30 diciembre 2014
Operación Plasma (recibiendo a Rajoy y Fernández, dos hombres y un destino)
Operación
Plasma
(recibiendo
a Rajoy y Fernández,
dos hombres y un destino)
Yo
plasmo
Tú
plasmas
Él
sale en una tele de plasma
Nosotros
plasmamos
Vosotros
plasmáis
Ellos roban a manos llenas
Hoy tuvo lugar en Bustio (pequeño pueblo en el oriente asturiano, lindando con Cantabria) la inauguración del último tramo de la autopista A-8.
A esta inauguración acudieron dos pesos
pesados (pesados y cansinos) de la política nacional y regional: Mariano Rajoy
(el mandatario que se dirige al populacho desde una tele de plasma como si
fuera el líder de una invasión alienígena) y Javier Fernández (el Presidente
Indolente que hace como que gobierna Asturias entre siesta y siesta).
Estuvieron acompañados de diferentes personajes de la política nacional y
regional que, dado el frío que hacía y, sin que sirva de precedente, llevaban
las manos metidas en sus propios bolsillos y no en los nuestros. No estuvieron
físicamente ni el pequeño Nicolás ni Fernández Villa, pero sí sus respectivos
espíritus.
Según cuentan, Rajoy y Fernández, esos dos
chispeantes, dicharacheros y alegres personajes que nos gobiernan, departieron
amigablemente durante todo el acto, felicitándose mutuamente por el pacto PSOE/PP que ayer les
permitió aprobar los presupuestos del gobierno asturiano y manifestando a la
prensa que, a pesar de su acaramelamiento, sólo son buenos amigos que comparten
aficiones comunes: la corrupción política, las privatizaciones, el saqueo de
las cajas de ahorros, las reformas laborales, la sumisión a la Troika y la
aplicación del refrán que dice “al obrero y al gorrión, perdigón”.
A esta hermosa villa de Bustio nos
trasladamos decenas de personas pertenecientes a diversos colectivos sociales y
laborales que, tal vez por falta de agudeza visual, no acabamos de percibir esa
salida de la crisis que manifiestan las estadísticas falseadas elaboradas a
medida del PP y tampoco acabamos de distinguir entre los recortes y las
privatizaciones que práctica el PSOE en Asturias (ellos las llaman
externalizaciones que suena mucho más progresista y tolerante y tal y tal) y
las que practica el PP en el resto del país. En cuanto a los brotes verdes, nos
los comimos en ensalada ya la semana pasada. Como tantos asturianos.
Una vez más, la delegación del gobierno en
Asturias, después de sesudos estudios geoestratégicos, nos ubicó en una situación
que nos ocultaba de la vista de los próceres de la patria, para evitar que nuestra
desastrada presencia física y nuestro torpe aliño indumentario restase algo del
relumbrón que, a su entender, se merecía tan destacado acto institucional.
Sea como sea, allí estuvimos, dejando de
manifiesto, entre otras cosas, que la reforma laboral es una ley genocida que
no figuraba en ningún programa electoral, dictada por políticos corruptos al
servicio de la banca, la gran patronal y los especuladores internacionales; que
la privatización es robo y corrupción; que esto no es una crisis, es una
estafa; que los políticos que nos saquearon deben estar en la cárcel y no cortando
cintas inaugurales; que estos personajes son una parte muy importante del
problema y no pueden ser la solución; que no nos tragamos sus mentiras y que no
nos vamos a quedar parados mientras nos lo arrebatan todo.
No quisieron vernos, pero tuvieron que escucharnos.
Sin duda.
30 de Diciembre de 2014
26 diciembre 2014
Lo que la prensa no cuenta. Devolución al FROB (con nuestro dinero, obviamente)
Lo
que la prensa no cuenta
Devolución al FROB
(con nuestro dinero, obviamente)
La dirección de Liberbank (a la que tanto
y tan malo debemos) sigue, poco a poco desvelando sus planes a base de
comunicados que la prensa reproduce acríticamente, sin analizar su significado
real y sin ponerlos en el contexto pasado, presente y futuro de la entidad.
Esa labor nos toca hacerla a los
trabajadores, sin ser catedráticos de la Universidad de Oviedo, ni nada.
Tampoco es tan difícil, en realidad.
Veamos:
Los 124 millones de euros solicitados al
FROB son una relativa minucia comparados con los 1.800 millones de pérdidas
declarados en el 2012 (sin que, asombrosamente, hayan sido puestos de patitas
en la calle los directivos responsables y sin que la Fiscalía se haya
preguntado si las cuentas que año tras año presentaban dichos directivos en los
alegres tiempos de la burbuja inmobiliaria tenían alguna relación, aunque sea
remota, con la realidad) y los miles de millones de activos dañados traspasados
al Banco Malo sin que tampoco esta vez, la Fiscalía se haya molestado en
averiguar cuántas de esas operaciones tienen que ver con la especulación
inmobiliaria ligada a la corrupción política, por ejemplo.
Esa ayuda solicitada al FROB sirvió de
coartada legal para los brutales recortes salariales que, con la complicidad de
los sindicalistas del régimen, nos aplica la dirección mediante dos ERES fraudulentos, uno anulado totalmente
por la Audiencia Nacional, otro anulado parcialmente por la misma Audiencia y
ambos a la espera de sentencia definitiva por parte del Tribunal Supremo.
De resultas de la aplicación de esos ERES
fraudulentos, nos han sustraído de nuestros salarios 70 millones de euros en el
2013 (que esperamos nos tengan que devolver si el Tribunal Supremo confirma la
sentencia por la que, en base a la demanda presentada por la CSI, anulaba dicho
ERE) y 100 millones de euros en el 2014 (en aplicación del ERE fraudulento actualmente
en vigor también recurrido, parcialmente anulado por la Audiencia y pendiente
del Tribunal Supremo). 170 millones de euros que nos han quitado en poco más de
año y medio.
O sea, que, a nuestro modesto entender, la
noticia sobre la devolución de ayudas debería decir lo siguiente:
“Mediante
la aplicación de dos ERES fraudulentos, la dirección de Liberbank sustrae de
los salarios de los trabajadores el importe para devolver las ayudas del FROB
que utilizó para justificar la implantación de esos dos ERES fraudulentos”
Tú, ¿qué opinas?
26 de diciembre de 2014
P.D.: Sobre el resultado de las elecciones
sindicales en Liberbank recientemente celebradas (salvo en Asturias, donde ya
se habían efectuado), unas reflexiones.
Ahora, ni los firmantes del primer ERE
fraudulento (CCOO, UGT e Independientes de Servicios Centrales de Asturias
cuando eran dependientes) ni los firmantes del segundo ERE fraudulento (CCOO,
UGT, Independientes de Servicios Centrales de Asturias cuando eran dependientes
y CSIF) suman el 50% de la representación sindical de Liberbank.
Los resultados en Banco CCM, donde no se
presentó ninguna alternativa a los sindicatos firmantes, nos refuerzan en la
idea de que, cuando la dirección incluye a esta empresa en la mesa de
negociación, lo hace por motivos obvios que tienen mucho que ver con los
sindicalistas que anidan en ella.
Sobre la circunstancia de que, con lo que
hemos visto y padecido los trabajadores, aún haya quienes voten a los
sindicatos del régimen, opinamos exactamente igual que lo que opinamos acerca
de que los partidos de la corrupción, las privatizaciones y las reformas
laborales sean votados por muchos de los trabajadores que, gracias a ellos,
están como están. Suponemos que no es muy difícil imaginarse esa opinión. Pues
eso.
Próxima circular: Al rico dividendo
23 diciembre 2014
Anulado traslado forzoso de Servicios Centrales Asturias a Madrid
Anulado
traslado forzoso
de
Servicios Centrales Asturias a Madrid
Con fecha 15 de octubre, la dirección
comunica a un trabajador de Inmovilizado Funcional su traslado forzoso a
Madrid, en base al acuerdo de 27 de diciembre de 2013 (el ERE fraudulento
actualmente en vigor).
Presentada demanda en contra por parte de
los servicios jurídicos de CSI, tuvo lugar, el 26 de noviembre, el juicio
pertinente.
La sentencia recoge el siguiente Fallo: “declaro injustificado el traslado a Madrid
comunicado el 15-10-2014, condenando a la empresa demandada Liberbank, S.A. a
estar y pasar por ello, y a dejar sin efecto el mismo, reponiéndole en sus
anteriores condiciones de trabajo, continuando el actor prestando sus servicios
en Inmovilizado Funcional- Servicios Centrales de Oviedo”
Felicidades al compañero afectado y a todos los trabajadores.
Seguiremos informando
23 de diciembre de 2014
P.D.: mientras esto ocurre en el mundo
real, los sindicatos que firmaron el fraudulento ERE actualmente en vigor se
dedican a tirarse del moño en sus universos artificiales de internet,
intentando delimitar cuál de ellos es más traidor.
Inútil disputa, a nuestro modesto
entender. Lo son todos en igual medida.
Pero bueno, algo tienen que hacer para
tener contentas a sus respectivas parroquias, en tanto en cuanto esperan a que
la empresa les llame otra vez para ejecutar el acreditado número de la cabra
sindical responsable, un tanto cansino ya, por otra parte.
Qué patéticos!!
09 diciembre 2014
Manifestación contra el cierre de Alcoa: convirtamos cada puesto de trabajo en una trinchera
Manifestación contra el cierre de Alcoa: convirtamos
cada puesto de trabajo en una trinchera
La Corriente Sindical de Izquierda
hace un llamamiento a la clase obrera asturiana, a participar en la
manifestación convocada por los trabajadores y trabajadoras de Alcoa, que
saldrá de la plaza del Vaticano de Avilés, a las 19:00 h., el próximo jueves 11
de diciembre.
El control de la energía
eléctrica, que los distintos gobiernos cedieron a las compañías eléctricas y la
nueva orientación productiva de Alcoa, con enormes inversiones en otros países,
como Arabia Saudí, se convierten en una pinza que, como en tantas otras
ocasiones, puede acabar dejando tirados en la calle a cientos de trabajadores.
La lista de empresas
cerradas desde hace unos años, es interminable. Algunos datos ponen de relieve
que, en los últimos cinco años, podrían haber cerrado más de 4.000 empresas en
Asturies, muchas de ellas, después de haber derrochado importantes subvenciones
públicas.
Así, hemos llegado a la
situación actual: más de 100.000 personas en paro en Asturies, más de 40.000
familias asturianas con todos sus miembros en paro; más de 200.000 personas por
debajo del umbral de la pobreza, entre un tercio y la mitad de los y las
pensionistas cobran menos de 600 euros, el 60% de la juventud está sin empleo y
ni siquiera los alimentos están garantizados.
Asturies no puede permitirse
ni un parado ni una parada ni un cierre de empresa más. Pero, los trabajadores
también sabemos que nuestra mejor arma es nuestra propia capacidad de
organización y movilización.
Desde la CSI queremos mandar
un mensaje de ánimo a todos los trabajadores de Alcoa, haciéndoles ver que es
posible poner freno al ERE planteado por la empresa y conseguir la continuidad
de la actividad productiva y de la totalidad de los puestos de trabajo.
Por ello, desde la CSI
animamos a los trabajadores de Alcoa a mantener la unidad de su Asamblea y
defenderla como único instrumento válido de decisión, movilización y
negociación.
De la misma manera, apoyamos
la voluntad de la plantilla de Alcoa de mantenerse en su posición de despidos cero,
sin aceptar indemnizaciones a cambio de puestos de trabajo y fijando como único
objetivo la continuidad de la planta y de la totalidad de los puestos de
trabajo.
En esta lucha, consideramos
que el papel de los sindicatos, empezando por la propia CSI, es claro: respetar
las decisiones de la Asamblea de trabajadores de Alcoa, y apoyar y reforzar,
con todos los medios a nuestro alcance, las gestiones, acciones y movilizaciones
por ella decididas.
No se trata solamente de los
actuales puestos de trabajo, sino también, de no hipotecar el futuro de
nuestros hijos y de transmitirles una herencia que no sean unas condiciones de
vida miserables, impuestas por la Patronal y sus gobiernos.
¡CADA PUESTO DE
TRABAJO, UNA TRINCHERA!
¡EN ALCOA NI
CIERRE NI DESPIDOS!
¡ALCOA NO SE
CIERRA!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)