06 julio 2009

CIRCULAR SECUESTRADA

Con fecha 2 de Julio remitíamos a Recursos Humanos una circular (El Conflicto Permanente. Asignando, Que Es Gerundio) acerca de una reciente asignación de personal directivo en la que nos planteábamos una serie de reflexiones acerca de asuntos tales como los motivos de dicha asignación y la casual casualidad de que dicha asignación suponga para el compañero asignado la necesidad de desplazarse hasta cerca del límite de 25 kms. que marca el Convenio Colectivo, lo que a algunas mentes extraviadas podría parecerles una venganza o una represalia añadida (lejos de nosotros suponer tales cosas acerca de un equipo directivo que brilla en el universo mundial como faro de inmaculada gestión financiera y como referente de respeto a los derechos de los trabajadores).

El Director de Administración de Recursos Humanos nos remite el siguiente Lotus:

“En base al contenido del correo relativo la publicación de comunicados sindicales, enviado en fecha 25 de marzo de 2009, pongo en su conocimiento que no procederemos a la publicación de la circular remitida por Vd. en fecha 2 de julio puesto que la información que se vierte en la misma no es veraz en tanto que no se ajusta a la realidad.”

Tras la desastrosa sintaxis directiva parece esconderse la sana intención de evitar a los trabajadores el esfuerzo de analizar lo que CSI manifiesta acerca de este asunto y decidir qué le parece más veraz en tanto se ajusta a la realidad, lo que dice y lo que calla la dirección o la información que vierte (sic) CSI (¿Vertidos Tóxicos tal vez?). Puede que sea este sobreesfuerzo intelectual que realiza por nosotros el equipo directivo el que justifique la abismal diferencia salarial entre asignadores y posibles asignados.

Dado este nuevo secuestro recomendamos, modestia aparte, la lectura de la circular citada mediante los procedimientos habituales en estos casos.

2 de Julio de 2009

EL CONFLICTO PERMANENTE. ASIGNANDO, QUE ES GERUNDIO








Continúa la Represión
El Conflicto Permanente

“.........Yo vi venir esa peste en España hacia mediados
de los noventa. El estilo tiburón. La falta de escrúpulos.
Lamer culos arriba. Exprimir a los de abajo. Se habla poco de eso,
pero una de las causas fundamentales de la crisis está ahí,
en la devaluación del trabajo y la desigualdad abismal de rentas”

La calma indómita de un peón que fue rey. El País Semanal 28-6-09

Utilizando el Modus Operandi habitual (asignación de personal directivo publicada a última hora del viernes, asignación a una oficina situada, seguramente por casualidad, en el límite establecido por el Convenio Estatal de 25 kilómetros desde el anterior puesto de trabajo), la dirección de la Caja nos vuelve a recordar, por si alguno de nosotros lo hubiéramos olvidado, que, tanto en tiempos de bonanza como en tiempos de crisis, el modelo de relaciones laborales del actual Presidente tiene como elementos fundamentales la falta de respeto a nuestros derechos más elementales y el desarrollo de un clima de miedo donde lejos de ser el compromiso profesional y personal con la Caja el valor a tener en cuenta, lo sea la sumisión ciega a decisiones personales y estrategias más que discutibles.

Nuevamente, quienes estamos “picando el carbón”, peleando día a día una situación cada vez más difícil, nos encontramos con que, desde el Pozu Moqueta, quienes nunca en la vida supieron lo que significa tratar con un cliente de carne y hueso siguen empeñados en obligarnos a comulgar con ruedas de molino o a pagar un duro precio en caso contrario.

Las peculiaridades del caso a que nos referimos nos plantean las siguientes interrogantes:

¿Tiene algo que ver en esta asignación el cumplimiento por parte del compañero asignado de sus obligaciones como presidente de la mutualidad en defensa de los intereses de los trabajadores?

¿Se acumulan puntos para la asignación por haber formado parte del Consejo de Administración y no haber aplaudido con fervor las decisiones del Presidente?

Recientemente, el Jefe de Recursos Humanos nos manifestó que en la Caja no había represaliados, ni trasladados forzosos. Ante nuestra insistencia sobre la situación de los compañeros que, antes, durante y después del conflicto habían sido asignados, sin petición alguna por su parte, más bien al contrario, a oficinas que distaban casualmente 25 kilómetros de su destino anterior y la necesidad de que se resolvieran estas situaciones, el mismo Jefe de Recursos Humanos nos respondió que, en realidad, lo que se hacía, no era trasladar ni represaliar a nadie, era atender necesidades de las oficinas mediante la asignación de los trabajadores que cubrían dichas necesidades (sic).

¿Debemos entender entonces que la oficina de La Felguera necesitaba de manera urgente y perentoria un Gestor Comercial cuyas características solamente cumplía el Director de la oficina de Fruela? ¿Nos toman (otra vez) por tontos?

1 de Julio de 2009


Con la que está cayendo, y con la que está por caer, a nuestro equipo directivo se le acumulan las sentencias por violar los derechos de los trabajadores sin que hasta el momento nadie haya asumido ninguna responsabilidad. En su momento, nuestro Presidente, en tono grandilocuente, afirmó que él creía en el Estado de Derecho. Visto lo visto, ese Estado de Derecho debe ser el Estado de Derecho A No Dimitir de Ninguna De Las Maneras Ya Que Con Esto De La Crisis La Cosa Laboral Está Muy Malita Sobre Todo En El Asunto Salarial.

Paciencia. Torres más altas se vieron caer en el panorama bancario español y ahora andan por ahí pintando la mona de monjes budistas y humanistas new age.






10 junio 2009

SALUD LABORAL

En las visitas que estamos realizando a Oficinas y Departamentos, una de las cuestiones que con más frecuencia se suscita es la referida a la situación de las instalaciones en las que desarrollamos nuestro trabajo y su repercusión en nuestra salud: locales con serias deficiencias en materia de calefacción y/o refrigeración, humedades o ambiente excesivamente seco, reflejos en pantallas o mesas y, sobre todo, una configuración de los puestos de trabajo basada en la adaptación del trabajador al hueco previamente existente y no, como debería ser, diseñados atendiendo a la salud de las personas que van a trabajar en ellos.

Hay situaciones francamente delirantes como el ambiente entre asadero de pollos y taller clandestino de confección asiático que se registra en algunos departamentos y servicios centrales, derivado de la concentración de trabajadores (había que dejar libres a como diera lugar algunos edificios para su venta) y de un sistema de refrigeración manifiestamente mejorable cuyo funcionamiento se rige por pautas imposibles de entender para los humildes mortales que lo padecen. Obviamente, esta situación de asfixia y/o de congelación sobrevenida no se registra en las plantas nobles, donde todo es armonía y ambiente feng shui para altos directivos.

Dada la naturaleza de nuestro trabajo y la configuración de los puestos en los que lo desarrollamos, una de las situaciones más comunes la constituyen los dolores de espalda y las molestias en las cervicales. Queremos que los compañeros afectados por estas dolencias conozcan el procedimiento a seguir para solicitar una silla ergonómica que pueda paliar estas molestias, recordando que es conveniente solicitar la visita de un ergónomo para valorar la situación del puesto de trabajo con vistas a su modificación. En lo que a ergonomía se refiere, es el puesto de trabajo el que se debe adaptar al trabajador y no el trabajador el que se debe adaptar al puesto de trabajo.

  • Deben comentarse las dolencias de cervicales y/o espalda al médico de familia para que os remita al especialista en traumatología correspondiente.
  • Al traumatólogo debe informársele de las dolencias que padecemos haciendo hincapié en la naturaleza del trabajo que desarrollamos y solicitando la emisión de un informe al respecto.
  • El informe del traumatólogo debe ser remitido al Servicio Médico de Empresa mediante nota de régimen interior en la cual se solicite la silla ergonómica y, en su caso, la visita del especialista en ergonomía para valorar la situación del puesto de trabajo y poder solicitar las modificaciones adecuadas. (Si nos remitís copia de la nota de régimen interior, podríamos llevar a cabo el seguimiento adecuado de la solicitud y su resolución).

Para estas gestiones, así como para cualquier duda, inquietud, asesoramiento, solicitud de información o reclamación que necesites efectuar……….

Cuenta Con Nosotros

9 de Junio de 2009

27 mayo 2009

LA CRISIS QUE (CASI)TODO LO TAPA



Renovaciones, cuentas, “nuevos” talantes y otras canciones de moda


LA CRISIS QUE (CASI)TODO LO TAPA

Coincidiendo con la nueva renovación (válgase la obvia redundancia) del mandato presidencial, hemos asistido a una serie de pronunciamientos internos, externos y mediopensionistas acerca de las múltiples bondades dela gestión del actual presidente en los que, como nota novedosa, se aportaba la chiripitiflaútica idea de que, en tiempos de crisis, la eternización en el cargo de la misma persona aporta una estabilidad y un equilibrio al presente y al futuro de la Caja que podrían verse comprometidos en el caso de que se hubiese procedido a la necesaria renovación tanto del Presidente como de un Equipo Directivo cuya labor es, como mínimo, muy discutible.
Consideramos un insulto a la inteligencia de los trabajadores de la Caja, e incluso a la historia de la entidad, esta absurda estrategia de pretender que nuestro futuro está indefectiblemente ligado a un directivo concreto, aún en el caso de que su gestión hubiese sido tan maravillosa como la que los propagandistas a sueldo se encargan de publicitar.(Por si fuera necesario, recordamos que, en nuestra modesta opinión de trabajadores de la Caja, en dicha gestión hay muchas más sombras que luces).

Nos parece especialmente preocupante la teoría sindical de que, a pesar de todo, hay que apoyar la continuidad de Menéndez y hay que aprobar las cuentas del ejercicio pasado debido a la situación de crisis por la que atraviesa el sistema económico en todo el mundo mundial. A este respecto, las preguntas que nos hacemos son las siguientes:
  • Los recortes en materia salarial, la falta de perspectivas profesionales y personales, la política de personal basada en el garrotazo y tentetieso, el deterioro de nuestras condiciones de trabajo, ¿Han sido motivados por la crisis o son parte de un plan deliberado y consciente, aplicado desde su llegada a la presidencia porMenéndez, con las complicidades de todos conocidas?
  • Teniendo en cuenta esta curiosa teoría acerca de la imprescindibilidad del actual presidente, no nos podemos explicar del todo como es posible que la Caja acumule más de 125 años de historia y, peor aún, no podemos imaginarnos cuál será nuestro futuro cuando, más temprano que tarde esperamos, ya no podamos contar con su esfuerzo. ¿Qué haremos entonces? ¿Cerraremos la Caja? ¿La venderemos a algún banco portugués?
  • Si, debido a la crisis, resulta que para algunos la gestión del actual presidente es digna de aprobación e incluso de elogio, haciendo borrón y cuenta nueva acerca de todo lo sucedido en estos años, ¿Quiere decir esto que debemos olvidar la diferencia de lo que suponía trabajar en nuestra Caja antes de que llegase Menéndez y lo que supone ahora? ¿Partimos de cero o de bajo cero?. La media paga de beneficios de marzo que la dirección nos quitó y que vuelve a pagar después de un entretenido vodevil directivo-sindical, ¿Demuestra el “buen talante” de quienes llevan años recortando salarios y perspectivas de promoción?
  • Los compañeros represaliados, antes, durante y después del conflicto ¿Sufrieron estas represalias debido a la crisis o debido a las decisiones del equipo directivo?
  • Los compañeros a los que se obliga a firmar la cláusula de renuncia al derecho de opción en caso de despido declarado improcedente ¿Pueden consolarse pensando que esta situación se debe, no a las intenciones del equipo directivo de revertir un derecho conseguido mediante acuerdo con los trabajadores, sino a la crisis de las hipotecas basura que obliga a este equipo directivo de tan buen talante a tomar estas medidas con harto dolor de su corazón?. Más aún, ¿No resulta un poco chocante que quienes se aferran a un puesto magníficamente remunerado mediante continuas renovaciones y ampliaciones de su periodo de mandato, sean los mismos que se encargan de hacer más fácil un hipotético despido de quienes no tienen la suerte de contar con esas remuneraciones tan fabulosas? ¿Crisis mundial o desparpajo intolerable?
  • Dado que la actual situación de crisis hace, al parecer, más factible la aprobación de cuentas y gestiones varias, ¿Van a revisarse, con el nuevo talante, los resultados de aquellas oficinas o departamentos que no han cumplido objetivos? ¿Van a revisarse, también aplicando dicho talante, el cumplimiento de objetivos de los gestores? ¿Se aplicará la circunstancia atenuante de crisis mundial a los trabajadores de la Caja o sólo es válido para el Presidente y su equipo directivo?
26 de Mayo de 2009

20 mayo 2009

¿UNA PAGA DE IDA Y VUELTA?

CCOO y CSICA, que junto con algunos otros OSNIS (Objetos Sindicales No Identificados) se encargaron de publicitar hasta el hartazgo las supuestas bondades del acuerdo de julio de 2008 y se autoimpusieron múltiples medallas a la responsabilidad sindical y al trabajo en pro de la clase obrera por su firma, ante la nueva constatación de que el equipo directivo y su bien amado presidente han vuelto a darles un sonoro puntapié en nuestras posaderas (las de los trabajadores queremos decir), nos ofrecen varias circulares en las que, lejos de señalar responsabilidades acerca de esta nueva trapacería directiva y de reconocer que, por desidia y/o ignorancia, han vuelto a meter la pata (esta vez en ratios y no en la relación pesetas/euros) nos anuncian que, gracias a sus sólidos argumentos y a su conocida contundencia dialéctica, la dirección de la empresa, en su infinita bondad, está reconsiderando la posibilidad de abonar la media paga de beneficios que, recordamos, dejó de abonarnos por decisión propia, no por ningún tipo de obligación legal.
Tremendos tiempos estos en que hay que esforzarse para explicar lo evidente.

¿UNA PAGA DE IDA Y VUELTA?

Equivocarse es humano, echarle la culpa a otro es más humano todavía
(Les Luthiers)

Ante las afirmaciones francamente discutibles vertidas en las circulares de referencia, CSI, desde la ignorancia que los Expertos Sindicales Adscritos a Presidencia no se cansan de atribuirnos (a nosotros y a todos aquellos que no manifiesten el suficiente entusiasmo ante la magnifica gestión presidencial) planteamos las siguientes cuestiones:

CSICA manifiesta que “algunos llaman a este cobro minipaga, y nos han criticado por haber contribuido a conseguirla”. Como cabe la posibilidad de que algunos de esos algunos podamos ser la CSI, queremos aclarar que, teniendo en cuenta el antecedente de la pagona, e incluso la cantidad que por el mismo concepto se percibió el año pasado, la cantidad que nos deben en este caso nos parece realmente una minipaga. En realidad, teniendo en cuenta lo que cobra nuestro equipo directivo, son otros términos los que nos vienen a la mente, pero por aquello de que hay censura previa y un código penal vigente, dejamos a la imaginación de los compañeros el resto.

Por otro lado, nada más lejos de nuestra intención que criticar a los dirigentes de CSICA por “haber contribuido a conseguir”(sic) esta paga o cualquiera otra. Que nosotros sepamos, y sin falta de recurrir a los análisis de Marx acerca de la plusvalía y su reparto entre capital y trabajo, los beneficios que permiten el abono de ésta y de las demás pagas se generan gracias al trabajo de todos nosotros en Oficinas y Departamentos, no nos las “consiguen” ni el equipo directivo, ni mucho menos los liberados sindicales, con cuyo trabajo no contamos a la hora de sumar esfuerzos en esta cada vez más complicada tarea de intentar mantener nuestra posición como entidad de referencia de los asturianos. Lo que sí criticábamos es la curiosa circunstancia de que una serie de personas humanas (“aquellos representantes sindicales cuya dedicación a la acción sindical ha impedido valorar objetivamente dicho parámetro”) tengan asegurada una valoración que al resto de los trabajadores no se nos da por supuesta, más bien al contrario.

¿Qué opinión les merece a los dirigentes de CSICA esta chiripitiflaútica situación?
A nosotros, la contraria

Por su parte CCOO nos informa que, una vez que sus argumentos (los de CCOO) están haciendo reconsiderar (a la dirección) su postura inicial, antes de final de mes tendremos una respuesta (de la dirección) y que, pese a las críticas de algunos (¿los mismos algunos de CSICA u otros algunos? o rizando el rizo de la inconcrección sindical, ¿algunos de los algunos de CSICA más otros algunos de CCOO?), el acuerdo de julio de 2008 está demostrando día a día que es un buen acuerdo. Dijéronlo los dirigentes de CCOO, punto redondo.

A la espera de la respuesta de esa dirección a la que tanto (y tan malo) debemos, siguen en pie, por lo menos para algunos, algunas preguntas:

¿Cuando CCOO y CSICA votaron a favor de las cuentas del ejercicio pasado en los órganos de gobierno de la Caja, no se percataron de que, según dichas cuentas, no se cumplía el ratio relativo a la media paga de beneficios de marzo?

Los aplausos a la gestión presidencial en dichos órganos de gobierno, ¿No deberían haber sido un poco más moderados (con una oreja solamente) teniendo en cuenta esta circunstancia?

¿Cuánto hace que tanto la dirección como los Sindicatos Adscritos a Presidencia sabían que no se cumplía el ratio para esta media paga? ¿Por qué no se informó a los trabajadores en su momento?

¿Estamos asistiendo a algún tipo de representación teatral pactada de antemano por parte de la Dirección y los dirigentes de CCOO y CSICA?

Una vez en el alero el cobro/no cobro de esta media paga que era el plato fuerte del acuerdo de julio de 2008, ¿No resulta obvio que, como propusimos algunos, antes de firmar ningún acuerdo había que exigir, entre otras cosas, el cumplimiento de los anteriores acuerdos, procediendo a la retirada de la cláusula de renuncia al derecho de opción en caso de despido improcedente para los compañeros de más reciente incorporación?

¿Sigue en vigor lo que algunos decíamos en julio del año pasado acerca de la necesidad de ser prudentes a la hora de firmar acuerdos con una dirección que los incumple de manera reiterada?

Y, para terminar (de momento):

Ante las reiteradas tomaduras de pelo por parte de la dirección, ¿no resulta particularmente patética la pretensión del algunos (otros algunos, no los algunos de CSI) de cogestionar la Caja desde sus puestos de dirigentes sindicales? ¿Será Cogestión o Congestión?

¿Qué opinión te sigue mereciendo todo este despropósito? A nosotros, igualmente

19 de Mayo de 2009