26 febrero 2025

Seguimos sin avances: la dirección sigue negándose a hablar de homologación y quiere, una vez más, un cheque en blanco


En las dos reuniones de la Comisión de Relaciones Laborales no se ha registrado ningún tipo de avance significativo en las propuestas de la dirección.

Desde la CSI hemos vuelto a insistir en que hay varios elementos fundamentales en este proceso negociador que, sin ninguna duda, son esenciales dentro del Plan Estratégico que contempla, entre otras cuestiones, la contratación de 350 nuevos trabajadores que se incorporarían con la estructura salarial de Unicaja, agravando así la discriminación que sufren los compañeros procedentes de Cajastur y Liberbank.

De los asuntos a negociar actualmente, destaca por su importancia cara al futuro el desarrollo de los planes de carrera.

Es obvio que, sin homologación salarial previa, es imposible el establecimiento de planes de carrera mínimamente justos. 

Más aún cuando, como hemos expuesto en estas reuniones, la implantación de estos planes de carrera trae consigo la eliminación del CNNC, lo que supondría otro recorte salarial añadido a los que ya arrastramos de Liberbank.

Ante nuestras preguntas, la dirección sigue sin aclarar si el Plan Estratégico apuesta por la homologación o pretende continuar con la discriminación actual para siempre.

Consideramos que optar por el silencio en vez de aclarar el futuro que nos espera es una actitud que contradice radicalmente el discurso oficial acerca de la transparencia en la gestión, el propósito de la integración de los diferentes territorios y la intención  de implicar a todos los trabajadores en el día a día de Unicaja.

En lo relativo al CNNC, respondiendo a la pregunta efectuada por la CSI, la empresa va a incluir un apartado relativo a dicho punto en la propuesta por escrito que va a entregar a la Representación Laboral de los Trabajadores antes de las reuniones del martes y miércoles próximos.

Como se ve, nos encontramos en una negociación que no avanza y, teniendo en cuenta la falta de una propuesta clara y razonable, es obvio que la dirección pretende la firma de un cheque en blanco por parte de los sindicatos para luego gestionar ese acuerdo de la forma que mejor le parezca.

Seguiremos informando

26 de febrero de 2025

P.D.: la estructura salarial de quienes provenimos de Liberbank es un auténtico sindiós que, más temprano que tarde, hay que abordar.

Recordamos entre otras cosas que el acuerdo del diciembre de 2023 es inaplicable en su literalidad por el hachazo brutal que supondría a los compañeros con responsabilidades de dirección, que los complementos absorbentes de Liberbank siguen en vigor y que si las bandas salariales de Cajastur no pueden absorber las subidas de Convenio Colectivo es simple y llanamente por una demanda de la CSI que consiguió evitar ese atropello.

Una demanda de la Corriente Sindical de Izquierda en solitario. Es lamentable tener que recordar cosas como éstas, pero ante la desmemoria (nada inocente) de algunos sindicatos, antimenendistas a posteriori, que se atribuyen todas las peleas y todas las victorias ajenas y se olvidan de todos los atropellos que les firmaron a los Horribles, callar no arregla nada.

Al contrario, se vienen arriba.

Por nuestra parte, a seguir en la pelea, que ningún corderito se salvó balando.


18 febrero 2025

Otra reunión sin avances y una sorprendente propuesta que pretende seguir esquilmándonos utilizando el ERE fraudulento de 2014


En la reunión de la Comisión de Relaciones Laborales celebrada hoy en Málaga la dirección no ha aportado nada nuevo (ni nada bueno) a lo poco que expuso en la reunión pasada.

Los sindicatos hemos expuesto nuestra opinión sobre lo (muy poco) explicado por la dirección en la anterior reunión.

Por parte de la CSI, hemos vuelto a insistir (como no podría ser de otra manera) en que, sin homologación salarial previa, es inviable la aprobación de planes de carrera que no harían más que ahondar en la injusta discriminación salarial que sufren los compañeros provenientes de Cajastur y Liberbank.

Es obvio que, si la dirección no aborda este gravísimo problema en este momento con los beneficios conseguidos el ejercicio pasado y cuando se está desarrollando un plan estratégico de varios años de duración, es porque ya da por olvidada la homologación y pretende que los centenares de compañeros afectados por esta injusticia sigan siendo triplemente discriminados: respecto a quienes ingresamos en Cajastur previamente al 25 de enero de 1999, respecto a quienes proceden de Unicaja y respecto a quienes están siendo incorporados ahora.

Un sindiós ingobernable que nos sigue remitiendo al Banco Horrible Liberbank.

Más aún cuando, después de un receso solicitado por la empresa, su representante, en respuesta a lo manifestado por los sindicatos,no hizo la menor alusión al tema de la discriminación salarial y a la necesaria homologación previa al desarrollo de los planes de carrera.

Y, ya para nota (muy deficiente, para ser exactos), señalar que respecto a la recuperación de las aportaciones a los planes de pensiones de Liberbank suspendidas en base al ERE fraudulento de 2014, el representante de la empresa propuso cambiar cualquier plan de recuperación en varios años con referencia al cumplimiento de un ROTE concreto por la recuperación completa de una vez…… a cambio de aceptar un recorte porcentual de lo que la empresa nos adeuda!!!.

Traducido al román paladino: en este tema, la dirección de Unicaja pretende seguir esquilmándonos utilizando las estafas de la dirección de Liberbank.

Una propuesta infumable que constituye una auténtica provocación y una monumental tomadura de pelo y, además, augura un acuerdo imposible.

Seguiremos informando.

18 de febrero de 2024




17 febrero 2025


 

11 febrero 2025

Sin avances significativos y con propuestas que, lamentablemente, nos remiten a Liberbank


La reunión de la Comisión de Relaciones Laborales celebrada ayer en Málaga ha servido para que la empresa esboce sus propuestas sobre varios de los temas pendientes de resolver.

Acerca de la propuesta de bajas incentivadas voluntarias, ha acotado la edad de los trabajadores que podrían optar a dichas bajas (teniendo en cuenta que también es voluntaria para la empresa la oferta de baja): 150 personas con 58 años cumplidos a 31 de diciembre del 24 y que no hayan alcanzado los 63 años en la fecha de salida (durante el 2025).

La oferta económica inicial sería la siguiente: 70 por ciento del salario neto anual y convenio especial con la Seguridad Social hasta los 63 y si no se ha cotizado lo suficiente para jubilarse a esa edad con mantenimiento de dicho convenio hasta que pueda jubilarse siempre que no supere los 64 años.

La postura de la CSI respecto a esta oferta es la misma que en procesos anteriores: los sindicatos debemos garantizar que la voluntariedad por parte del trabajador sea real. A la dirección le corresponde presentar una oferta que pueda ser aceptada por los trabajadores que puedan acogerse a ella.

Respecto a la recuperación de las aportaciones a los planes de pensiones de Liberbank suspendidas en base al ERE fraudulento del 2014, la empresa ofrece establecer un ROTE del 15% como mínimo para comenzar el proceso de recuperación de dichas aportaciones.

Desde la CSI manifestamos, al igual que hicimos en el 2014, que ese recorte de salario en diferido era tan fraudulento como el resto de los recortes contenidos en ese ERE (y los restantes) y que por tanto Unicaja debería realizar dichas aportaciones sin necesidad de ligarlas a una variable de desconocida evolución.

Sobre la unificación de planes de pensiones, la dirección reitera la necesidad de comenzar ese proceso (nada sencillo) con la premisa de garantizar condiciones, aportaciones y prestaciones de los distintos planes de pensiones actualmente existentes.

Para nuestra relativa sorpresa, la presentación de los planes de carrera supuso la repetición de una teoría que hemos oído anteriormente en Liberbank y cuyo desarrollo práctico ha supuesto una pifia más de las tantas que hemos sufrido.

Para empezar, deja fuera del desarrollo profesional a los gestores sin cartera (al parecer, el trabajo de ventanilla no aporta ningún “valor añadido” merecedor de mejor futuro) y da un valor desorbitado a un factor absolutamente manipulable (y hablamos por experiencia en Liberbank) como la valoración del desempeño.

Y, sobre todo, consideramos que, en el actual contexto, el desarrollo de estos planes de carrera sin abordar previamente la homologación salarial, significaría dar por liquidada la necesidad de abordar dicho proceso y perpetuar la injusta discriminación a la que están sometidos centenares de compañeros, con el agravante de que en el plan estratégico a desarrollar se contempla la contratación de 350 nuevos trabajadores con la estructura salarial de Unicaja, lo que agravaría la ya de por si injusta situación de los compañeros afectados.

Próxima reunión: martes 18 de febrero

Seguiremos informando.

11 de febrero de 2025

P.D.: seguimos a la espera de que la empresa informe acerca de sí, dado el espectacular incremento de los beneficios del ejercicio 2024, a los trabajadores procedentes de Cajastur nos corresponde cobrar por una vez (y que sirva de precedente) las pagas estatutarias (media de febrero y una de marzo) que llevamos años sin percibir.

Otra discriminación más que debe ser corregida si de verdad la dirección quiere que exista una sola Unicaja y no una Unicaja de primera y una Unicaja de segunda en alguna de las colonias (Asturias, concretamente)

A seguir…. 

04 febrero 2025

Reunión Comisión Relaciones Laborales


Reunión Comisión Relaciones Laborales

La reunión de la Comisión de Relaciones Laborales celebrada hoy en Madrid ha sido muy breve.

La dirección ha manifestado su intención de llevar a cabo un plan de bajas incentivadas.

A la espera de la propuesta concreta, a presentar en la próxima reunión, ha señalado los ejes fundamentales de dicho plan:

Bajas voluntarias para ambas partes (trabajador y empresa).

Dirigido a quienes estén más cerca de la edad de jubilación.

Limitado a 150 trabajadores.

Respecto a todas las demás cuestiones pendientes, ningún avance significativo.

Por parte de la CSI, manifestamos que no puede abordarse un plan de futuro de Unicaja sin tener en cuenta la discriminación salarial de quienes procedemos de Liberbank y la discriminación mucho mayor de quienes procedemos de Caja de Ahorros de Asturias.

También recordamos que estamos a la espera de que la dirección informe si, teniendo en cuenta los abultados beneficios que se anuncian hoy mismo, vamos a cobrar las pagas estatutarias (media de febrero y una de marzo) que llevamos años sin percibir.

Otra discriminación salarial más que debe resolverse, no sólo por una lógica cuestión de justicia sino también porque, en base a cualquier crierio de futuro de la entidad, no pueden seguir conviviendo una Unicaja de primera y una Unicaja de segunda.

Próxima reunión: día 10.

A seguir. 

4 de febrero de 2025

 

03 febrero 2025

Comisión Relaciones Laborales

 

Comisión Relaciones Laborales

Después de varios cambios de fecha y ubicación, la dirección convoca a la Representación Legal de los Trabajadores a una reunión para mañana martes 4 de febrero, a las 8,30 horas, en Fuente de la Mora (Madrid).

El orden del día es el siguiente:

Plan de carrera

Integración Planes de Pensiones

Aportaciones Extraordinarias Liberbank

Asuntos Varios

Ahí estaremos.

3 de febrero de 2025

P.D.: no por casualidad (suponemos), la reunión coincide en fecha y hora con la presentación de los resultados de Unicaja de 2024.

Como todos sabemos, de los beneficios obtenidos en el ejercicio pasado, depende que quienes provenimos de Cajastur percibamos las pagas estatutarias (media de febrero y una de marzo) que, al contrario que los compañeros de otras procedencias, llevamos años sin cobrar.

Esperamos, con la prudencia que nos da haber sido testigos de todos los atropellos a la lógica contable y a la ética empresarial (y de la otra) llevados a cabo en la pútrida época del Menendismo, que los espectaculares beneficios que se prevén lleven consigo el cobro de dichas pagas.

Y, ya para nota, esperamos también que esta situación permita llevar a cabo la homologación salarial, condición indispensable para dejar atrás el sindiós retributivo que llevamos años padeciendo y para poder considerarnos una sola entidad, sin que sigan coexistiendo una Unicaja de primera y una de segunda.

P.P.D.: pensábamos que no tendríamos que volver a reuniones en antiguos locales del Afortunadamente Extinto Banco Horrible Liberbank.

Nos traen amargos recuerdos de cuando nos convocaban a reuniones en Madrid para hacer el paripé de negociar los Eres Fraudulentos que ya habían pactado con la mayoría sindical que avaló todos los atropellos de los Horribles.

Ahora asistimos, entre divertidos e indignados, a las maniobras de alguno de los sindicatos amarillos que firmaron esas barbaridades y fueron cómplices de aquellos siniestros personajes, presentándose como los únicos luchadores contra cualquier injusticia.

Incluso contra las injusticias que ellos mismos firmaron, cosa que, seguramente por olvido involuntario, no aclaran a los trabajadores.

Véase el caso de las aportaciones a los planes de pensiones de Liberbank suspendidas durante la vigencia del ERE 532/13 (del 01.01.2014 hasta el 30.06.2017).

Veremos hasta dónde llega tanta tontuna y tanta impostura.

Por nuestra parte, a seguir.