31 marzo 2016
Intervención sobre Liberbank en el Parlamento Asturiano
Intervención sobre Liberbank
en el
Parlamento Asturiano
Orden
del día, Pleno de fecha 31 de marzo de 2016 de la Junta General del Principado
de Asturias: Pregunta del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies, Enrique
López, al Consejero de Empleo, Industria
y Turismo sobre qué acciones va a llevar a cabo para exigir a Liberbank que respete
las condiciones laborales de sus trabajadores.
“Los trabajadores de Liberbank están incluidos en un ERE de tres años de
duración, desde principios del 2014 hasta julio de 2017 (tres años y medio!!).
Los recortes salariales oscilan entre un 10 y un 30 por ciento,
recortes salariales a los que se deben unir otros recortes más en beneficios
sociales, derechos consolidados de estos trabajadores.
Liberbank intentó imponer un ERE con
anterioridad, pero fue anulado por la Audiencia Nacional en base a la demanda
del sindicato mayoritario de esta entidad en Asturies.
La demanda estaba basada en la violación
del derecho a la libertad sindical, al haber dejado fuera de la negociación a
todos los sindicatos que representan a los trabajadores, menos a CCOO y UGT,
que lo firmaron.
La dirección de Liberbank se negó a ejecutar
esta sentencia, lo que obligó a los trabajadores a solicitar dicha ejecución a
la Audiencia Nacional.
Liberbank alega que "sólo"
descontaron ilegalmente 6 millones de euros. La representación laboral
demandante dice que son 70. Hace dos días se vieron las caras en la Audiencia
Nacional para forzar la ejecución de esa sentencia de nulidad.
Está en marcha el proceso de traslado de los
servicios centrales de Cajastur a Toledo, una externalización de dichos
servicios que liquida empleo estable en Asturies, cambiándolo por empleo
precario y mal pagado en Toledo.
La dirección de Liberbank toma todas estas
medidas sin informar ni mucho menos negociar con la representación de los
trabajadores, lo que ha conllevado numerosas denuncias ante la Inspección de
Trabajo y ante los Juzgados de lo Social.
Actualmente, es el banco que más litigios de
este tipo acumula en todo el país.
Pero mientras se suceden los pleitos
judiciales, sigue plenamente en vigor el actual ERE, que perjudica seriamente a
5.000 trabajadoras y trabajadores, 1.200 asturianos, en sus derechos laborales,
sociales y salariales.
Y a todo esto, en el pasado año, Liberbank
obtuvo unos beneficios de 129 millones de euros (un 10% más que el año
anterior).
Una entidad bancaria en la que su principal
accionista es la Fundación Bancaria Cajastur, con el 30’11% sobre el total de
acciones, que mediante al pacto suscrito entre las Cajas que componen
Liberbank, lleva a que Cajastur cuente con un peso real del 45’6% sobre el
total de derechos de voto.
Y este accionista mayoritario de Liberbank, con
casi la mitad del peso total en la entidad bancaria, la Fundación Bancaria
Cajastur, es la heredera de la Caja de Ahorros de Asturias, entidad fundada por
la extinta Diputación Provincial de Oviedo, diluida en la actual Junta General
del Principado de Asturias.
El actual presidente de la Fundación Bancaria
Cajastur fue nombrado por esta Cámara el 31 de julio de 2014, con el respaldo
de PSOE-PP y la abstención de IU.
A su actual puesto le precedieron otros muchos
en la dirección de Cajastur, siempre nombrado por decisión política y bajo su
mandato se ha producido el desmantelamiento y saqueo de la caja de todos los
asturianos y asturianas.
Bajo su mandato se liquidó la obra social y
cultural, se clausuraron los seis hogares del jubilado de Cajastur en Asturies,
se convirtió en accionistas forzosos a los ahorradores de deuda subordinada y
de las participaciones preferentes, una verdadera estafa, señorías, se
promovieron desahucios por doquier hasta el punto de que según el Observatorio
de Derechos Económicos y Sociales y la PAH, más del 3% de los desahucios de los
últimos dos años a nivel estatal fueron ejecutados por Liberbank, se cierran
oficinas en pueblos en que Cajastur era la única referencia bancaria, se
deslocalizan servicios, plantillas y la contribución fiscal se lleva fuera de
Asturies, lo último, de momento, la colaboración activa para materializar el
cierre del Soft Computing.
Liberbank implantó una política además de cobro
de comisiones por descubiertos que raya la usura y que perjudica a la gente más
humilde.
Y se han producido operaciones como la venta de
Telecable, vendido a un fondo de inversión británico en 2011 por 340 millones
de euros, pese a haber otras ofertas de empresas de telefonía y revendido por
este mismo fondo 4 años después a otro fondo británico por 640 millones.
300 millones de beneficio en cuatro años para
un fondo especulativo, obtenidos desde una empresa con enorme proyección como
Telecable, propiedad de la que fue la Caja de todas y todos. Especulación pura
y dura.
Operaciones como la de la finca de la Talá en
Llanes, ejemplo clásico de pelotazo urbanístico frustrado, por la que se
recompró un solar por 47 millones de euros en el que, ratificado por dos
sentencias del TSJA, no es posible edificar.
Por ninguna de estas acciones se pidieron desde
esta Junta General explicaciones. Parece que no nos va nada en ello.
Detrás de todas estas acciones y operaciones,
siempre estuvo el actual Presidente de la Fundación Bancaria Cajastur, elegido
por esta Cámara.
Un presidente que, pese a llevar desde el año
1995 en Cajastur, la que era caja de las asturianas y asturianos, ocupando
distintos cargos a los que llegó siempre por designación política, nunca hasta
el pasado mes de febrero había sido citado a comparecer ante la Cámara de la
representación popular asturiana, nunca había venido a dar cuenta de ninguna de
estas operaciones.
Y su actitud en esta su primera comparecencia
ante quien le puso en el puesto que ocupa, consentida por varios de los grupos
políticos de esta Cámara, fue de total desprecio hacia la misma.
Porque además, mientras se cerraban oficinas,
mientras se precarizan salarios y empleos, mientras se desahuciaba o se
estafaba, Manuel Menéndez, el Consejero delegado de Liberbank y presidente de
la fundación bancaria Cajastur, dos cargos que, por lógica, no deberían ser
compatibles, incrementó su salario un 60% durante 2015, pasando a cobrar
442.000 euros anuales, 1.200 euros al día (incluidos domingos y festivos).
Y los miembros del Consejo de Administración de
Liberbank incrementaron igualmente de forma solidaria para sus propios
intereses y generosa para sus bolsillos sus retribuciones en el mismo
2015 en un 28,6%, sumando 1,84 millones de euros en ese ejercicio (dietas de
2.500 euros por reunión si residen en España o de 5.000 por reunión si residen
en el extranjero).
Y en la próxima junta de accionistas de
Liberbank, a celebrar en Madrid el próximo 20 de abril, como consecuencia de
este estado de gracia bancaria, se aprobará el pago de un dividendo a los
accionistas por importe de 40 millones de euros.
Señor Consejero, señorías, todo esto es
obsceno, reprobable éticamente e inadmisible socialmente.
Es necesario explicar bien el contexto para
saber de lo que estamos hablando.Hablamos de la liquidación de la Caja de
Ahorros de Asturias, de Cajastur por un proceso de integración bancaria.
Hablamos de la pérdida de cualquier referencia
social de Cajastur, de los cierres de oficinas y de la exclusión bancaria en el
mundo rural, de la liquidación de la obra social y cultural, de la gente
desahuciada sin piedad alguna, de las personas estafadas que confiaron sus
ahorros a su caja de siempre, hablamos de operaciones especulativas.
Hablamos de la degradación de las condiciones
laborales de 1.200 trabajadoras asturianas y asturianos, 5.000 en todo el
Estado, en una entidad bancaria que fue de todas y todos. Y ello, frente a
una política con obscenas retribuciones para cargos y directivos.
Y hablamos de la responsabilidad en todo ello
de la representación política de la sociedad asturiana. Porque aquí, señor
Consejero, ustedes tienen una gran responsabilidad, porque han sido ustedes
quienes han gobernado en Asturies durante los últimos 37 años.
Nuestro grupo va a defender los derechos de las
asturianas y asturianos, que asisten a la destrucción de una caja de ahorros
que les pertenece con la excusa de la adaptación a las nuevas normas de
ordenación bancaria.
Vamos a trabajar para revertir el curso de los
acontecimientos, contar con una referencia bancaria asturiana que ponga encima
de la mesa criterios socialmente equitativos a la hora de hacer banca.
Es preciso exigir que desde una entidad en la
que se cuenta con la influencia que se tiene en Liberbank desde una Fundación
Bancaria Cajastur en la que la Junta General nombra a su Presidente, que sea
esta Cámara la promotora de la aplicación de cláusulas de garantía social a la
hora de representar ese mandato, no de usura, ni de menosprecio por los
derechos laborales.
Desde aquí, exigimos que su gobierno asuma la
responsabilidad que le corresponde por la posición de Cajastur en Liberbank.
Y dentro de esa asunción de responsabilidades,
le exigimos que en lo concreto, actúe ya para que desde Liberbank se
paralice inmediatamente el actual ERE por injusto e inmoral”
Las
respuestas del Consejero (“lo breve, si lamentable, más lamentable todavía”)
oscilaron entre la total desfachatez y la absoluta falta de criterio.
Por
un lado, afirmó que el gobierno asturiano ya cumplía con su obligación con las
sanciones que la Inspección de Trabajo regional imponía a Liberbank (las cifró en 10 en los últimos años) y por
otro lado manifestó que no quería hablar del pasado y que, cuando el Parlamento
Asturiano tuviera que volver a elegir Presidente de la Fundación Bancaria
Cajastur, los diputados de Podemos también podrían participar en la votación
(tal cual suena, aunque parezca increíble).
Ese
es el nivel del PSOE, partido que, junto con el PP, ha apoyado con entusiasmo la
liquidación/privatización de Cajastur y ha modificado las veces que resultó
necesario los estatutos de Cajastur para que Manuel Menéndez (a quien José Ángel Fernández
Villa puso a dirigir la entidad allá por el año 1995) siguiera gobernando nuestra
Caja como si fuera de su exclusiva propiedad.
El
resultado, a la vista está.
Seguiremos
informando y seguiremos peleando.
Por
la cuenta que nos trae a todos.
31
de marzo de 2016
30 marzo 2016
Ayer en la Audiencia
Ejecución sentencia primer
ERE fraudulento
Ayer en la Audiencia
La vista de la solicitud de ejecución de la
sentencia que anulaba el primer ERE fraudulento comenzó con casi cuatro horas
de retraso con respecto a la hora en la que estábamos citados, debido a la
prolongación de un juicio anterior al nuestro.
Nada más comenzar el acto, el presidente de la Sala
de lo Social de la Audiencia Nacional expuso su opinión de que, sin prejuzgar el
sentido del fallo y dado que dicho fallo sería susceptible de recurso ante el
Tribunal Supremo por parte de aquella de las partes a las que la Audiencia no
diera la razón lo que, según sus cálculos, podría retrasar la ejecución final
de la sentencia en torno a uno o dos años, era partidario de que (si dirección
y sindicatos estábamos de acuerdo) se abriese un periodo de negociación en el
que se intentase llegar a un acuerdo que pudiera evitar esa prolongación en el
tiempo del proceso judicial.
La propuesta del presidente de la Sala consistía en
fijar un periodo de tiempo prudencial (comentó a modo de ejemplo, que podría
ser un mes y medio) al cabo del cual, de no haber acuerdo, se retomaría el
actual procedimiento de solicitud de ejecución de sentencia.
Para que los abogados de los sindicatos consultaran
con los representantes de dichos sindicatos que nos encontrábamos en la sala
sobre la postura acerca de esta propuesta, se estableció un receso.
A
estas alturas, resulta inútil reiterar el absoluto escepticismo de la CSI sobre
la voluntad negociadora de la dirección de Liberbank, más aún cuando, a
preguntas de nuestra abogada, el abogado de la empresa, una vez manifestado su
acuerdo con la propuesta del presidente de la Sala, se negó a cuantificar la
oferta de partida que estaría en condiciones de ofrecer.
A
pesar de este lógico escepticismo fruto de las amargas experiencias hemos
sufrido reiteradamente los trabajadores
de Liberbank, la CSI, visto lo expuesto por el presidente de la Sala, estaba
dispuesta a sentarse a negociar una posible oferta de la dirección, a
participar en dicha negociación defendiendo los derechos de los compañeros y a
someter a éstos la decisión sobre un posible acuerdo.
Nada
nuevo por otro lado. Es lo que venimos haciendo desde siempre. Participando con
todo rigor y con toda la exigencia de
transparencia y buena fe en las mesas de negociación de las que hemos formado
parte, lo cual ha llevado a que, por ejemplo, en el acuerdo de prejubilaciones
doradas para directivos empresariales y sindicales a cambio de la movilidad
geográfica ilimitada para quienes nos quedábamos firmado por todos los demás
sindicatos en 2011(que luego afirmaron sin ponerse colorados siquiera que la dirección
los había engañado y que no consideraron necesario hacer constar que dicha
movilidad debería ser voluntaria, porque se sobreentendía (¡!)) fuimos
expulsados de común acuerdo entre la dirección y el resto de los sindicatos ya
que nuestra presencia y nuestra actitud exigente no resultaba de su agrado.
Una vez de vuelta a la sala, ni siquiera tuvimos
oportunidad de manifestar nuestra decisión, ya que el primer sindicato que
intervino manifestó su rechazo a abrir ese periodo limitado de negociación, en
base a una supuesta posibilidad de demanda de sus representados si alguno de
ellos se sentía perjudicado por un posible acuerdo.
Obviamente, el rechazo de uno de los sindicatos
demandantes hacía imposible esa propuesta, por lo que a los demás ni siquiera
se nos consultó sobre nuestra postura y se reanudó la sesión a todos los
efectos.
Como era de esperar, la empresa siguió manteniendo
su teoría de que, anulado el ERE en vigor, seguían vigentes las medidas
unilaterales a las que sustituyó dicho ERE por lo que sólo cabría devolver una
cantidad que, según sus cálculos, era cercana a los 6 millones de euros. En
cuanto a los compañeros trasladados en virtud de ese acuerdo, manifestó que,
habría que estudiar los casos en base a las circunstancias específicas de cada
uno y a la situación de los demandas individuales planteadas en la gran mayoría
de ellos.
Evidentemente, este resumen de lo dicho por el
abogado de la empresa hay que inflarlo con todo tipo de cifra, citas leguleyas,
alusiones a sentencias, elucubraciones y ocurrencias varias que, en algunos
casos, llegaba a incluir la referencia a una sentencia reciente del TSJ de
Madrid que, según el propio abogado, “no entendía muy bien, pero les favorecía”
por lo cual la traía a colación”. Textual. Para rematar la faena, dicho abogado
presentó como prueba importante tres circulares de CCOO publicadas a raíz de la
anulación del ERE en las que CCOO defendía (al igual que UGT, con indisimulado
regocijo) las mismas tesis que las dirección y anunciaba (al igual que UGT,
hozando en su propia basura con idéntica alegría animal) las innumerables
desgracias que, por culpa de quienes habíamos tumbado el ERE, iban a caer sobre
los trabajadores.
Los sindicalistas del Régimen presentes en la Sala,
cuyos abogados estaban allí mismo adhiriéndose a nuestra petición de ejecución
de sentencia (sin mucho entusiasmo, ciertamente) pusieron, como es habitual en
ellos, la consabida cara de póker (de ir de farol, sobre todo) y la única
reacción visible a este sucedido fue una frase que todavía estamos intentando
entender. La pronunció el abogado de CCOO: “Nuestra presencia aquí es una
muestra de coherencia” .Ya ves qué cosas.
Nuestra abogada solicitó la ejecución de sentencia
en los términos que habíamos anunciado (devolución íntegra de salarios y
beneficios sociales no abonados durante el periodo en que estuvo en vigor el
ERE, reposición de los días de vacaciones descontados en función de dicho ERE y
retorno a la situación previa de los compañeros desplazados y abono de las
indemnizaciones de traslado previas a dicho ERE) y aportó diferentes pruebas
para reforzar nuestros criterios y nuestras solicitudes.
Los abogados del resto de los sindicatos demandantes
efectuaron sus intervenciones en términos parecidos y el caso quedó visto para
sentencia, que esperamos se haga pública en breve. En cuanto la conozcamos
informaremos de su contenido y de las actuaciones a seguir.
Por otro lado, se ha reactivado las demandas que
algunos sindicatos, CSI entre ellos, habíamos presentado en su momento contra
las medidas unilaterales previas al ERE que se encontraba paralizada hasta que
hubiera sentencia firme en la demanda contra dicho ERE.
Obviamente, lo que la Audiencia acuerde acerca de la
ejecución de esa sentencia cuya vista tuvo lugar ayer podrá tener influencia en
el destino final de esta demanda.
Seguiremos informando
30 de marzo 2016
P.D.: toda esta larga y, a veces, agotadora maratón
que nos obligan a correr en defensa de nuestros derechos tiene un origen claro:
la reforma laboral.
Con
esta ley corrupta y genocida, te aplican los recortes (o los despidos, en su caso) de un día para
otro, sin necesidad alguna de justificación. Los trabajadores podemos ganar una
y otra vez en los tribunales pero los bufetes especializados en liquidar
empresas y empleos, a los que se paga generosamente con lo que nos roban a
nosotros, pueden seguir consiguiendo que los ejecutivos sin escrúpulos se pasen
una y otra vez por las nalgas las sentencias, las leyes y lo derechos de los
trabajadores: más aún si estos siniestros personajes cuentan, como en nuestro
caso, con la complicidad de un sindicalismo corrupto y vendeobreros.
Por eso, desde la CSI consideramos que la denuncia
en todos los ámbitos de los atropellos que, amparados en esta legislación
antiobrera, se están cometiendo a diario contra los trabajadores es requisito
indispensable para evitar nuevos ERES, despidos colectivos e individuales y
todos los recortes de derechos que venimos padeciendo.
Por nuestra parte, seguimos en esta pelea, dure el
tiempo que dure.
Por la cuenta que nos trae a todos.
29 marzo 2016
Vista ejecución de sentencia en la Audiencia Nacional
Vista ejecución de sentencia en la Audiencia Nacional
Lo
esperable
Recién
terminada la vista en la Audiencia, resumen urgente de lo sucedido:
La
dirección sigue manteniendo su teoría de que, anulado el primer ERE
fraudulento, seguían en vigor las medidas unilaterales sustituidas
por dicho ERE.
Nosotros,
obviamente, mantuvimos que, anulado ese ERE, no existían medidas en
vigor, por lo que deberían devolver todo lo descontado.
Como
anécdota, señalar que el abogado de la dirección presentó como
prueba tres circulares de CCOO de diciembre de 2013 en las que
defendían los mismos criterios que la dirección.
A
esperar la sentencia.
24 marzo 2016
Volvemos a la Audiencia Nacional para defender los derechos de todos
Ejecución sentencia primer ere
fraudulento
Volvemos a la Audiencia Nacional para defender los
derechos de todos
“Un mundo más justo no es automático, es
una posibilidad entre otras.
Una posibilidad a ganar, o a perder. Hay que pelearla” José Mujica
El 14 y el 15 de octubre de 2013 iban a tener lugar
lugar, en la Audiencia Nacional, las vistas por las demandas presentadas por
distintos sindicatos contra el primer ERE fraudulento, promovido firmado con
nocturnidad, alevosía y premeditación por la dirección de Liberbank y los
sindicatos del Régimen.
El día 14 de octubre de 2013, concretamente, se
dilucidó en la Sala de lo Social de dicha Audiencia la demanda presentada por
la CSI, que se basaba en la violación del derecho de libertad sindical (en su
vertiente de derecho a la negociación colectiva de los sindicatos que
representan a los trabajadores de una empresa). Al haber alegado por nuestra
parte esta violación de un derecho fundamental, se fijó la fecha de este juicio
para el 14 de octubre y se fijó para el día siguiente las demandas de todos los
sindicatos que no firmamos el ERE fraudulento basadas en la falta de
justificación económica de los brutales recortes contenidos en él.
En el desarrollo de la sesión del día 13, nuestra
abogada, compañera y amiga, Marta Rodil, expuso de forma extensa y rigurosa la
evidente violación del derecho a la negociación colectiva cometida por la
dirección de Liberbank y los sindicalistas del Régimen de CCOO y UGT, al
dejarnos al margen de la negociación al resto de los sindicatos, a pesar de
que, como representantes de nuestros compañeros, teníamos el derecho (y la
obligación) de participar en dicha negociación, ya que al marginarnos
ilegalmente se produjo una evidente indefensión de los trabajadores a los que
representamos.
A expensas de la sentencia sobre esta demanda, se
acordó dejar suspendido el juicio que debería tener lugar al día siguiente.
Atendiendo a la demanda de la CSI, la Audiencia
Nacional anuló el primer ERE fraudulento, que llegó a estar en vigor hasta finales
del 2013. Inmediatamente, la dirección y los sindicatos traidores se
apresuraron a firmar otro ERE de tres años y medio de duración (record de
España) que permite que los trabajadores sigamos sometidos a brutales recortes
salariales mientras se anuncian abultadas cifras de beneficio y se reparten
dividendos.
Un hermoso favor, a costa de nuestros salarios, que
los sindicalistas del Régimen le hacen a la dirección. ¿Gratis et amore? A ti, que te parece?
Después de numerosas peripecias procesales, de las
que informamos en su momento, el martes que viene estaremos en la Audiencia
Nacional exigiendo, mediante la ejecución de la sentencia que anulaba el primer
ERE Fraudulento, que nos devuelvan lo que nos sustrajeron ilegalmente.
Según la dirección, “sólo” deberían devolvernos 6 millones de euros, ya que, en
una muy interesada interpretación de los hechos, la anulación del ERE no
anularía las medidas unilaterales a las que sustituyó dicho ERE. Increíble,
pero cierto.
Según el criterio de la CSI, aparte de ser de muy
mal gusto que los condenados dictaminen como ha de cumplirse la sentencia que
los condena, la anulación del ERE obligaría a la devolución de la totalidad de
lo descontado en base a dicho ERE. 70 millones de euros, según nuestros
cálculos.
En todo caso, será la Audiencia Nacional y no la
dirección de Liberbank ni los sindicatos del Régimen, que han sido condenados
por violar los derechos colectivos de los trabajadores, la que dictamine el
sentido y el alcance de la ejecución de sentencia.
Por
parte de la CSI, el martes estaremos una vez más en Madrid defendiendo los
derechos de todos, con el mismo rigor, el mismo entusiasmo y el mismo
compromiso con que lo hemos hecho hasta ahora (y, obviamente, lo seguiremos
haciendo). Para eso estamos los sindicatos y los sindicalistas, más aún en
estos tiempos difíciles, en que nuestro presente y nuestro futuro dependen en
gran parte de nuestra capacidad de resistencia a los ERES, los recortes y los
despidos.
Como es habitual, informaremos en tiempo y forma de
todo lo que suceda en la Audiencia Nacional.
No te olvides de consultar nuestro blog:
csilacaja.blogspot.com
Seguiremos informando
23 de marzo 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)