10 marzo 2009

ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES EN LA ASAMBLEA DE LA CAJA

Ante la convocatoria para la elección de 15 representantes de los trabajadores en la Asamblea General de la Caja (del total de 30 con los que contamos en dicho órgano) la CSI ha tomado la decisión de no presentar candidatura a dicha elección.

Consideramos que, hoy más que nunca, es necesario que la actividad sindical se centre en los problemas y las reivindicaciones de los trabajadores a los que representamos y que el tiempo y las energías que se utilizan para conseguir y asegurar la presencia en los distintos órganos de gobierno de la Caja no traen consigo mejora alguna en las condiciones laborales y salariales de los trabajadores, ni permiten ejercer con la suficiente independencia y claridad de criterio la necesaria labor crítica acerca de las estrategias y las decisiones de la dirección. Como ejemplo podemos resaltar el voto a favor de las cuentas del pasado ejercicio, con todo lo que conlleva de apoyo a la gestión presidencial que, según nuestras noticias, ha emitido recientemente uno de los representantes de los trabajadores en el Consejo de Administración, sin que el resto de la plantilla hayamos sido informados de los motivos de esta sorprendente adhesión inquebrantable.

Una vez establecido lo anterior y, dado que varias de las ¡¡6!! listas (es admirable tanta vocación de servicio al bien común) que compiten por los 15 puestos en juego presentan el inconfundible tufillo a amagüestu con la dirección tan tradicional en estos casos, obraremos en consecuencia.

9 de Marzo de 2009

06 marzo 2009

CONTINÚA EL DESASTRE DE INFOCAJA

Caja Castilla La Mancha se fusiona, para salvar los muebles, con Unicaja y nos dice adiós con la mano en uno de los mayores fiascos (conocidos) en los que la gestión austera, modernista, profesionalizadora, etc., etc., etc. de nuestro equipo directivo nos ha metido, para alegría y alborozo de Accenture, empresa muy privada a la que le llueven los millones de euros en cantidad desconocida, pero en todo caso apabullante, por dar un servicio mucho peor que el que teníamos previamente.

Continúa el desastre de Infocaja

Dios mío, qué solos se quedan los muertos (financieros)!

(adaptación de la rima de Gustavo Adolfo Bécquer a los tiempos actuales)

El Dios Mercado ha muerto y es hora de que los que se ganaban la vida suculentamente a base de predicar su religión dejen de aburrirnos con sus monsergas, cuyos resultados ya conocemos de sobra y procedan a expiar sus culpas. En tanto en cuanto llega ese momento, seguimos constatando como se vienen abajo los dogmas de esta fe ya caduca.

Uno de los términos más usados durante la Dictadura del Mercado felizmente fenecida es el “Outsourcing” (cerrar lo de aquí para beneficio de los de allí). Su aplicación en nuestra Caja supuso el cierre del Centro de Proceso de Datos (C.P.D.) y, en combinación con otras cuatro Cajas con las que se constituye INFOCAJA, entregar la gestión de nuestros sistemas informáticos a la multinacional Accenture.

A ningún trabajador de nuestra entidad se le oculta que el funcionamiento actual de dicha alianza tecnológica deja mucho que desear. Para un estudio en profundidad de la situación generada por esta arriesgada iniciativa sin vuelta atrás, recomendamos releer las circulares publicadas por CSI al respecto.

En todo caso, recordar que, respecto a nuestra Caja, se acumulan varios años de retraso en la puesta en marcha de las aplicaciones informáticas contratadas y también se acumulan una cantidad considerable de millones de euros de coste añadido al presupuestado inicialmente.

A esta Alianza Tecnológica le siguen creciendo los enanos. Una de las Cajas participantes, Caja Castilla La Mancha, se fusiona (a la fuerza ahorcan) con Unicaja. Dado el volumen de ambas entidades, es lógico pensar que la pauta informática la va a marcar Unicaja, por lo que CCM se va a ausentar de Infocaja para no volver.

Ahora que de los Cinco Lobitos de Infocaja ya sólo van a quedar cuatro:

¿Sabremos por fin cuanto nos está costando esta desafortunada ocurrencia?

¿Alguien (y no queremos señalar) asumirá sus responsabilidades en el cierre del C.P.D. y la apuesta por el fracaso de Infocaja?

¿Conoceremos los motivos del retraso en la puesta en marcha de los módulos de Infocaja y las gestiones que se están haciendo para exigir a Accenture las responsabilidades económicas y legales por los retrasos y sobrecostes generados?


5 de Marzo de 2009 (Año de Santa Renovación Perpetua)

27 febrero 2009

CIRCULAR SECUESTRADA

La dirección de la Caja, incumpliendo su propia normativa acerca de la publicación de comunicados sindicales, mantiene secuestrada una circular de CSI acerca de la renovación (¿hasta el infinito y más allá?) de Manuel Menéndez como presidente de la entidad.

Aunque creemos innecesaria cualquier aclaración al respecto y dado que, al parecer, hay nuevos conversos sindicales a la fe en el libre mercado y en las extraordinarias dotes gestoras, directivas y humanas de nuestro presidente, queremos resaltar que el sentido de la circular era absolutamente contrario a la (válgase la redundancia) nueva renovación y a todas las que, mediante la interpretación cabalística de leyes y reglamentos, recurrentes puestas a cero de plazos de calendarios y/o tuneados varios se planteen en el futuro.

Esperamos que el secuestro se resuelva felizmente con la liberación de la rehén y que el equipo directivo se dedique a ganarse su generoso salario de una forma un poco más productiva, que buena falta nos hace con la que está cayendo.

27 de febrero de 2009

05 febrero 2009

HAZAÑAS BÉLICAS (LA BATALLA DEL PASIVO)

“Todo Para El Frente” (slogan soviético, 1942)

“Todo Para El Banco de Enfrente” (slogan asturiano, 2009)

Durante los últimos meses hemos vivido una evolución acelerada de los tipos de interés (tanto al alza en un primer momento, como a la baja en el periodo final) que, sumada a la incertidumbre generada por la situación de crisis económica que vivimos y a la tragedia del desempleo que está afectando a un creciente número de nuestros clientes, requiere de un modelo de gestión dinámico, que se adapte a esta situación cambiante con decisiones que nos permitan seguir siendo la entidad líder en Asturias y seguir conservando la relación con los clientes que, basada en muchos años de compromiso y capacidad profesional de los trabajadores de la Caja, es la principal garantía de la estabilidad y el futuro de nuestra entidad.

Aclaramos aquí que, a nuestro entender, la perpetuación en el cargo del actual Presidente tiene más que ver con el apego al sillón y lo que conlleva que con ninguna intención benéfica para la Caja, y mucho menos para los trabajadores y nos planteamos la posibilidad de que, siguiendo la teoría de los grupos de poder asturianos sobre la estabilidad, se suspendan todo tipo de renovaciones de mandatarios en el mundo mundial dado que todo cambio en las cúpulas directivas generaría unas turbulencias sociales y económicas imposibles de soportar. Resumiendo, según la teoría que pretenden aplicar en nuestra Caja, que en EEUU vuelva a mandar Bush y aquí, que vuelva Franco aunque sea de cabo.

Dejando los despachos y las plantas nobles desde las que nos dirigen y volviendo a la vida real de las personas de carne y hueso que son nuestros clientes, nos hemos encontrado últimamente con un grave problema a la hora de competir en materia de tipos de interés del pasivo, ya que las ofertas de la competencia y la falta de herramientas útiles con las que enfrentar dichas ofertas han ocasionado situaciones imposibles de afrontar, a pesar de la lealtad de muchos clientes y de su deseo de seguir vinculados a nuestra Caja. Sin necesidad de poner por escrito cifras y números, todos sabemos de lo que estamos hablando. No es legítimo pretender que en las oficinas retengamos a nuestros clientes cuando no se nos dan los medios ni los mecanismos. No se nos puede enviar a pelear por el pasivo con espadas de madera y escudos de cartón contra una competencia cada vez más agresiva que tiene como principal objetivo restarnos clientes y crecer a costa de la Caja.

La sangría de pasivo y la perdida de clientes que nos supone la falta de iniciativa del equipo directivo (más ocupado, al parecer, en atornillarse a la poltrona que en la gestión de la Caja) no puede sustituirse con la cómoda, pero muy peligrosa cara al futuro, decisión de acudir permanentemente a las subastas del Fondo de Adquisición de Activos Financieros para conseguir liquidez, ahorrándose así parte del interés que tendría que revertir en los clientes. Esto puede ayudar a presentar unas cuentas muy lustrosas, pero podría ponernos en situación de tener que acudir a una subasta de un hipotético Fondo Estatal de Clientes Que Ya No Lo Son Porque Les Pagaban Más En Otro Banco en un futuro no muy lejano.

Aunque pueda parecer baladí, que esta falta de iniciativa de la dirección respecto al pasivo haya tenido lugar en estas fechas aporta un inconveniente añadido: decenas de millones de euros procedentes de los premios de lotería de Navidad del 2007, depositados en la Caja por nuestros clientes se han renovado durante el mes de enero, lo que ha aprovechado la competencia para efectuar ofertas a las que era muy difícil hacer frente, sin que el equipo directivo, a pesar del clamor que llegaba desde las oficinas, se haya dignado responder.

Luego vendrán los cumplimientos e incumplimientos de unos objetivos muy poco objetivos y la angustia de saber que, a pesar de haber hecho todo lo profesional y humanamente posible por evitar fugas de clientes y pérdida de negocio, nos encontramos a expensas de que quienes no cumplen con su obligación de dotarnos de productos competitivos decidan cesarnos o mantenernos en nuestros puestos en base a criterios arbitrarios y caprichosos.

Al margen de la permanencia en el cargo del actual Presidente, circunstancia sobre la cual nuestra postura es pública y notoria, esto no puede seguir así. La Caja necesita un equipo directivo que conozca la realidad en la que nos desenvolvemos y tome decisiones en base a esa realidad, que cambie lo que no funciona en vez de destrozar lo que lleva funcionando más de 125 años, que esté respaldando a los trabajadores y no que tengamos que llevarlos subidos a nuestras espaldas en esta carrera de marathon que es la labor diario en oficinas y departamentos.

4 de Febrero de 2009

29 enero 2009

LOS TRABAJADORES DE LA CAJA CONTRA EL DOCTOR NO

En el día de ayer, los sindicatos UGT, CCOO, CSICA y CSI hemos mantenido una reunión con la dirección para recibir una respuesta a las propuestas acerca de la revisión de los préstamos de empleados y a la cláusula de renuncia al derecho de opción del trabajador en caso de despido improcedente que se les obliga a firmar a los compañeros de nuevo ingreso.

A la pregunta
¿Considera la dirección de la Caja que, dado que en un escenario de desplome de los tipos de interés resulta paradójico que, por la evolución del IRPH (índice de referencia de los préstamos a empleados), el tipo de interés para el primer semestre de dichos préstamos aumente un 0,7% y por tanto resulta razonable la propuesta sindical de mantener los mismos tipos de interés del semestre anterior?
La respuesta de la dirección es NO

A la pregunta
¿Está la dirección de la Caja dispuesta a negociar la retirada de la cláusula de renuncia al derecho a la opción por parte del trabajador en caso de despido improcedente que se les obliga a firmar a los compañeros de Red de Expansión y a los compañeros de reciente entrada en la Red del Principado?
La respuesta de la dirección es NO

Si las respuestas de la dirección nos ahorran cualquier tipo de explicación acerca de su voluntad de negociación, las ocurrencias que, a modo de argumentos, pretendieron justificar dichas respuestas resultan particularmente hirientes:

No procede la petición respecto a los tipos de interés de los préstamos de empleados ya que el incremento en la cuota mensual es una cantidad muy escasa (una media de 30 euros en los préstamos hipotecarios y de 26 euros en los libres). Según la dirección “deberíamos haber lanzado un órdago más grande”. Al parecer, si hubiésemos solicitado, junto con la no revisión de los tipos de interés, una subida salarial del 30%, la dirección hubiese estado dispuesta a considerar la petición.

Aunque según la dirección,"no importa el impacto en la cuenta de resultados de la Caja”, no procede considerar la petición respecto a los tipos de interés de los préstamos de empleados debido al coste en imagen (¿?) que podría suponer para la Caja semejante medida. Al parecer, decenas de miles de desempleados asturianos estarían dispuestos a tomar por asalto nuestras oficinas en caso de que la dirección aceptase una medida tan contraria a la justicia social como la que proponemos los sindicatos.

En este apartado, los representantes de la dirección hicieron alusión a la situación laboral privilegiada de los trabajadores de la Caja, los salarios privilegiados de los trabajadores de la Caja y las condiciones privilegiadas de los préstamos a los trabajadores de la Caja.

Para no resultar reiterativos en este debate sobre privilegios y privilegiados en la Caja, nos remitimos a la circular publicada por CSI el 22 de Mayo de 2008 donde se ponía de manifiesto de que 13 Directivos de la Caja (entre ellos el Presidente y el Director General) cobran en conjunto 405 millones de pesetas y durante el año 2007 tuvieron un incremento salarial del 11,93%. Sobran las palabras y sobran los discursos morales de los representantes de la dirección acerca de la situación tremenda que están pasando miles de nuestros conciudadanos.

En un gesto de loable humanismo caritativo, la dirección manifestó que, aunque "situaciones puntuales no justifican soluciones generales” y "la subida es asumible por los empleados, sin que la nueva cuota genere situaciones generales de excepcionalidad" contemplarían “con cariño” (sic) cualquier situación excepcional de algún empleado, por lo que suponemos, en caso de apuro económico grave, antes de poner en venta un riñón en Ebay, cabría la posibilidad de recurrir a esta generosa oferta humanitaria.

Ante la negativa de la dirección a la propuesta sindical, se le plantea la posibilidad de establecer un complemento salarial para los compañeros ingresados después del 25 de enero del 99, los más afectados por los recortes salariales y a los que más afecta la subida de tipos de interés de préstamos ya que tiene hipotecas más recientes, que compense el incremento de la cuota de los préstamos.
La respuesta de la dirección, como no podía ser menos, es NO

En cuanto a negativa del equipo directivo a retirar la cláusula de renuncia al derecho a opción entre indemnización o readmisión por parte del trabajador en caso de despido declarado improcedente, cabe la siguiente reflexión:

Dado que, según dicha cláusula, es más beneficioso para el trabajador un aumento en la indemnización que la posibilidad de ser readmitido en el caso de que judicialmente se haya declarado improcedente su despido, ¿Van a renunciar los miembros del equipo directivo a esta posibilidad de opción?.

Seguiremos informando.

27 de Enero de 2009