20 octubre 2008

RECURSOS HUMANOS NO SABE/NO CONTESTA


Estructuras salariales, consolidación de categorías, carrera profesional

RECURSOS HUMANOS NO SABE/NO CONTESTA

Dentro de la intrincada macroestructura del equipo directivo, el departamento de Recursos Humanos cuenta con varias secciones con sus correspondientes jefes o responsables (Administración de Recursos Humanos, Formación, Gestión de Recursos Humanos, Relaciones Laborales) que añadiendo al Director del Recursos Humanos, nos daría una cifra total de 5 directivos para el citado departamento.

Cabe pensar que con este número de profesionales dedicado a dirigir las diferentes tareas del departamento de Recursos Humanos, cualquier consulta acerca de la situación salarial, o de los plazos de consolidación de la categoría profesional o de las posibilidades de promoción de uno o varios trabajadores sería cosa de coser y cantar, más aún contando con la inestimable participación de las múltiples consultoras externas que llevan años asesorando (previo pago de desconocidas cantidades) a la dirección para llevar a cabo la tarea de “modernización”(*) a la que llevamos sometidos desde que el nombramiento del actual Presidente (porque, aunque los más jóvenes no puedan creerlo, antes de este Presidente hubo otros, y, aunque pueda parecer mentira, este Presidente no va a ser eterno).


Para nuestro relativo asombro, esta sección sindical lleva semanas intentando inútilmente que alguno de los múltiples directivos de ese departamento responda a unas simples consultas sobre la situación de un grupo de compañeros de más reciente incorporación, en lo relativo a las tareas que realizan, el nivel salarial y la consolidación de categoría laboral. Al parecer, este tipo de consultas deberían ser atendidas y resueltas por la Directora de Gestión de Recursos Humanos que, hasta el momento, ha dado la callada por respuesta.

Preguntas:

¿Tienen los trabajadores de la Caja derecho a saber cómo se les aplican los acuerdos relativos a salario y categoría profesional?

¿Tienen los trabajadores de la Caja derecho a saber cuál es su trayectoria laboral y salarial futura y sus perspectivas de consolidación de nivel?

¿Debe responder la Directora de Gestión de Recursos Humanos a las consultas planteadas por los representantes de los trabajadores en este sentido o tal vez no somos dignos de interrumpirla en sus importantes tareas (sean estas cuales sean)?

¿Pretende la Directora de Gestión de Recursos Humanos que sea cada uno de los afectados por una aplicación perjudicial de los acuerdos existentes en materia salarial el que tenga que efectuar la consulta pertinente para pasar a formar parte del listado de posibles desplazados a 25 kms.?

¿Considera la Directora de Gestión de Recursos Humanos que quienes no forman parte del equipo directivo deben conformarse con lo que buenamente se les paga y dar gracias a que cobran todos los meses, en la confianza de que su futuro laboral y salarial está en manos de una serie de profesionales cuyo único deseo es la justicia retributiva y el bienestar de los trabajadores?

¿Hay alguien ahí?

17 de Octubre de 2008

(*)“Modernización”: dícese del proceso consistente en rebajar salarios de los trabajadores y externalizar tareas y servicios para desesperación de los clientes y beneficio de diversas empresas privadas, apoyándose en la palabrería neoliberal que mantenía que todo esto se hacía porque era lo que demandaba el Díos Mercado.

Cómo sabéis, según las empresas consultoras nuestros salarios estaban por encima de los salarios del Mercado, lo que cobraban los directores e interventores era mucho más de lo que los estudios de Mercado recomendaban y las Agencias de Rating (que interpretan los designios del Mercado), además de valorar como excelentes las hipotecas basura y de genial las inversiones de Lehman Brothers, decían año tras año que todo este proceso “modernizador” hacía que la gestión de nuestro equipo directivo mereciese una clasificación pluscuamperfecta, en los primeros puestos de la banca del mundo mundial.

Atendiendo a las sugerencias recibidas de diversos compañeros, hemos efectuado diferentes cambios en el blog de CSI, añadiendo todas las circulares publicadas por nuestra sección sindical incluso aquellas que, a pesar de haber sido distribuidas por los cauces establecidos por la dirección, se han “perdido” (seguramente que por casualidad) en la intranet.

24 septiembre 2008

APATRULLANDO LA CIUDAD(2). CASO CERRADO


Después de casi 2 años de denuncias, requerimientos, exhortos, cintas de vídeo, informes policiales a la carta, facturas de limpieza, tasaciones, valoraciones, peritaciones y gestiones varias, la denuncia por el horripilante crimen de pedir que la Caja cree empleo para Asturias y preguntar cuánto cobra el Presidente se queda en nada, ya que ni el denunciante XXXX XXXXX XXXXX XXXXXXXX, ni ningún otro representante de la dirección de la Caja se personó en el juicio.

Una vez más queda claro que la estrategia de la dirección sigue siendo utilizar todos los resortes de su mucho (demasiado) poder para acallar las voces críticas a una gestión de la Caja que, digan lo que digan los voceros a sueldo, dista mucho de ser la adecuada.

24 de septiembre de 2008

P.D.: Ante este desproporcionado despliegue de recursos públicos relacionado con una actuación tan lógica y habitual en una sociedad democrática como es la crítica sindical, te proponemos la siguiente reflexión:

Dado que en Asturias no hay nadie juzgado ni condenado por delitos relacionados con la corrupción urbanística, ni por la utilización de información privilegiada para dar el pelotazo en bolsa, ni por utilización indebida de fondos públicos, mientras que se multiplican los procesos penales por protestas laborales, cabe pensar que:

A) En nuestra región, debido al tipo de agua que consumimos, no se cometen este tipo de delitos y por lo tanto, no se conocen casos de enriquecimiento súbito que deban ser investigados, por lo que los recursos pagados con nuestros impuestos y destinados a tal fin se dedican a la persecución de la protesta laboral y social, que con su empecinamiento en reivindicar cosas tan obsoletas como el empleo estable y dignamente retribuido pueden turbar la merecida tranquilidad de quienes pinchan y cortan en Asturias (con el resultado de todos conocido).
B) En Asturias existe, como mínimo, el mismo porcentaje de corrupción que en el resto del país, pero quienes tiene la obligación de perseguirla hacen la vista gorda por los motivos que todos nos imaginamos.

¿A o B?
¿Estado de Derecho o Estado de Deshecho?
¿Qué opinas?

23 septiembre 2008

APATRULLANDO LA CIUDAD. JUICIO EN OVIEDO EL DÍA 23

La Dirección de la Caja y la Policía Democrática al Servicio de Todos (pero, lógicamente, de Uno más que de otros) logran, después de 2 años de múltiples gestiones, que se juzgue el terrible delito de colocar carteles pidiendo la creación de empleo en Asturias y preguntando cuánto cobra el Presidente. Lamentablemente, la nueva reforma del Código Penal no incluye (de momento solamente) el garrote vil ni la decapitación como penas para quienes tienen la osadía de atreverse a criticar la esplendorosa gestión presidencial y todo va a quedar en un juicio de faltas.

El día 23 de Septiembre va a tener lugar en los juzgados de Oviedo un juicio a raíz de la denuncia presentada por la dirección de la Caja acerca de unos carteles que aparecieron pegados en los cristales de la Oficina de Campomanes con fecha 5 de Noviembre de 2006 en los que se criticaba la falta de creación de empleo en Asturias por parte de la Caja (0 empleos en 6 años) y, entre otras cosas, se preguntaba por el salario del Presidente. Aunque se nos ocurren muchas reflexiones acerca de a qué se dedican el departamento de seguridad de Cajastur, de la policía y la justicia que pagamos entre todos ya que, al parecer, se dedican a labores que no tienen mucho que ver con la protección de los derechos colectivos, sino más bien a la salvaguarda de algunos Intereses Particulares, dejemos que sea la propia prosa policial, garbancera y espesa, la que nos ilustre al respecto.

“En Oviedo y en los locales de la Brigada Provincial de Información de la Jefatura Superior de Asturias, siendo las 09:00 horas y 40 minutos del día 7 de noviembre de 2006, ante los funcionarios con carnés profesionalñes (sic) números 80.335 y 80.141, Instructor y Secretario para la práctica de la presente, COMPARECE quien mediante exhibición del D.N.I. acredita ser y llamarse XXXX XXXXX XXXXX XXXXXXXX, en representación del Departamento de Seguridad de Cajasturias y MANIFIESTA:
--- Que en la mañana del pasado día 5 de noviembre de 2006, la sucursal que la entidad Cajasturias tiene en la calle Campomanes, nº2 de Oviedo, apareció con sus cristaleras cubiertas por una serie de carteles de 4 tipos, en los que se podían leer los sisguientes (sic) textos: “CAJASTUR BENEFICIOS EN ASTURIAS EMPLEO EN ASTURIAS AÑOS 2000-2006 EMPLEADOS CREADOS EN ASTURIAS POR LA CAJA: 0” Y “CAJASTUR SI, MENÉNDEZBANK NO” “CAJA DE ASTURIAS SI CAJA DE LOS AMIGOS DE MENENDEZ NO”, “CUANTO COBRA MENENEDEZ”(sic), todos estos carteles aparecen firmados por el sindicato Corriente Sindical de Izquierda”.
--- Que desde hace un tiempo, existen protestas laborales en las que se solicita la convocatoria para la creación de nuevos puestos de trabajo.
--- Que en este momento no hace valoración de los daños, remitiendo la misma tan pronto como obre en su poder.
--- Que HACE ENTREGA de la cinta de seguridad de la citada entidad correspondiente al día e (sic) que ocurrieron los hechos.”
--- Así mismo HACE ENTREGA de un reportaje fotográfico compuesto por 13 folios en los que se observan los carteles pegados en la sucursal
--- Que no tiene más que manifestar, firmando la presente en prueba de conformidad en unión con el Instructor de lo que com(sic) Secretario CERTIFICO”

Posteriormente se añaden las siguientes diligencias:

“DILIGENCIA.- Se extiende la presente para hacer constar que personado en estas Dependencias Don XXX XXXXX XXXXX XXXXXXXX, en representación del Departamento de Seguridad de Cajasturias y HACE ENTREGA de las facturas correspondientes a la despegeue (sic) de carteles y operacones (sic) de limpieza de la suscursal (sic) de que esta entidad de ahoro (sic) tiene en la calle Campomanes, siendo las mismas por un importe total de 166 euros. Así mismo HACE ENTREGA de cuatro de los carteles que fueron pegados en la sucursal CONSTE Y CERTIFICO.

DILIGENCIAS.- Para hacer constar que por gestiones (¿?) realizadas se ha podido identificar a uno de los individuos que aparece en la cinta de seguridadad (sic) pegando los carteles como Marco Alejandro ANTUÑA CAMPORRO, nacido en XXXXXX, el día XXXXXXXX hijo de XXXXX y XXXXX, con domicilio en la calle XXXXXXXX nº XX de XXXXXXXXX, empleado de la oficina de Cajastur de Noreña. Titular de DNI: XXXXXXXXXX. CONSTE Y CERTIFICO.”

Aunque lejos de nosotros ninguna duda acerca de la capacidad investigativa de la policía asturiana, e ignorando el alcance de las gestiones realizadas para identificar a los autores de tan horripilante crimen, nos parece curioso que los sagaces detectives lleguen a averiguar por sus propios medios detalles tan concretos como la oficina concreta de la entidad de ahoro donde trabaja el sospechoso.

¿Habrán utilizado el comodín de la llamada previa?

¿Volverán a ponerse de moda las Lettres de Cachet, mediante las que los monarcas absolutistas franceses (antes de que les hiciesen el afamado corte de pelo a la Guillotin) podían encarcelar indefinidamente a cualquier ciudadano sin alegar motivo alguno?

¿Estado de Derecho o Estado de Deshecho?.
Seguiremos informando

23 de septiembre de 2008

03 septiembre 2008

LA CRISIS NO ES DE AHORA (para los trabajadores de la Caja)

14 años de beneficios crecientes y salarios menguantes

“La gente que está en el poder no siempre tiene en mente tu bienestar” (Bart Simpson)


Ya nadie puede negar que es un hecho el pinchazo de la burbuja inmobiliaria que ha primado la especulación y el enriquecimiento desorbitado de unos pocos frente a la posibilidad de un desarrollo económico sostenido, estable y más ecuánime en el reparto de la riqueza. A la salida de este ciclo económico, nos encontramos con una situación muy preocupante para los trabajadores de este país, con cierre de empresas, crecimiento del paro y salarios que hacen difícil la vida diaria por la subida brutal de los productos básicos de consumo (alimentación, transporte, vivienda, etc.).

Como siempre sucede en estos casos de crisis, las recetas de los gurús de la economía van a ir en el sentido ya conocido: contención de la inflación a base de congelar los salarios (los mismos que no pueden subir más allá del IPC en época de bonanza para que no se dispare la susodicha inflación), flexibilización del despido (¿más aún?), recorte de gasto social, etc., etc. Al parecer, no se va a preguntar donde están los ingentes beneficios que algunos consiguieron en los últimos años, a costa de hacer que derechos tan básicos como el acceso a la vivienda se hayan convertido en una cadena perpetua para millones de familias trabajadoras.

En el caso de la Caja, un análisis de los cambios en la estructura salarial llevados a cabo en los años de beneficios record, nos lleva a la asombrosa, o no tanto, conclusión de que, mientras esos beneficios conseguidos con nuestro trabajo aumentaban de forma exponencial (aunque según lo publicado en la prensa, el mérito parecía ser de un sola persona), nuestra situación salarial y nuestras perspectivas económicas sufrían un brutal recorte como resultado de un modelo de gestión cuyo primer objetivo era abrir el abanico salarial por abajo y cerrarlo por arriba (para los trabajadores, no para el equipo directivo, obviamente) rebajando los salarios de los compañeros de nueva incorporación y congelando los de los trabajadores antiguos.

No es casual que para los compañeros incorporados después del acuerdo del 25-01-99 (en Expansión, dos años antes) sea cada día más difícil la adquisición de una vivienda y que nos volvamos a encontrar con situaciones que ya creíamos olvidadas: compañeros que se plantean la opción del pluriempleo para poder mantener una familia (¿Dónde se queda la tan cacareada conciliación de la Vida Laboral y Familiar?)

Las cifras hablan por si solas. Si el 26/04/05 CSI publicaba una circular (In Nómina Véritas), donde se analizaba la nefasta evolución de nuestros salarios durante los 10 años de mandato del actual presidente, la situación desde entonces no ha hecho más que empeorar.

Antes del acuerdo del 25/01/99, todos y cada uno de los trabajadores de la Caja, a partir de los seis años de antigüedad consolidaban un salario que, teniendo en cuenta el IPC de estos años, supondría un 47% más de lo que cobran en la actualidad los compañeros que han ingresado después de este acuerdo y que llevan más de nueve años en la Caja. Subrayamos los conceptos todos y cada uno ya que en aquel entonces, se consideraba que todos aportábamos con nuestro trabajo fuera cual fuera el puesto al que se nos destinaba y salario consolidado ya que al contrario que ahora la progresión económica no se basaba en complementos que pueden ser anulados durante años mediante una decisión arbitraria de la dirección.

Para mayor abundamiento, antes del 25/01/99, la inmensa mayoría de los trabajadores accedían, primero por antigüedad, como lo hizo gran parte del actual equipo directivo, y posteriormente mediante procesos de promoción con exámenes, a categorías superiores que suponían un importante incremento del salario consolidado (cerca del 20%).

Este recorte en los salarios y en las perspectivas de crecimiento salarial para todos y sobremanera para los compañeros ingresados después del 25/01/99, que, a la vista de los datos, sólo puede describirse como brutal e injustificable, se ha visto acompañado con la congelación de los complementos por encima de las tablas salariales de Convenio para los compañeros ingresados antes del 25/01/99 y con la implantación de un sistema de bandas para el denominado cuadro directivo que, utilizando unos supuestos informes “de mercado” elaborados por algunas de las múltiples asesoras externas que se están forrando a base de decir lo que se quiere que digan, han supuesto una importante pérdida de capacidad adquisitiva de los trabajadores afectados.

Resumiendo: mientras la Caja incrementaba año en año sus beneficios, los trabajadores de la Caja hemos ido perdiendo poder adquisitivo y posibilidades de crecimiento salarial. Esta crisis que venimos sufriendo no es culpa de las hipotecas subprime de Estados Unidos, ni de la subida especulativa del petróleo y de los alimentos, sino que es fruto de una voluntad consciente y deliberada por parte del actual presidente de rebajar nuestros salarios y de empeorar nuestras condiciones laborales y salariales. Por otro lado, este cambio para peor de nuestra situación no ha salido gratis: ha habido que pagar asesores internos y externos, consultorías varias, ascensos meteóricos de quienes han rubricado con su firma estos recortes, un equipo directivo cada día mejor retribuido, más numeroso y menos operativo, etc.

Con esta circular, la CSI no pretende dar una visión trágica y pesimista de nuestra situación. Al contrario, creemos que sólo desde el optimismo comprometido y el convencimiento de que las cosas pueden y deber cambiar se debe encarar el trabajo sindical. Sin entrar en una guerra sindical acerca de si son galgos o podencos que solo beneficia a la dirección, creemos que es necesario dejar claros los objetivos estratégicos de nuestra acción sindical, frente a la tentación de usar la crisis económica como disculpa de todo lo malo, igual que anteriormente se utilizaron los beneficios crecientes para tapar cualquier critica a la gestión del presidente.

A nuestro entender, el objetivo estratégico fundamental en esta materia debe ser recuperar lo que esta dirección nos quitó en materia salarial y la equiparación (por arriba, no por abajo como hasta ahora) entre los compañeros ingresados después del 25/01/99 y los más antiguos.

Creemos en aquello tan antiguo y tan vigente de “a igual trabajo, igual salario”. Nos parece que no es mucho pedir. ¿Qué te parece a ti?.

03 de Septiembre de 2008

12 agosto 2008

EL PACTITO FEO . 2ª PARTE (EL FONDO)

Mucho ruido y pocas (casi ninguna) nueces

Al parecer, los múltiples firmantes del último acuerdo con la Dirección ya han terminado de explicar, mediante la publicación en el último mes de ¡¡ 21 circulares!! (más del doble que durante los 8 meses de denodado trabajo negociador), las virtudes tanto del pacto en sí como de la supuesta nueva época de amor y paz que al parecer anuncia.

Hemos esperado hasta el final de esa espectacular retahíla de comunicados directivosindicales en la ingenua esperanza de encontrar algún motivo que justificara o justificase el entusiasmo de los firmantes, pero ha sido en vano.

Tal y como parecía desde un primer momento, este acuerdo no nos permite recuperar ni una mínima parte de lo que en materia salarial y de promoción profesional llevamos perdiendo durante los últimos trece años (coincidiendo, no porcasualidad precisamente, con el mandato de Manuel Menéndez) y, además de abundar en medidas de muy rimbombante título (Conciliación de la Vida Personal y Laboral, Políticas de Igualdad, Promoción, etc.) cuyas posibilidades de desarrollo real están por ver, pretende presentar como conquista de los trabajadores un cambio de las tardes de apertura en inviernopara incluir las de los días los días de más carga de trabajo del mes, con el original argumento de que así “se puede organizar de un modo más inteligente la carga en cada centro”.

De lo contenido en el acuerdo, hay varios apartados que son particularmente llamativos, más aún cuando se presentan como los “logros estrella” de este pacto.

  • Complemento de las pagas de beneficios del Convenio Colectivo
Según esto, la media paga de beneficios que la dirección dejó de pagarnos en marzo de este año, la cobraremos (no todos) cuando x tienda a más/menos infinito, considerando que el logaritmo neperiano de las hipotecas que nos vamos a comer con patatas sea menor que Pi. Traducido al román paladino, se incrementa la bolsa de la paguca para repartirla mediante un sistema de niveles y valoraciones que dista mucho de ser justo, en un vano intento de hacernos olvidar las dimensiones de la Pagona que cobrábamos todos y que la dirección se encargó de quitarnos con la complicidad nada altruista de ciertos exdirigentes sindicales alguno de los cuáles, al parecer, redacta las circulares sindicales del momento (si Buenaventura Durruti levantara la cabeza.......).

  • Ampliación de plazo para el Préstamo Hipotecario adquisición vivienda habitual empleados
La subida del precio de la vivienda, junto con el brutal recorte salarial sufrido por los
compañeros de incorporación posterior al 25-01-99 y la congelación de gran parte del salario del resto de los trabajadores de la Caja ha generado situaciones de agobio económico desconocidas hasta este momento que no se solucionan, ni mucho menos, con la sola aplicación de una medida de este tipo. No será con la firma de estos acuerdos con un equipo directivo que ha devaluado de forma dramática nuestras perspectivas de promoción económica y profesional, mientras se autorretribuye con unos salarios medios anuales de más de 31 millones de pesetas, como conseguiremos avanzar en la necesaria recuperación del poder adquisitivo perdido durante estos últimos años.

¿O es que todos los firmantes han abandonado esta reivindicación estratégica? ¿Se suscribe por la vía de los hechos un tejemaneje como el acuerdo del 25-01-99? ¿Ya no es deleznable, ni execrable, ni lamentable, ni patético, ni etc., etc.? .

  • Promoción, Plan de Carreras, Mapa de Puestos, Transformación del Plan de Pensiones
Villa (el bueno, Pancho) usaba una artimaña para que sus tropas parecieran más numerosas: hacía cabalgar en amplios círculos a sus jinetes para que pareciese que eran innumerables. Para rellenar y dar consistencia a este desinflado acuerdo se vuelven a sacar a colación asuntos como éstos que ya han figurado como logros y consecuciones en anteriores ocasiones.

Pregunta: ¿Cuántas veces hay que firmar los mismos acuerdos con esta dirección para que los desarrolle?

  • Jornada Laboral
Hace escasas fechas, nos enteramos de que los trabajadores de la Caja deseábamos ardientemente trabajar las tardes del último día y el primer día de los meses de invierno ya que, al parecer, los jueves por la tarde que no coincidían en estas fechas no podíamos hacer “ un reparto más inteligente de la carga de trabajo”. Esta reivindicación era tan ambiciosa que no figuraba en ninguna tabla reivindicativa de los sindicatos abajofirmantes. Pero nunca es tarde si la dicha pactada es buena. Las cúpulas sindicales que en anteriores Convenios Estatales habían firmado la movilidad geográfica hasta 25 kilómetros y la movilidad funcional hacía abajo hasta el conteo de huchas a voluntad de la dirección de cada caja decidieron que tal vez nos podríamos aburrir algunas tardes de jueves y que es bueno que a la flexibilidad geográfica y funcional se sumase la flexibilidad horaria, que hasta ahora era intocable según ellos mismos.

Por arte de birlibirloque, sin información ni consulta previa a los trabajadores, los firmantes del acuerdo nos desorganizan la vida y el trabajo (¿dónde está aquí la tan cacareada conciliación de la vida personal y laboral?) y otorgan a una dirección que se ha caracterizado por incumplir flagrantemente los pactos que ella misma firma la posibilidad de establecer horarios y jornadas de estas tardes a capricho.

Como se ve, por mucho que nos aporren con decenas de circulares, ni la forma ni el fondo del acuerdo permiten hablar de negociación transparente, seria y responsable ni de logros relevantes para los trabajadores. En resumen, otra oportunidad perdida para avanzar en el camino de la recuperación de lo perdido durante este periodo y otro aval que se le concede a una dirección y a un presidente cuya gestión nos han perjudicado gravemente.

12 de Agosto de 2008

“NO SE PUEDE FIRMAR UN ACUERDO MIENTRAS UN
GRUPO DE COMPAÑEROS QUE SECUNDARON LAS
JORNADAS DE HUELGA SIGA REPRESALIADO Y EL
TEXTO NO RECOJA LAS REIVINDICACIONES DE LA
PLATAFORMA DE MÍNIMOS” CIRCULAR 26-06-07