Fusión con Unicaja: No sobramos trabajadores,
sobran los malos gestores
De los creadores de “¿Fusión con Unicaja? Sólo somos buenos amigos” (desenfadada
comedieta de amor financiero), “Con
amenazas de despido se negocia mejor” (cine gore de bajo presupuesto) y “Al trabajador, al cliente y al gorrión,
perdigón” (documental cinegético rodado en escenarios reales) llega “Sin solapamiento, sobra el 30%” (distopía
futurista protagonizada por altos ejecutivos bancarios transformados en zombis caníbales
que se alimentan de trabajadores despedidos)
Hoy, haciendo amigos en Escandalera
Mientras la dirección se niega a informar a
los trabajadores acerca del estado real del proceso de fusión con Unicaja,
desde ambas entidades continúan filtrando a la prensa noticias interesadas en
las que en lo único que están de acuerdo es en que sobramos un número de
trabajadores que fluctúa entre la cifra genérica de 3.000 hasta la publicada
recientemente en base a un informe de Kepler Cheuvreux (sean estos personajes quienes
sean en ese espeso mundo de quienes viven de las desgracias, los despidos y los
recortes ajenos) que, con un nivel
de detalle alarmante, cifra los recortes vinculados a la fusión en el despido
de 2.452 empleados y el cierre de 42 sucursales.
Obviamente, aunque renunciamos a aplicar la
lógica de la gente normal a las elucubraciones mentales de las cúpulas
directivas de los bancos, el que se publique esa cifra tan exacta de supuestos
excedentes y de cierre de sucursales, parece indicar que lo que se pretende es
dejar claro que ya están evaluados quiénes sobramos y dónde sobramos (según ellos,
claro está. En nuestra humilde opinión, quienes viene sobrando hace demasiados
años son los directivos que nos han llevado de recorte en recorte para encubrir
su nefasta gestión, primero con la disculpa de la crisis y ahora con la
disculpa de la fusión).
Estos maquiavelos de medio pelo quieren,
además de añadir nueva presión y nueva fuerza a su política de continuas
amenazas de despido, hacernos caer en la actitud egoísta e insolidaria de
esperar a ver si hay suerte (sic) y los ajustes se ceban en otros y no nos afectan
a nosotros.
En el caso de la CSI, como era de esperar, seguimos
manteniendo nuestra clásica (y nada original, es lo que siempre hizo el
sindicalismo de clase) estrategia de denunciar los atropellos contra los
trabajadores y pelear contra los recortes y los despidos considerando que
cuando pretenden despedir a cualquier compañero eso nos afecta a todos y
debemos pelearlo entre todos.
Hoy, coincidiendo con la presentación de
resultados de la entidad (esa obra maestra de la ingeniería contable tan falsa
y tan ajustada a los intereses de la dirección como los resultados del resto de
las entidades bancarias) los delegados de la CSI en Cajastur/Liberbank hemos
protestado en la Escandalera contra estos anuncios de ajustes y despidos
vinculados al proceso de fusión con Unicaja.
A seguir en la pelea.
Solos o en compañía de otros.
Por la cuenta que nos trae a todos.
Que viva la lucha de la clase obrera!
31 de enero de 2018
P.D.: No podemos caer en la tentación de
creer que, en lugares donde existe una lógica preocupación sobre las noticias
acerca de posibles recortes de personal derivados de la fusión, como pueden ser
los Servicios Centrales de Asturias, organizaciones como el Sindicato Amarillo
STC que, gracias al pucherazo cocinado en connivencia con la dirección, controla
el 100% del comité fraudulento elegido con el record de abstención (60%) no han
cumplido con su obligación de informar a los compañeros a los que supuestamente
representan de su opinión (si la tuvieran o tuviesen) acerca de estos aciagos
planes de futuro.
Muy al contrario.
En las últimas fechas, los trabajadores de
Servicios Centrales y Oviedo OP han tenido el privilegio de recibir la visita
de algún delegado del Sindicato Amarillo STC.
Y no solamente una vez.
Dos veces, para ser exactos.
Una vez, para vender lotería de Navidad y
otra, para vender lotería del Niño.
Así, tal cual.
A ti, qué te parece?
Imagínate a nosotros.