21 mayo 2016

Resolución de la Asamblea de Trabajadores de Liberbank Asturias



Resolución de la Asamblea de Trabajadores
de Liberbank Asturias

La Asamblea de Trabajadores de Liberbank en Asturias, convocada por CSI, CSICA y STC-CIC (que ostentan la mayoría de la representación sindical en Asturias y en el Banco Liberbank S.A.), se ha celebrado hoy, día 21 de Mayo en Gijón y ha aprobado, por unanimidad, la siguiente resolución:

·        Rechazamos rotundamente el plan de ajuste propuesto por la dirección de Liberbank, sin aportar ningún tipo de justificación, que incluye despidos en el caso, más que probable, de que no se alcancen mediante bajas voluntarias las cifras de desvinculaciones que dicha dirección pretende (979 en la suma de Liberbank y la empresa participada Banco CCM, y 171 de ellas en Asturias)

·        Recordamos que los trabajadores estamos padeciendo un ERE temporal de tres años y medio de duración con brutales recortes de salario hasta mediados de 2017, que en su momento pretendió justificarse, por parte de la dirección y los sindicatos firmantes (CCOO, UGT y CSIF) con el falaz argumento de que se evitaban despidos.

·        Exigimos que la dirección negocie con los legítimos representantes de los trabajadores de Liberbank, sin incluir en esa negociación al Banco CCM, entidad participada que cuenta con una realidad económica distinta y cuya representación sindical, a raíz de los últimos procesos electorales en los distintos comités, no tiene legitimidad para negociar y, en su caso, firmar acuerdos de eficacia general en Liberbank.

·        Exigimos que en esa negociación se incluyan condiciones dignas para los trabajadores que voluntariamente se quieran adherir al plan de bajas incentivadas y que se garantice igualmente el futuro de la entidad y de las condiciones laborales de los compañeros que permanezcan en ella.

·        Acordamos dirigirnos a los miembros del Patronato de la Fundación Bancaria Cajastur (heredera de la Caja de Ahorros de Asturias y poseedora del 30% de las acciones de Liberbank) para solicitarles una reunión en la que se les pueda informar de la situación actual a raíz del anuncio del plan de ajuste por parte de la dirección, pedirles un pronunciamiento sobre dicha situación y pedirles igualmente la toma de acuerdos por parte de dicho Patronato para exigir al Consejo de Administración de Liberbank una rectificación sobre estas medidas anunciadas.

·        Acordamos, igualmente, dirigirnos a los grupos parlamentarios de la Junta General del Principado de Asturias para solicitar reunión con cada uno de ellos a la mayor brevedad posible.

·        Por último, acordamos emprender movilizaciones en contra de este nuevo plan de ajuste que vuelve a cargar sobre los trabajadores el resultado de la nefasta gestión del equipo directivo de Liberbank.

18 mayo 2016

Convocatoria de Asamblea de Trabajadores



Convocatoria de Asamblea de Trabajadores

Ante la grave situación generada por el plan de ajuste presentado por la dirección, que incluye la amenaza de despidos, CSI, CSICA y STC convocamos

Asamblea de Trabajadores

Sábado, 21 de mayo, a las 11 de la mañana
Salón de Actos del Ateneo de la Calzada (Gijón)
Aparcamiento a 5 minutos, en el Carrefour de La Calzada

18 de mayo de 2016

Oferta de la dirección: Un chantaje intolerable




Oferta de la dirección: Un chantaje intolerable

En la reunión mantenida hoy en Madrid, la dirección nos ha presentado un plan de ajuste que, lejos de representar una oferta razonable tanto en la voluntariedad por parte de los trabajadores como en las condiciones económicas ofrecidas, constituye un chantaje intolerable, al incluir la amenaza de medidas traumáticas (despidos puros y duros) en caso de no cubrir sus objetivos mediante estas bajas "voluntarias".

No se nos hizo entrega de ninguna documentación que acreditara la necesidad de este ajuste, más allá de lo expuesto en un somero Powerpoint, repleto de lugares comunes y estadísticas de imposible comprobación, confirmando lo obvio: no es un ajuste producto de la aplicación de un plan de futuro para la entidad, sino que (al igual que en los ERES fraudulentos), una vez decidido el montante del recorte a practicar, se elaboran una serie de argumentos que justifiquen esa decisión previamente decidida y se escenifica un supuesto proceso negociador para evitar problemas legales.

Las cifras concretas que nos ofrecieron (difieren muy ligeramente de las publicadas) son las siguientes:

Trabajadores (ellos nos llaman recursos) actuales: 4.416 (3.396 en oficinas y 1.020 en SSCC)

Trabajadores a 30 de junio de 2017: 3.437 (2.749 en oficinas y 688 en SSCC)

La disminución pretendida serían 979 trabajadores, 647 de oficinas y 332 de SSCC.

Por zonas, serían 171 de Asturias, 184 de Cantabria, 216 en Castilla la Mancha Este, 94 Castila la Mancha Oeste, 198 Extremadura y 116 Expansión.

Desde la CSI solicitamos un desglose entre oficinas y departamentos por zonas. No nos lo proporcionaron.

La oferta de la dirección para llevar a cabo este ajuste es la siguiente:

Trabajadores nacidos en 1.959 y 1.960: bajas incentivadas en condiciones similares a las ofrecidas hasta ahora en el proceso anterior.
Resto de los trabajadores hasta completar los objetivos de la dirección: 30 días por año, hasta 20 mensualidades, con un límite máximo de 120.000 euros. Una oferta ésta que, teniendo en cuenta las repercusiones fiscales y la situación actual del mercado de trabajo,es dificilmente aceptable

En todos los casos, el acogimiento a estas ofertas sería voluntario tanto para los trabajadores como para la empresa.

Esta supuesta voluntariedad queda en entredicho por una circunstancia que invalida la mínima buena fe exigible en cualquier proceso negociador:

La dirección manifiesta que, en el caso (muy probable dadas las circunstancias) de que las peticiones de baja voluntaria aceptadas por dicha dirección no alcancen el objetivo que pretenden (979 trabajadores), optaría por medidas traumáticas (despidos puros y duros).

Como se ve, la dirección pretende que los sindicatos apoyemos un plan de ajuste que constituye un chantaje intolerable y nos aboca deliberadamente a nuevos conflictos al pretender que negociemos con una pistola en la cabeza.

La dirección quiere, en definitiva, continuar por otros medios los recortes del ERE en vigor, una vez llegado el final de éste.

Como demostración de la falta de voluntad de cubrir su objetivo mediante bajas voluntarias, la dirección manifiesta que no podrán acogerse a las medidas establecidas en esta oferta para los trabajadores nacidos en 1.959 y 1.960 aquellos compañeros nacidos en fechas anteriores que no se hubieran acogido a la oferta efectuada el año pasado.

Como es obvio, consideramos que una oferta que no contemple la voluntariedad para todos los trabajadores y que incluya la amenaza de despidos no puede ser aceptada ni siquiera como punto de partida.

Más aún cuando se pretenden aprobar estas medidas deprisa y corriendo, como queda de manifiesto en la convocatoria por parte de la dirección de sendas reuniones para el lunes y miércoles próximos.

Seguiremos informando.

18 de mayo de 2016


Cuestiones previas a la negociación



Cuestiones previas a la negociación

Camino de Madrid para asistir a la reunión convocada por la dirección para exponer el nuevo plan de ajuste que pretenden llevar a cabo, desde la CSI queremos exponer unas necesarias consideraciones previas a dicha reunión:

La CSI se opone rotundamente a lo que, falsamente se llama plan piloto de reorganización de la red de oficinas (como si la dirección no hubiera decidido ya lo que tiene pensado hacer, o más bien deshacer, sin consultar ni negociar con nadie, sólo en función de sus particulares intereses) y a la liquidación de los servicios centrales de nuestras cajas.

Estos cambios en oficinas y departamentos ponen en grave peligro el futuro de la entidad y forman parte de la estrategia de liquidación y desguace de nuestra Caja inherente al proceso de privatización que, a nuestro entender, es un fraude absoluto y que, más tarde o más temprano, debe ser investigado y depuradas las responsabilidades pertinentes.

La CSI manifiesta su oposición a una negociación conjunta en la que se incluyan a Liberbank y al Banco CCM (empresa participada) ya que, además de presentar situaciones económicas muy diferentes, supone un fraude sindical, dado que en la actualidad, los sindicatos de Banco CCM (los que firmaron el ERE fraudulento actualmente en vigor) no reúnen la mayoría sindical necesaria para firmar acuerdos de eficacia general en el Banco Liberbank, pero sí en la suma de ambas entidades, como le conviene a la dirección del banco.

Teniendo en cuenta que, al contrario que en los ERES anteriores (uno anulado y otro en vigor), la dirección de Liberbank no puede alegar falsamente que el plan de ajuste es una imposición de Europa, sino que es una consecuencia directa de las decisiones de dicha dirección, no está justificada ninguna medida que suponga destrucción de empleo y/o recortes salariales.

En todo caso, aparte de estas consideraciones, la CSI establece como premisa para cualquier propuesta de la dirección, los siguientes apartados:

Que se justifique cualquier medida de ajuste mediante la documentación contable necesaria (el coste de las transformaciones en oficinas y departamentos y la relación de las empresas beneficiarias de las obras y la compra de equipamientos, entre otra documentación)

Que cualquier medida de ajuste deberá ser de carácter voluntario para los trabajadores que quieran adherirse a ella.

Que dichas medidas, en su caso, garanticen un futuro digno a quienes se quieran adherir a ellas y no comprometan el futuro de quienes vayan a permanecer en la entidad ni suponga un empeoramiento de las condiciones de dichos compañeros (como ocurrió en el acuerdo de la movilidad geográfica ilimitada en 2011)

Que exista una verdadera negociación con los representantes legítimos de los trabajadores y no un mero paripé para dar apariencia de legalidad a acuerdos pactados con las cúpulas sindicales de siempre, como ocurrió con los ERES fraudulentos (el anulado y el actualmente en vigor)

Seguiremos informando de todo lo que ocurra en la reunión de hoy en Madrid.

18 de mayo de 2016

17 mayo 2016

Un necesario ajuste de personal no productivo



Un necesario ajuste de personal no productivo

Mañana, jueves 18 de mayo, estaremos en Madrid atendiendo a la convocatoria de la dirección de Liberbank para que nos den traslado de sus planes de ajuste, derivados del proceso de liquidación de Cajastur (en beneficio de la dirección y de sus socios en el accionariado especulador y en perjuicio de trabajadores, clientes y la sociedad asturiana en general) provocado por la implantación del nuevo sistema de oficinas, pensado para seguir deteriorando la relación con nuestros clientes que justifiquen más y más recortes, en coherencia con la trayectoria privatizadora y la nefasta gestión de Manuel Menéndez, presidente de Cajastur (por la gracia de Jose Ángel Fernández Villa) desde 1995, presidente de Liberbank hasta que le convino y actual Consejero Delegado del banco privado nacido de la privatización/liquidación de Cajastur.

Frente a quienes, falsamente, acusan a la CSI de ser un sindicato poco constructivo, desde esta sección sindical queremos aportar nuestro modesto granito de arena a los nuevos propósitos de la dirección y, en aras del recorte en gastos, proponemos una ajuste en personal no productivo, más bien al contrario (y carísimo, además).

Estos son, grosso modo, quienes, a nuestro entender, constituyen un peso muerto en la gestión de Liberbank y cuya salida de la entidad es absolutamente necesaria para garantizar su viabilidad y su futuro:

El Consejero Delegado Manuel Menéndez (1.227 euros día sí, día también). Además de reputado teórico de la Austeridad Salarial Ajena y la Acumulación de Cargos y Salarios Propia, este directivo nos estuvo machacando durante años con la patética pamema de la Retribución por Objetivos, en la que se cobraría por el resultado final de unos objetivos prefijados.

Una vez analizada su gestión durante más de 20 años, sólo caben dos alternativas: o su objetivo era privatizar, liquidar y desguazar Cajastur, por lo que debería haber sido cesado hace tiempo e investigadas a fondo sus decisiones, una vez devueltos los millones de euros que cobró durante estos años en los múltiples puestos que atesoraba a nuestra costa o bien (en el mejor de los casos) su torpeza, su incapacidad y su falta de acierto han hecho que, al final, fuese cual fuese su objetivo, el resultado haya sido el mismo: nefasto para la Caja y beneficioso para un pequeño grupo de depredadores financieros, con lo cual, según sus propias teorías, no debería haber percibido los suculentos salarios que se autoconcedió durante estos años. Le sale a pagar, en todo caso.

Los miembros del Consejo de Administración de Liberbank, que han demostrado su incapacidad de elaborar un plan de futuro que nos permita contemplar con optimismo los años venideros (más bien al contrario). Eso no ha impedido que cobraran sin ponerse colorados de vergüenza ni nada, desde 2012 hasta ahora, en torno a 450.000 euros cada uno que, obviamente, deberían devolver, visto el desastre de su gestión.

De este personal improductivo y altamente remunerado que forma parte del Consjeo de Administración de Liberbank, cabe señalar especialmente a los siguientes:

El Ciudadano Luis Garicano, teórico del Capitalismo de Amiguetes que hizo en Liberbank las prácticas de eso mismo hasta hace escasas fechas. Dimite para postularse como ministro de economía (con lo bien que lo hizo aquí, cabe pensar lo bien que lo hará en ese puesto) alegando cínicamente “que no tiene tiempo” (sic) para dedicarlo al banco, como si nos creyésemos que levantar la patita a una orden del consejero delegado fuese una labor que requiriese demasiado tiempo o esfuerzo.

El exdirector General de Cajastur, Felipe Fernández, que se incorporó al Consejo de Administración de Liberbank inmediatamente después de cobrar una indemnización de más de 600.000 euros por nueve años de permanecer en el puesto citado en Cajastur (obviamente, no decimos por nueve años de trabajo porque trabajar es otra cosa, nada que ver). Otro al que  le sale a la vez a pagar y a devolver los salarios percibidos durante su permanencia en Cajastur.

Los prejubilados de oro que, una vez percibida la prejubilación de Cajastur, pasaron inmediatamente a formar parte del Consejo de Administración de Liberbank, compatibilizando, hasta que se hizo público, esta canonjía con la prestación de desempleo.

Ya fuera del Consejo de Administración, y sin querer establecer una relación exhaustiva de quienes, a nuestro entender, ser objetivo urgente del recorte de personal,  podemos citar como ejemplo de parasitismo político al marido de la señora Cospedal que cobraba (y no sabemos si cobra todavía) 7.000 euros al mes por “asesoramiento oral” (por muy mal que suene esto) a la cúpula de Liberbank.

Y, obviamente, no podemos olvidarnos de aquellos jefecillos, normalmente rebotados de otras entidades que todavía están celebrando el haberse deshecho de ellos, cuya única labor consiste en presionar, amenazar y hacer la vida imposible a los trabajadores. No son muchos, pero son y no podemos dejar de referirnos a ellos al citar al personal improductivo que sobra y cuya presencia no aporta nada bueno a esta entidad.

En todo caso, la CSI estará mañana en Madrid defendiendo, como siempre hemos hecho,  los derechos de todos los compañeros, sin creernos las mentiras de la dirección y sin participar en ningún amaño ni pasteleo.

Seguiremos informando.

17 de mayo de 2016