por el modelo de sindicalismo comprometido y combativo que practica.  

Desde la CSI consideramos absolutamente intolerable que, en la situación actual, cuando los trabajadores estamos sufriendo la mayor ofensiva contra nuestros derechos en las últimas décadas, haya pseudosindicatos que, en vez de dedicarse a pelear contra los atropellos que está sufriendo la clase obrera, pierdan el tiempo, pretendan hacérnoslo perder a los demás y despilfarren el dinero de sus afiliados (y de las subvenciones que perciben) en iniciativas tan reprobables como estas demandas. 

Para la CSI, digan lo que digan los directivos de CSIF, el sindicalismo no es un negocio, las siglas sindicales no son una marca comercial y los sindicatos tenemos que estar en los juzgados, como tenemos que estar en la calle, para defender los derechos de los trabajadores y no para maniobras de tan baja estofa como ésta que nos ocupa.

En todo caso, estas sentencias son una excelente noticia para los trabajadores y para el sindicalismo que pelea y no traiciona y una sonora bofetada al sindicalismo amarillo y burocrático. 

A seguir en la pelea, a pesar de estos patéticos personajes y sus sucias maniobras.

Por la cuenta que nos trae a todos.
29 de octubre de 2017