24 abril 2025

En Asturias, continúan las presiones desmedidas

En Asturias, continúan las presiones desmedidas

En las oficinas de Asturias, acumulamos años de problemas de salud fruto de situaciones derivadas de asuntos como los ERES, la pandemia y la unificación informática.

Es público y notorio que en los servicios de salud mental del Principado ya se había establecido un perfil de trabajador de banca, con ansiedad y/o depresión al que se le preguntaba, una vez acreditados los síntomas de estas situaciones: ¿Trabaja en Liberbank?

Hoy en día, al grave problema de la falta de personal, que deriva en una sobrecarga de trabajo desbordante y una tensión insufrible, se suma para nuestro relativo asombro (ya las hemos visto de todos los colores) el estilo de dirección, por llamarlo de alguna forma, practicado por algunas jefaturas de zona basado en la presión permanente, los Teams repetitivos, los mensajes insistentes (fuera del horario legal, en ocasiones) y las ocurrencias sin ton ni son (“hay que salir un mínimo de tres horas a visitar clientes” aunque se deje abandonada la oficina).

Un modelo de dirección muy inmaduro y muy poco profesional, que olvida que se está tratando con compañeros y compañeras que llevan años trabajando en situaciones muy duras de falta de medios y de abandono a todos los niveles y a los que no se puede tratar como mulos de carga.

A la luz de estas actuaciones por parte de alguna dirección de zona que no respeta derechos tan necesarios como la conciliación de la vida laboral y personal y que lo único que está consiguiendo es que quienes aguantaron a pie del cañón ERES, pandemia y unificación informática no puedan soportar más esta situación, cabe preguntarse si para acceder a un puesto de ese nivel no se exige una formación específica o, ya para nota, si la empresa no hace un seguimiento de las iniciativas de estos jefes (y jefas) de zona y de las negativas consecuencias de esos estilos de dirección.

Trabajar en una oficina en Asturias no puede suponer un permanente desgaste psíquico derivado de las ocurrencias de quienes confunden su puesto directivo con una patente de corso para hacer y decir lo que quieran sin el respeto debido a quienes, no en los despachos alejados de los clientes, sino en la vida real, tienen que pelear un día a día cada día más exigente.

Esperamos que quienes pueden verse reflejados (o reflejadas) en esta circular y sus superiores jerárquicos no ignoren una situación que debe ser corregida de inmediato, por la cuenta que nos trae a todos.

24 de Abril de 2025

Próxima circular

Fundación Bancaria Cajastur: los topos de Menéndez boicoteando a Unicaja en Asturias

 

21 abril 2025

Paga de beneficios y aplicación del Salario Mínimo Garantizado

 

Paga de beneficios y aplicación del salario mínimo garantizado

Como es sabido (y, si hace falta, aquí estamos para recordarlo) los trabajadores procedentes de Cajastur y Liberbank somos el único colectivo de Unicaja que no tiene garantizadas las pagas de beneficios y las pagas estatutarias del Convenio Colectivo.

Esas pagas míticas, que sabemos que existen pero hace años que no vemos.

¿Casualidad o causalidad?

Lo segundo, obviamente. Son los podridos frutos de la gestión de los Golfos Apandadores que Liquidaron Cajastur y se lo Llevaron Calentito, con la complicidad de sus Mariachis Sindicales (entre ellos, esos sindicatos que ahora disparan contra todo y no explican porque estaban tan callados en la época de los Horribles Gañanes)

Este año, teniendo en cuenta los beneficios conseguidos en el ejercicio anterior, nos corresponde el cobro de una paga que, una vez celebrada la Junta de Accionistas, la empresa debería abonar a la mayor brevedad posible.

Teniendo en cuenta que esos extraordinarios resultados van a permitir que Unicaja reparta dividendos por importe de 344 millones de euros entre sus accionistas, es justo que esa paga de beneficios sea íntegramente percibida por todos los compañeros que tienen derecho a ella sin que sea absorbida total o parcialmente por el CNNC.

Y en todo caso, la dirección debería informar ya de cuándo va a proceder a su abono.

En cuanto a la aplicación de las medidas unilaterales y, sobre todo, en lo referido al establecimiento de una retribución mínima fija anual garantizada contenida en dichas medidas, es necesario que se aplique cuanto antes para que, entre otras cosas, los compañeros afectados puedan comprobar su efecto real y comparar sus efectos con el proyecto de Homologación Salarial de 2023 que, como es sabido, acabó convirtiéndose en el Acuerdo de Discriminación Salarial que no arregló nada de lo que había que arreglar (más bien al contrario).

Como en el caso del abono de la paga referida a los beneficios, la dirección debe despejar las dudas acerca de la fecha real de aplicación de estas medidas.

No porque lo diga la CSI.

Nunca nos hemos abonado a esa tontuna sindical de pretender que las cosas se consiguen sólo porque nosotros las digamos. Eso se lo dejamos a estos sindicatos que continuamente se ponen medallas por lo que hacen, por lo que dicen que hacen o por lo que dicen que van a hacer y luego no hacen pero hacen como que hicieron.

La dirección debe informar de ambas cosas porque es de sentido común y porque es su obligación.

Ni más ni menos.

Seguiremos informando.

21 de abril de 2025

Próxima circular: Presiones Desmedidas en Asturias

09 abril 2025

10 marzo 2025

Un paso adelante hacia la homologación salarial (que sigue pendiente)

 Un paso adelante hacia la homologación salarial (que sigue pendiente)

Las medidas unilaterales anunciadas por la dirección suponen que, por primera vez desde hace muchos años, se toman medidas efectivas que comienzan a revertir los recortes salariales implantados por los Golfos Apandadores que liquidaron Cajastur.

Hace más de 25 años, el acuerdo corrupto del 25 de enero de 1999 fue el primero de una serie de atropellos que nos llevaron a la situación actual.

Entre otros, además de dicho acuerdo, cabe destacar el ERE fraudulento de 2014 de Liberbank que, además de otras barbaridades, estableció la suspensión de las aportaciones a los planes de pensiones durante la vigencia de dicho ERE.

Y, ya para nota, el acuerdo de discriminación salarial de diciembre de 2O23 que transformó lo que iba a ser una homologación real (la que seguimos reivindicando) en un reparto del dinero destinado a este fin que dejaba intacta la discriminación salarial de los compañeros procedentes de Cajastur y Liberbank.

Por si fuera menester, es necesario recordar que todos estos atracos no fueron medidas unilaterales de los Horribles ni de la dirección de Unicaja, sino que se trataron de acuerdos firmados por la mayoría sindical correspondiente de la que, en cada caso, formaban parte algunos de los sindicatos que, ahora, agrupados en dos bloques y un tanto sobreactuados se dan una estopa dialéctica desmesurada, al contrario de cuando se ponían de acuerdo para firmar acuerdos indecentes en contra de los trabajadores.

A la espera de la aplicación concreta de las medidas anunciadas por la dirección, consideramos que es un avance en el sentido correcto hacia la homologación salarial.

Más aún si tenemos en cuenta que hace menos de una semana, dicha homologación ni siquiera figuraba en la propuesta de la empresa.

Damos por sentado que la empresa va a plantear nuevas negociaciones y esperamos que, en dichas negociaciones, una prioridad sindical unitaria será llegar a la homologación salarial completa y efectiva.

Y también la recuperación de las aportaciones suspendidas a los planes de pensiones de Liberbank.

No sólo porque son asuntos de pura justicia, sino porque consideramos que nos lo deben, ya que tanto la discriminación salarial como la suspensión de las aportaciones son fruto de acuerdos firmados por las diferentes mayorías sindicales que ahora deben asumir su responsabilidad.

En todo caso, seguimos adelante con la reivindicación de la homologación salarial.

Ya falta menos.

10 de marzo de 2025

05 marzo 2025

No hay acuerdo y la homologación salarial sigue pendiente



Después de los últimos dos días de reunión, hoy se ha cerrado el proceso negociador que veníamos manteniendo en base a la propuesta realizada por la empresa.

Como informamos en su momento, dicha propuesta no incluía la homologación salarial que tenemos pendiente desde la fusión.

Todos los sindicatos en nuestras respectivas intervenciones manifestamos la necesidad de que se abordase ya dicha homologación. 

A última hora, la dirección aceptó la posibilidad de negociar un salario mínimo garantizado en base a la estructura salarial de Unicaja (20,5 pagas y antigüedad en 12 de ellas), pero sólo si se aceptaba su última propuesta en todos los puntos.

Obviamente, consideramos que esta oferta respecto a la homologación debía ser desarrollada de manera adecuada aprovechando el trabajo realizado en el proceso negociador del 2023 y no puede utilizarse como moneda de cambio para los intereses de la empresa, utilizando como rehenes a los compañeros injustamente discriminados.

Al final, ante la falta de acuerdo entre empresa y sindicatos en todos los puntos tratados, se llegó al final de la negociación sin acuerdo.

Ahora es el momento de que la empresa, a la mayor brevedad posible, abra un proceso negociador que permita llevar a cabo la homologación salarial pendiente.

Con una propuesta justa y retomando la negociacion de 2023, sería un proceso ágil que permitiría cerrar ese capítulo pendiente y seguir adelante negociando las cuestiones que quedan por resolver.

Una vez más, la pelota está en el tejado de la dirección.

A ella le toca estar a la altura de las circunstancias.

Por nuestra parte, a seguir en la pelea.

5 de marzo de 2025