12 agosto 2010

Por una mesa ... Reunión sindical

POR UNA MESA DE NEGOCIACIÓN EN LA CAJA/ AQUÍ NO SOBRA NADIE (2)
Reunión sindical

Hoy miércoles ha tenido lugar la reunión de los sindicatos para tratar acerca de las negociaciones en torno a la integración en el S.I.P. Acudimos a ella CCOO, UGT, CSICA y CSI. No acudió ni contestó a la convocatoria CGT.

CSI propuso que se tomase el acuerdo de solicitar a la dirección que de manera inmediata se convocase la mesa de negociación de Cajastur para llegar a un acuerdo sobre las repercusiones en materia de empleo y de condiciones laborales derivadas de nuestra integración en el S.I.P.

Igualmente propusimos que se llegase a un acuerdo acerca de las líneas generales a mantener por parte de la representación de los trabajadores en ese proceso negociador, que, según nuestra propuesta serían, entre otras, las siguientes:

Voluntariedad de los posibles procesos de prejubilación

Respeto a las condiciones laborales actuales de todos los trabajadores

Ningún despido

Compromiso (escrito y firmado, obviamente) de no externalización de servicios

Por su parte, CCOO, UGT y CSICA manifestaron que son partidarios de que la negociación se lleve a cabo mediante una mesa única, por lo que no procedía la solicitud conjunta de mesa de negociación en Cajastur que se había propuesto.

En algún caso se manifestó que esta opción por la mesa única se hacía “por disciplina sindical” ya que los dirigentes estatales del sindicato habían aprobado la solicitud a las direcciones de las Cajas en tal sentido.

Como nota positiva, aparte de la participación de casi todos los sindicatos con representación en la Caja, se consiguió el compromiso de todos los asistentes para mantener más reuniones acerca de este tema en cuanto hubiese novedad destacable. Para evitar que como temía algún representante sindical de CCOO, la CSI pretendiese abanderar esta iniciativa (el perro del hortelano sindical, que ni convoca reuniones ni quiere que los demás las convoquen), será CSICA quién se encargue de estas convocatorias.
Por nuestra parte, seguimos considerando que el futuro de los trabajadores de Cajastur no puede ni debe ser negociado por personas que ni son trabajadores de la Caja, ni han sido elegidos por los trabajadores de la Caja, al igual que los representantes de los trabajadores de Cajastur no somos quienes debemos negociar en nombre de los trabajadores de otras cajas.
¿Tú que opinas?
Seguiremos informando

11 de Agosto de 2010

10 agosto 2010

Por una mesa ... Aqui no sobra nadie


Por una mesa de negociación en Cajastur
Aquí no sobra nadie
Ante la apertura de un proceso negociador sobre la constitución del S.I.P. y ante la intención de la dirección de que se constituya una mesa única negociadora, manifestamos lo siguiente:

Al margen del análisis necesario acerca del curioso interés de la dirección en que se constituya una mesa única, consideramos que el futuro de los trabajadores de Cajastur no puede ni debe ser negociado por personas que ni son trabajadores de la Caja, ni han sido elegidos por los trabajadores de la Caja, al igual que los representantes de los trabajadores de Cajastur no somos quienes debemos negociar en nombre de los trabajadores de otras cajas. La negociación sobre la integración en el S.I.P. y sobre los efectos de dicha integración en nuestras condiciones laborales y en el futuro de nuestros puestos de trabajo debe llevarse a cabo mediante la constitución de una mesa negociadora entre la dirección y los sindicatos de Cajastur.

A tal efecto, como ya sabéis, hemos convocado al resto de los sindicatos para intentar acordar una postura común. Esta reunión, que estaba convocada para el martes 10, se retrasa al miércoles a petición de uno de los sindicatos convocados. CCOO, UGT y CSICA han confirmado su asistencia. Esperamos que, entre todos, podamos llegar a una postura común en esta negociación.

CSI aborda este proceso bajo la siguiente premisa:
Aquí no sobra ningún trabajador
(ni veterano, ni joven, ni de expansión,
ni de departamentos ni de red del Principado)
Si, partiendo de la premisa anterior, la dirección quiere efectuar cambios en la estructura actual de la plantilla y está dispuesta a negociar dichos cambios de forma que sean aceptables de forma voluntaria por los trabajadores afectados, estamos a la espera de sus propuestas.

En todo caso, nos comprometemos a mantener la máxima trasparencia informativa y a someter cualquier posible acuerdo al conocimiento y aprobación previa de los trabajadores.

Seguiremos informando

09 de Agosto de 2010

09 agosto 2010

MÁS SOBRE EL S.I.P.

CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LAS CAJAS.
POR EL FUTURO DE LA CAJA, NO AL S.I.P.
Más sobre el S.I.P.
Con posterioridad a la reunión del jueves pasado, la dirección nos remite la siguiente carta acerca del S.I.P.:

Muy Sres. Nuestros:

El propósito del presente escrito es seguir informándoles sobre la participación de nuestra entidad en un Sistema Institucional de Protección (SIP) junto a las Cajas de Ahorro: Caja de Ahorros del Mediterráneo - Caja Mediterráneo, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Extremadura - Caja Extremadura, Caja de Ahorros de Santander y Cantabria - Caja Cantabria (en adelante, las Cajas).

En este sentido, como ustedes ya saben, este proceso comenzó con la firma del protocolo de intenciones el 24 de mayo de 2010, que fue ratificado por el Consejo de Administración de esta entidad el 26 de mayo de 2010 y al que siguieron, entre otros hitos destacados:

(a) el Consejo de Administración de esta entidad, en su sesión de 14 de junio de 2010, aprobó la suscripción de un Plan de Integración, que sometió conjuntamente con las restantes entidades participantes en el SIP a aprobación por parte del Banco de España el 15 de junio de 2010;

(b) igualmente, las Cajas solicitaron al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) el 15 de junio de 2010 la suscripción de participaciones preferentes convertibles en acciones, a emitirse por la Entidad Central del SIP, por un importe total de mil cuatrocientos noventa y tres millones (1.493.000.000) de euros;

(c) el 29 de junio de 2010 la Comisión Ejecutiva del Banco de España aprobó el plan de integración a través del SIP presentado por las Cajas, indicando que, a su juicio, este proyecto cumple los criterios de solidez y racionalidad económica que se han de exigir a este tipo de operaciones;

(d) a su vez, el 29 de junio de 2010, una vez obtenida la aprobación por parte de la Comisión Ejecutiva del Banco de España, el proyecto de integración fue examinado y aprobado por la Comisión Rectora del FROB; y

(e) las Cajas suscribieron el contrato de integración con fecha 27 de julio de 2010.

La culminación del proceso de integración está sujeta a la obtención de las aprobaciones y autorizaciones previstas en el contrato de integración y en la normativa vigente.

El objetivo primordial de la constitución del SIP es el de afrontar los retos de solvencia, eficiencia y liquidez a los que se enfrentan las entidades financieras españolas dentro del contexto mundial de crisis que está afectando de forma evidente a la economía española en su conjunto, en el cual alcanzar un mayor tamaño se convierte en un imperativo estratégico para las mismas.

El SIP es un instrumento facilitador del proceso de integración en el que nos encontramos, permitiendo a las entidades que lo formamos conseguir las ventajas asociadas a un mayor tamaño, manteniendo la personalidad jurídica y la fuerte implantación regional que cada Caja tiene en sus comunidades autónomas y regiones de origen, así como la gestión de la obra social de cada Caja. También nos permitirá aprovechar las sinergias derivadas del proceso de integración, entre las que se destacan:

l La optimización de la red comercial y de su estructura de apoyo, con el objetivo de dimensionar la presencia comercial del SIP de acuerdo a las nuevas condiciones de mercado, apalancando la fortaleza de la marca local y la cercanía a los territorios naturales. Entre otras medidas, está prevista la racionalización de aquellas oficinas que estén geográficamente solapadas y/o cuya eficiencia sea baja, optimizando además la estructura de apoyo a la red de oficinas.
La optimización e integración de los servicios centrales y centros operativos.
La optimización de los sistemas de información, con la integración de la plataforma de Sistemas y la optimización de coste por efecto de escala..
La optimización en la gestión de proveedores, al poder ajustar la demanda a la nueva dimensión en volumen y escala del SIP, identificando los contratos de servicios duplicados y renegociando las condiciones con los proveedores.
Las sinergias en costes financieros, al mejorar la posición del SIP en el acceso a los mercados financieros y la mejora de la calificación crediticia.

Asimismo, la creación de SIP tiene asociada la constitución de una Entidad Central, participada por las cuatro cajas de ahorros, responsable de determinar las políticas y estrategias de negocio del mismo, los niveles y medidas de control interno, gestión de riesgos de todas ellas, así como la gestión de la red comercial fuera de las regiones de origen de cada Caja.

El proceso de integración asociado a la creación del SIP no tiene como finalidad una reestructuración laboral, aunque es evidente que tendrá impacto en medidas de adecuación de plantilla. La cuantificación del impacto que las medidas descritas anteriormente puedan tener sobre el empleo es todavía preliminar y está sujeta a concreción. Una vez pueda avanzarse en la misma, será puesta en conocimiento de los representantes de los trabajadores dentro del proceso de negociación al que luego se hace referencia.

No obstante, la premisa básica para realizar estos ajustes es la de minimizar en la medida de lo posible el impacto laboral mediante la implementación de una serie de medidas no traumáticas, privilegiando en tal sentido la medida de prejubilación, sin perjuicio de otras complementarias que puedan acordarse también con la representación de los trabajadores.

Al incorporar el acuerdo del SIP la mutualización del 100% de los resultados así como un compromiso recíproco de solvencia y liquidez, creemos oportuno alcanzar un acuerdo laboral de carácter global. A estos efectos consideramos conveniente constituir, una mesa de análisis y negociación de tales medidas, siendo nuestra intención la de alcanzar soluciones negociadas frente a los retos que se nos presentan. Por ello, les emplazamos para que, en un plazo máximo de 20 días, nos hagan llegar por escrito su propuesta de configuración de mesa laboral en la que estén presentes todas las entidades afectadas y todas las organizaciones sindicales con presencia en los órganos de representación. Obviamente, entendemos que su propuesta de composición de la mesa laboral no sólo respetará la representatividad de los diferentes sindicatos, sino que estará compuesta por un número de personas tal que facilitará la operativa y la posibilidad de negociar y, en su caso, alcanzar los acuerdos oportunos de una manera eficiente.
Atentamente,

Por nuestra parte queremos resaltar que no nos creemos que “la cuantificación del impacto que las medidas descritas anteriormente puedan tener sobre el empleo es todavía preliminar y está sujeta a concreción.” Y por otro lado consideramos que el interés de las direcciones de las Cajas del SIP en que la negociación se establezca mediante una mesa única resulta una estrategia envenenada para los trabajadores, ya que no nos parece de recibo que los representantes sindicales de una caja vayan a negociar, por ejemplo, sobre el número de trabajadores que “sobran” (partiendo de la base de que consideramos que aquí no sobran trabajadores, más bien tenemos un enorme excedente de estrellas financieras, grandes directivos, y asesores externos, internos y mediopensionistas) en otra caja.

En todo caso, consideramos que, al margen de que se establezca o no una mesa laboral centralizada, en nuestra Caja debería constituirse una mesa de negociación para abordar el efecto de la integración en el SIP en los puestos de trabajo y en las condiciones laborales de Cajastur.

Seguiremos informando

06 de Agosto de 2010

06 agosto 2010

REUNIÓN SOBRE EL S.I.P.


CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LAS CAJAS.
POR EL FUTURO DE LA CAJA, NO AL S.I.P.
Reunión sobre el S.I.P.
Este jueves hemos mantenido la reunión acerca del S.I.P. a la que habíamos sido convocados por la dirección. Durante esta breve reunión se nos informa de lo siguiente:

Respondiendo (según ellos) a la solicitud de CCOO, UGT y CSICA, las direcciones de las Cajas que participan en el S.I.P. van a convocar una mesa única para negociar el impacto en materia laboral de la constitución de dicho S.I.P.

A ese efecto, trasladan a los sindicatos la necesidad de definir la composición de dicha mesa en lo que corresponde a la representación de los trabajadores, esperando que a finales de agosto o principios de septiembre pueda darse por constituida y comenzar el proceso de negociación.

Ante nuestra solicitud de información concreta acerca de la repercusión en nuestra Caja de los previsibles recortes de personal y /o modificación de condiciones laborales, nos remiten a dicha mesa de negociación.

Esto fue, muy resumidamente, lo tratado en la reunión.

Por nuestra parte, teniendo en cuenta la necesidad de fijar criterios y posturas comunes en torno a esta próxima negociación, remitimos a los sindicatos con representación en la Caja la siguiente convocatoria:

Ante la próxima constitución de la mesa negociadora acerca del S.I.P., consideramos necesario establecer criterios comunes en torno a este proceso negociador, por lo que os convocamos a una reunión a mantener en los locales sindicales el próximo martes, 10 de agosto a las 9 de la mañana.

Seguiremos informando
05 de Agosto de 2010

04 agosto 2010

CONVOCATORIA DE REUNIÓN SOBRE EL S.I.P.

CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LAS CAJAS.
POR EL FUTURO DE LA CAJA, NO AL S.I.P.

Convocatoria de reunión sobre el S.I.P.

Este martes, el Director de Recursos Humanos remite la siguiente misiva a los sindicatos:

Con el objetivo de seguir informándoles del grado de avance del proceso de constitución del Sistema Institucional de Protección (SIP) en el que participa nuestra Entidad junto a las Cajas de Ahorros del Mediterráneo, Extremadura y Cantabria, les convocamos a una reunión que tendrá lugar el próximo jueves día 5 a las 13:00h en la Sala de Firmas sita en la 1ª planta de San Francisco 14.

Atentamente,


Por nuestra parte, consideramos que más que seguir informándonos de lo que se debería tratar es de comenzar a informarnos, ya que hasta ahora la dirección sólo nos ha transmitido una serie de generalidades sin contenido alguno, camufladas tras expresiones fatuas y pomposas (véase por ejemplo: grado de avance del proceso de constitución).

La necesidad de información real y concreta acerca de la repercusión en materia de empleo y condiciones laborales del S.I.P. se acentúa tras el ilustrativo (y muy poco edificante) rifirrafe entre los directivos de Cajastur y los directivos de la CAM en disputa acerca de poderes ilimitados, blindajes e irrevocabilidades varias. Al parecer, sobre el futuro de miles de puestos de trabajo (los nuestros) no han tomado decisión alguna ya que están muy ocupados disputándose poltronas, salarios y canonjías (las suyas).

Esperemos (con el lógico escepticismo derivado de la experiencia) que esta reunión no sea una pérdida de tiempo como las anteriores.

Seguiremos informando
03 de Agosto de 2010