28 mayo 2024

Reunión en Málaga

 En la reunión de la Comisión de Relaciones Laborales celebrada hoy, la dirección expuso las cifras que justifican (según ella, obviamente) el impago de los incentivos del ejercicio 2023 y adelantó los criterios que regirán para el 2024.


Todos los sindicatos coincidimos en señalar la necesidad de que tanto los factores subjetivos (en lo referido a los informes sobre cada empleado por parte de sus superiores) como aquellos otros factores que dependan de decisiones directas tomadas por la dirección (aprovisionamientos, por ejemplo) y no de la evolución del negocio, no puedan ser el motivo del cobro o no cobro de incentivos.


Por nuestra parte, hemos hecho hincapié en la amarga experiencia de las valoraciones del desempeño en Asturias, cuando desde las jefaturas de zona se establecían los limites de la puntuación positiva que podía obtener un trabajador y se devolvían a las oficinas las evaluaciones "demasiado" elevadas.


Y hemos reiterado que debería existir una clausula de garantía en relación al reparto de dividendos que obligue a pagar incentivos si tiene lugar ese reparto.


Es lógico que, si la dirección quiere que el sistema de objetivos e incentivos sea realmente una herramienta positiva y no una fuente más de frustración profesional y personal, no puede volver a ocurrir lo que ha pasado este año.


Respecto a las modificaciones del Modo de Distribución Objetivo (de las que como en el caso anterior, la dirección debe informar adecuadamente a toda la plantilla) hemos manifestado la situación de abandono total que estamos sufriendo las oficinas de Asturias, con una política comercial (por llamarla de alguna forma) calcada a la del afortunadamente extinto banco Horrible Liberbank, basada en la presión a las oficinas y a los trabajadores, sin ningún apoyo y sin ningún tipo de iniciativa corporativa que permita parar la sangría de clientes que llevamos sufriendo durante años. 


Expusimos cómo seguimos ausentes de cualquier iniciativa cara a la sociedad asturiana, desaparecidos en cualquier tipo de actividad pública, al contrario de otras entidades que siguen frotándose las manos ante nuestra incomparecencia, con los centros de pensionistas y jubilados cerrados y ruinosos, con los mismos patéticos carteles de Liberbank, trabajando para el enemigo al negar cualquier mínimo patrocinio ( o, para colmo, retirándolo después de haberlo comprometido para no generar más peticiones).


A todo esto hay que sumar que Asturias es la región más envejecida de España, donde los jóvenes se van fuera a encontrar trabajo y donde hay más mascotas que niños pequeños.


No se puede exigir los mismos objetivos a nuestras oficinas que a las que viven otras realidades económicas y sociales mucho más favorables si no se ponen en marcha iniciativas por parte de la entidad para revertir una política comercial suicida.


Unicaja en Asturias necesita un plan de choque y no seguir una dinámica que nos lleva al desguace.


(De eso hablaremos en extenso en próxima circular)


También resaltamos la lentitud de los procesos de aprobación de operaciones, la exigencia de datos y documentos que se incrementa hasta el infinito para, en muchos casos, denegar la operación después de haber mareado al cliente y de habernos hecho perder mucho tiempo.


Igualmente informamos que próximamente tendrá lugar en la Audiencia Nacional, el juicio derivado por la demanda de la CSI contra el Acuerdo de Discriminación Salarial.


La Homologación Salarial debe llevarse a cabo no sólo por una cuestión de justicia y equidad, sino también porque es ingobernable una entidad con cinco estructuras salariales diferentes.


La dirección debe ser la primera interesada en llevar a cabo dicha homologación.


Sobre el juicio, también circular en breve.


Seguiremos informando.


28 de mayo 2024


P.D.: Por problemas técnicos, no se están distribuyendo nuestras circulares en la intranet.


Como en los viejos tiempos, lee y difunde.

27 mayo 2024

Comisión de Relaciones Laborales y próximas circulares

La dirección ha convocado para mañana martes una reunión de la Comisión de Relaciones Laborales con el siguiente orden del día:

1º. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior, si procede.

2º. Información sobre incentivos.

3º. Ajustes en el Modelo de Distribución Objetivo

5º. Ruegos y preguntas

Ahí estaremos.

Seguiremos informando.

27 de mayo de 2024

P.D. Próximas circulares (nos hacemos spoiler):

Acuerdo de Discriminación Salarial: juicio en la Audiencia Nacional”

En Asturias seguimos siendo Liberbank: una estrategia comercial sin sentido que continúa llevandonos al desguace”

Director Banca Comercial Norte: loro viejo no aprende a hablar”

14 mayo 2024

Recursos Humanos Norte interpreta (a su particular manera) el derecho a la salud de los trabajadores

En estos últimos días, desde la Dirección de Recursos Humanos Norte han procedido a denegar permisos para consultas médicas de varios compañeros, alegando que, a pesar de haber notificado previamente y de acuerdo a la normativa en vigor dichas consultas, deben aportar justificación de que no podían realizarse en horario de tarde.

Un disparate más (y no es el primero) por parte de la dirección de Recursos Humanos Norte que, aparte de su necesaria rectificación, debe llevar consigo un cambio en la actuación de quien dirige este Departamento que, en demasiadas ocasiones, parece que trabaja para el enemigo, generando más problemas de los que resuelve.

Este tipo de actuaciones, más aún cuando se refieren a temas tan importantes y delicados como la salud de los trabajadores, deben regirse por un criterio común en todos los territorios, respetando lo establecido en la legislación y en los convenios colectivos y acuerdos de empresa y no puede dejarse a la interpretación personal de cualquier mando intermedio que considera, erróneamente, que su criterio está por encima de nuestros derechos.

Seguiremos informando.

14 de mayo de 2024

08 mayo 2024

Clasificación de Oficinas 2024

 

Clasificación de Oficinas 2024

Para conocimiento de los compañeros adjuntamos el texto del acuerdo suscrito en la reunión de la Comisión de Relaciones Laborales de 6 de mayo de 2024.

“Al tratar el primer punto del orden del día (1- Clasificación de oficinas 2024) la dirección de la entidad y la representación legal de las personas trabajadoras -Secciones Sindicales de CCOO, CESICA, UGT, CSIF y CSI, que representan al 74,79% del total de la representación sindical- han analizado los siguientes puntos:

a-    Como ya se comentó en la reunión del pasado 19 de abril, y una vez analizados los diferentes escenarios contemplados para la realización de la clasificación del 2024, se ha verificado que la utilización de los saldos e información obrante a 31 de diciembre de 2023 podría arrojar diferentes incidencias en los resultados de la clasificación, con resultado muy discordante respecto al derivado de la información a 31 de diciembre de 2022.

 

b-    Por otro lado, resulta necesario adoptar una solución inmediata para la Clasificación de Oficinas de aplicación en 2024, resolviendo la situación descrita en el párrafo anterior.

 

c-     Por ello, la Dirección de la Entidad y la representación sindical han acordado que la Clasificación de Oficinas de aplicación en el ejercicio 2024 se lleve a cabo conforme a los siguientes criterios:

c.1.- Aplicar la clasificación del Acuerdo de 27 de diciembre de 2023 para las siguientes tipologías de oficinas “Wealth”-también denominadas “Banca Privada”-Empresas, Centros Hipotecarios y Flagship.

 

c.2- Mantener, para el presente ejercicio 2024, la Clasificación de Oficinas aplicadas en el ejercicio 2023 (Clasificación con datos de 31/12/2022) en lo relativo a las Oficinas pertenecientes a la tipología ”Universales (Urbanas y Rurales) y “Personal Banking”- Clasificación General-

 

c.3- Al extraer las oficinas tipología “Flagship” de la Clasificación General de 2023, por la realización de una clasificación propia para dichas oficinas, provocara una subida en el ranking para el resto de las oficinas incluidas en dicha clasificación. Eso determinará que, en la Clasificación de 2024, se mantenga el mismo número de oficinas en cada nivel que existía en la Clasificación de 2023, con la excepción del nivel G, lo que implicará que los únicos movimientos serán de oficinas que suben de nivel.

 

c.4- Aplicar los Complementos Funcionales establecidos en el acuerdo firmado el 27 de diciembre de 2023, en materia de remuneraciones, suscrito entre Unicaja Banco y la RLT.

 

Se aplicaría a todos los Directores, Subdirectores y Gerentes, que se vieran afectados con incremento de los mismos, no disminuyendo, para este año 2024, los que lo percibieran en cantidades superiores. Esta garantía se aplicará tanto en las oficinas pertenecientes a la Clasificación General como en las oficinas pertenecientes a Clasificaciones especiales (Banca Privada, Empresas, etc.) en este último caso, incluso cuando la oficina baje de nivel.

 

c.5- Aplicación del doble cómputo para las oficias de tipología “Personal Banking” según datos a 31 de diciembre de 2023, en caso de que estas resulten mejoradas respecto a la clasificación 2023 (saldos 31/12/2022).

 

d.- Los comparecientes manifiestan que están conformes en firmar el presente Acta parcial con el acuerdo relativo al primer punto del orden del día, atendiendo a la necesidad de que la empresa proceda a ejecutar tal acuerdo en la nómina del presente mes de mayo.

 

Por tanto, con independencia de la firma de la presente acta, la Empresa elaborará el Acta completa de la reunión que será sometida a aprobación en una próxima sesión de la Mesa de Relaciones Laborales.

 

e.- Asimismo, se hace constar que, al tratar el asunto relativo a “Asuntos Varios” la Empresa ha manifestado que prorrogará, hasta el 31 de diciembre de 2024, el mantenimiento del tipo de interés máximo del 2,25% para “otros prestamos de vivienda” cuya vigencia estaba previstas hasta el 30 de junio de 2024.

 

f.- Las secciones sindicales de CSIF y CSI firman el presente Acta y su Acuerdo, manifestando que ello no implica, en ningún caso, su conformidad con el Acuerdo de 27 de diciembre de 2023- el cual no firmaron- ni su renuncia a continuar con el ejercicio de las acciones legales ya informadas en relación con el contenido de dicho Acuerdo.”

 

08 de mayo de 2024

06 mayo 2024

Comisión de Relaciones Laborales


En la reunión de la Comisión de Relaciones Laborales de hoy, la dirección ha manifestado que, dada la distorsión de las cifras generadas por la aplicación en su momento del MDO que, para las oficinas urbanas y rurales (la inmensa mayoría) supondría muchas bajadas de nivel, este año se tomarán las cifras relativas al 2022.


Por nuestra parte, hemos manifestado la lógica inquietud que existe en Asturias por lo que supondría la aplicación de los complementos derivados del acuerdo de diciembre de 2023 sin homologación salarial previa.


La dirección ha propuesto que, dada la situación, durante el presente ejercicio 2024, ningún compañero vea reducido su salario por la aplicación de la clasificación de oficinas.


Todos los sindicatos presentes en la reunión  hemos manifestado nuestro acuerdo con esta medida.


En nuestro caso, insistiendo, como hacemos siempre, en la necesidad de negociar la homologación salarial pendiente y nuestra oposición al Acuerdo de Discriminación Salarial.


Seguiremos informando.


6 de mayo de 2024