Reunión Comisión Relaciones Laborales: ningún avance
Sigue pendiente el cierre de la histórica brecha salarial de Cajastur/Liberbank que incluye la recuperación de las aportaciones al plan de pensiones suspendidas por el ERE fraudulento de 2014
En la reunión de la Comisión de Relaciones Laborales celebrada hoy en Málaga no se ha producido ningún avance significativo en la resolución de las situaciones que afectan a los trabajadores.
Al contrario.
La falta de propuestas por parte de la dirección que sean asumibles por los trabajadores hace que sigamos padeciendo injusticias que, más temprano que tarde, deben ser resueltas para que nos podamos considerar una sola entidad.
El punto central de esta reunión era la unificación de los planes de pensiones, cuestión compleja que urge por haberse rebasado con mucho los plazos concedidos por la Dirección General de Seguros.
Al margen de la cláusula de garantía, imprescindible, que establece que no hay pérdida de derechos, prestaciones ni obligaciones de la empresa respecto a ninguno de los diferentes planes de pensiones, desde la CSI hemos vuelto a repetir que los trabajadores procedentes de Cajastur estamos sufriendo una situación muy peculiar: por un lado, utilizando los excedentes del Pecajastur, Unicaja, como lo hizo en su momento Liberbank, se está ahorrando aportaciones a todos los planes de pensiones de la entidad y, por otro, en base al ERE fraudulento de 2014 en Liberbank tenemos pendiente de abonar las aportaciones de los tres años y medio de duración de dicho ERE a nuestros planes de pensiones.
Hay que tener en cuenta que este recorte salarial (los planes de pensiones son salario diferido), afecta más a los compañeros más jóvenes por el efecto de la inflación anual respecto a unas cantidades que no se actualizan y respecto a la pérdida de la revalorización de los fondos durante todos los años en que no se abonan dichas aportaciones.
Obviamente, la unificación de los planes de pensiones es el momento lógico para reparar esta injusticia y la responsabilidad directa de que no sea así recae sobre la dirección de Unicaja.
De igual manera también es obvio que la solución a este desafuero debe figurar en la tabla reivindicativa común que los trabajadores de Unicaja necesitamos y merecemos, Con mayor motivo si en origen contó con el apoyo y la firma de la mayoría sindical de Liberbank.
La empresa no hizo ningún cambio en su propuesta.
En el punto de varios y respecto a otro asunto que genera una lógica inquietud entre los trabajadores por aquello de que quien se quemó con leche cuando ve una vaca llora, es la propuesta de la dirección para unificar pagos (que no pagas) en 14 abonos al año, respetando (faltaría más) las cantidades anuales a percibir por cada uno y la consideración de pensionable o no pensionable de cada concepto salarial.
Esta propuesta de racionalización de los pagos (a aplicar en su caso en 2026) no contempla varias medidas lógicas si lo que se pretende es conseguir una estructura salarial razonable:
El adelanto a 2026 de la aplicación completa de las medidas unilaterales de la empresa en materia salarial, lo que supondría que la media paga a abonar en 2027 se adelantase un año.
Garantía de 18,5 pagas anuales para aquellos compañeros de Cajastur y Liberbank que no están incluidos en las medidas unilaterales de la dirección por haber ingresado en la entidad antes de enero de 1999.
Establecimiento de una estructura salarial común que sustituya al maremágnum de complementos que complementan a otros complementos previos, que a su vez están relacionados con una estructura salarial llena de trampas procedente del corrupto acuerdo del 25 de enero de 1.999 en Cajastur, como medida imprescindible cara al futuro, en un escenario bancario que cada día avanza más hacia la concentración mediante fusiones y absorciones.
Una vez más, la empresa no se mueve de su propuesta inicial.
Sobre el desarrollo del modelo de agencias, desde la CSI seguimos manteniendo, como hicimos cuando Liberbank lo empezó a aplicar, que nos oponemos a él porque supone la transformación de la entidad en un modelo de franquiciado que, cara al futuro, externaliza empleo y nos debilita como entidad.
En el punto de asuntos varios, volvimos a reiterar el problema de falta de personal en las oficinas de Asturias, que se agrava por el desarrollo del programa de salidas voluntarias implantado por la entidad y la insuficiencia del equipo de apoyo en caso de vacaciones y bajas por enfermedad.
Asimismo, reiteramos el deterioro material de las oficinas de Asturias y la pésima imagen de abandono que se va a agravar con la llegada del invierno, problemas con los cajeros a la intemperie sin ningún tipo de protección frente a las inclemencias del tiempo, goteras que no se reparan, grietas preocupantes en alguna oficina instalada en edificios antiguos….
Planteamos la situación de los gestores personales que no tienen objetivos ni incentivos personales y no figuran en los planes de carrera y la de los gestores de digitalización que, una vez concluido el segundo trimestre de este año, no tienen ni objetivos ni incentivos individuales como tenían antes y tampoco figuran en los planes de carrera.
La empresa, una vez más, toma nota.
Quiera esto decir lo que quiera decir.
Seguimos.
24 de septiembre de 2025