Banco
Madrid: Las Amistades Peligrosas
En marzo de 2013, la prensa anunciaba la venta de la gestora de
fondos de Liberbank a Banco Madrid, entidad especializada en el negocio de
grandes fortunas e integrada en el grupo Banca Privada d'Andorra.
El consejero delegado de Banco Madrid y Banca Privada de Andorra destacó
que esta adquisición es "un paso importante" en el proceso de
crecimiento de la entidad, y "un ejemplo más de la transformación que se
está produciendo en el sistema financiero español".
A día de hoy, este ejecutivo postinero ha sido detenido por su
presunta implicación en el blanqueo de dinero y por su relación con una serie
de personajes venidos del frío que limpian aquí el dinero obtenido de formas,
por decirlo suavemente, no demasiado ortodoxas (como los bandidos de las
preferentes, pero con matones tatuados además de con abogados carroñeros).
La venta de la gestora de fondos de
Liberbank a esta entidad concreta resulta muy llamativa, más aún cuando el
importe y los términos de la operación han sido y son secretos, muy en la línea
de opacidad de todas las operaciones del Presidente en aquel tiempo y hoy
consejero delegado de Liberbank.
Todo parece indicar que esta venta tenía como objetivo conseguir
liquidez para financiar el banco privado resultante de la todavía no aclarada
liquidación /privatización de nuestras cajas, junto con los brutales recortes
salariales y la maniobra de conversión de los ahorradores de la subordinada y
las preferentes en accionistas a la fuerza con la falsa disculpa de unos
inexistentes requerimientos de las autoridades monetarias europeas. Había que
conservar el sillón y sus privilegios para
evitar a toda costa la investigación de lo sucedido en el proceso de
privatización, por motivos obvios.
Al margen de cualquier otra consideración, hay una pregunta que
debe ser respondida de forma urgente:
¿Por qué y a cambio de qué los
directivos de Liberbank vendieron precisamente a Banco Madrid la gestora de
fondos de inversión de la entidad?
Desde la CSI consideramos que la
operación citada debe ser investigada de manera inmediata, para esclarecer
todas las circunstancias que concurren en ella y para aclararla en todos sus
términos.
Es hora de que las autoridades
monetarias dejen de mirar hacia otro lado respecto a los desafueros cometidos
por los directivos de Liberbank.
A la espera de novedades, seguiremos informando.
14 de marzo de 2013
P.D.: ¿Dirá algo sobre esto
el Ciudadano Garicano, o estará demasiado ocupado intentando llegar a fin de
mes con los 100.000 euros que cobró el año pasado por ser miembro del consejo de administración de
Liberbank?
¿Cómo dirán en la London School y
tal y tal eso tan castizo de que no se habla con la boca llena?
¿Podrá ocuparse, entre dieta y
dieta, de dar lecciones sobre lo que hay que hacer en Andorra, al igual que las
da sobre lo que hay que hacer aquí y en Grecia?
Esperamos noticias.